
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del nuevo webinar del ciclo Centros Comerciales Abiertos (CCA) Sustentables: “Estrategias ambientales y sociales para impulsar el crecimiento económico”.
En esta oportunidad, el webinar tratará la “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos”.
El encuentro virtual será mañana martes 27 de julio desde las 18 horas a través de la Plataforma Zoom.
La disertación estará a cargo de Patricia Tahan, subdirectora de Desarrollo Económico e Inversiones de Luján de Cuyo y miembro de la cámara de comercio de esa localidad.
La actividad requiere de inscripción previa en el siguiente link.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación que llegara de la Agencia Córdoba Turismo para participar de la capacitación en referencia al Fondo de Auxilio y Capacitación Turística 2. (FACT2) que brindará el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Vale recordar que el FACT 2 otorgará un apoyo económico directo para gastos que consideren vinculados al desarrollo de la actividad turística, está orientado a empresas y personas del rubro que tengan empleados y empleadas a cargo y que hayan sido beneficiarios del Programa REPRO 2 al menos dos veces desde el mes de enero de 2021.
El beneficio, de hasta $22 mil por cada empleada/o a cargo, será distribuido en pagos mensuales.
Como contraprestación, los trabajadores y trabajadoras deberán realizar un curso por mes del Campus del Ministerio de Turismo y Deportes, y su aprobación será condición necesaria y obligatoria para cobrar el subsidio.
La reunión se realizará de manera virtual hoy lunes, 26 de julio desde las 17 y hasta las 18 horas a través de Google Meet.
El vínculo a la videollamada es https://meet.google.com/hnh-cxeq-fvg.
Para más información ingrese a https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/fact2.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Secretaría de Comercio de la provincia de Córdoba para participar del lanzamiento del acuerdo generado con Walmart Argentina y que tiene por objetivo vincular la cadena de supermercados con proveedores locales de Córdoba, en el marco del programa «Hecho en Córdoba».
El evento tendrá lugar el próximo día lunes 26 de julio a las 15:30 horas a través de la plataforma Zoom.
En esta oportunidad, tanto las autoridades de Walmart como de la Secretaría de Comercio presentarán los principales objetivos del acuerdo, así como la dinámica de los encuentros que se llevarán a cabo con los productores cordobeses.
Los datos para participar del encuentro y unirse a la reunión de Zoom son:
https://us02web.zoom.us/j/88922654209?pwd=L0R4V2cvK2hJZ2hsZmxCMVlMUnZVUT09
ID de reunión: 889 2265 4209
Código de acceso: pyme
En caso de estar interesado en sumarse a las rondas de negocios que se llevarán a cabo con Walmart, complete el siguiente formulario http://bit.ly/3InscripciónRondadeNegociosWaltmart


Se promulgó la creación del Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes
El Gobierno nacional promulgó en el día de ayer la Ley 27.639, mediante el Decreto 480/2021, creando así el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes destinado a complementar el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, cuyo objetivo principal consiste en dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas, mediante la implementación de las siguientes medidas:
- El sostenimiento de los valores mensuales de las cuotas a ingresar –impuesto integrado y cotizaciones previsionales– del Régimen Simplificado correspondientes a los meses de enero a junio de 2021, ambos inclusive, los cuales serán retrotraídos a los vigentes para el mes de diciembre de 2020 para cada una de las categorías, respectivamente.
- Un esquema excepcional de actualización de escalas.
- Un programa específico de alivio fiscal para pequeños contribuyentes, consistente en complementar, con un mecanismo simple, el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal.
- Un régimen de regularización de deudas para pequeños contribuyentes que procura generar un esquema de previsibilidad económica y financiera.
Para conocer el detalle de la Ley 27.639, ingrese aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó el pasado viernes 16 –representada por su Directora Ejecutiva, Yanina Rodríguez- de la reunión de Córdoba Joven Productiva (CJP) que integra la entidad.
Así, y junto a representantes de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Ateneo CARTEZ, y la Cámara de Comercio, se repasaron los objetivos trazados en 2020 junto a la nueva coordinadora del espacio, que tendrá como tareas las de acompañamiento de CJP para la consecución de esos objetivos.
Para ello, se decidió hacer foco en el fortalecimiento de la vinculación de CJP hacia adentro del propio espacio, mediante la capacitación y el coaching de sus miembros, y hacia afuera para el relacionamiento con otras agrupaciones y/u organismos tales como las juventudes sindicales, juventudes de espacios políticos y dependencias oficiales de los tres estamentos del Estado tales como el alcanzado con la Provincia de Córdoba en relación a la Matriz Productiva. También se decidió abordar la vinculación con otros nuevos espacios.
Finalmente, se puso fecha al próximo encuentro.


El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informa que está habilitado hasta el 31 de julio próximo, la posibilidad de inscribirse en el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística 2 (FACT 2) que busca preservar a las empresas –mediante un apoyo económico- y que lleguen fortalecidas a la instancia de normalización del turismo.
Pueden aplicar a este fondo aquellas empresas y personas que tengan empleados/as a cargo, cuya labor principal se encuentre vinculada con la actividad turística: agencias de viajes, establecimientos gastronómicos, alojamientos, servicios de transporte, parques nacionales y temáticos, entre muchas otras. Chequear la lista completa.
El programa otorga a las personas y empresas seleccionadas un beneficio directo para gastos que consideren vinculados al desarrollo de la actividad. En ese sentido, se otorgará un monto proporcional a la cantidad máxima de empleados/as beneficiados por el Programa REPRO II desde el mes de enero de 2021.
El beneficio, de $22 mil por cada empleada/o a cargo, será distribuido en pagos mensuales. Cada pago se hará efectivo en función de la realización de un curso por mes por empleado/a del Programa de Formación Virtual del Ministerio de Turismo y Deportes. Vale considerar que su aprobación es condición necesaria y obligatoria para cobrar el subsidio.
La cantidad de cursos mensuales a realizar se calculará en función al número de cuotas en que se perciba el beneficio, según corresponda en cada caso.
Las capacitaciones deberán realizarlas la totalidad de empleados y empleadas pertenecientes a la nómina de la empresa, incluyendo aquellos contratos recientes o temporales.
La acreditación de los cursos se realizará con la presentación del reporte F-931 del que se pueda deducir la nómina de empleados/as y, en el caso de corresponder, el alta temprana de empleados/as nuevos y/o temporarios, para comprobar la realización y aprobación del curso por parte de la totalidad de la nómina. Este trámite se realizará a través del Buzón.
Buzón
Las personas y empresas seleccionadas serán notificadas y deberán registrarse en https://www.yvera.tur.ar con usuario y contraseña.
A través de dicho buzón se notificará qué curso es necesario que realicen y aprueben los empleados/as ese mes.
Además, el buzón será la vía para presentar el reporte F-931 del que se pueda deducir la nómina de empleados/as que realizarán la capacitación mensual.
Para conocer más detalles o iniciar el trámite de inscripción ingrese aquí.
Leer más
Durante el pasado fin de semana, miles de familias cordobesas y del resto del país, eligieron Córdoba para descansar unos días en estas vacaciones de invierno.
Según la Agencia Córdoba Turismo, a partir de los datos proporcionados por secretarías y direcciones de turismo de las diferentes localidades, se registró un gran porcentaje de ocupación hotelera en todos los valles turísticos y en la ciudad capital.

“Son números muy positivos. En los hoteles categorizados de 3 y 4 estrellas de toda la provincia, el promedio de ocupación superó el 80 por ciento con lugares donde hubo entre 90 y 100 por ciento de ocupación, mientras que en los de de 1 y 2 estrellas fue de entre un 40 y 60 por ciento”, señaló el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.
En Paravachasca y Valle de Calamuchita, Alta Gracia tuvo un 90% de ocupación en hoteles y 60% en cabañas y casas; La Serranita promedió un 60%; La Cumbrecita estuvo al 97% de su capacidad hotelera; Villa General Belgrano alcanzó un 82%; en Santa Rosa de Calamuchita hubo un promedio del 60% de ocupación; en Villa Rumipal 64% y en Los Reartes un 77%; Yacanto de Calamuchita tuvo un 60% y Arroyo de los Patos, 38%.
En la zona de Punilla, Villa Carlos Paz superó el 61% de ocupación (los hoteles de 4 estrellas estuvieron al 83,3%); y La Cumbre estuvo en 87%; Santa María de Punilla alcanzó un 68% y Huerta Grande estuvo en 47 % de ocupación hotelera.
En el Valle de Traslasierra, la ciudad de Mina Clavero estuvo en el 40% de camas ocupadas durante los tres días de fin de semana, mientras que Villa Cura Brochero estuvo al 60,5%, y San Javier y Yacanto al 82%, mientras que Nono estuvo en 60%.
En Sierras Chicas y la Córdoba Norteña, La granja registró un 65% de ocupación, Río Ceballos un 50%, Jesús María 40%, Colonia Caroya llegó a 53% y Villa del Tototal alcanzó un 80% de ocupación.
En la región de Ansenuza, Miramar tuvo un promedio de 65,6% y la ciudad de Córdoba un 60%.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su protesorero Gabriel Massheimer, participó el pasado lunes del acto de entrega de certificados correspondiente a las máquinas otorgadas al grupo de mujeres que pertenecen al Proyecto de Fortalecimiento del Sector Informal, iniciativa de Cooperación Internacional celebrada entre la Fundación Tajamar, la Fundación Summa Humanitate con sede en Madrid, España, el apoyo financiero del Gobierno de Canarias y el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Ciudad de Cosquín.

El acto fue presidido por el intendente de Cosquín, Gabriel Musso, quien estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Andrea Espín; la Ministra de Promoción del Empleo y la Economía Familiar de Córdoba, Laura Jure; el director general de Promoción Territorial en Ministerio de Promoción del Empleo y Economía Familiar, Martin Fogliacco; el representante de la Fundación Tajamar, Javier Calviño Pazos; y la presidenta del Centro Comercial de Cosquín, Claudia Barrionuevo.
Durante el encuentro, se llevó a cabo la firma del Convenio con la Fundación Tajamar para la Conformación del Comité Conjunto de Coordinación que tiene por finalidad administrar la cooperación técnica del Proyecto de Cooperación Internacional.
A su vez, se celebró también la firma de convenio que promueve una serie de capacitaciones que aportará el Centro Comercial al grupo de mujeres del proyecto y que se realizarán dentro del Programa Municipal de Capacitación y Formación «Presente».





Facebook lanzó una nueva edición de su programa gratuito “Impulsa con Facebook” para ayudar a emprendedores y Pymes a desarrollar conocimientos sobre las herramientas de difusión y ventas que ofrece su plataforma.
Según indicó la compañía, las actividades están orientadas a micro y pequeñas empresas, así como a emprendedores independientes, aunque cualquier persona interesada puede participar ya que es libre y gratuito.
Vale recordar que “Impulsa con Facebook” ya capacitó a miles de emprendedores de forma presencial y remota. Este año la capacitación será 100% online y gratuita.
Para esta nueva edición, “Impulsa con Facebook” apuesta a un formato innovador, al estilo “infotainment”, que mezcla información y entretenimiento, con clases en vivo, transmisiones en directo con emprendedores y video más cortos, como forma de adaptación a las necesidades presentadas por los emprendedores.

LOS 5 CURSOS GRATIS
“Impulsa con Facebook” abordará cinco temas principales:
- Cómo establecer una presencia online
- Cómo comunicarse con los clientes
- Cómo comenzar a vender online
- Cómo personalizar los anuncios
- Cómo optimizar los resultados
Cada episodio mostrará la historia de dos emprendedores que consiguieron impulsar sus negocios utilizando herramientas digitales de la plataforma. El programa incentivará también a aquellas personas que quieran emprender y no saben cómo comenzar.
Para participar, no es necesario inscribirse previamente.
Los interesados deberán acceder a la página “Impulsá productos” del programa a partir de mañana para acceder a los contenidos.
Leer más
Los impuestos explican más de la mitad del precio que pagan los consumidores por los muebles de madera, según se desprende de un informe elaborado por el sector industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El estudio tomó en cuenta una mesa de madera maciza y cuatro sillas para realizar el cálculo –con precios de la ciudad de Buenos Aires- y aseguró que el productor primario maderero se lleva sólo el 0,8% del precio final.
Según la entidad, del total de la carga impositiva, el 88,8% son impuestos de origen nacional, mientras que el 11,2% corresponden a provinciales o tasas municipales.
«Tras analizar los costos, impuestos y ganancias netas de cada eslabón, podemos concluir que de los $29.826,7 en los que se vendió una mesa de madera maciza de pino o similar en Capital Federal, si se toma en cuenta el precio promedio de junio 2021, el productor primario explica el 0,8%, es decir, unos $251,40», apuntó.
Sostuvo que el aserradero explica el 6,6%, lo que equivale a $1.970,6; mientras que el secado, enderezado y clasificación representa el 3,5%, lo cual equivale $1.034,2.
A su vez, la CAME calculó que el industrial que fabrica la mesa y las cuatro sillas, significa el 19% del total, con $5.675,1 y la mueblería, el 19,9%, unos $5.925,1.
Por su parte, «la presión tributaria del Estado, en sus tres niveles, asciende a 50,2%, unos $14.970,3», sostuvo el análisis.
Además, al evaluar los tributos específicos de la cadena de valor desde la recolección de la madera en la provincia de Salta hasta su venta en la Ciudad, el trabajo indicó que el 17,7% corresponde al IVA, el 9,9% a Ganancias, el 13% a otros impuestos provinciales o tasas municipales, el 5,6% a Ingresos Brutos y el 4% a contribuciones patronales de la mano de obra.
Del precio que abonó el consumidor en la mueblería, que casi llega a los $30.000, además del 50,2% correspondiente a impuestos, el 31,5%, es decir $9.393,1, corresponde a costos. En tanto, el 18,3% del total, esto es unos $5.463,3 representa las ganancias netas, se indicó.
