
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó las fechas de aplicación de la norma que regula el registro electrónico de operaciones llamado “Libro de IVA Digital”, y las presentaciones de declaraciones juradas de IVA de manera simplificada.
De esta forma, determinó un nuevo cronograma de implementación, contemplando la posibilidad de optar por la presentación del Libro de IVA Digital en forma anticipada para los responsables inscriptos, según el siguiente esquema:

El Libro de IVA Digital se podrá presentar ante la AFIP hasta el mismo día del vencimiento de la Declaración Jurada del IVA del mes correspondiente. Originalmente se establecía que la presentación debía realizarse hasta el día anterior al vencimiento de la Declaración Jurada del mismo mes.
Asimismo, se habilita la presentación de la Declaración Jurada del IVA en forma simplificada para todos los contribuyentes que deben generar y presentar el Libro de IVA Digital mediante el procedimiento electrónico simplificado.
Para realizar su registro, AFIP informó que los contribuyentes deberán previamente acceder con clave fiscal a través de su sitio web, al servicio “Sistema Registral”, menú “Registros Especiales”, opción “Características y Registros Especiales”, “Caracterización” y seleccionar la caracterización “441 – Registración de Operaciones – Libro de IVA Digital”.
Para acceder a la Resolución General 4671/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/225102/20200205.
Leer más
El Ministerio de Finanzas recordó que el próximo lunes 10 de febrero vence el Pago Único del Impuesto Inmobiliario Urbano 2020. También, vencen la primera cuota del Inmobiliario Urbano y Rural, Automotor y Embarcaciones de este año.
Asimismo, indicó que en caso de optar por pagar los impuestos 2020 mes a mes, hay tiempo hasta el lunes 10 de febrero para abonar y aprovechar el 30% de descuento por Ciudadano Cumplidor.
Si el pago se realiza a través de la web de Rentas Córdoba (www.rentascordoba.gob.ar) o por teléfono al 0800 – 444 – 8888 se suma un 5% de descuento por pago on line.
También se aclaró que si se paga de este último modo y todo el año junto, no sólo se obtiene el 30% de descuento por Ciudadano Cumplidor y el 5% por pago on line, sino que el contribuyente se beneficia también con un 15% de descuento por hacerlo en una sola vez.
Con tarjeta Cordobesa, el pago único se puede hacer en 12 cuotas desde la web de Rentas y así poder acceder al 15% de descuento.
Por último, se recordó que adhiriendo al débito automático, el contribuyente paga menos y se desentiende de los vencimientos manteniendo sus beneficios por Ciudadano Cumplidor.
Leer más
El turismo interno registró en enero niveles de ocupación hotelera que reflejan un crecimiento interanual, lo que marca una recuperación de uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.
“Terminó un gran enero en términos turísticos con muy buenos niveles de ocupación en los principales destinos del país”, señaló el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
“Desde el sector público y el sector privado vamos a redoblar los esfuerzos para que los argentinos y argentinas los disfruten. El turismo va a realizar un gran aporte para poner a la Argentina de pie”, destacó el funcionario.
En Mar del Plata estiman que el incremento fue de 15 por ciento en cuanto a la ocupación en comparación con el año pasado mientras que en Villa Carlos Paz, otra referencia clave en la temporada de verano, la suba es de 12,6 por ciento. En ambas ciudades, la ocupación llegó 95 por ciento durante el fin de semana pasado.
Por su parte, durante el mes pasado, el bonaerense Partido de la Costa registró una ocupación hotelera de 83 por ciento, lo que marcó un incremento de 13 por ciento en relación a enero del año pasado con el arribo de casi 1,3 millón de visitantes.
En tanto que las localidades de Pinamar y Villa Gesell, también presentaron un crecimiento de 13,5 y 14 por ciento respectivamente. En Litoral, Gualeguaychú, en Entre Ríos, registró 80 por ciento de ocupación hotelera con un incremento de 22 por ciento.
Asimismo, Iguazú alcanzó 83 por ciento de su capacidad hotelera. El Parque Nacional Iguazú tuvo 8,2 por ciento más visitantes que en enero de 2019; mientras que en la Patagonia, en el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz, el crecimiento fue de 10 por ciento.
En Cuyo, la mendocina San Rafael registró picos de ocupación hotelera de 94 por ciento, mientras que Malargüe logró ocupación plena con su Fiesta Nacional del Chivo.
En Río Negro, Las Grutas también tuvo fines de semana con todas sus plazas hoteleras ocupadas y el promedio de ocupación estuvo alrededor de 76 por ciento con un incremento de 16 por ciento; mientras que Bariloche promedió 75 por ciento de ocupación de sus más de 30 mil camas. En el Norte, la ocupación hotelera de Salta marcó un alza superior a 10 por ciento en relación al año pasado.
La provincia de Chubut tuvo altos niveles de ocupación, donde los destinos de la cordillera, como Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén y El Maitén, tuvieron una ocupación hotelera plena en enero, mientras que Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Unión y Rada Tilly, en la costa atlántica, alcanzaron registros de entre 95 y 97 por ciento.
Finalmente, en el norte del país, se destacó la ocupación hotelera de la localidad de Purmamarca con 70 por ciento, lo que representó 10 por ciento de crecimiento interanual.
Leer más
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó Al Banco Central de la República Argentina (BCRA) frenar cualquier ejecución que pudieran tomar los bancos en las próximas semanas contra las pymes y definir un esquema de reperfilamiento de los pasivos que mantienen con ellos, para darle sustentabilidad y previsibilidad a las deudas teniendo en cuenta el contexto económico recesivo actual.
Sucede que la recesión y los altos costos de financiamiento de las deudas financieras de las empresas están poniendo en riesgo el futuro de centenares de pymes, máxime a partir de la reciente finalización de la feria judicial que habilita a los bancos públicos a poder iniciar las ejecuciones de garantías por atrasos en los pagos.
La situación financiera de las pymes es muy comprometida, en un contexto donde el consumo continúa sin recuperarse, los costos siguen subiendo y la rentabilidad no mejora, y los empresarios que invirtieron e hicieron el esfuerzo por sostener el empleo quedaron con niveles de endeudamientos altos y caros.
De acuerdo a la CAME, las pymes mantienen en la actualidad un stock de deuda en pesos con los bancos por 236.663 millones y en dólares por 2.581 millones, sumando un monto total equivalente a casi 400 mil millones de pesos. Pero no es el capital adeudado en sí lo que más dificulta su repago, sino las tasas altas que conllevan esas deudas, en un contexto donde muy pocos negocios están dejando rentabilidades que permitan afrontar semejantes costos.
Según estimaciones de CAME, las pymes destinan más de 16 mil millones de pesos mensuales sólo a pagar los intereses de sus deudas con bancos, sin incluir multas por moras, otros cargos, ni los pagos de capital. Eso deriva en atrasos permanentes, que incrementa más los pasivos, y desencadenan en el peor escenario: las empresas no pueden cumplir, como lo registra el salto en las tasas de morosidad, y quedan al borde de la ejecución, que representa la antesala de la quiebra.
Según el BCRA, la tasa de morosidad de las empresas, que era de apenas 1,1% hace 18 meses, se multiplicó por más de 5 veces, llegando a 5,7% en noviembre pasado (último dato disponible). No se registra una tasa de mora tan elevada desde que el BCRA comenzó a difundir esa ratio, en diciembre de 2006. Y si se abre por tamaño de empresas, la morosidad de las pymes es más elevada aún.
Leer más
El Gobierno nacional lanzó el programa «Vuelta al cole», una canasta escolar que comprende útiles de primeras marcas e indumentaria, con precios de referencia para el inicio del ciclo lectivo 2020, y que regirá en todo el país.
El plan contempla tres listados de útiles y productos de indumentaria, calzados y mochilas que se podrán adquirir hasta el 31 de marzo próximo o hasta agotar stock en hipermercados, tiendas Todo Moda, librerías y papeleras, según precisaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en conferencia de prensa.
“Vuelta al cole” integra Precios Cuidados y tanto los productos seleccionados como los comercios que participan pueden monitorearse en la APP del programa.
En 286 hipermercados de todo el país la selección de productos está compuesta por 10 útiles (lápiz negro, bolígrafo, lapicera/roller, lápices de colores, goma, regla, adhesivo, cuaderno tapa dura, carpeta N°3, repuestos de hojas N°3). En algunos casos se suman resaltadores, marcadores y sacapuntas. En el rubro indumentaria se ofrecen zapatillas, pantalón de jogging y buzo escolar, además de guardapolvos y medias a Precios Cuidados. Estos productos también pueden adquirirse online en Carrefour, Coto, Jumbo, Disco, Vea, Walmart y La Anónima.
En el caso de Todo Moda, las 148 tiendas de accesorios ofrecen mochilas, canoplas, cuadernos anillados con elástico o espiral de fantasía, gomitas y broches para el cabello.
“Vuelta al cole” también está disponible en librerías y papelerías independientes de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires; las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca, Chivilcoy, Mar del Plata y Pergamino; Alta Gracia y Unquillo (Córdoba), Neuquén (Neuquén), Santa Rosa (La Pampa), y Ushuaia (Tierra del Fuego).
Estos comercios ofrecerán 15 útiles a Precios Cuidados: lápiz negro, bolígrafo, lapicera/roller, lápices de colores, goma, sacapuntas, regla, juego de geometría, adhesivo, tijera, cuaderno tapa dura n°3, cuaderno 16.21, carpeta n°3, repuestos de hojas n°3 y témperas.
Español destacó que los productos se pueden obtener de forma individual y aclaró que «no es que hay que comprarlos todos juntos».
«Son precios de referencia. Buscamos con esta canasta que en productos como por ejemplo los lápices o las biromes, donde hay una gran dispersión de valores, se vuelva a buscar tener precios de referencia», dijo Español.
«El objetivo es ir marcando nuevas pautas de precios» tal como lo hace el programa Precios Cuidados en el rubro alimentos, concluyó el ministro Kulfas.
Leer más
El 57% de las pymes prevé que, a lo largo de los próximos cinco años, el peso del comercio online igualará al tradicional offline.
Los datos surgen de una reciente encuesta de eBay, junto con Sondea Investigación que analizó la percepción de las pymes en materia de digitalización, y puso de manifiesto la relevancia que seguirá adquiriendo el comercio online en los próximos años.
La previsión que manejan apunta que, cada vez más, las pequeñas y medianas empresas percibirán las ventajas del comercio online gracias a un aumento de la eficiencia, de la agilidad y del acceso a la información, además de un consiguiente incremento de las ventas.
De esta manera, ocho de cada 10 pymes cree que sus negocios crecerán gracias al canal online, 82% cree que les permitirá llegar a más mercados. Sin duda, para cada vez más negocios, disponer de un canal online será una cuestión imprescindible ya que, según el citado estudio, 62% confía en que su negocio sobrevivirá si se digitaliza. Sin embargo, sólo una de cada dos pymes cree tener un grado medio de digitalización, y 53% que necesita infraestructuras para mejorar su nivel de digitalización.
Para disponer de estas necesarias infraestructuras, las pymes abogan por contar con más acceso a financiación. De acuerdo con el estudio, 90% de las compañías encuestadas demanda un marco regulatorio que les permita incrementar sus niveles de competitividad. Con ello, el 89,5% señala que la digitalización de sus negocios podría contribuir positivamente a la economía nacional. Y es que, si bien cada vez más pymes están abordando su transformación digital, 80% cree necesario contar con el apoyo de una plataforma externa de comercio electrónico para ampliar su alcance y seguir creciendo.
“La línea que dividía los canales on de los off cada vez se difumina más, y ya no podemos hablar de dos conceptos distintos, sino de comercio omnicanal. En los próximos años, la omnicanalidad que ya vivimos terminará de implementarse en las pymes y ayudará a incrementar su rentabilidad”, afirmó José Ángel López, director Comercial de eBay.
Leer más
Según Google, sólo 12% de responsables de informática en pymes considera que el nivel de seguridad dentro de su organización podría ser catalogado como “muy seguro”. Y muchas de estas empresas todavía no tienen claro el concepto de ciberseguridad.
Tal y como apunta un estudio, la mitad de las pymes que han sido encuestadas creen que se trata de actuaciones en Internet frente a los ataques de terceros, mientras que tan sólo 2% lo valora como algo importante y necesario.
De esta forma, seis de cada diez empresas se encargan de su propia ciberseguridad sin tener a ningún responsable con ese rol específico, mientras que lo más común entre la pequeña y mediana empresa es que sea el propio gerente quien se encargue de este aspecto.
En lo que respecta a los ciberataques, tan solo 17% considera que sabría actuar ante él, mientras que la cifra de responsables de ciberseguridad que forman al resto de la empresa sobre ciberseguridad ronda el 30%.
Por otro lado, los sistemas de seguridad más comunes entre las pymes del mundo son los antivirus y las copias de seguridad. Sin embargo, tan sólo 12% dispone de un seguro contra riesgos cibernéticos.
Además, 36% emplea la verificación en dos pasos (2SV), y casi la mitad sólo se protege en ordenadores. Los que más se preocupan por la seguridad, por su parte, son los gestores de tiendas online.
Leer más
El nuevo estudio “Emprendimientos tecnocreativos: Creatividad y tecnología, ¿aliados o enemigos?”, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio de innovación, BID Lab, resalta la conexión entre las industrias culturales y creativas y las nuevas tecnologías, identificando 50 casos de empresas tecnocreativas de América Latina y el Caribe, y las últimas tendencias tecnológicas globales.
Indican que, en la actualidad, América Latina y el Caribe ocupan el segundo lugar después de Asia, en términos de crecimiento del sector de videojuegos. Sólo en los últimos cinco años, esta industria experimentó un crecimiento del 56%, triplicando las ganancias proyectadas para la industria del cine. Sin embargo, su impacto no es ampliamente conocido ni aprovechado.
Muchos de los emprendimientos destacados son parte de las industrias creativas y culturales (ICC) y utilizan competencias tecnológicas claves en su diseño o en su funcionalidad para dar vida a sus creaciones.
Entre las tecnologías más destacadas se encuentran: inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain, cryptographic token y reconocimiento facial, entre otros.
Entre las startups de la muestra, por ejemplo, la inteligencia artificial y el Machine Learning fueron las más usadas.
Leer más
El saldo total de préstamos en pesos al sector privado fue de $1.867.338 millones a lo largo del 2019, lo que representó un aumento interanual de 18,9%, sensiblemente por debajo de la marcha de la inflación, que superó el 50% en dicho período, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central.
A pesar de la baja verificada en términos reales, el dato positivo que surge del informe es que en los últimos 90 días la contracción comenzó a disminuir y, por el contrario subieron 11,6% en términos nominales en el acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Por líneas de créditos, los préstamos personales volvieron a mostrar en diciembre una disminución respecto al mes anterior, con una caída de 1,1%, con lo que sumó su novena caída consecutiva.
En términos interanuales, los créditos personales cayeron 4,9% nominal, una baja que ronda el 37% en términos reales al tomar en cuenta la inflación del mismo período.
“La palabra que domina esta parte del año es ´cautela´, ya que las entidades financieras priorizan la liquidez y restringen la oferta a nuevos clientes o sectores endeudados y la demanda espera mejores tiempos para realizar erogaciones que necesiten la obtención de un préstamo”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Por su parte, la operatoria a través de tarjetas de crédito totalizó $568.346 millones en diciembre, con una mejora de 5,6% respecto al cierre del mes anterior. En este caso, el crecimiento interanual llegó al 51,4%, con lo que se ubicó apenas unos puntos por debajo de la inflación.
“Este segmento del mercado explica gran parte de la variación trimestral del total de préstamos, incrementándose en los últimos tres meses por un total acumulado del orden de los $113.820 millones equivalentes al 25%”, dijo Barbero.
En tanto, los préstamos comerciales subieron respecto al saldo de noviembre, y marcaron una mejora de 3,9%, con un stock de cartera de $510.444 millones, y totalizando un incremento interanual de 29,6%.
Por último, los préstamos en dólares cayeron 6,5% respecto a noviembre y de 32,7% frente a igual mes de 2018, debido a las nuevas restricciones de acceso al mercado cambiario que contribuyeron a que la baja en estas operaciones se profundice.
Leer más
Desde el 31 de enero y hasta el 2 de febrero, Córdoba será sede de la 11º edición de la Córdoba Game Jam. Será un encuentro entre programadores, diseñadores, músicos y artistas de diferentes disciplinas en el que se desarrollarán videojuegos, juegos de mesa y hardwares.
El desafío es que, por equipos, puedan desarrollar en 48 horas alguno de esos elementos en base a un tema en común. La cita será en el Campus de la Universidad Blas Pascal y se esperan más de 200 participantes.
Estas jornadas forman parte de la Global Game Jam, evento único que se realiza en más de 800 ciudades del mundo, de manera simultánea. La consigna secreta será la misma para todas las sedes que participarán al mismo tiempo, cada una en su franja horaria.
Ya hace 10 años se realiza este encuentro en Córdoba, que está dirigido a toda persona interesada en el mundo de los videojuegos dispuesta a intercambiar ideas y divertirse. El objetivo es pasar un buen momento y crear juegos experimentales que resulten originales e innovadores.
Para más información o para inscribirse hay tiempo hasta el 31 de enero, ingresando en el siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/cordoba-game-jam-2020-tickets-74619245171.
