Viendo notas de la categoría : Información general

Creció en noviembre el consumo con tarjetas

Los gastos con tarjetas de crédito y débito mostraron en noviembre un crecimiento real que promedió el 10% interanual, luego de casi cuatro meses en terreno negativo.

El alza se observó tanto en bienes como en servicios, aunque con diferentes magnitudes y con un comportamiento destacado de las actividades relacionadas al turismo, que volvieron a tomar impulso al estar asociadas al grado de movilidad general.

El repunte fue notorio en rubros como automoción, moda y cuidado y belleza, y más moderado en aquellos con comportamiento relativamente estable (alimentación, supermercados, combustibles y hogar)», según detalló el informe de Consumo en Tiempo Real que realiza el Banco BBVA.

Si bien no todas las categorías alcanzan a registrar un crecimiento real positivo interanual, según el informe, la proximidad al verano y la nueva fase de distanciamiento social reavivan el turismo e impulsan las actividades al aire libre.

Un ejemplo de ello se vio en bares y restaurantes, que si bien cerró noviembre con una caída interanual del 20%, viene recuperando terreno en forma sostenida desde principios de agosto cuando su nivel de actividad era 60% por debajo del de un año atrás.

En cuando a la actividad económica en general, puede advertirse que hubo un repunte en el tercer trimestre a partir de los gastos en combustibles con tarjetas, que a finales de noviembre recuperaron el terreno positivo de ventas interanuales por primera vez desde marzo, concluyó.

Leer más

Los costos de transporte de carga acumulan una suba del 31% en lo que va del año

Los costos del transporte de cargas registraron en noviembre una suba de 3,04%, debido al impacto de las alzas en los precios de neumáticos, material rodante, reparaciones y combustible, y acumulan una suba del 31% en 2020, de acuerdo el relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

El reporte destacó que, con la suba de noviembre, se reafirma una tendencia alcista que comenzó en agosto y que tuvo la suba más alta en octubre -con un aumento de 5,52%- y proyectó un incremento del 34% para los costos del sector en 2020.

Aún así, la variación acumulada de los últimos 12 meses (34%) es muy inferior a la de los últimos dos años, luego de que 2019 cerrara con 47% de aumento y 2018 lo hiciera con 61,5 %, el registro más alto desde 2002.

En el transcurso del año los incrementos más significativos se dieron en los seguros (66,3%) y neumáticos (60,4 %), seguidos de patentes y tasas (57,9 %), y gastos generales (47%).

Respecto al combustible, que tuvo un cuarto incremento del año en noviembre (3,4%), acumula un aumento del 15%.

Leer más

Comienza hoy, de manera virtual, la IV Edición de la Feria del Centro, Industrias Creativas

La IV Edición de la Feria del Centro, Industrias Creativas, encuentro de diseñadores de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe que este año se llevará a cabo de manera virtual, dará comienzo hoy, desde las 18 horas con el acto oficial de apertura, y se extenderá hasta el domingo 13 de diciembre.

El evento estará dedicado exclusivamente a la industria cultural del diseño, generando interacción y cercanía entre los/las diseñadoras participantes y el público.

De esta manera, a través de la página https://feriadelcentro.gob.ar/ se podrá interactuar y visualizar los trabajos de 240 diseñadores y diseñadoras de la región centro del país,  además de visitar y adquirir productos.

Durante el evento, se podrán disfrutar de los siguientes contenidos en forma gratuita:

  • Conversatorios de diseño en los que se abordarán los temas género y diversidad, desarrollo de proyectos de diseño en forma colectiva y el rol que tienen los/as diseñadores/as como agentes de cambio social.
  • Diálogos del Centro en los que serán entrevistados 9 proyectos de diseño, 3 por cada provincia en las temáticas “Diseño para el vestir”, “Diseño para la comunicación visual” y “Diseño para el hábitat”.
  • Recomendados del Centro como propuestas colectivas para adquirir diseño regional a cargo de 4 profesionales del diseño, quienes desde su experiencia acercarán una diversidad de paleta de colores, utilidades y combinaciones gestadas con las producciones de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

La Feria del Centro, Industrias Creativas, es una actividad organizada en conjunto entre los organismos de Cultura de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Además, cuenta con el apoyo de Consejo Federal de Inversiones y del Consejo Federal de Cultura.

Para acceder a la programación completa, ingrese a https://feriadelcentro.gob.ar/

Leer más

Comenzaron a funcionar los pagos con transferencias en más de 100.000 comercios del país

Más de 100.000 comercios de todo el país, grandes cadenas de retailers y estaciones de servicio comenzaron a operar desde el lunes con Pagos con Transferencia, un nuevo sistema nacional de pagos que permite usar cualquier billetera electrónica o aplicación bancaria para pagar desde el celular.

De esta forma, la meta del programa «Transferencias 3.0» es que, en el plazo de un año, cualquier comercio o empresa del país pueda cobrar por sus servicios con un código QR a cualquier persona y, a su vez, recibir el dinero en forma instantánea e irrevocable, lo que ayudará a competir con el uso de efectivo.

«En esta primera etapa Mercado Pago va a tener tres grandes retailers -Farmacity, Burger King y La Anónima- operando con pagos con transferencia y Fiserv (ex FirstData) va a habilitar a unos 100.000 comercios, dentro de los cuales habrá muchas estaciones de servicio YPF», detalló el director del Banco Central (BCRA), Carlos Horbeigt.

A medida que pasen las semanas, cada vez más comercios y cadenas de todo el país se incorporarán al sistema.

«El objetivo del Banco Central es que el sistema tenga una muy buena implementación y que la percepción del cliente sea, desde el inicio, completamente satisfactoria», aseguró Hourbeigt, por lo cual se eligió comenzar en lugares con probada eficiencia en el cobro con código QR.

La principal característica del Pago con Transferencia -creado por el programa Transferencias 3.0- es la interoperabilidad con la creación de la Interfaz Estandarizada de Pagos (IEP), una arquitectura abierta que permitirá interoperar las cuentas bancarias y las billeteras virtuales.

De esta forma, las personas usuarias podrán utilizar cualquier plataforma de pagos.

Por ejemplo, con un mismo código QR un comercio podrá cobrarle a cualquier cliente, ya sea usuario de la empresa que provee el código o de otra entidad financieras o cuenta de pago de fintech o proveedora de servicios de pago no bancarios.

Otra de las ventajas que trae el nuevo sistema es su inmediatez en la acreditación del pago: actualmente, el cobro por un pago con tarjeta de débito demora 48 horas y con tarjeta de crédito hasta 10 días, con distintas comisiones (0,9% para la tarjeta de débito y 1,2% para la de crédito).

Sin embargo, con Trasferencias 3.0 el comerciante recibirá el dinero al instante y a un costo de 0,8% por operación, por lo que podrán bajar sus costos y así trasladarlos en mejores precios al consumidor.

Además, las mipymes que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio por los primeros $50.000 que facturen cada mes.

Leer más

Turismo moderado y escaso en el fin de semana largo

En el primer fin de semana largo activo desde marzo, 530.000 turistas y 700 mil excursionistas viajaron por el país, lo que fue un aliciente para el sector que venía muy afectado por la crisis, según indicó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Sin embargo, “la actividad todavía es baja. Se gastó poco, se eligieron destinos cercanos, económicos, y se trasladó un 26% menos de gente de la que lo hubiera hecho en condiciones normales”, se aclaró.

El trabajo puso de manifiesto que el Covid-19 dejó a las familias sin ingresos y al sector del turismo muy golpeado. “En ese contexto ocurrió el primer fin de semana extra largo post-cuarentena. El resultado conformó al sector porque se venía desde prácticamente cero, pero teniendo claro que se necesita más”.

Las cifras oficiales estiman que el fin de semana viajaron 530 mil personas por el país. Y de acuerdo con los datos de CAME, con un gasto promedio diario de $1950 por visitante y una estadía promedio de 3,8 días, las empresas vinculadas al sector recibieron ingresos directos por $3.927 millones.

A eso se suman unos 700 mil excursionistas que se desplazaron con viajes diarios y cortos por el territorio nacional. Con un consumo promedio de $985 cada uno, se desembolsaron $689 millones. Por lo que, entre turistas y excursionistas el dispendio total ascendió a $4.617 millones.

Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los destinos más elegidos por quienes buscaron el mar. San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Bariloche, lideraron las elecciones entre quienes optaron por paisajes y montañas. También Ushuaia, donde después de 266 días volvió a salir el Tren del Fin del Mundo. Gualeguaychú, Federación y Colón fueron los puntos preferidos entre quienes se inclinaron por ríos, arroyos y verdes.

En cuanto a excursionistas, las ciudades de Córdoba, Salta, Posadas, Mendoza y Rosario, fueron las más concurridas.

Leer más

Fedecom participó de la última reunión del año de COPRETI

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer de la Reunión Plenaria de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) con la que se cerraron las actividades del presente año.

En la oportunidad se presentaron los programas, objetivos, acuerdos y desafíos del proceso de fortalecimiento del Plan Provincial para la Prevención y Erradicación progresiva del Trabajo Infantil y la Protección del trabajador Adolescente 2020/2023 y se repasaron las actividades de sensibilización y difusión realizadas desde cada una de las subcomisiones.

En ese sentido, y haciendo uso de la palabra en representación de la subcomisión de Turismo y Actividades Culturales, la coordinadora general de Fedecom, Yanina Rodríguez, (y en anteriores oportunidades Alejandra Leloutre y María Belén Goy) reiteró la necesidad de que el Ministerio lleve a cabo una mayor difusión de la legislación vigente para la erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del trabajador Adolescente, sobre todo en localidades del interior de la provincia. Para que ello pueda llevarse a cabo, puso a disposición la red de cámaras y centros comerciales asociados a Fedecom.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Trabajo de la provincia de Córdoba, Omar Sereno y la secretaria de Trabajo y Relaciones Laborales, Elizabeth Bianchi, en su carácter de presidenta de la COPRETI.

Leer más

El Gobierno de Córdoba entregó los Premios al Comercio 2020

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó anoche, en la presencia de los vicepresidentes Gabriel Massheimer y Cristian Savoretti; la Secretaria General, Cecilia Pérez Contreras y la coordinadora Yanina Rodríguez, de la entrega provincial de Premios al Comercio Manuel Belgrano 2020, que se llevó cabo en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial Córdoba.

La distinción, que organiza el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de su Secretaría de Comercio, busca destacar a comercios de productos y servicios que tuvieron un desempeño destacado durante el año en alguna de las cuatro  categorías: Comercio del Año, Comercio con Trayectoria, Comercio Joven y Comercio Electrónico.

“Quiero expresar mi reconocimiento a quienes ejercen la actividad del comercio, porque ellos invierten permanentemente con responsabilidad social, apostando por nuestra Córdoba y su crecimiento. Esto es algo que quedó absolutamente claro en estos momentos de dificultades originados por la pandemia”, dijo el gobernador Juan Schiaretti en un video proyectado durante el acto, en el que agradeció a los comerciantes “por todo el esfuerzo”.

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello resaltó la capacidad de los comerciantes de “reconvertirse”. “Hoy los premios vienen a brindarles un apoyo, un incentivo a todo el esfuerzo que hicieron. Nosotros creemos que los ganadores van a expresar esa actitud innovadora y la convicción de seguir adelante”.

“El emprendedor y el comerciante cordobés nunca estuvo más activo que cuando la crisis lo paralizó”, agregó.

A su turno, el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese, añadió: “Ante la aceleración digital impulsada por la pandemia comenzamos a desarrollar herramientas que le permitiesen al comerciante seguir vendiendo y al consumidor adquirir sus productos sin riesgos”.

Así, hizo referencia a la creación de la plataforma Compra Amiga, y las capacitaciones sobre e-commerce y herramientas de estimulo al consumo a través de Bancor, con planes de 12, 20 y 24 cuotas.

Cecilia Pérez Contreras, por su parte, agradeció al Gobierno el acompañamiento que recibieron los comercios durante los difíciles meses de la pandemia y destacó el potencial del programa Hecho en Córdoba. “Desde hace varios años Fedecom viene impulsando la creación de los Centros Comerciales Abiertos en cada pueblo y ciudad, creando espacios seguros para el encuentro social y fortaleciendo el compre local para lo cual contamos con el compromiso y acompañamiento del Gobierno”, indicó.

Los ganadores de la edición 2020:

Premio Categoría Comercio Joven:
Reconoce a comercios de productos y/o servicios liderados por jóvenes de entre 18 y 35 años, que se hayan destacado por un emprendimiento comercial (novedad del producto y o servicio; manera en que se comercializan; servicio de atención al cliente/a; calidad del producto o servicio).

Categoría Comercio Joven Interior
1° premio: Soul (Santa Rosa de Calamuchita).
– Primera Mención: Masoma (General Deheza).
– Segunda Mención: Debuenpalo S.R.L. (Justiniano Posse).

Categoría Comercio Joven Capital
1° premio: Grupo Filomeni.Primera Mención: El Mercadillo.Segunda Mención: ActivaMente Gimnasio Cerebral.

Premios Categoría Comercio Electrónico
Reconoce a las empresas y emprendimientos por su labor en E-Commerce y los negocios por internet contribuyendo -con su innovación y desarrollo-  a potenciar el mercado en la red y la economía digital cordobesa.

Categoría Comercio Electrónico Interior
1° premio M@uri Computación (Villa María).– Primera Mención: Nuevo Horizonte S.A. (Río Cuarto).– Segunda Mención: Moovi App (Monte Cristo).

Categoría Comercio Electrónico Capital
1° premio: Ferniplast– Primera Mención: Ladrillos Merlino S.R.L.– Segunda Mención: We Are Drem Sas.

Premios Categoría Comercio con Trayectoria
Reconoce a comercios con al menos 45 años de antigüedad, en los cuales se valora la trayectoria y la cantidad de generaciones que lo han atravesado.

Comercio con Trayectoria Interior
1° premio: Alfajores Elmira Castro (Villa Cura Brochero).– Primera Mención: Albino Picco e Hijo S.A. (Devoto).– Segunda Mención: Aguadas y Premoldeados Foglizzo S.R.L. (General Deheza).

Comercio con Trayectoria Capital
1° premio: Bergallo y Pastrone S.A.– Primera Mención: Juan Lambertucci & Cia. S.R.L.– Segunda Mención: Tiny Baby.

Premios al Comercio del Año
Destinados al comercio de productos y/o servicios que mejor integró en el año: calidad, incluyendo en esto el servicio de atención al público; grado de inversión que haya realizado en este año; apuesta atractiva y estética en la presentación de los productos y/o servicios; acciones tendientes a la incorporación de enfoque de género, inclusión y diversidad; responsabilidad Social y Gestión Medioambiental.

Comercio del Año Interior
1° premio: Artesanos del Sabor (Monte Cristo).– Primera Mención: Andrés Gutiérrez Herramientas Industriales (General Cabrera).– Segunda Mención: Ñañu Distribuidora Mayorista S.R.L. (San Francisco).

Comercio del Año Capital
1° premio: Parra Automotores S.A.– Primera Mención: Molintex Argentina.– Segunda Mención: Distribuidora Frappampino S.R.L.

Leer más

Fedecom y la Mesa Córdoba Joven Productiva se volvieron a reunir con el Ministerio de Industria y Comercio

En representación del a Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE), María Belén Goy participó ayer de una nueva reunión de la Meda Córdoba Joven Productiva con representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba en la que se avanzó en la constitución de un espacio conformado por jóvenes de distintas cámaras empresariales y el Ministerio con miras al desarrollo de un trabajo conjunto.

En la oportunidad, se trabajó en identificar actores que fortalezcan el entramado de vínculos entre el Ministerio, las cámaras empresariales, industriales y comerciales y distintos sectores de la sociedad en pos de mejorar los procesos de toma de decisiones con eje en la Matriz Productiva Córdoba 2030. Para ello, se diseño el armado de un “mapeo” para así conformar la Matriz del Mapa de Actores.

Asistieron representantes de la Cámaras de la Construcción, de la Unión Industrial, de la Cámara de Comercio Exterior, de la Cámara de Desarrollistas Urbanos, entre otros, además de Fedecom.

Leer más

MeFedecom llevó a cabo un Taller Vivencial para Gestionar las Emociones de cara a 2021

La Comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (MeFedecom) llevó a cabo el 1 de diciembre un Taller Vivencial que, a través de la Comisión de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MeCAME) se hizo extensiva a todas las mujeres empresarias del país.

Se trata del Taller “Tres pasos para arribar plenamente a 2021: Gestionando tus Emociones, aún en tiempos de incertidumbre”, que dictaron Luciana Lipka, psicóloga, y Cecilia Pérez Contreras, coach ontológica y secretaria General de Fedecom.

Ellas se refirieron a los métodos para:

✓ Identificar las emociones que estamos necesitando gestionar

✓ Vivenciar una herramienta de gestión emocional

✓ Visualizar la actitud con la que arribaremos plenamente al 2021

Participaron del Taller la presidente de MeCAME, Betty Tourn, junto a Marita Moyano.

Leer más

Informe de gestiones realizadas por Fedecom y sus repercusiones en los medios

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte con sus cámaras y centros comerciales adheridos el informe de las gestiones realizadas por los integrantes de su Comisión Directiva y representantes durante todo el mes de noviembre pasado.

Asimismo, comparte el clipping de medios correspondiente al mismo período.

Para acceder el informe de gestiones, ingresar al siguiente link:

Para acceder al clipping de medios, ingresar al siguiente link:

Leer más