Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom participó de un nuevo encuentro del Capítulo Córdoba del Foro Empresario de la Región Centro

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su delegado Rubén Martos, participó el pasado jueves 26 de agosto de la reunión del Capítulo Córdoba del Foro Empresario de la Región Centro que se llevó a cabo en la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC).

En la oportunidad, y con la participación presencial y virtual de las otras entidades miembro, el subsecretario de Integración Regional de la provincia de Córdoba, David Urreta, relató los avances del directorio de Oferta Exportable (DOE) común a las tres provincias, que está en instancia de armado de los pliegos de licitación para su concreción.

Seguidamente, el economista en jefe del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio, Fabio Ventre, comentó el proyecto regional que se presentó al CFI junto a las Bolsas de Comercio de las otras provincias y otras entidades, para analizar la participación de las actividades socio-económicas de la Región Centro en el contexto nacional. Refirió que la intención es poder generar un indicador dinámico con el cual se pueda monitorear el aporte productivo y fiscal que hacen las tres provincias a la Nación y cuánto es lo que vuelve. La idea es que se pueda conocer la dinámica, el avance o retroceso en diferentes materias, en formato de indicadores que se actualicen frecuentemente.

Finalmente, se dialogó sobre el VIII Encuentro Institucional Empresario que debería llevarse a fin de año. La localía podría ser de Chile o nuevamente de Argentina pero procurando que la organización no vuelva a quedar bajo responsabilidad de Santa Fe que organizó el de 2019. Se mencionó la posibilidad de que se haga de manera virtual o híbrida (virtual y presencial).

Leer más

La facturación del comercio electrónico se duplicó en el primer semestre

La facturación a través del comercio electrónico registró un incremento en precios corrientes del 101% en el primer semestre del año, comparado con el mismo período de 2020, al sumar $631.788 millones, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

El crecimiento en las operaciones fue del 47% respecto de enero-junio del año pasado, con un total de 80,3 millones de órdenes de compra, que incluyeron 120,9 millones de unidades vendidas (31% más que en la primera mitad de 2020).

El ticket promedio, en los primeros seis meses del año se ubicó en $5.222, lo que significó un incremento del 53% interanual.

Así, el comercio electrónico sumó 1,2 millones de personas que hicieron su primera compra en línea, y el último relevamiento realizado por la consultora Kantar para la CACE arrojó que 7 de cada 10 nuevos compradores integran el nivel socio económico D. Ese estrato es definido técnicamente por un nivel de vida austero y de bajos ingresos, o directamente «pobre».

Leer más

El 31 de agosto vence el plazo para la presentación de Ganancias y Bienes Personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recordó que el próximo martes 31 de agosto es la fecha de vencimiento de la presentación de la declaración jurada de carácter informativa de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, correspondientes al período fiscal 2020.

El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont recordó que la declaración jurada de carácter informativa es la presentación de un conjunto de datos referidos a la actividad o patrimonio de la persona al 31 de diciembre de cada año.

Están obligados a presentarla los contribuyentes que hayan obtenido en el año 2020 ingresos anuales iguales o superiores a $2.500.000 por las actividades establecidas en la Resolución General N° 4003/2017.

En el caso de la presentación de Bienes Personales se debe incluir todos los bienes al 31 de diciembre de cada año, valuados conforme a las normas del Impuesto sobre los Bienes Personales que resulten aplicables a esa fecha.

En tanto, en el caso de Ganancias se deben contemplar el total de ingresos, gastos, deducciones admitidas y retenciones sufridas, entre otros, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Los contribuyentes del Impuesto sobre los Bienes Personales deberán presentar las declaraciones juradas informativas a través del servicio con clave fiscal denominado “Bienes Personales Web”.

Por su parte, en lo que refiere a Ganancias, tanto los contribuyentes como las sucesiones indivisas deberán presentar la declaración jurada informativa del Impuesto a las Ganancias mediante el servicio con clave fiscal «Ganancias Personas Humanas – Portal Integrado».

Leer más

Fedecom participó Conversatorio regional de Mujeres en el Sector Productivo organizado por CAME

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su secretaria general, Cecilia Pérez Contreras, y la presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias (MeFedecom), Mirian Acosta, participó el pasado martes 24 de agosto del Conversatorio de Mujeres en el Sector Productivo de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, en el que se debatió sobre los “Desafíos de la Transversalización de la perspectiva de género”.

De la actividad virtual, organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participaron funcionarias provinciales de los organismos relacionados con las Mujeres. En el caso de Córdoba, debido a la veda electoral, el Ministerio de la Mujer hizo llegar un material que fue leído por Adriana Palacios,  referente del Centro Comercial de Cruz del Eje.

Asimismo, se compartieron las distintas actividades que se están llevando a cabo en cada una de las provincias.

Leer más

AFIP suspende ejecuciones fiscales y medidas cautelares a micro y pequeñas empresas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió, hasta el 30 de noviembre próximo, el inicio de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares, exclusivamente a las micro y pequeñas empresas, así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica.

Lo hizo a través de la resolución general 5052/2021 publicada en el Boletín Oficial.

La resolución mantiene habilitada la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas cautelares sobre las personas alcanzadas por el aporte solidario y extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones.

La normativa también contempla la posibilidad de avanzar con reclamos referidos al Impuesto sobre los Bienes Personales.

La medida de AFIP ofrece un instrumento adicional para que las mipymes, así como las firmas que desarrollan actividades críticas, puedan amortiguar los efectos económicos de la pandemia sobre los contribuyentes.

La resolución también suspende para el universo de empresas beneficiadas la traba de embargos sobre fondos y valores de cualquier naturaleza, depositados en entidades financieras o sobre cuentas a cobrar.

Leer más

Fedecom participó de una reunión de trabajo para retomar el proyecto del Centro Comercial Abierto de Cosquín

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su protesorero Gabriel Massheimer, participó el pasado martes 24 de agosto de la reunión que se llevó a cabo en la sede de la Municipalidad de la ciudad de Cosquín con representantes del Gobierno Municipal, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y del Centro Comercial Industrial y de la Propiedad de la ciudad.

Así, con la presencia de la Secretaria de Gobierno de la ciudad, Andrea Espín; de la presidenta del Centro Comercial, Claudia Barrionuevo; y del coordinador de la Comisión de CCA de CAME, Oscar Antonione –entre otros-, se decidió retomar y rearmar un proyecto de urbanización que se había presentado en el año 2016, con la idea de dotar al centro comercial de un orden y una estética consensuada y cohesiva.

Para ello, se llevó a cabo un recorrido por la ciudad para que se tomen en cuenta aquellas ideas que se plantearon. Entre los temas pedidos se pueden mencionar:

  • Determinar si se debe tomar como identificación la guarda coscoina, y determinar si los comercios de la ciudad deberían o no tener esa guarda en sus vidrieras.
  • Determinar si los carteles tienen que tener o no la guarda y cuál sería el material adecuado para utilizar en ellos.
  • Además, determinar cómo se podría demostrar mayor identidad a través del folclore. Es decir, si se deberían elaborar y colocar en las esquinas e incluso en los balnearios estatuas folklóricas o elementos que relacionen a la ciudad directamente con el folklore, tales como bombos, ponchos, guitarras, etc.
Leer más

Fedecom participó de la reunión de trabajo para el desarrollo del Corredor Comercial del Mueble en la Av Castro Barros

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente Cristian Savoretti, participó ayer martes 24 de agosto, de la reunión de trabajo organizada por la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (CAMMEC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en torno al proyecto para el desarrollo de un Centro Comercial Abierto (CCA) en la avenida Castro Barros de la ciudad de Córdoba.

Vale destacar que la iniciativa se lleva a cabo con financiamiento del Fondo de Competitividad de la Agencia para el Desarrollo Estratégico de Córdoba (ADEC).

El proyecto consiste en la creación de un Corredor Comercial del Mueble en esa arteria de la ciudad, para lo cual los técnicos ya cuentan con un relevamiento de la avenida y los resultados de unas encuestas realizadas a los comerciantes de la zona con el fin de relevar la situación de los negocios del corredor.

Leer más

Se viene un nuevo Travel Sale para dinamizar el turismo

Las agencias de viaje realizarán del 30 de agosto al 5 de septiembre próximo una nueva edición del Travel Sale, la acción de descuentos y beneficios con la que buscarán dinamizar al sector fuertemente golpeado por la pandemia de coronavirus.

“Hay grandes expectativas no sólo por parte de las agencias de viajes y empresas de turismo que se suman y acompañan esta iniciativa, sino que creemos que también despertará un gran interés en los consumidores que están volviendo a viajar», dijo el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani.

“Esta edición de Travel Sale coincide, por primera vez, con la iniciativa PreViaje, lo que implicará una gran variedad de beneficios que las empresas de viajes podremos poner a disposición de los turistas para conocer y disfrutar de todos los destinos nacionales», dijo, por su parte, Martín Romano, vocero del Travel Sale.

Leer más

Las cuentas comerciales deberán tener un código QR para agilizar la acreditación por transferencias

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que en un plazo de 60 días, las entidades financieras y los prestadores de sistemas de pagos deberán generar un código QR que identifique a las cuentas de sus clientes comerciales, con el propósito de simplificar las operaciones por pagos con transferencias, garantizando la inmediatez de la acreditación del dinero recibido por la transacción.

También dispuso que deberán identificarse con un código QR las cuentas corrientes de personas humanas y jurídicas en entidades financieras y las cuentas de pago de los PSP, cuyos titulares sean personas jurídicas -a la fecha, identificadas mediante un número de CBU/CVU y un Alias-.

La decisión se enmarca en el programa Transferencias 3.0 y tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de pagos digitales en la actividad comercial minorista. Este medio de pago se equipara al uso de efectivo. Es inmediato (se recibe la acreditación en forma automática y con carácter irrevocable); es económico (termina con los gastos ocultos del manejo de efectivo -transporte, almacenamiento, seguridad), y garantiza las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la total inmediatez de las transferencias, tanto interbancarias como intrabancarias y entre diferentes esquemas de pago.

Para acceder al comunicado del BCRA, ingrese aquí.

Leer más

3º Conversatorio de CAME Educativa: Contratos inteligentes y criptomonedas en la economía real

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras, centros comerciales adheridos y todas las pymes que conforman su ecosistema, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del 3º conversatorio «Contratos inteligentes y criptomonedas en la economía real».

El encuentro virtual se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de agosto a las 18:30.

Esta actividad forma parte del ciclo «Las Pymes mirando al futuro: Aportes para que el empresario argentino sea competitivo en una época disruptiva», que se realiza en conjunto con la Universidad del Salvador.

La tecnología blockchain en general, y las criptomonedas, en particular, configuran un nuevo escenario y proyectan un nuevo paradigma en las relaciones económicas a nivel global. En el conversatorio se presentarán y discutirán las posibilidades que brindan y brindarán estas tecnologías aplicadas al mercado argentino.

La disertación estará a cargo de especialistas en el tema: el Lic. Leonardo Rossi, el Lic. Leonardo Kranewitter y el Ing. Leandro Antonelli.

La participación del encuentro requiere de inscripción previa ingresando al siguiente link.

Desde la Secretaría de Capacitación se enviarán a los inscriptos los datos de acceso a la videoconferencia a realizarse por Zoom.

Recordamos que es una actividad no arancelada y que hay cupos limitados.

Leer más