Viendo notas de la categoría : Información general

Financiamiento: líneas vigentes para pymes de los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

El Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación tienen vigentes algunos programas de financiamiento destinado a pymes, que pueden resultar de mucha utilidad, a saber:

  • Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación

Programa de Desarrollo Productivo FONDEP – ANR (Aportes No Reembolsables). La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 21 de noviembre. Tiene por objeto asistir a empresas con proyectos estratégicos de productividad para impulsar la transformación de las pymes y el desarrollo de su cadena de valor e incrementar las exportaciones. El ANR a otorgarse podrá cubrir hasta el 70% del proyecto presentado sin incluir el IVA. El monto total del ANR no podrá exceder los $ 40.000.000 ni ser inferior a $ 3.000.000 por beneficiaria.

Adicionalmente, se extendieron los plazos para postularse a los siguientes programas:

Créditos para la inversión productiva (LIP – subsidio FONDEP). Hay tiempo hasta el 31 de diciembre próximo. Son créditos destinados a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva. En todos los casos se trata de líneas que cuentan con tasa subsidiada por debajo del 25% a través del Fondep.

Programa de Crédito Fiscal para Capacitación Pyme. Convocatoria abierta hasta el próximo 31 de octubre. Está destinada a la presentación y ejecución de proyectos de capacitación y/o capacitación asistida del personal de las Mipymes y/o Emprendedores/as, promoción de grupos asociativos Mipymes y al fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional.

Programa PAC Empresas. Vigente al 31 de diciembre de 2021. Tiene como objetivo apoyar a los proyectos que se orienten a la Transformación Digital Pyme, el Desarrollo Sostenible, la Innovación (diseño de productos y procesos), las Tecnologías de Gestión, Calidad (gestión y productos), y Desarrollo Exportador Pyme. Opera bajo la modalidad de la entrega de ANR que van a cubrir como máximo el 70% del proyecto.

  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

Programa de Crédito Fiscal. Tiene por objeto fortalecer las competencias laborales de trabajadores ocupados y las condiciones de empleabilidad de los desocupados para mejorar sus posibilidades de inserción laboral e incrementar la productividad y la competitividad de las empresas y de las cooperativas de trabajo. Se implementa mediante la emisión de certificados de Crédito Fiscal a favor de las empresas y/o cooperativas de trabajo que presentes propuestas elegibles.

En todos los casos vale recordar que la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) junto al Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se encuentra a disposición para asesorar sobre la materia. Pueden escribir a fedecom@fedecom.org.ar.

Leer más

Ocupación plena en las sierras de Córdoba durante el fin de semana XXL

El pasado fin de semana largo, miles de visitantes disfrutaron las distintas plazas turísticas de la provincia de Córdoba. La afluencia de turistas hizo que este fuera uno de los mejores fines de semanas de 2021.

Según lo que informó la Agencia Córdoba Turismo (ACC), los principales valles registraron una gran afluencia de turistas y ocupación plena en gran parte de los municipios.

En el Valle de Punilla, este lunes la ocupación permanecía cerca del 100% en los principales destinos. Villa Carlos Paz -la que más plazas alberga- registró un 93% de ocupación, La Falda 98% y Capilla del Monte 95%.

Una imagen similar arrojaron las principales localidades del Valle de Calamuchita, donde Los Reartes, Villa General Belgrano, Yacanto, Villa Rumipal,  Embalse y Santa Rosa alcanzaron una ocupación del 100% en sus plazas.

Por su parte Río Ceballos y Jesús María informaron un porcentaje de ocupación del 98%, mientras que en el Valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero tuvo ocupación plena al igual que Nono, y más al sur, La Población, San Javier y Yacanto.

En la zona de Paravachasca, la ciudad de Alta Gracia verificó la ocupación del 100% de sus plazas, al igual que La Serranita y Anisacate.

En tanto en el Noreste, la ciudad de  Miramar tuvo ocupadas todas sus plazas y la Ciudad de Córdoba alcanzó el 92% de ocupación, destacándose el lleno total en las más categorizadas.

Leer más

Con exposición de Fedecom, se realizó el 12º webinar de CCA Sustentables con eje en los Derechos Humanos

El pasado jueves 7 de octubre se llevó a cabo el 12º webinar del ciclo de Centros Comerciales Abiertos Sustentables que organizaron el sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la entidad. El eje fueron los derechos humanos como parte de las estrategias de desarrollo comercial y social.

Durante el encuentro, se hizo foco en la iniciativa “Pintá tu Comercio”, desarrollada por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), y el Ministerio de Trabajo de Córdoba.

La iniciativa se llevó a cabo en el marco del Día de la Niñez, con la participación de distintas cámaras y centros comerciales asociados a Fedecom.

Fabián Tarrío, vicepresidente del Sector de Comercio y Servicios de CAME, y Presidente de la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA), destacó: “En este ciclo, siempre hay aportes a la gestión comercial desde una perspectiva ambiental y social. Hoy se suma la importancia de fomentar el bienestar y la educación de los niños y niñas de nuestra comunidad. Si garantizamos sus derechos y desterramos el trabajo infantil, el futuro será mejor para todos”.

Por su parte, Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, subrayó el trabajo que realiza la entidad: “Junto con CAME, siempre impulsamos el trabajo formal. Y eso incluye erradicar el trabajo infantil. Para Fedecom es un orgullo trabajar con el Ministerio y COPRETI en este tipo de acciones que, si bien favorecen el consumo local, también contribuyen a que niños y niñas no tengan que trabajar. Queremos replicarla en más ciudades para alcanzar ese objetivo”.

El ministro de Trabajo de la provincia de Córdoba, Omar Sereno, valoró “el compromiso de todos los participantes para que esta iniciativa genere resultados transformadores en la sociedad. Para ello, la articulación público-privada, basada en el diálogo y el consenso, ha sido fundamental”.

Gabriel Massheimer, protesorero de Fedecom, hizo una introducción al contextualizar la campaña “Pintá tu Comercio” en el enfoque de Centros Comerciales Abiertos Sustentables que desarrolla la entidad: “Estos proyectos no sólo apuntan a mejorar lo comercial, sino que se desarrollan bajo el modelo de triple impacto (económico, social y ambiental). Trabajamos en equipo para internalizar los factores clave de este nuevo paradigma, y así contribuir al desarrollo sustentable de cada comunidad”.

La presentación de la experiencia estuvo a cargo de Yanina Rodríguez, directora Ejecutiva de Fedecom, quien detalló que participaron cerca de 300 comercios de 10 localidades cordobesas, y que se recibieron unos 800 dibujos y pinturas de niños y niñas.

Por su parte, Elizabeth Bianchi, Secretaria de Trabajo de la provincia de Córdoba y Coordinadora de la COPRETI, indicó que “los resultados obtenidos generan motivación para seguir desarrollando iniciativas en ese sentido”.

Durante el encuentro, además, se presentaron las experiencias de Colonia Caroya y Cruz del Eje, dos de las localidades que se sumaron a “Pintá tu Comercio”. En representación de la Cámara de Comercio de Colonia Caroya disertó Paola Grión, Gerente de CCA; y por el Centro de Comercio de Cruz del Eje (CECOINA), expuso Gerardo García, Tesorero. Ambos referentes compartieron los resultados obtenidos en sus localidades y dejaron en claro cuán importante es implementar acciones dirigidas a la comunidad, no solo porque ayudan a estrechar el vínculo con el comercio, sino también porque impulsan cambios que representan beneficios para todos.

Leer más

Fedecom participó de la reunión del Sector de Comercio y Servicios de CAME

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su presidente Ezequiel Cerezo, participó ayer de la reunión del Sector de Comercio y Servicios de CAME y la Comisión Directiva de la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA).

En la oportunidad, se abordaron temáticas relacionadas con la actualidad del comercio en todo el país, y se anunció la realización del 20º Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo, bajo una modalidad combinada, virtual y presencial, en diciembre en Resistencia, Chaco.

En relación a las ventas minoristas de septiembre, varios de los presentes señalaron que el comercio de sus regiones y localidades registra una recuperación lenta pero sostenida. Factores como la reapertura de actividades y el crecimiento del turismo sostienen una postura optimista de cara a los próximos meses.

En cuanto a situaciones que impactan negativamente en el sector, se mencionaron temas como el crecimiento de la venta ilegal y los efectos de los feriados puente.

Los dirigentes coincidieron en la necesidad de exigir medidas para controlar la actividad informal que se desarrolla de manera presencial y a través del entorno digital.

Por otro lado, se acordó en seguir solicitando a la AFIP, a través de CAME, la implementación de medidas que sirvan para compensar la inversión que representa la instalación de nuevos controladores fiscales en los pequeños comercios.

Leer más

El Ofertón se extiende hasta mañana

El Gobierno de Córdoba informó que el Ofertón Día de la Madre se extenderá hasta el jueves 7 de octubre inclusive, debido a los inconvenientes surgidos por la caída a nivel mundial de algunas aplicaciones y la falla en Internet que afectó el funcionamiento de la plataforma oferton.cba.gov.ar.

La decisión busca cumplir con los objetivos de impulsar la venta online de los más de 500 comercios cordobeses que participan con más de 18.000 productos y de ofrecer a los consumidores cordobeses y del resto del país la posibilidad de adquirir bienes y servicios con descuentos que van del 15 al 50% y además con promociones bancarias.

Beneficios de esta segunda edición del Ofertón

Como resultado de los acuerdos realizados entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería con entidades financieras y empresas de logística, en esta edición se cuenta con los siguientes beneficios:

  • Naranja X tiene  promociones especiales en cuotas sin interés para los rubros de Farmacia, Perfumerías, Belleza, Moda informal, Moda deportiva, Electrodomésticos y Electrónica.
  • Bancor tiene ofertas especiales y 4 cuotas sin interés con Tarjeta de Crédito Cordobesa para los rubros de farmacia, supermercados, proveedurías y almacenes: Y, 12, 20 y 24 cuotas con Tarjeta de Crédito Cordobesa para los rubros construcción, electro y tecnología, mueblería, neumáticos, piscinas y equipos de GNC. Adicionalmente, en los comercios de estos rubros, Bancor brindará a sus clientes un 20% de ahorro en compras digitales con un tope de ahorro de $ 2.000 por cliente durante las tres jornadas.

Además de estos dos plásticos, los consumidores podrán comprar con todos los medios de pago habituales, encontrando más promociones de tarjetas según el acuerdo de cada comercio con las mismas.

En cuanto a la logística:

  • Andreani otorga descuento de hasta el 30% en envíos a través de plataforma andreani.com y retiro gratis por domicilio, sobre una base de 10 envíos mínimo.
  • Oca otorga descuento de hasta el 20% en envíos a nuevos clientes y retiro sin costo por domicilio a partir de los 10 envíos.
  • Correo Argentino otorga descuentos especiales a quienes se contacten con ellos a nombre de Ofertón.
  • E Pick, empresa cordobesa de última milla, ofrece 20% de descuento a devolver en envíos.
  • QUBIK, empresa cordobesa de última milla, ofrece tarifas planas de hasta 290 pesos por envíos hasta 30 km de la ciudad de Córdoba.
Leer más

Campaña «Encontrá el regalo perfecto para Mamá, en el comercio formal»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) lanza, a través de sus Redes Sociales y junto a las cámaras y comercios de los centros comerciales que integran su red, la acción de promoción «Encontrá el regalo perfecto para Mamá, en el comercio formal», con el fin de incentivar el consumo en establecimientos formalmente constituidos de la provincia.

De este modo, los comercios que participan de esta acción propondrán opciones atractivas de compra y/o promociones para agasajar a Mamá en su día y, a su vez, ofrecerán a los consumidores la posibilidad de participar de los sorteos de más de 180 órdenes de compra por 800.000 pesos en total.

La campaña, que cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), estará vigente desde hoy 6 de octubre y hasta el próximo 16.

Leer más

Nuevo encuentro FINANCAME: ¿Qué es el Leasing? y ¿Por qué elegirlo como instrumento de financiamiento?

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensivo a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de un nuevo encuentro virtual del Programa de Educación Financiera FINANCAME.

En esta capacitación, que se llevará a cabo este jueves 7 de octubre a las 10 horas a través de la Plataforma Zoom, se profundizará sobre ¿Qué es el Leasing? y ¿Por qué elegirlo como instrumento de financiamiento?

El encuentro, que estará a cargo de representantes de BICE LEASING, está dirigido a entidades, pymes y emprendedores de todo el país de la Red CAME que quieran conocer esta herramienta de financiamiento.

Para participar es necesario inscribirse aquí. Al finalizar la carga del formulario, el sistema brindará los datos de acceso a la sala virtual.

Leer más

Fedecom participó de la primera reunión presencial de Consejo Directivo de CAME

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y a la vez secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ezequiel Cerezo, participó activamente de la primera reunión presencial del Consejo Directivo de CAME que se llevó a cabo en el predio de Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires el pasado viernes 1 de octubre.

De ese encuentro también formaron parte Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y Laura Tuero, directora Nacional de Desarrollo Regional PyME en la SePyMe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Como inicio de la jornada, Alfredo González, presidente de CAME, dio la bienvenida al encuentro y sostuvo: «Es difícil no emocionarse al vernos después de casi dos años». Y destacó: «CAME se fortaleció: tuvimos una Asamblea ejemplar para nuestra entidad y para el país dirigencial. Somos la ventanilla de todas las pymes argentinas ante el Estado, por eso durante la pandemia hemos continuado trabajando con todos los sectores de la producción argentina».

En relación a ello, y en un espacio de intercambio entre los consejeros y la titular de la AFIP, se abordaron problemáticas y propuestas sectoriales, así como también la posibilidad de extender la moratoria pyme, facilitar la renovación de los controladores fiscales, combatir la informalidad, reducir las desigualdades competitivas de las zonas de frontera ante la apertura del tráfico internacional, entre otros aspectos que hacen a la actividad pyme.

A su turno, Tuero brindó una presentación de las líneas y programas del Ministerio de Desarrollo Productivo dirigidos a pymes. «Necesitamos de entidades como CAME para llegar a cada uno de los actores territoriales, a las pymes de todo el país, por eso celebramos la representación federal que tiene CAME», afirmó.

Leer más

Informe de las gestiones realizadas por Fedecom y sus repercusiones en los medios de comunicación

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte con sus cámaras y centros comerciales adheridos el informe de las gestiones realizadas por los integrantes de su Comisión Directiva y demás representantes durante el mes de septiembre pasado.

Asimismo, comparte el clipping o recorte de medios correspondiente al mismo período.

Para acceder el informe de gestiones, ingresar aquí:

Para acceder al clipping de medios, ingresar aquí:

Leer más

Nuevo webinar: Aporte de los Centros Comerciales Abiertos a los Derechos Humanos

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto al sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la entidad, invita a las cámaras y centros comerciales adheridos que forman parte de su ecosistema, a un nuevo encuentro del ciclo Centros Comerciales Abiertos Sustentables.

En esta ocasión, se hará foco en la importancia de los Derechos Humanos para la dimensión social de la Responsabilidad Social, como parte de la estrategia de desarrollo comercial y local.

En el encuentro, Gabriel Massheimer, protesorero de la Fedecom, presentará la iniciativa “Pintá tu Comercio”, desarrollada en conjunto con la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI). Ésta se realizó en el marco del Día de la Niñez, con la participación de distintas entidades asociadas a Fedecom.

También estarán presentes el ministro de Trabajo de la provincia de Córdoba, Omar Sereno, y su secretaria de Trabajo, Elizabeth Bianchi, quien es además, la coordinadora de COPRETI.

El encuentro será el próximo miércoles 6 de octubre, a las 14:30 horas.

Para participar, es necesario inscribirse en el siguiente link.

Leer más