
En mayo, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 5% respecto al mes anterior, según reveló la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia.
Con esa variación, la suba acumulada en lo que va del año llega a 28,3%, y en la comparación con igual mes del año anterior a 56,5%.
Mantenimiento de hogar fue el rubro que mostró mayor incremento con 5,8% en relación a abril. Le siguieron Propiedad, combustibles, agua y electricidad con 5,7% y Salud, con otro 5,7%.
En tanto, el promedio de inflación para todo el país fue de 5,1%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, en los primeros cinco meses de 2022 acumula un alza de 29,3% y de 60,7% en los últimos doce meses.
En todo el país, la división con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga, seguida por Transporte (6,1%), por el incremento de los combustibles; y en tercer lugar Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%), que fue el rubro que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país.
Leer más
Entre el 16 y el 18 de septiembre se realizará la 6° Feria del Centro, Industrias Creativas en el Complejo Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
El evento, que este año estará especializado en diseño, dará lugar a 120 diseñadores y/o emprendedores de nuestra Provincia, Entre Ríos y Santa Fe.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 10 de julio.
La Feria está dirigida a diseñadores de indumentaria, accesorios o complementos y objetos utilitarios o decorativos, diseñadores gráficos, diseñadores de productos sustentables y biodegradables y diseño editorial.
Un jurado especializado seleccionará hasta 40 diseñadores/emprendedores cordobeses (los demás cupos serán ocupados por representantes de las otras dos provincias).
Quienes deseen postularse, deberán completar la información requerida hasta el 10 de julio en el siguiente formulario (ingrese aquí).
Por consultas o comentarios, escribir a cordoba@feriadelcentro.gob.ar.

La Feria del Centro, Industrias Creativas
La Feria del Centro, Industrias Creativas, es una actividad organizada en conjunto entre los organismos de Cultura de los gobiernos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
El evento reúne a diseñadores, productores y gestores culturales de la Región Centro del país, con el objetivo de facilitar, vincular y articular el ecosistema creativo de la región fomentando la creatividad, la profesionalización y la circulación de bienes culturales con valor agregado.
Asimismo, propone acercar el diseño a la ciudadanía, compartir la vitalidad de esta disciplina, incentivar el desarrollo de la producción local, mejorar la competitividad de las marcas independientes y fomentar redes de colaboración para promover las instancias de intercambio de experiencias.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente, Oscar Vidal, y el tesorero Sergio Frassa, participó el pasado viernes 10 de la inauguración de la planta baja del Centro Comercial Industrial y de la Propiedad de Las Varillas (Cecip).

El acto se realizó en el marco del 72ª aniversario de la entidad y fue encabezado por el presidente del Cecip, Héctor Mansilla.
La remodelación y reacondicionamiento del especio, proyecto esperado por diez años, es para el aprovechamiento y disfrute de todos sus socios.
Leer más
La Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (FEDECOM), en el marco del Día Internacional de las pymes, invita a participar del «Encuentro Nacional Pyme en Córdoba a realizarse el próximo miércoles 29 de junio – a partir de la hora 9:30 – en Ciudad Empresaria.
En co-organización con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), recibiremos a más de 300 dirigentes de 23 provincias y del interior de Córdoba en un evento único.
Con la presencia de más de 100 Cámaras Empresariales de la Provincia, el encuentro tendrá como ejes el análisis de la coyuntura económica regional y nacional, su impacto sobre la actividad y las acciones a impulsar para alentar la incipiente recuperación comercial, industrial y productiva.
Invitamos especialmente a Dirigentes de entidades asociadas a ser parte de este encuentro que será trascendental para nuestra entidad y para cada uno de los que la conformamos.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su protesorero Gabriel Massheimer, participó el pasado jueves 9 de junio del lanzamiento de la 4ta. edición de la Expo Estilo Casa, que realizaron la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (Cammec) y La Voz.

Expo Estilo Casa, el principal evento del mueble, la decoración y el interiorismo del interior del país, se realizará del 22 al 25 de septiembre en el Complejo Ferial Córdoba.
Los detalles de este megaevento, que ya en 2019 congregó a unos 20 mil asistentes, fueron adelantados por Beatriz Bederian, titular de la Cammec, quien resaltó que el foco de la muestra estará puesto en la economía circular que marca tendencias en los espacios que ocupan las personas en actividades cotidianas. De hecho, indicó que como obsequio, cada visitante a la Expo recibirá un plantín de una especie arbórea aportado por la Secretaría de Agricultura de la Provincia.
La Expo ocupará casi todos los espacios del Complejo Ferial, además de extenderse por primera vez con actividades en el Centro de Convenciones Córdoba. Este año, también habrá una tienda online.
Leer más
En mayo, el consumidor pagó en promedio 3,53 veces más de lo que recibió el productor por los 24 agroalimentos que componen la canasta de artículos monitoreados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), incrementándose la brecha con respecto a abril.
El deterioro, según el relevamiento, se explica por las fuertes bajas en los precios pagados a los productores de cebolla, naranja, calabaza y mandarina, que en algunos casos se combinaron con aumentos al consumidor.
El informe del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales, arrojó además las siguientes conclusiones:
- Por los productos agropecuarios, la diferencia entre el precio que se le pagó al productor y el que abonó el consumidor en góndola (brecha entre precio de origen y destino) aumentó 7% con respecto al mes anterior.
- El 58,3% de los agroalimentos medidos aumentaron sus brechas entre origen y destino, mientras que el 41,7% restante registró una baja. Cebolla y naranja fueron los productos con mayor variación mensual, mientras que la menor se produjo en frutilla y limón.
- Para el 54,2% de los productos agropecuarios relevados, los precios en los comercios de cercanía fueron menores a los que ofrecieron los hipermercados.
- En promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue tan solo del 25,9%, convirtiéndose en la más baja del año.
IPOD frutihortícola: subió 17,4% en mayo. Del campo a la góndola, los precios de las frutas y hortalizas se multiplicaron por 6,23 veces, registrándose la brecha más alta del año.
IPOD ganadero: bajó 0,03% en el mes. Aun así, el consumidor abonó 2,62 veces más de lo que recibió el productor.
Leer más
Las exportaciones de la provincia de Córdoba sumaron US$2.537 millones en los primeros tres meses del año, lo que implica un aumento del 17,5% respecto del mismo período de 2021.
Los datos corresponden al informe estadístico que elabora la Agencia ProCórdoba, en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El 41% de las exportaciones locales estuvieron concentradas en Productos Primarios, mientras que las Manufacturas de Origen Agropecuario constituyeron el 32,5% y las Manufacturas de Origen Industrial el 10,7%.
Las exportaciones cordobesas en este período representaron un 13,1% del total de las ventas externas argentinas que sumaron US$19.352 millones. Este porcentaje significa una leve baja respecto de la participación en igual período de 2021, cuando Córdoba alcanzó el 14,5%.
Durante el primer trimestre de 2022, las exportaciones cordobesas llegaron a 113 países. Los principales destinos fueron Brasil, (USD 230 millones), Países Bajos (USD 187 millones) y Vietnam (USD 183 millones).
Leer más
El Fondo Nacional de las Artes abre la convocatoria para las Becas Creación 2022 destinadas a colectivos y artistas, con el propósito de impulsar la creación y contribuir a la reactivación del campo cultural.
La inscripción permanecerá abierta hasta el próximo 14 de julio.
Las tres líneas de financiación de esta edición están destinadas para:
- Compra de materiales, insumos, herramientas y equipamiento. Se entregarán 100.000 pesos ya sea para proyectos individuales como colectivos.
- Desarrollo de la obra. El estímulo asciende a 120.000 mil pesos en el caso de individuos y 180.000 para colectivos.
- Finalización de la obra. El estímulo asciende a 160.000 pesos en el caso de individuos y 200.000 para colectivos.
Esta última línea de finalización es la novedad de esta edición.
Quienes estén en el último tramo de su proyecto pueden aspirar a utilizar la beca para instancias de posproducción, edición, estrenos, muestras e inauguraciones, así como proyectos de gira y participación en ferias o festivales. Además, en esta línea se pueden presentar quienes ya ganaron la beca del año 2021, en tanto y en cuanto hayan presentado el informe final.
Las disciplinas que contempla esta edición son: Artesanías, Teatro y Artes Circenses, Danza, Artes Visuales, Diseño, Arquitectura, Audiovisuales, Letras, Música y Patrimonio. La lista de ganadores y ganadoras de las becas de esta convocatoria se dará a conocer en el mes de septiembre.
Para más información ingresar a la web https://fnartes.gob.ar/becas/becas-creacion-2022.
Leer más
Las compras con tarjetas de crédito en pesos se incrementaron 6,4% en mayo e hilvanaron así el segundo mes consecutivo con porcentajes superiores a los de la suba de precios del mes, un fenómeno impulsado en parte por el efecto del Hot Sale, que se llevó adelante entre el 30 de mayo y el 1 de junio pasado.
También crecieron los préstamos personales y los créditos prendarios, en un contexto en el que la suba de precios, que en abril fue del 6% y acumuló 23,1% en el primer cuatrimestre del año, según datos del Indec, motivó a los consumidores a financiar compras a plazo o a través de distintos mecanismos.
En total, el saldo de financiaciones para las tarjetas de crédito en pesos fue de casi $1,5 billones, unos $ 89.314 millones por encima de abril, y consolidó la suba que había expresado en abril, aunque con un aumento interanual de 49,9%, por debajo de los niveles de la inflación del período.
“El incremento de los índices de inflación, motivan a un sector de los consumidores a adelantar sus compras, sobre todo utilizando las ofertas de cuotas sin interés. También resultó un incentivo para la expansión del rubro, las promociones que se ofrecieron a fin del mes para las ventas a través del comercio electrónico” , explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Por su parte, los préstamos personales crecieron 3,7% mensual, por lo que encadenó su 22 suba consecutiva y presentó un crecimiento interanual del 59%.
“Si bien las colocaciones siguen a ritmo firme, los saldos no llegan a incrementarse por encima de la inflación, en consecuencia, obtenemos una cartera que en términos reales se está achicando mes a mes producto de los altos índices de precios” analizó Barbero.
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para las presentaciones de las declaraciones juradas y, de corresponder, realizar el ingreso de los saldos del impuesto sobre los Bienes Personales para empresas y sociedades, en carácter de responsables sustitutos de personas humanas.
La prórroga dispuesta en la resolución general 5203/2022 publicada en el Boletín Oficial, traslada las fechas de presentación de las declaraciones juradas y el pago de las obligaciones para fines de junio para coincidir con el nuevo plazo dispuesto hace dos semanas para el vencimiento del impuesto para las personas humanas.
Las nuevas fechas límite son los siguientes: en los CUIT terminados en 0, 1, 2 y 3 se podrán presentar hasta el 23 de junio; en los DNI finalizados en 4, 5 y 6, el 24; y los concluidos en 7, 8 y 9, el 27.
Para realizar el trámite, la AFIP habilitó el nuevo aplicativo “Bienes Personales – Acciones y Participaciones Societarias- Versión 5.0” disponible en su web.
Asimismo, AFIP actualizó el monto a partir del cual las y los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados deben presentar declaraciones juradas informativas del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, de modo que el umbral de ingresos y rentas pasará de $2.500.000 a $3.700.000 al año.
La normativa establece la obligación de presentar la declaración jurada informativa para aquellos sujetos que hubiesen obtenido en el año fiscal un determinado importe bruto de ganancias (sean éstas gravadas, exentas y/o no alcanzadas), por lo que la actualización fija el nuevo monto en $3.700.000.
La Resolución General 5204/2022 publicada en el Boletín Oficial, redunda en una mejora de la información disponible para llevar adelante las tareas de fiscalización y control.
La obligación de presentar la declaración jurada informativa alcanzará así a las personas humanas que hayan tenido ingresos iguales o superiores a dicho umbral.
En ese caso deberán informar el detalle de sus bienes al 31 de diciembre de 2021, conforme a las normas del impuesto sobre los Bienes Personales.
También están obligados a presentar los ingresos, gastos y deducciones, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Leer más