
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar, de manera presencial o virtual, de un taller de capacitación en el que se tratarán y analizarán temáticas relacionadas a la moratoria, al blanqueo de capitales y a todos los temas relacionados al paquete fiscal.
La capacitación está dirigida a responsables de entidades asociadas y asesores.
Se llevará a cabo de manera conjunta entre la Comisión de Asuntos Tributarios de CAME y el prestigioso estudio Lisicki Litvin & Asociados, el miércoles 31 de julio, a las 11:00 horas.
Quienes deseen participar, deberán inscribirse en el siguiente link.
Leer más
El departamento de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, desde el pasado 17 de julio de 2024, entraron en vigencia las Resoluciones 156/24 y 159/24, con las cuales el Gobierno nacional buscó desburocratizar y simplificar el control aduanero en zona primaria aduanera.
Ambas resoluciones establecen que los controles sobre las etiquetas correspondientes a los reglamentos técnicos relativos a textiles y calzados, respectivamente, se deben realizar en el mercado interno, por consiguiente, la aduana no deberá plantear objeciones sobre el etiquetado en zona primaria.
Hasta el presente cada error en las etiquetas mencionadas obligaba a presentar expedientes TAD con retiro sin derecho a uso sin liberar la mercadería para su venta. Con demoras a veces de más de 30 días para su utilización.
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió extender hasta el 31 de diciembre de 2024 la suspensión transitoria del régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias para las empresas importadoras de bienes de primera necesidad y de diversos tipos de insumos requeridos por el sector productivo. Lo hizo a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5527/2024.
Cabe destacar que los beneficios tributarios, en una primera instancia, fueron otorgados a los grandes grupos económicos por medio de la Resolución General 5490/2024 y, luego de la gestiones llevadas a cabo por la CAME, el Ministerio de Economía de la Nación decidió incorporar entre los beneficiarios a las micro, pequeñas y medianas empresas importadoras con “Certificado MiPyME”.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del webinar sobre “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil – Mes de Julio”.
La actividad busca aportar claridad sobre el tema y ayudar a los propietarios de las Pymes y sus colaboradores responsables de la liquidación de sueldos a conocer los aspectos principales de las disposiciones previstas en el acuerdo paritario de empleados de Comercio.
El webinar será el próximo jueves 25 de julio a las 17 hs y estará a cargo de la contadora Sabrina Nanni.
La actividad se desarrollará en base a un ejemplo de aplicación práctica de acuerdo al mes que se va a liquidar, analizando el impacto desde la perspectiva del empleado y del empleador.
La capacitación se realizará a través de ZOOM.
Quienes estén interesados en participar, deben completar el formulario de inscripción hasta el próximo jueves 25 a las 16:30hs.
Desde la Secretaría de Capacitación de CAME se enviará a los inscriptos el acceso a la videoconferencia.
La actividad no es arancelada.
Por consultas, escribir a capacitacion@came.org.ar.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa a sus cámaras y centros comerciales asociados que CAME INCUBA, la Incubadora de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto al sector de CAME Joven y al área de Capacitación, abrieron la convocatoria para que emprendedores de todo el país participen de la 6ª edición del Emprendé ConCiencia.
Se trata de un programa intensivo que lleva adelante la Fundación INVAP cuyo objetivo es apoyar emprendimientos que utilizan la ciencia y la tecnología para transformar la sociedad.
Con sede en San Carlos de Bariloche, el programa busca fomentar el desarrollo de empresas basadas en ciencia y tecnología que aborden problemáticas sociales y ambientales, promoviendo la colaboración entre diversos actores del ecosistema.
Está destinado a emprendedores de todo el país con proyectos innovadores que requieran asistencia técnica.
Calendario
- Postulación: 2 de julio – 4 de agosto
- Evaluación: 5 de agosto – 4 de septiembre
- Anuncio de seleccionados: 4 de septiembre
- Semana de trabajo intensivo: 6 de octubre – 12 de octubre
- Co-creación y mentoreo: 21 de octubre – 6 de diciembre
Beneficios para los emprendedores seleccionados
Los emprendedores seleccionados participarán en encuentros virtuales organizados por la Fundación INVAP, incluyendo:
- Reunión grupal: Presentación del programa.
- Talleres de Modelo de Negocios con Impacto.
- Encuentros con técnicos especializados.
Semana de Trabajo Intensivo en San Carlos de Bariloche, los emprendedores recibirán:
- Asistencia técnica personalizada por parte de expertos de la Fundación INVAP.
- Asesoramiento en modelos de negocio con impacto social y ambiental.
Todos los costos de alojamiento, pasajes, traslados internos y comidas serán cubiertos por la Fundación.
Co-creación y Seguimiento
Durante dos meses, los emprendedores contarán con:
- Seguimiento técnico y asistencia online y/o telefónica.
- Asesoría comercial para desarrollar un modelo de negocio viable.
- Apoyo en la inserción de los proyectos en la comunidad.
Evento de Cierre: al finalizar, se presentarán los avances de los proyectos en un evento de cierre virtual.
Inscripción
Enviar la postulación a través de www.emprendeconciencia.org.ar
Por consultas, escribir a: incubadora@came.org.ar
Para conocer las bases y condiciones ingresar aquí.
Leer más
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces en junio, desde que salieron del campo (origen) hasta que se ubicaron en la góndola (destino), de acuerdo con el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es decir, el consumidor pagó $3,3 por cada $1 que recibió el productor.
Así, en promedio, la participación del productor explicó el 31,1% de los precios de venta final al consumidor, cayendo un 9,6% con respecto a mayo.
La mayor participación la tuvieron los productores de cebolla (62,5%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (6,3%).
En el IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,5 veces en junio, lo que representa un aumento del 7,2% con respecto al mes anterior.
En el IPOD de origen animal, los 5 productos y subproductos que componen la canasta, se multiplicaron por 2,9 veces, un 3,3% menos que en mayo. Con relación a la carne de pollo, novillo y cerdo, dado que son productos sustitutos, compiten para acercarle el mejor precio final al consumidor.
Para conocer el informe en profundidad, ingrese aquí.
Leer más
En el marco del programa Córdoba Emprendedora, del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, la Agencia ProCórdoba junto con la Agencia Innovar y Emprender, invitan a emprendedores cordobeses a participar de Be Global: gestando cultura exportadora.
Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor local y mejorar su productividad y competitividad, con el fin de impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.
Se otorgarán 200 becas de capacitación para emprendimientos cordobeses, que podrán desarrollar y potenciar sus competencias exportadoras e identificar los beneficios de pensarse y constituirse como emprendimientos globales.
Los emprendimientos seleccionados recibirán capacitaciones en exportaciones, desde el conocimiento básico (ABC Exportador), hasta la incidencia de aspectos claves como operatoria aduanera, logística, registros habilitantes, marketing, definiciones de mercados, etc., tanto para bienes como para servicios. Además, los participantes tendrán oportunidades de acceso a financiamiento para expansión internacional.
La propuesta está dirigida a responsables de emprendimientos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener más de 18 años de edad.
- Residir en la provincia de Córdoba.
- Estudios secundarios completos.
- Contar con emprendimientos desde hace más de 1 año, que el equipo considere que tiene potencial de exportación.
Se valorarán especialmente proyectos que cuenten con visión de crecimiento y de sostenibilidad de su negocio a largo plazo. Se receptan proyectos de todos los rubros, es decir aquellos orientados a la tecnología, industria (de cualquier tipo) y servicios.
Está abierta la convocatoria para recibir postulantes. Se realizarán entrevistas para seleccionar a las/os emprendedoras/es que obtendrán las becas.
- Recepción de postulantes: hasta el 19 de Julio de 2024.
- Comienzo del programa: 31 de Julio.
- Horarios: los 3 encuentros presenciales serán de 16:00 a 20:00. El resto de las clases virtuales serán de 17:00 a 19:00 (sujeto a modificaciones).
Toda la información e inscripciones ingresando aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación de la Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (CESEC) para participar de los Talleres de Formación que dictarán junto a la Universidad Siglo 21.
Los cursos se dictarán de manera presencial en el Campus de la UES21 en la Escuela de Negocios y a un valor preferencial.
El primero de ellos es el “Taller UX. La experiencia del cliente y su rol en la rentabilidad”. Se dictará el miércoles 31 de julio de 9 a 17 horas.
El segundo será el “Taller UX. Ciberseguridad”, se dictará el miércoles 28 de agosto también de 9 a 17 horas.
Ambas propuestas incluyen Break Almuerzo y certificado expedido por la UES21.
Para los asociados a Fedecom, propuesta de pago es la siguiente:
Un taller: $100.000. Un pago por transferencia bancaria o en 2 pagos por E-cheqs (0 y 30 días).
Los dos talleres: $160.000. Un pago por transferencia bancaria o hasta en 4 pagos por E-cheqs (0,30,60 y 90 días).
Para inscribirse completar el siguiente formulario.
Para conocer los contenidos del “Taller UX. La experiencia del cliente y su rol en la rentabilidad”, ingrese aquí.
Para conocer los contenidos del “Taller UX. Ciberseguridad”, ingrese aquí.
Leer más
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de Planificación Energética y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lanzan la edición 2024 del Programa de Eficiencia Energética y Energías Renovables para la competitividad y el ambiente.
Esta iniciativa está dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de ayudar a las PyMEs a reducir su consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras en eficiencia energética.
Las empresas interesadas en participar, deberán realizar una postulación online y designar a un referente de energía, quien recibirá capacitación adecuada para comprender los aspectos generales de la gestión de la energía y facilitar el proceso de los diagnósticos energéticos y la implementación de las mejoras.
Luego, las empresas accederán a un diagnóstico energético gratuito, realizado por un gestor con experiencia y finalmente, tendrán la opción de gestionar la solicitud de un crédito para ejecutar las mejoras propuestas a fin de optimizar el consumo energético y reducir el impacto de la energía en la matriz de costos.
El Consejo Federal de Inversiones y el Banco de Córdoba disponen de 2 líneas de financiamiento exclusivas para el programa.
Se trata de la línea DaleEco de Bancor y el Crédito CFI para financiamiento verde. Estas líneas tienen por objetivo financiar bienes de capital orientados a mejorar la eficiencia energética y/o la incorporación de fuentes renovables de energía para fomentar sistemas de generación distribuida.
El Programa incluye además una fase de sensibilización y capacitación en buenas prácticas energéticas dirigida al personal de la comunidad industrial y comercial de la provincia de Córdoba.
Tanto empresas como comercios tendrán la oportunidad de participar en estas jornadas, abiertas, libres y gratuitas; independientemente de si se han registrado para recibir diagnósticos energéticos.
Para más información e inscripciones se puede acceder al siguiente link: https://bit.ly/3KWD4yq.
Leer más
El primer fin de semana, en el arranque de estas vacaciones de invierno y pese al momento económico que atraviesa el país, dejó como saldo la visita de unos 200 mil turistas a la provincia de Córdoba.
“Es un comienzo auspicioso porque venimos con un ritmo sostenido de visitantes y turistas desde que comenzó el invierno. El lanzamiento temprano que hicimos tuvo que ver con el crecimiento que Córdoba tiene como plaza en una época en la que otros destinos fueron históricamente más fuertes”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
De acuerdo al relevamiento, los valles más elegidos fueron Calamuchita, Punilla, Traslasierras y Sierras Chicas. “Los eventos, fiestas, las rutas que conectan con todos los valles y el enorme calendario que armaron los municipios resultan clave, más allá de lo que son nuestros paisajes, gastronomías y rutas”, precisó Capitani.
Asimismo, ejemplificó: “Este fin de semana que pasó en Villa General Belgrano arrancó la fiesta del Chocolate Alpino y se lanzó la Oktober Fest. Al mismo tiempo, en Traslasierras, se realizó una carrera que concentró más de 3000 competidores de distintos puntos del país”.
También resaltó lo que moviliza el norte y el oeste cordobés: “Tulumba, que ha tenido repercusión nacional por competir por ser uno de los pueblos más lindos del mundo, tiene una gran demanda de turistas y visitantes; San Javier Yacanto -en Traslasierra- tiene ocupación al 100% durante todo el año. Estamos convencidos que el turismo es y representa una gran oportunidad de crecimiento para Córdoba”.
Leer más