
Los costos logísticos aumentaron 58,35% en los primeros siete meses del año, impulsados sobre todo por los incrementos de combustibles, de acuerdo con un estudio elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Si se contemplan costos de transporte, los costos logísticos subieron 7,62% en julio respecto del mes anterior, mientras que la medición que excluye la variable transporte de cargas registró una suba de 1,75% en el mismo período.
«Si bien los costos de mano de obra y de combustible no tuvieron incrementos durante julio, la suba se da por incidencia de costos asociados al transporte de cargas que no habían afectado el mes anterior», indicó el informe que realiza la UTN para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol).
El incremento de combustibles en lo que va de 2022 fue de 71,18%; mientras que los costos de mano de obra que inciden en la logística subieron en términos relativos menos que el resto de los componentes, pero ya en septiembre aumentará en un 15% adicional por efecto de la paritaria acordada.
En tanto, la distribución urbana con acompañante registró una suba de 4,5% en julio, y sin acompañante 6,23%.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación de SEA – Asociación de Centros de Idiomas, para que todos los Centros y Academias de Idioma de Córdoba participen del primer encuentro presencial de directivos/propietarios de centros de idiomas, que se realizará el jueves 11 de agosto desde las 14 horas.

La convocatoria tiene como objeto trabajar en la problemática regional para contribuir al desarrollo y la innovación en las instituciones de enseñanza de idiomas, compartiendo ideas y buscando soluciones.
La participación es libre y gratuita, y requiere de inscripción previa en el siguiente link https://bit.ly/ReuniónCBA-idiomas
Por consultas, escribir a sea@idiomas.org.ar o llamar al +5491162813613 ó al (011) 4516-0427.
Fedecom agradece a las cámaras y centros comerciales asociados hacer extensiva la invitación a los Centros y Academias de Idioma de sus localidades.
Leer más
Previo a la próxima celebración del Día del Niño, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) lanza la campaña «Pinta Tu Mundo», una propuesta comunicacional que tiene por objeto generar una acción participativa que estimule el vínculo de los comercios con sus públicos directos.
Asimismo, la acción tiene como finalidad realizar acciones que le den “vida” y visibilidad a los comercios; generar conciencia en la comunidad de la importancia que tienen los comercios de la ciudad como símbolo de la identidad local, promover el Derecho al esparcimiento, el juego y las actividades lúdico- recreativas de todos los Niños y Niñas y embellecer las vidrieras de los comercios con ilustraciones con fibrones de tiza.
Para ello, los comercios deberán disponer de fibrones de tiza y/o pintura a la tiza para que los niños intervengan las vidrieras de los negocios dibujando su juguete/regalo preferido o lo que su imaginación les dispare.
De esta manera, a lo largo de las jornadas previas al Día de las Infancias, los niños y niñas intervendrán las vidrieras formando un mural colectivo en técnica mixta.
Fedecom está convencida de que fomentar el consumo responsable, en establecimientos formales y de cercanía, entre quienes realizarán sus compras para el Día del Niño es la manera de contribuir al desarrollo de la economía local y apostar a una mejor calidad de vida, especialmente, para los más pequeños.
Invitamos a las entidades asociadas a ser parte de esta acción, descargando el material comunicacional adjunto.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente Fausto Brandolin, participó el pasado jueves 4 de agosto del tercer Foro de Capital Emprendedor que organizaron la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP).

El evento se llevó a cabo en el auditorio de Globant, con la asistencia de más de 180 personas, referentes de entidades empresariales, fondos de inversión, clubes de inversores de Argentina, Chile, Brasil y República Dominicana, inversores ángeles locales y referentes de organizaciones del ecosistema.
Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, inició el evento resaltando la importancia de generar estos encuentros. “Uno de nuestros objetivos es que el sector privado se empodere cada vez más y, en consecuencia, crezcan las instituciones que apoyan a emprendedores”, dijo.
A su turno, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, aseguró que “en Córdoba se respira innovación y es parte de la misión que tenemos. Seguimos construyendo más ecosistema y oportunidades para que inviertan en startups, uno de los mecanismos que consideramos muy importante para el desarrollo”.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su protesorero Gabriel Massheimer, participó de la presentación del documento denominado Transición Energética 2050 Córdoba, que fue elaborado por la Comisión Asesora Políticas Energéticas de Córdoba (Capec), de la cual Fedecom forma parte junto a otras entidades intermedias, organizaciones, cámaras empresarias, universidades, organismos de investigación, cooperativas y diversas dependencias del Gobierno de la provincia.

El documento aborda la situación ambiental como elemento de incidencia en el desarrollo de las futuras políticas energéticas en el ámbito provincial, donde la utilización de energías de fuentes renovables, la utilización de la generación distribuida y el cumplimiento con los ODS tienen un rol relevante para su diseño.
El documento define los pilares para la transición energética en los cuales deberán considerarse como elementos de diseño a la universalidad del servicio eléctrico, su confiabilidad, los estándares de seguridad, los costos eficientes y la sostenibilidad.
En la próxima etapa, y siempre en base al diálogo participativo de las instituciones, se abordarán las futuras acciones que permiten aplicar las conclusiones establecidas en el documento Transición Energética 2050.


El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación abrió la primera convocatoria al Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), con el objetivo de mejorar la oferta turística en todo el país, fortalecer la cadena de valor del sector y potenciar el desarrollo de las economías regionales.
De este modo, desde el 4 y hasta el 23 de agosto de 2022 inclusive, prestadores turísticos independientes y MiPyMes del sector turístico con hasta 50 trabajadores a cargo podrán presentar sus proyectos de inversión.
El Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur) forma parte del Plan Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la promoción, el desarrollo y la formación del sector a nivel federal, con el objetivo de seguir generando empleo genuino y de calidad.
Se otorgarán aportes No Reintegrables (ANR), que se diferenciarán según características del prestador:
A) Para prestadores turísticos independientes, el monto máximo del ANR será de $500.000 y el aporte podrá ser de hasta el 100% del proyecto.
B) Para pequeños prestadores turísticos el monto máximo del ANR será de $1.000.000. Se podrá otorgar hasta el 80% del monto total de la inversión, debiendo el beneficiario aportar el 20% restante del proyecto como contraparte.
En ambos casos el monto mínimo del ANR es de $100.000 para todos los prestadores alcanzados.
Para conocer los requisitos e inscribirse, ingresar aquí.
Leer más
El Ministerio de Desarrollo Productivo tiene disponible hasta el próximo 28 de septiembre una línea para acceder a Crédito Fiscal para fortalecer instituciones de apoyo pyme.
Se trata de una línea que permite incorporar equipamiento de capacitación y adecuar las instalaciones de las instituciones intermedias y recibir el reintegro del 100% de los gastos de las actividades aprobadas mediante un certificado electrónico de crédito fiscal, que se puede usar para pagar impuestos nacionales o transferirlo a otro CUIT.
¿A quién está dirigido?
Destinatarias: instituciones intermedias de apoyo PyME (Agencias de desarrollo regional, Institutos de Desarrollo Local, Cámaras empresarias, Universidades públicas nacionales/provinciales, sus cooperadoras o fundaciones u otras instituciones) y Parques Industriales.
Cedentes: MiPyMEs y Grandes empresas.
¿Qué necesito?
- En el caso de ser una micro, pequeña o mediana empresa, tener Certificado MiPyME.
- No tener deuda fiscal ni previsional.
- Acreditar la condición de la Institución Intermedia de Apoyo PyME beneficiaria, a través de su estatuto o instrumento constitutivo. En el caso de Parques industriales públicos, privados o mixtos, acreditar la condición de Parque Industrial mediante inscripción vigente en el RENPI.
- Declarar la masa salarial de los últimos 12 meses. En el caso de las cooperativas de trabajo, se tomará en cuenta la suma total de retornos en concepto de retribución del trabajo.
- Utilización del cupo de crédito fiscal en otros organismos.
- Estar inscripto en el RUMP.
- Que el proyecto alcance un puntaje mínimo de 425 puntos según tabla de priorización prevista en el artículo 10 de las Bases y Condiciones.
¿Cómo hago?
- Entrá a DNA, generá tu usuario y presentá tu proyecto de capacitación.
- Completá la información solicitada según el instructivo.
- Si el proyecto es seleccionado según la tabla de priorización presentada en el Art. 10 de las Bases y Condiciones, se le notificará a la empresa para que proceda a la formalización del proyecto dentro de los 10 días hábiles de comunicada la selección. Este plazo no podrá ser sujeto de solicitud de prórroga alguna.
- Para que el proyecto sea formalizado, presentá por TAD la siguiente documentación:
– Formulario Presentación de Proyecto
– Modelo de Acta Acuerdo Anexo B (Modalidades 2 a 4)
– Certificación Contable Anexo E – Cooperativa de Trabajo (Modalidades 1 a 5)
– Certificación Contable de Grandes Empresas (Anexo D)
– Estatuto de la Institución Intermedia de apoyo PyME beneficiaria.
– Presupuestos de los gastos solicitados - Para que el proyecto sea formalizado, subí al TAD la documentación requerida.
- Una vez presentada la documentación de los proyectos seleccionados, se procederá a su evaluación formal y en caso de corresponder se pre-aprobará el proyecto. Luego se le informará la asignación del cupo de crédito fiscal correspondiente.
- El certificado de crédito fiscal se te va a acreditar en tu cuenta de AFIP a los 90 días.
Por consultas, ingresar al portal del Centro de Ayuda PyME.
Leer más
El pasado miércoles 3 de agosto, la Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE) llevó a cabo su reunión mensual con una nutrida agenda de temas.

En la sede de la entidad se congregaron delegados de los centros comerciales de Villa María, Cruz del Eje, Río Cuarto, Villa del Rosario, Santa Rosa de Calamuchita, Freyre, Miramar, Villa Allende, Arroyito y Cosquín.
Allí se trabajó en la reformulación del evento Emprender con la idea de darle un nuevo formato con impronta provincial. Para ello, quedó conformada una subcomisión con representantes que ya vienen realizando el Emprender en sus localidades. Ellos trabajarán en el nuevo formato que luego será debatido en una próxima reunión general de JEFE.
También se hizo un balance del Premio Joven Emprendedor Cordobés que se llevó a cabo el mes pasado, y se agradeció el trabajo realizado por los delegados para sumar postulados. También quedó puesto de manifiesto el compromiso para trabajar en el formato y poder llevar adelante más ternas, como así también trabajar en el evento con varios meses de anticipación.
Seguidamente se recibió en la sede de Fedecom a Bernardo Tocali, vocal de directorio de la Agencia Córdoba Joven, quien presentó todos los programas que está llevando adelante la Agencia, especialmente los cursos. En relación a eso, JEFE se comprometió a difundirlos en las diferentes localidades a través de los delegados. También se acordó darle formalidad al sistema para solicitar las capacitaciones a la Agencia que será a través de JEFE y Fedecom.
Para finalizar, se continuó con el debate de las diferentes herramientas digitales y la ola tecnología pos-pandemia que sirvió de disparador para armar un proyecto de una Feria Digital que se desarrolle en los diferentes centros comerciales y ofrezca herramientas de digitalización y soluciones a problemas cotidianos en el comercio.
Leer más
La Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería continúa con el llamado a la tercera convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas de Córdoba (FExIC 2022).
En el 2022, el fondo contemplará exclusivamente a los productores de bienes radicados en la provincia de Córdoba.
La convocatoria en el sector tiene como ejes impulsar el empleo, además de fomentar la competitividad de las pymes cordobesas en el plano internacional. Además de apoyar económicamente y de manera parcial a empresas que tengan como meta lograr la internacionalización, aumentar el volumen de sus exportaciones, diversificar o recuperar mercados.
Por otra parte, las empresas de servicios podrán canalizar sus actividades mediante herramientas y programas específicos de la nueva Área de Internacionalización de Servicios.
Pueden acceder a este beneficio las siguientes personas o entidades:
- Empresas productoras de bienes radicadas en la provincia de Córdoba.
- Grupos de empresas orientados a la exportación.
- Monotributistas cuyos ingresos brutos anuales igualen o superen los correspondientes a la categoría H.
Tendrán prioridad aquellos proyectos presentados por pequeñas y medianas empresas (certificado MiPyME), con experiencia exportadora, que participen de otros programas de asistencia técnica de ProCórdoba y que sea la primera vez que se postulan a este fondo.
Se contemplan actividades relativas a la internacionalización de la empresa, de promoción comercial, comunicación y difusión.
En la presente convocatoria, se brindarán ayudas económicas de hasta el 50% del costo total del proyecto o actividad presentado. No se indicarán montos mínimos o máximos, ya que el porcentaje de ayuda será el factor que determinará el monto de asistencia económica. Podrá la misma empresa/grupo presentar más de un proyecto/actividad, siendo la Comisión Ad-Hoc quien analice y decida los porcentajes y montos máximos de reintegro.
La admisión de los proyectos está supeditada al cumplimiento de las bases y condiciones. El incumplimiento de cualquiera de las formalidades requeridas será causal de no admisión de las propuestas presentadas.
Para solicitar las bases y condiciones del Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas de Córdoba (FExIC), o por consultas, comunicarse a: fexic@procordoba.org
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados, la invitación de SEA – Asociación de Centros de Idiomas para participar del primer encuentro presencial de directivos/propietarios de centros de idiomas de toda la provincia, que se realizará el jueves 11 de agosto desde las 14 horas en la Ciudad de Córdoba.
La convocatoria es para socios y no socios, con la idea de trabajar en la problemática regional para contribuir al desarrollo y la innovación en las instituciones de enseñanza de idiomas, compartiendo ideas y buscando soluciones.
La participación requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://bit.ly/ReuniónCBA-idiomas
Por consultas, escribir a sea@idiomas.org.ar o llamar al +5491162813613 ó al (011) 4516-0427.
