Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom, en la inauguración de la Feria del Centro

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su prosecretaria y coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, María Belén Goy, participó el pasado viernes de la inauguración de la sexta edición de la Feria del Centro que organizan los organismos de Cultura de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y del Consejo Federal de Cultura.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo todo el fin de semana, se pudo disfrutar del trabajo de más de 40 expositores seleccionados, 120 stands de diseñadores, productores y emprendimientos de diseño de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba,  en un espacio de exposición y venta con productos sustentables. El evento ofreció también un espacio gastronómico y bandas en vivo.

El objetivo de la Feria es el de facilitar, vincular y articular el ecosistema creativo de la región fomentando la creatividad, la profesionalización y la circulación de bienes culturales con valor agregado. Propone acercar el diseño a la ciudadanía, compartir la vitalidad de esta disciplina, incentivar el desarrollo de la producción local, mejorar la competitividad de las marcas independientes y fomentar redes de colaboración para promover las instancias de intercambio de experiencias.

Leer más

Gira ADN PyME 2022 en Río Cuarto

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación para participar del encuentro GIRA ADN PyME 2022 que organiza el Grupo Set en la ciudad de Río Cuarto el próximo 28 de septiembre.

La cita, considerada “obligada” para el mundo emprendedor y pyme del país, está auspiciada por el Banco Galicia y cuenta con el aval de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto, y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba junto a su Secretarías de Comercio y su SubSecretaría Pyme.

El encuentro está organizado en torno al libro ADN Pyme, un bestseller que refleja las diferentes problemáticas a las que se enfrentan las pequeñas empresas y brinda soluciones simples y aplicables a la realidad.

Los conferencistas serán Jonatan Loidi y Julián González. Participará además Agustín Remondino.

El evento es gratuito y los cupos limitados. Para inscribirse, ingresar aquí.

Por cualquier duda o consulta contactarse al 3584 12-7981.

Leer más

Córdoba Joven Productiva se reunió con el vicegobernador Manuel Calvo y legisladores jóvenes de Hacemos por Córdoba

Córdoba Joven Productiva (CJP), mesa intersectorial que integran –entre otros- los Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (JEFE), fue recibida el miércoles 14 de septiembre, a instancias del legislador Juan José Blangino y la gestión de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), por el vicegobernador Manuel Calvo y legisladores jóvenes del Bloque Hacemos por Córdoba en la Unicameral, para dialogar sobre los vínculos entre el sector público y el privado que hacen al desarrollo de la matriz productiva de la provincia.

El encuentro sirvió –tal y como propuso el vicegobernador- para dar inicio a un espacio de trabajo sobre diversos temas que involucran tanto a entidades industriales, empresariales, comerciales, como a los poderes Ejecutivo y Legislativo. “Yo les propongo que armemos una mesa en la Legislatura que tenga que ver con estas temáticas, y lo voy a proponer con el resto de los bloques parlamentarios, para que haya referencias de todas las fuerzas políticas. Lo ideal sería que en los próximos días tengamos una comunicación y ya empezar a avanzar con una mesa este año, para después generarla de manera periódica”, indicó Calvo.

“Es importante afianzar el trabajo realizado hasta ahora en la articulación público privada que el Gobierno de la Provincia lleva adelante a través de distintos programas y estrategias y que tienden a mejorar la competitividad del sector empresarial e industrial de la provincia”, expresó el Vicegobernador.

Del mismo modo, repasó los alcances de aquellas iniciativas que vinculan al sector público, el complejo científico académico y las organizaciones de trabajadores, a través de la asistencia técnica, la transferencia de tecnología, consultoría, la promoción del cooperativismo, y el desarrollo de centros tecnológicos. Todo ello con el objeto de “consolidar un modelo de desarrollo económico provincial diversificado, competitivo, dinámico y sustentable”, explicó.

Los integrantes de CJP explicaron a su vez los objetivos del espacio con el que se busca generar y estrechar vínculos que permitan el intercambio de ideas y acciones que propendan al desarrollo productivo integral, sostenible y sustentable de la provincia de Córdoba, en la que haya también un espacio digno y oportunidades para todos.

En ese sentido, reflejaron los trabajos que se vienen llevando a cabo desde CJP tanto en la Mesa Generación Córdoba 2040 que integra junto a la juventud sindical, como con al J6 (jóvenes de las entidades empresariales más importantes de Buenos Aires) con quien que se busca contagiar la iniciativa de conformación de mesas empresariales multisectoriales de jóvenes en otras provincias.

De la reunión participaron el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), José Luis Acevedo, junto a Julia Mattoni de la misma entidad; Milagros Heyd de la Unión Industrial de Córdoba (UIC); por la Cámara de la Construcción asistieron Nicolás Lumello, Agustín Lozada y Mariano Buteler; también Bautista Rescaldani de la Confederaciones Rurales de la Tercera Zona y Cecilia Pozzobon, coordinadora de Córdoba Juventud Productiva (CJP).

En representación del Bloque Hacemos por Córdoba estuvieron presentes los legisladores Juan José Blangino, Leandro Carpintero, Matías Chamorro y Mariano Lorenzo y las legisladoras Victoria Busso y Adela Guirardeli.

Leer más

Diplomatura Creación y Gestión de Empresas Audiovisuales en la Economía del Conocimiento

El próximo 23 de septiembre comienza la Diplomatura Creación y Gestión de Empresas Audiovisuales en la Economía del Conocimiento que brinda la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco con el aval de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC) y la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), y con el apoyo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otras instituciones y organismos.

La Diplomatura brindará herramientas para aprender a planificar y gestionar emprendimientos audiovisuales desde la perspectiva de negocio, con nociones fundamentales y herramientas de administración, explorando los desafío y oportunidades del mundo digital actual.

Está destinada a emprendedoras/es del sector audiovisual, productoras/es y desarrolladoras/es de contenidos audiovisuales, creativa/os, comunicadores, productores y gestores de contenidos y estudiantes de comunicación, producción audiovisual, videojuegos, sistemas, ciencias de datos, entre otras carreras vinculadas con la comunicación audiovisual.

Tendrá una modalidad online y asincrónica y una duración de 12 semanas.

Para conocer el programa y el equipo docente, ingresar aquí.

Para inscribirse, ingresar aquí.

Leer más

El presidente de Fedecom moderó el curso online en Seguridad Digital

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, moderó ayer el curso online de Seguridad Digital que organizó el Sector Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a pedido de la Federación, y que dictó el especialista en Comercio Electrónico, Marketing Digital y Redes Sociales, Guillermo Montenegro.

La capacitación buscó generar conciencia entre los comerciantes y empresarios pymes de todo el país de la importancia de la seguridad online. Se explicó el funcionamiento de las estafas digitales más comunes y se brindaron herramientas para poder identificar situaciones dudosas que podrían constituir estafas online.

De acuerdo con los datos del Observatorio del Cibercrimen de la Universidad Austral, ocurre una estafa virtual cada 10 minutos ó 4.800 fraudes al mes que generan daños materiales por 1.200 millones de pesos mensuales.

Leer más

Relevamiento de demanda laboral en Comercio Electrónico

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a sus cámaras y centros comerciales asociados a colaborar con el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la provincia a recabar información de la demanda laboral insatisfecha en Comercio Electrónico del sector empresarial.

Esta cartera tiene dentro de sus objetivos promover el bienestar social de todos los habitantes de la provincia a través de la articulación de políticas públicas integrales para promover el empleo y el desarrollo de los sectores económicos en territorio cordobés.

El diseño de programas de empleo sectorizados apunta a cubrir las demandas de las empresas en la búsqueda de perfiles con competencias específicas. Por esta razón, los Programas de Inserción Laboral (PIL) combinan fuertes capacitaciones con prácticas laborales.

Es en ese sentido que desde el Ejecutivo se busca determinar las necesidades de perfiles específicos y de capacitación y formación en la materia, para lo cual Fedecom solicita a las entidades asociadas colaborar con el relevamiento.

Leer más

Videos, un nuevo canal de ventas de Mercado Libre

Mercado Libre sigue transformando la experiencia de compra y venta en América Latina a través de la tecnología, con soluciones que simplifican la experiencia de sus usuarios.

A partir de ahora, quienes visiten la plataforma a través de la app podrán acceder a una nueva sección de videos cortos sobre productos que estén a la venta en el marketplace.

Videos es un nuevo canal de ventas para que los vendedores amplifiquen sus productos de una manera más simple, ágil y divertida, y fue diseñada con la lógica de las últimas tendencias del content commerce y redes sociales.

En esta primera etapa, la herramienta se está probando con un grupo reducido de vendedores e influenciadores, para luego abrirla a los usuarios de Argentina y Brasil.

La funcionalidad fue desarrollada para ser simple e intuitiva: los videos deben grabarse en formato vertical, ser de máximo 60 segundos de duración y centrarse en un sólo producto, cumpliendo con las reglas de publicidad y marketing que aplican a cada categoría.

Cada video está vinculado a una publicación y el proceso de compra se realiza directamente con el vendedor del producto. También permite el seguimiento de métricas de visualización, que los vendedores pueden utilizar para tener mayor conocimiento de lo que funciona de cada contenido y cómo impulsar su negocio.

Para poder acceder a esta nueva funcionalidad, los vendedores pueden ingresar a https://www.mercadolibre.com.ar/l/creator-vendedor y registrarse para ser habilitados en esta nueva herramienta.

Leer más

Diplomatura Universitaria en Competencias Emprendedoras

El Gobierno de Córdoba, a través de Córdoba Emprendedora, y la Universidad Siglo 21 presentaron la Diplomatura Universitaria en Competencias Emprendedoras, Liderazgo Coach e Inteligencia Emocional.

Esta propuesta formativa apunta a desarrollar habilidades y aptitudes que fortalezcan el espíritu emprendedor y los modelos de negocios de quienes lleven adelante sus propios emprendimientos. Tiene como propósito potenciar cientos de negocios y así mejorar su profesionalización y consolidación en el mercado.

El cursado será quincenal, durante de seis meses, e iniciará en octubre. La modalidad será mixta (clases virtuales y presenciales).

La presentación de la capacitación estuvo a cargo de la directora de Promoción del Desarrollo Emprendedor, del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Natalia Yubel. También participaron la directora de la diplomatura, Cristina Schwander; el vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de la Siglo 21, Leonardo Medrano; y el gerente de la Fundación Banco de Córdoba, Manuel Epelde.

Quienes tengan interés en postularse por una beca completa, pueden anotarse ingresando en https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre.

Leer más

Reunión de Consejo General en el marco del 42 Aniversario

En el marco de su 42 aniversario, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) llevó a cabo el pasado viernes 9 de septiembre una reunión especial de su Consejo General en la que se dio ingreso a dos nuevas entidades empresariales: el Centro de Comercio de Despeñaderos y el Centro de Comercio, Industria y Turismo de Yacanto, ampliando así la representación gremial a 72 entidades asociadas de 65 localidades de la provincia de Córdoba.

En la oportunidad, se aprovechó para repasar los beneficios recientemente acordados para pymes integradas en la Fedecom y recordar que está abierta la postulación de empresas asociadas a la nueva edición de los Premios al Comercio Manuel Belgrano, que organiza el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba a través de su Secretaría de Comercio. En ese sentido, se recordó la importancia de poner en valor la figura del comercio formal.

En cuanto a los últimos beneficios, se repasaron los acuerdos firmados con Go Cuotas, medio de pago que permite efectuar ventas en cuotas sin interés, pero con una tarjeta de débito. También los beneficios contemplados en Ciudad Empresaria, donde está radicada la sede de Fedecom, y el beneficio en el Programa Tecnología, Innovación y Finanzas.

Además, se explicaron las diferentes herramientas del Programa Córdoba Emprendedora a las que se puede acceder en el marco de la vinculación con el Ministerio de Equidad y Empleo.

La Jornada cerró con una experiencia vivencial a cargo de Edgardo Donato, coach y especialista en Desarrollo de Personas, Negocios, Ejecutivos y Emprendedores. Con él se trabajó sobre Liderazgo, valores y comunidad.

Leer más

Brecha: en agosto, los consumidores pagaron seis veces más que lo que cobraron los productores agropecuarios

Los consumidores pagaron en agosto, en promedio, casi seis veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Por las frutas y verduras, el consumidor pagó 5,9 veces más de lo que cobró el productor, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales. De esta manera, el consumidor pagó cerca de $6 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.

En el caso de la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los cinco productos y subproductos que la integran resultó, en promedio el siguiente: los precios de la leche, los huevos, el pollo, la carne de novillo y la de cerdo, se multiplicaron por 2,8 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).

Además, considerando el IPOD general, “por los 24 agroalimentos de la canasta IPOD, 19 de origen frutihortícola y 5 ganaderos, el consumidor pagó 3,6 veces más de lo que cobró el productor por segundo mes consecutivo”, señaló CAME.

Al respecto, los cinco agroalimentos que registraron en el mes una mayor brecha entre origen y destino resultaron: limón (+17,1), zapallito (+15,7), zanahoria (+10,6), manzana roja (+9,3) y naranja (+7,4).

Los productores con mayores brechas coincidieron en “la falta de precios de referencia, provocada por la inestabilidad de la macroeconomía y su impacto en el precio de los principales insumos que utiliza la producción agropecuaria”, se analizó.

Asimismo, en el caso de los cítricos, la brecha fue adjudicada a “las alteraciones ocasionadas por la guerra en Ucrania». En esa línea, precisaron que «los productores explicaron la diferencia de precios por la sobreproducción que fue volcada al mercado interno”.

Leer más