Viendo notas de la categoría : Información general

La Expo Franquicias Argentina 2023 se realizará el 9 y 10 de junio en La Rural

El predio ferial de La Rural será la sede entre el 9 y 10 de junio de la 28° Exposición Internacional de Franquicias, donde las marcas franquiciantes expondrán su modelo de negocio y el público podrá encontrar propuestas de inversión.

El evento reunirá propuestas innovadoras que se están lanzando al mercado, la posibilidad de agendar reuniones previamente con las marcas expositoras; tres escenarios abiertos y gratuitos organizados en una Escuela de Franquicias, una Pasarela de Franquicias y un espacio de Tendencias.

Además, habrá más de 40 conferencias a cargo expertos en franchising; Fire Camps de Asesoramiento y un Business Lounge para generar networking entre empresarios e inversores buscando oportunidades de negocio.

Se estima que a lo largo de 2023 la cantidad de empresas que se sumarán al sistema crecerá un 5% hasta alcanzar las 1.600 empresas y más de 48.000 puntos de venta.

La gastronomía se destaca como el rubro más importante dentro del sistema de franquicias, ya que continúa creciendo firmemente y alcanza el 41% del total.

Asimismo, el rubro de Comercios Especializados, el que incluye todos aquellos que comercializan artículos varios, desde alimentos hasta herramientas, colchones o pintura, alcanza el 23% y se posiciona firme en un segundo puesto.

Más información, ingresando a https://expofranquicias.ar/.

Leer más

2ª edición del Programa de Pre-Incubación CAME Incuba 2023

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que el área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lanzó la 2ª edición del Programa de Pre-Incubación de CAME Incuba.

Esta edición está dirigida a aquellos emprendedores y emprendedoras que se encuentran en la etapa inicial de sus proyectos, es decir, en la fase de idea-proyecto.

A través de este programa, la incubadora ofrece un servicio innovador que acompaña a las personas que desean emprender, proporcionándoles las herramientas necesarias para validar su modelo de negocios, definir su propuesta de valor, evaluar el mercado potencial de su idea y perfeccionar su plan de negocio.

Los objetivos principales del programa son fomentar una cultura emprendedora y de negocios en la sociedad, desafiar a los participantes a identificar oportunidades para sus proyectos, promover el pensamiento empresarial en el ámbito del emprendimiento, brindar herramientas concretas para aplicar en sus negocios, formalizar sus emprendimientos e impulsarlos para que realicen sus primeras ventas.

En esta edición, hay disponibles 30 becas para emprendedores de todo el país. Aquellos interesados en participar deberán completar un formulario para brindar información sobre el emprendimiento y presentar un video en el que cuenten su idea con entusiasmo y claridad.

El programa consiste en que durante los meses de julio y agosto de 2023, los 30 participantes becados tendrán acceso a 9 encuentros virtuales gratuitos, en los cuales destacados profesionales y especialistas abordarán temas fundamentales para el emprendimiento, tales como:

  • Unidad 1: Modelo de Negocios, a cargo de Sebastián de Miguel
  • Unidad 2: Gestión Financiera, a cargo de Miguel Siebens
  • Unidad 3: Marketing y Comunicación, a cargo de Néstor Muñoz

Para postularse, deben leer las bases y condiciones del programa, completar el formulario online y asegurarse de incluir el enlace de acceso al video de presentación.

Si desean obtener más información sobre el Programa de Pre-Incubación CAME Incuba 2023, escribir a incubadora@came.org.ar.  

El plazo para la presentación de los proyectos finaliza el martes 20/06. A partir del miércoles 21/06 hasta el viernes 23/06, se levará a cabo el proceso de selección y evaluación de los emprendimientos. La notificación de los proyectos finalistas se realizará el lunes 26/06 y martes 27/06 a través de correo electrónico.

Leer más

Las pymes necesitan financiamiento para poder invertir

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió la 6ª edición del relevamiento Indicador de Medición de Acceso al Financiamiento (IMAF) que proporciona información valiosa para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial.

Así, al igual que el resultado del IMAF 2022, la necesidad de financiamiento continúa siendo un desafío significativo para las pymes y emprendedores.

En el IMAF 2023, el 98,6% de las pymes encuestadas expresaron la necesidad de financiamiento para invertir, respondiendo que el 53,5% tiene planeado realizar alguna inversión este año, evidenciando una tendencia constante en esta área.

Además, se observa que el 26,5% de las pymes consideran que los requisitos para acceder al financiamiento son demasiado exigentes, y el 18,8% considera que las condiciones de los créditos no son favorables.

Estos datos destacan la importancia de implementar políticas y programas que faciliten el acceso al capital necesario para impulsar el crecimiento de las pymes y emprendimientos.

En cuanto a los emprendedores, según el 65% de los encuestados, su emprendimiento está en una etapa de reactivación, como contraparte el 49% esgrime que la falta de capital inicial sigue siendo uno de los principales obstáculos para iniciar un negocio sumado a que el contexto económico actual genera incertidumbre. Más allá de ello, un dato alentador con respecto al año anterior, es que el 67,5% respondió que su emprendimiento es su actividad principal, confirmando que se dedican a su negocio de tiempo completo.

Estos resultados resaltan la importancia de seguir brindando apoyo y soluciones específicas para superar estos obstáculos y fomentar el espíritu emprendedor en el país.

Con respecto a las Entidades, el 71,3% de los encuestados indicaron que la principal dificultad radica en insuficiente capital económico que les permita realizar más acciones y que los conlleve a llegar a más y nuevos socios.

Además, se destaca que el 48,5% de la base de socios está conformada por pequeñas empresas y el 15,2% por emprendedores, lo que evidencia la importancia de brindar servicios y apoyo adaptados a las necesidades específicas de estos segmentos.

En lo que se refiere a las necesidades de los socios, tanto las entidades como los socios coinciden en la importancia de contar con opciones de financiamiento y capacitación. El 87% de las entidades encuestadas señaló que las opciones de financiamiento son una necesidad primordial, mientras que el 69% destacó la importancia de la capacitación.

Además, el IMAF 2023, indagó acerca del conocimiento y uso de instrumentos financieros en pymes; en el caso de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), el 68,3% nunca operó o trabajó con ninguna; mientras que el 64,8% indicó que desconoce instrumentos o herramientas financieras no tradicionales. En cuanto a los emprendedores, existe un alto porcentaje – 80% – que desconoce las herramientas y programas públicos que ofrece el estado.

Para conocer el informe completo ingresar a:

Informe Pymes

Informe Emprendedores

Informe Entidades

Contacto: financiamiento@came.org.ar

Leer más

El Gobierno lanzó la Canasta de Precios Justos Barriales que estará disponible en almacenes y autoservicios

La Secretaría de Comercio puso en marcha «Precios Justos Barriales», una canasta con más de cien productos de consumo masivo que mantendrán un precio de referencia en comercios de cercanía.

Los productos mantendrán sus precios hasta el 15 de julio y luego tendrán una actualización del 3,8%, en consonancia con el resto de los productos de Precios Justos, según informó la Secretaría en un comunicado.

De esta manera, se extiende el Programa Precios Justos a comercios de cercanía que, además, sigue funcionando en las grandes cadenas de supermercados.

A través de un acuerdo a nivel nacional alcanzado por la Secretaría de Comercio con mayoristas y empresas proveedoras, los comerciantes minoristas pueden adquirir esta canasta para ofrecerla a los consumidores a precios sugeridos.

Esta selección está compuesta por artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés de 30 empresas de primera línea.

Los comercios minoristas podrán adquirir estos productos a través de tres canales: supermercados mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini), por entrega directa de las empresas participantes, y a través de los distribuidores de dichas empresas.

Como en cada etapa de Precios Justos, y para garantizar que estos productos estén disponibles, la Secretaría de Comercio diseñó el sitio web http://argentina.gob.ar/preciosjustos/barriales para que los comerciantes consulten el listado completo de productos y precios acordados de la canasta.

Además, a través del mail preciosjustos@comercio.gob.ar pueden canalizar denuncias por la falta de productos o precios de esta canasta.

«Esta medida tiene por objetivo reactivar el consumo en almacenes y autoservicios y recuperar el poder de compra de los salarios. Además, busca acortar la brecha de precios existente entre los distintos canales de ventas (autoservicios y almacenes barriales vs. cadenas de supermercados) que ronda el 34% en el último mes», indicó la Secretaría que conduce Matias Tombolini.

El listado de productos de Precios Justos Barriales se puede consultar en el sitio https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/preciosjustos/barriales, donde se encuentran ordenadas por provincias y regiones del país.

Leer más

Las ventas minoristas cayeron 4,8% en Córdoba, durante el mes de mayo, y acumulan 12 meses de bajas consecutivas

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de mayo con una caída del 4,8% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Con este dato, ya son 12 los meses de bajas interanuales consecutivas. Vale recordar que en mayo de 2022, respecto a mayo de 2021, las ventas habían aumentado 2,5%.

“La suba constante de los precios sigue siendo la gran responsable de la caída del poder adquisitivo de las familias y por ende de las ventas de los comerciantes. La situación del comercio es muy delicada”, refirió Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.

“Ni siquiera la incidencia del pasado fin de semana XL y la afluencia de turistas a la provincia de Córdoba logró revertir la tendencia. Los costos suben a diario y muchas de las empresas tienen dificultades para abastecerse de mercadería”, añadió.

En efecto, de los 11 rubros relevados por la entidad, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, sólo dos exhibieron valores interanuales positivos y el resto caídas:

  • Alimentos y bebidas (-6,4%);
  • Artículos deportivos y de recreación (-5,5%);
  • Calzados y marroquinería (-5,4%);
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos (-7,0%);
  • Farmacia 1,3%;
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-1,9%);
  • Indumentaria (-4,1%);
  • Juguetería y librerías (-4,6%);
  • Muebles y decoración (-4,3%);
  • Neumáticos y repuestos (-6,7%);
  • Perfumería y cosmética 1,5%.

Nuevamente se destaca la baja observada en Alimentos y bebidas, rubro en el que ya es evidente el uso de la tarjeta de crédito.

En lo referido a formas de pago, el 45% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 55% al contado, aprovechando ofertas o descuentos.

Para conocer el detalle del informe, ingrese aquí:

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

La Confianza de las pymes cayó 6% mensual en mayo

La confianza de los empresarios pyme se retrajo por segundo mes consecutivo, al caer 6% mensual en mayo y ubicarse en el nivel más bajo en 10 meses. Frente al mismo mes del año pasado, resultó 10,3% menor, según el Índice de Confianza Pyme (ICPyme) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la comparación interanual, los más afectados fueron los industriales, cuyo nivel de confianza fue 13,2% menor a mayo 2022, mientras que, entre los comerciantes, resultó 8,3% inferior.

Las menores expectativas futuras fueron lo más determinante en el resultado. Los empresarios están preocupados por la inflación, el dólar, la escasez de algunos insumos, la presión fiscal, y la falta de definiciones sobre quiénes serán los candidatos presidenciales. Esto último, demora el conocimiento de las propuestas para abordar los problemas que enfrentan hoy las empresas. Así, las expectativas futuras de los industriales pyme cayeron 9,7% en el mes mientras que en los empresarios del sector comercio, bajaron 11,5%.

Las pymes trabajaron en mayo con niveles de confianza de 56,5 puntos, teniendo como referencia una escala de 0 a 100 (donde 0 es confianza nula y 100 confianza plena). Es decir, la brecha con nivel de confianza plena es de 43,5 puntos.

Para conocer los detalles del informe, ingresar aquí.

Leer más

Curso “Educación Financiera para Individuos”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de una nueva edición del curso “Educación Financiera para Individuos” que ofrece en alianza con la Dirección Nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social del Ministerio de Economía de la Nación.

La capacitación es gratuita y tendrá lugar a partir del próximo lunes 5 de junio. Se realizará en modalidad online asincrónica durante cuatro semanas a través de la plataforma de la Escuela de Negocios CAME.

Durante el desarrollo del curso, a cargo de Lic. Luz Barbero Carbil, los participantes irán adquiriendo conocimiento financiero y herramientas para llevar a cabo un plan estratégico y organizar de manera sostenible sus finanzas personales.

Para conocer el temario a tratar e inscribirse, ingresar aquí.

Por consultas escribir a capacitación@came.org.ar

Leer más

Alivio Fiscal para MiPyMEs: Nuevas facilidades de pago

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que ya es posible adherir al nuevo plan de facilidades para deudas vencidas al 30 de abril de 2023, incluido en el Alivio Fiscal para pequeños contribuyentes, MiPyMEs y entidades sin fines de lucro, dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional.

El nuevo plan de facilidades de pagos permite cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril del corriente año con una menor tasa de financiamiento.

No exige pago a cuenta y, dependiendo del tipo de deuda a cancelar, ofrece hasta un máximo de 84 cuotas para micro y pequeñas empresas, 48 para medianas empresas tramo I y 36 para el resto de contribuyentes.

Las obligaciones alcanzadas por este plan de facilidades de pago son:

  • Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social -incluidos sus intereses y multas- vencidas al 30/04/2023.
  • Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses, todo ello conforme a lo previsto en el Código Aduanero -Ley N° 22.415 y sus modificaciones- formulados hasta el 30/04/2023.

El acogimiento a este plan de facilidades de pago se puede realizar hasta el 29 de septiembre de 2023, inclusive.

Para hacerlo, hay que ingresar con clave fiscal al servicio “Mis Facilidades”, opción “RG N° 5.361 – Plan de Facilidades de Pago – Obligaciones vencidas al 30 de abril de 2023”.

La regularización mediante este régimen no implica reducción de intereses, así como tampoco la liberación de las sanciones pertinentes. No se puede utilizar este plan para reformular planes ya vigentes.

Más información: www.afip.gob.ar/misfacilidades 

Leer más

Family Business Tour 2023

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del Family Business Tour 2023 bajo el lema “Las 3 claves para fortalecer los vínculos familiares y crear prosperidad por muchos años más”.

El encuentro es gratuito y está orientado a brindar herramientas prácticas para la gestión de las empresas familiares. Se realizará hoy martes 30 de mayo, desde las 18:30 horas vía streaming.

Contará con la presentación de disertantes internacionales referentes del sector, tales como María Fonseca Paredes (Directora del Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM, del Tec de Monterrey), Horacio Arredondo (Decano de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, México) y Martín Quirós (Empresario argentino, Autor, consultor y conferencista especialista en Pymes y Empresas Familiares).

Para poder participar es necesario inscribirse ingresando aquí.

Leer más

Fin de semana XL: viajaron 1,3 millones de turistas y gastaron $47.433 millones

Entre el miércoles 24 y el domingo 28 de mayo, 1,3 millones de turistas nacionales e internacionales viajaron por Argentina y gastaron $47.433 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Desde 2018 que el feriado por el Día de la Revolución de Mayo no daba lugar a un fin de semana turístico, recordó. Frente a ese año, se movilizó un 51,7% más de gente, que se explica en parte porque en aquella oportunidad el feriado fue de solo 3 jornadas, pero también por la incidencia del PreViaje 4 y el Mundial sub-20 que se desarrolla en el país.

El gasto total de 2023, a precios reales, es decir descontando el efecto inflación, resultó 111,2% superior a 2018. La razón del fuerte aumento es por el crecimiento en la cantidad de gente que se trasladó, por el mayor desembolso promedio diario a precios reales, dado que la gente gasta más en viaje, y porque hubo un día más de feriado que marcó diferencia.

En cuanto al costo individual, los turistas gastaron, en promedio, $11.978 diarios, un 20,6% más que en 2018 comparando a precios reales. En tanto, la estadía media fue de 3 días, algo menor a lo que habitualmente ocurre un fin de semana largo de 4 jornadas, aunque también fue superior a la de 2018.

El programa PreViaje, en su cuarta versión, movilizó 224 mil turistas y generó $15.043 millones en gastos sólo este fin de semana.

Aerolíneas Argentinas transportó 230 mil pasajeros entre jueves y domingo, con Salta, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia como destinos más elegidos.

El mundial Sub-20 también llevó a miles de turistas nacionales e internacionales a Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y La Plata, que fueron sedes de los partidos.

En Córdoba

El turismo volvió a ser el gran protagonista del pasado fin de semana largo registrándose un 75% de ocupación promedio en general, según lo informado por las Secretarías de Turismo.

En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del 68,4%, mientras que Villa Giardino llegó casi al 80%, La Cumbre el 83%, Capilla del Monte al 90% y Cosquín tuvo el 60% de sus plazas ocupadas.

En tanto, en el valle de Calamuchita, Villa General Belgrano registró un promedio del 96% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita. En tanto, Embalse tuvo un 65% de sus plazas con turistas, Santa Rosa un 70% y Villa Yacanto el 75%. Y en Paravachasca, Alta Gracia tuvo un 70% de ocupación.

En Sierras Chicas, por su parte, Río Ceballos informó tener ocupación plena en su hotelería y un 95% de sus plazas en cabañas. En tanto, Salsipuedes registró un 50% de ocupación y más al norte, en Colonia Caroya, la ocupación llegó al 80%.

En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tuvo el 70% de sus plazas ocupadas, Mina Clavero el 62%, con turistas oriundos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, mientras que San Javier y Yacanto registraron un 92% de ocupación.

Hacia el noreste provincial, Miramar promedió una ocupación del 87% y con turistas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Santiago del Estero, en su mayoría.

Finalmente, la ciudad de Córdoba tuvo un 75% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de mayor categorización los más demandados.

El gasto promedio por persona y por día, considerando alojamiento, comidas, excursiones, recreación, traslados y alguna compra, fue de unos 18.000 pesos.

Leer más