Viendo notas de la categoría : Información general

Pymes agotaron en 10 días plan de créditos a tasas reducidas

La línea de financiamiento para pequeñas y medianas empresas por $100.000 millones a tasas de interés reducidas benefició en los diez días hábiles de su vigencia a 11.866 compañías, según informó el Ministerio de Producción y Trabajo.

Las pymes beneficiadas agotaron casi $13.800 millones.

Esos préstamos, otorgados a tasas de entre 25% y 29% anual, fueron anunciados a fines de febrero por el presidente Mauricio Macri y las entidades financieras los pusieron a disposición desde los primeros días de marzo.

El Gobierno destinó más de la mitad de los recursos del plan, un monto de $52.720 millones, al descuento de cheques mediante 29 entidades financieras.

El detalle del financiamiento indica que los bancos privados respaldaron a las pymes con préstamos por $12.661 millones, a una tasa máxima de 29%.

Las entidades públicas, por su parte, intermediaron descuentos de cheques por $1.134 millones, con una tasa máxima del 25%.

El Ministerio de Producción reservó el resto del cupo crediticio (unos $47.300 millones) para impulsar otras líneas financieras, por ejemplo el programa Argentina Exporta, que cuenta con subsidio de tasas por parte de la cartera.

Leer más

La Provincia financiará la creación de 60 nuevos Parques Industriales

El Gobierno de Córdoba financiará la creación y consolidación de 60 nuevos Parques Industriales y Tecnológicos en diferentes localidades de la Provincia de Córdoba, durante los próximos cuatro años. Con este objetivo, el gobernador Juan Schiaretti firmó el miércoles 3 de abril el decreto que formaliza la puesta en marcha del programa para el sector productivo.

La Provincia destinará así hasta 17 millones para la apertura y consolidación de cada nuevo espacio. En total, la inversión alcanzará los 1.020 millones de pesos, según estimaciones del Ministerio de Industria y Comercio.

“La diversidad en el tejido industrial que tiene Córdoba le permite ser el motor del progreso de Argentina. Esta característica se nota incluso hoy, que pese a la crisis que vive la patria, en poco más de cuatro meses de terminado los gasoductos troncales hay más de 480 empresas que han pedido la conexión al gas natural; de ellas 130 son nuevas empresas, que apuestan al largo plazo, a producir más y generar empleo”, dijo Schiaretti durante el acto realizado en el Centro Cívico.

Actualmente, existen nueve parques industriales en la provincia, que emplean a 8.000 trabajadores. Hay proyectados otros 30 y con la puesta en marcha del nuevo programa, Schiaretti se mostró confiado que se duplicará esa cifra. De la mano de estos emprendimientos, se crearían más de 20 mil puestos de trabajo, adelantó.

Entre las ventajas de la instalación de parques Industriales, se cuentan el ordenamiento urbano; la seguridad jurídica; la concentración de servicios; y mayor sinergia entre empresas de similares rubros. De este modo, contribuyen a la formación de sistemas productivos regionales, constituidos por agrupaciones de empresas altamente especializadas con proximidad geográfica.

En detalle

– 9 Parques Industriales con aprobación definitiva.

– 9 Parques Industriales con aprobación provisional.

– Más de 20 proyectos en diferentes estados de avance.

– 1500 hectáreas.

– Más de 2500 lotes.

– 747 empresas radicadas.

Leer más

El domingo vence el plazo para informar deducciones de Ganancias

El plazo para informar las deducciones del Impuesto a las Ganancias correspondiente al período 2018 vencerá el próximo domingo, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Esta presentación deberán realizarla quienes reciban ingresos por el ejercicio de cargos públicos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad de Buenos Aires, empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que posean subsidios, retiros de cualquier especie o rentas de seguros privados y socios de cooperativas de trabajo, entre otros.

Los importes «deberán ser informados a través de la página web del organismo, utilizando el servicio Siradig-Trabajador, con montos establecidos en $62.385 para cónyuge o $31.461 para hijo/a o hijastro/a menor de 18 años o incapacitado/a para el trabajo».

También se podrán deducir los gastos médicos asistenciales, vinculados a los importes abonados en concepto de cuota o abono extra de la medicina prepaga.

De los préstamos hipotecarios se podrán descontar los intereses hasta $20.000 anuales, mientras que por gastos de sepelio el tope es de $996,23, únicamente cuando ocurran en el país y sean por el fallecimiento del empleado o de alguna de las personas informadas como carga de familia.

Por otra parte, se podrá deducir hasta 40% del alquiler de vivienda, siempre que no se supere el mínimo no imponible de $66.917 y que el contribuyente no posea otra propiedad a su nombre, ya sea en forma parcial o total.

Además, quienes cuenten «con personal de casas particulares a su cargo, descontarán la remuneración y las contribuciones patronales abonadas e incluidas en la cotización fija mensual, en tanto el monto anual deducible no supere la ganancia no imponible anual mencionada previamente».

Finalmente se podrán incluir las donaciones realizadas al fisco nacional, provincias y municipios, instituciones religiosas, asociaciones, fundaciones y entidades civiles reconocidas por la AFIP como exentas del impuesto.

Leer más

Modalidad de la actividad comercial para el 2 de abril

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda que el próximo martes 2 de abril es feriado nacional en conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Asimismo, se informa que –a partir de una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Córdoba– la mayoría de los comerciantes de la ciudad Capital decidieron que abrirán sus puertas, algunos en horario normal, otros solo media jornada.

Es por ello que Fedecom recuerda la aplicación de la modalidad de los feriados nacionales para el pago de la remuneración a los empleados y resalta que no se podrá otorga tal día como franco compensatorio del descanso semanal.

Leer más

Producción busca incentivar la exportación de empresas lideradas por mujeres

El Ministerio de Producción proyecta ampliar la capacidad exportadora de las empresas lideradas por mujeres y para ello realizó un encuentro en el que reunió experiencias de aquellas que ya iniciaron el camino de ventas al exterior, con las que buscan hacerlo y se avanzó en líneas de financiamiento y herramientas para estimular la exportación.

«De cada cinco empresas que exportan sólo una está liderada por una mujer. En términos generales sólo el 16% de las empresas a nivel global están lideradas por mujeres y en Argentina dentro de las 450.000 pymes registradas sólo el 9% está a cargo de una mujer en el caso de pequeñas empresas; sólo el 6% en el de las medianas y el 8% de las grandes es liderado por mujeres», dijo Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

«La participación de la mujer es baja y en el comercio exterior también es baja y no lo vemos como una barrera sino como una oportunidad para seguir trabajando», dijo al tiempo que explicó que el encuentro, bajo la consigna «Mujeres en comercio exterior: de emprendedoras a exportadoras», fue el primero de una serie que se organizarán a lo largo del año para incentivar la exportación.

La funcionaria explicó que la baja participación de la mujer en este rubro se expresa en los que por ejemplo «en la plataforma de la secretaría de Comercio Exterior, Exporta Simple, solo el 8% son mujeres».

En cuanto al financiamiento para «aquellas mujeres que tienen emprendimientos y necesitan dinero», destacó las líneas del Banco Ciudad y de la SGR Garantizar.

Leer más

Ventas en súper, shoppings y autoservicios mayoristas siguen en caída

Las ventas en supermercados retrocedieron 10,5% en enero respecto de igual mes de 2018, mientras que en los grandes centros de compra -según la medición a precios constantes- la caída fue de 15,1% para similar período, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con igual tendencia, en los autoservicios mayoristas las ventas a precios constantes marcaron en enero una baja de 15,1% interanual.

El organismo precisó que durante el primer mes de este año las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de $45.485 millones, lo que representó un aumento de 40% interanual; mientras que en los shoppings sumó un total de $5.965,9 millones, con una suba de 25%.

En el caso de los autoservicios mayoristas las ventas a precios corrientes sumaron un total de $6.884,4 millones, con un incremento de 37,1% respecto a doce meses atrás.

De esta forma, la evolución de las ventas en supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas se ubicó por debajo de la suba verificada durante los doce últimos meses del IPC Nacional, que marcó en enero un avance acumulado de 49,3%.

En base a los resultados de enero, la caída de las ventas en supermercados, grandes centros de compras y autoservicios mayoristas suman siete meses consecutivos. En los tres casos el último resultado positivo se verificó en julio de 2018.

Leer más

Servicios de comunicaciones y sector bancario lideraron en 2018 los reclamos de los consumidores

Los servicios de comunicaciones -televisión por cable, satelital, Internet y telefonía fija y móvil- y el sector bancario -por el uso de tarjetas de crédito y cajas de ahorro- lideraron el año pasado el ranking de reclamos de los consumidores, según un relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor.

El año pasado el total de reclamos recibidos por la dependencia nacional fue de 130.979, con un crecimiento del 100% respecto a las 65.364 registradas en 2017.

Uno de los elementos más destacados de las estadísticas de 2018, fue que por primera vez en muchos años el ítem telefonía móvil dejó de encabezar el ranking de los reclamos, si bien el rubro comunicaciones siguió siendo el que más quejas recibió, con el 25% del total.

Los principales motivos de reclamos fueron incumplimiento total de la prestación del servicio contratado (29%), falta de procesamiento de bajas del servicio (23%) y cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación del servicio (22%).

Por detrás del rubro comunicaciones se ubicó servicios financieros y seguros -que agrupa a tarjetas de crédito, seguros, cajas de ahorro, préstamos personales y tarjetas de descuentos, entre otros-, con el 18% del total de los reclamos.

En este ítem al tope de las quejas se ubicaron los problemas derivados del uso de tarjetas de crédito (46,58%), seguido por cajas de ahorro y seguros, los paquetes de productos y los préstamos personales. En todos los casos por incumplimientos totales o parciales de los servicios acordados.

Las quejas por las compras de automotores y rodados -autos, motos y bicicletas- registraron en 2018 el tercer lugar del ranking, con el 8% del total de los reclamos; seguido por electrodomésticos y artefactos, con el 7%, e inconvenientes con eventos de esparcimiento, culturales y deportivos -shows, recitales, gastronomía, cine, etc.- con el 5%.

En Defensa del Consumidor dijeron que el importante incremento verificado en la cantidad de reclamos respecto a 2017, “se explica, en parte, por la amplia difusión que el organismo le dio a sus canales de comunicación y al fortalecimiento de la Ventanilla Única Federal de Reclamos: un sitio web que le facilita la presentación de quejas de los consumidores a través de cualquier dispositivo online”.

Del total de reclamos recibidos, el Sistema Nacional de Arbitraje alcanzó resoluciones favorables para los consumidores en 89% de los casos -entre audiencias celebradas entre proveedores y consumidores y acuerdos previos con las empresas-, mientras que en el Sistema de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) el 63% de audiencias pudieron ser cerradas con acuerdo en favor de los consumidores.

Leer más

La producción de la industria pyme cayó 6,1% en febrero

La producción de las Pymes Industriales cayó 6,1% en febrero frente a igual mes del año pasado y 4,2% cuando se la compara con enero (sin desestacionalizar).

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las bajas más acentuadas en la comparación anual se dieron en “Calzado y marroquinería” (-20%), “Productos de madera y muebles” (-14,1%), “Productos textiles y prendas de vestir” (-11,4%), “Productos eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas varias” (-10,3%), “Material de transporte” (-10,2%), “Productos minerales no metálicos” (-6,1%), “Alimentos y bebidas” (-3,8%), “Productos de caucho y plástico” (-3,3%), y “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-3,4%). Dos rubros que quedaron cerca de revertir la tendencia negativa, en cambio, fueron: “Productos químicos” con una caída anual de 0,5% y “Papel, cartón, edición e impresión”, que se mantuvo sin cambios frente al mismo mes del año pasado.

En cuanto a la proporción de empresas con rentabilidad positiva se mantuvo sin cambios en 30,6%. Incide que los costos mayoristas subieron fuerte en el mes y no permitieron que el empresario pueda recomponer su ecuación de precios en un mercado que se achicó mucho.

Las perspectivas hacia adelante se mantuvieron en niveles de mucha cautela. Sólo el 28,3% de las industrias pymes cree que su producción aumentará en los próximos seis meses. Un 66% cree que se mantendrá o bajará, y otro 6,7% no puede precisar una tendencia.

Leer más

Oficializan cambios en el servicio puerta a puerta internacional

El Gobierno dispuso cambios, a partir de abril, en el servicio puerta a puerta internacional, que permitirán ingresar al país 12 envíos al año de US$50 cada uno.

“Despachar con exención de los tributos que gravaren la importación para consumo en el régimen general aquellos envíos cuyo valor no superare el equivalente de US$50 por envío, hasta un máximo de 12 por año y por persona”, señala el decreto 221 publicado en el Boletín Oficial.

En cuanto a las exportaciones de «ayuda familiar u obsequio personal» se estableció un valor máximo de US$5.000, mensual y por persona.

La medida entrará en vigencia a partir del 1 de abril y aún resta que la AFIP dicte normas complementarias para regular el servicio.

Entre otras facilidades, se podrá tramitar online y no será necesario ir hasta Aduana para retirar la compra, aunque se podrá citar al destinatario en caso de considerarlo procedente.

Esto representa mayor transparencia y trazabilidad en las operaciones de comercio electrónico, así como mayor precisión sobre los tiempos y velocidad en la entrega.

A partir de ahora, el ciudadano ingresará al nuevo Portal de Envíos Internacionales https://www.e-pago.correoargentino.com.ar y podrá gestionar su envío desde el momento que finaliza la compra online en el exterior hasta recibirlo en su casa. Ya no será necesario ingresar a la página web de la AFIP ni contar con clave fiscal.

Leer más

El Gobierno aprobó un nuevo sistema de recaudación de IIBB sobre tarjetas de crédito y compra

El Gobierno aprobó, a través de la resolución general 2/2019 de la Comisión Arbitral Convenio Multilateral, un nuevo sistema de recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos sobre tarjetas de crédito y compra.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, aprobó el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (Sirtac). Alcanzará las liquidaciones o rendiciones periódicas correspondientes a sistemas de pago mediante tarjetas de crédito, de compras o pagos, tickets o vales alimentarios, de combustibles o cualquier clase de tickets o vales de compras y similares.

También correrá para recaudaciones, rendiciones periódicas y liquidaciones correspondientes a sistemas de pago mediante concentradores o agrupadores de pago, como Administradores de Sistemas de Pagos.

Según se indicó, la medida se adoptó en atención a la experiencia recogida a través de la creación del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb) y los beneficios que trajo aparejada su implementación tanto para los Agentes de Retención como, así también, para aquellas jurisdicciones adheridas al Sistema.

Para conocer la resolución completa, ingresar a este link.

Leer más