Viendo notas de la categoría : Información general

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en la paritaria mercantil

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó el martes por la tarde la conciliación obligatoria entre las partes de la paritaria mercantil (Convenio Colectivo de Trabajo 130/75) por un plazo de 15 días, con el objeto de que se llegue a un acuerdo que solucione el conflicto salarial y garantice la paz social.

De ese modo, se le hizo saber a la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), sus sindicatos adheridos y, por su intermedio, a los trabajadores por ellos representados, que deberán dejar sin efecto durante 15 días toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuviesen previsto implementar, y prestar servicios de manera normal y habitual.

Asimismo, se les hace saber a las empresas representadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) que deberán otorgar tareas en forma normal y habitual a todo su personal, como así también abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal, respetando las disposiciones previstas, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones contempladas en el artículo 8 y subsiguientes del ANEXO II DE LA Ley 25.212.

Leer más

Capacitación en Normativas IPJ para Entidades Civiles

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) pone a disposición de autoridades, miembros, empleados y/o asesores externos de sus entidades adheridas, el curso de capacitación en Normativas IPJ para Entidades Civiles que dictará la consultora PROBO, especializada en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs).

Con esta capacitación, Fedecom pretende facilitar la adquisición de herramientas teórico-prácticas fundamentales en pos de la regularización de sus entidades asociadas, la digitalización de sus procedimientos legales y la adaptación de los mismos a las nuevas resoluciones de la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas de Córdoba (IPJ).

La propuesta es 100% online mediante Plataforma de videollamadas. Contará con una duración total de 6 horas divididas en 3 módulos teórico-prácticos de carácter semanal y de dos horas de duración cada uno.

El curso comenzará el próximo miércoles 30 de septiembre, y continuará el 7 y el 14 de octubre. El horario de cursado será de 14.30 a 16.30 horas.

Los contenidos a tratar serán los siguientes:

Módulo No I: Gestión de Libros Digitales
– Qué son los Libros Digitales.
– Breve análisis de su marco normativo.
– Ventajas de su implementación.
– Libros Obligatorios.
– Formalidades a cumplir para su correcta gestión.
– Carga de documentos en Libros Digitales.
– Consulta y descarga de documentos de Libros Digitales.
– Consejos y recomendaciones prácticas.

Módulo No II: Reuniones y Asambleas a Distancia
– Qué se entiende por reunión o asamblea a distancia.
– Breve análisis de su marco normativo.
– Ventajas de su implementación.
– Desarrollo de las mismas en el marco de la pandemia por COVID-19.
– Modalidad de realización: formalidades previas, durante su desarrollo y posteriores.
– Consejos y recomendaciones prácticas.

Módulo No III: Inscripción de Reuniones y Asambleas
– Breve análisis de su marco normativo.
– Supuestos en los que procede la inscripción por ante IPJ.
– Efectos de la inscripción.
– Procedimiento:
– Dónde se realiza.
– Personas facultadas para iniciar el trámite.
– Requerimientos.
– Modalidad de carga.
– Documentación requerida.
– Resolución favorable o de rechazo.
– Consejos y recomendaciones prácticas.

Para inscribirse, es necesario enviar un mail a fedecom@fedecom.org.ar desde donde se enviará la información correspondiente para la conexión.

Leer más

El 1 de octubre entra en vigencia el renovado Ahora 12 y 18

La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo oficializó el relanzamiento del programa Ahora 12, con la incorporación de nuevos rubros y tres meses de gracia para abonar las compras realizadas en 12 y 18 cuotas.

La, publicada en la Resolución 353/2020 del Boletín Oficial, entra en vigencia el 1 de octubre próximo y regirá hasta el 31 de diciembre.

Según la Secretaría de Comercio Interior “la incorporación de los nuevos rubros dentro de los beneficios del Ahora 12 responde a la necesidad de incentivar determinados sectores que se vieron afectados por el contexto económico generado por la pandemia del coronavirus”.

Se trata de los servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; servicios educativos; servicios de cuidado personal; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas; servicios de instalación de alarma; y balnearios.

Debido a la reasignación de recursos del Programa Ahora 12 para estas áreas de servicios, se produjo la suspensión del rubro celulares.

Continúan dentro del programa los rubros de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; motos; turismo; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; alimentos; máquinas y herramientas; y medicamentos.

Los productos de origen nacional y servicios podrán ser adquiridos en 3, 6, 12 y 18 cuotas fijas mensuales para los consumidores, quienes en estos dos últimos casos gozarán automáticamente de un período de gracia de tres meses sin costos adicionales.

Vale tener en cuenta que para los comerciantes se mantienen las condiciones financieras y, en esta oportunidad, se estableció un régimen sancionatorio para quienes incumplan con el espíritu del programa.

Las infracciones se aplican cuando la adhesión de los proveedores y comercios no se realice en conformidad con el reglamento del programa, y se le otorgue un uso indebido a la señalética de Ahora 12. También cuando se ofrezcan bienes que no sean de producción nacional y servicios que no sean prestados en el país, a excepción de las lámparas y tubos de iluminación con tecnología LED, o que no estén incluidos en el programa.

Para acceder a la resolución 353/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235154/20200921.

Leer más

Créditos para pymes culturales con un año de gracia y tasa cero en las primeras 12 cuotas

El Banco Nación lanzó una nueva línea de financiamiento destinada a PyMEs del sector cultural que cuenten con certificado pyme vigente, por un monto total de 750 millones de pesos, con tasa subsidiada y un año de gracia.

Los créditos tienen un plazo de hasta 24 meses, con un período de gracia de un año sobre el capital, y garantía del FOGAR, que cubrirá el 100 por ciento del préstamo.

Las empresas contarán con una tasa cero de la cuota 1 a 12 y del 18% desde la cuota 13 a la 24. Podrán pedir como máximo hasta 2,5 meses de facturación con un tope de 7 millones de pesos.

Para conocer los detalles de la línea, ingrese al siguiente link.

Leer más

La AFIP prorroga la feria fiscal hasta el 11 de octubre

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó la feria fiscal hasta el 11 de octubre próximo, a través de la resolución general 4818/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Allí se determina que durante la vigencia de las medidas de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio, se mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos.

La medida alcanza a determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras e intimaciones de pago, entre otros procedimientos.

Sin embargo, en esta oportunidad, la normativa exceptuó por primera vez de la feria fiscal a los procedimientos que realiza la AFIP por precios de transferencia.

También lo hizo con aquellas fiscalizaciones realizadas en función de la información proporcionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre cuentas de argentinos en el exterior.

Además, la resolución de la AFIP incluyó entre los procedimientos habilitados a las fiscalizaciones electrónicas, aquellos controles y verificaciones no presenciales que se tramitan íntegramente en línea.

Una feria fiscal consiste en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social.

La medida no suspende las acciones de la AFIP, no obstante lo cual, durante su vigencia quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo.

Para conocer el detalle de la resolución ingresar al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235219/20200922.

Leer más

Promulgan la ley para reactivar la actividad turística

El Gobierno promulgó la ley 27.563 de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, aprobada el 1 de setiembre último por el Congreso, a través del decreto 753/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.

La ley prorroga para el sector turístico el reparto del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), las asistencias económicas a pequeñas y medianas empresas, la reducción de contribuciones patronales, los planes de moratoria, la suspensión de embargos y la reducción de alícuotas de la ley del cheque.

Esta legislación también incluye los bonos vacacionales para los consumidores, programas de pre venta y un plan de devoluciones de servicios que no pudieron ser brindados.

Asimismo, contempla una compensación de un crédito del 50% por parte del Estado a los turistas que compren un paquete que lo podrán utilizar en ese viaje u otro que realicen a lo largo del 2021.

Se beneficiarán con esta ley los servicios de alojamiento, las agencias de viaje, el transporte, los servicios de licenciados en turismo, los centros turísticos, los alquileres de bienes, las bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques, organizaciones de ferias y congresos, gastronomía, servicios de salones, productos regionales y producción de espectáculos.

La legislación prorroga por 180 días el plazo para pagar los impuestos que graven el patrimonio, los capitales, o las ganancias cuyos vencimientos operen hasta el 31 de diciembre de 2020.

También se suspende por 180 días prorrogables por igual término la traba de cualquier tipo de medida cautelar a requerimiento de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Además, encomienda al Banco Central a establecer líneas crediticias subsidiadas tanto para el sector privado como para aquellos municipios donde el turismo constituya su principal actividad económica.

Para acceder al decreto 753/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235135/20200921.

Leer más

Desmienten firma de acuerdo paritario mercantil

Las entidades firmantes del convenio paritario mercantil nacional aclararon en un comunicado conjunto que aún no hay un acuerdo firmado.

A raíz de versiones periodísticas, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), manifestaron así que a la fecha no se ha llegado a ningún acuerdo.

Las entidades aseguran que la crisis económica actual, “severamente agravada por la pandemia, en el marco de falencias macroeconómicas de larga data, han dificultado la definición del otorgamiento de incrementos salariales, exigiendo especial prudencia”.

Si bien están convencidos que “una mejora en los salarios de nuestros colaboradores representa un círculo virtuoso que regresa al consumo, fundamental para la reactivación económica”, admiten que el sector empresario está haciendo un gran esfuerzo para sostener la actividad y los puestos de trabajo.

“Anhelamos que la voluntad de diálogo permita suscribir un acuerdo posible para el comercio, y en especial para las pymes, severamente castigadas por la pandemia”, expresaron en el comunicado conjunto.

Leer más

Seminario «Modelo de negocios turísticos de triple impacto: experiencias y oportunidades»

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación a participar del Seminario «Modelo de negocios turísticos de triple impacto: experiencias y oportunidades», que organiza la Comisión de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Seminario contará con la disertación de especialistas de renombre internacional.

Será el próximo miércoles 23 de septiembre de 11 a 13 horas, a través de la Plataforma ZOOM.

Para participar, hay que completar la inscripción en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfXBJ3PuVi1IUrvUSlwHZIdawB2uVNzoTl9GumFq0CZXmXMNQ/viewform?gxids=7628.

Leer más

Taller de Sensibilización en el uso de Tecnologías 4.0 para Comercios Minoristas y de Cercanía

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación a participar del primer Taller de Sensibilización en el uso de Tecnologías 4.0 destinado específicamente a Comercios Minoristas y de Cercanía, en el marco del Programa Córdoba 4.0 que lleva adelante el Gabinete Productivo de la Provincia de Córdoba.

El Taller fue desarrollado en conjunto por la Secretaría de Comercio y la Universidad Tecnológica de Córdoba. En la oportunidad, se les enviará a los inscriptos un diagnóstico para que ejecuten y accedan a un análisis personalizado y asistido de su situación de digitalización. En el encuentro se brindarán herramientas específicas de aplicación tecnológica para Comercios Minoristas y de Cercanía.

El taller será el próximo martes 29 de septiembre desde las 16 y hasta las 18 horas a través de la plataforma Zoom.

Para participar es necesario inscribirse en este link: http://bit.ly/InscripciónCórdoba4-0-ComerciosCercanía-Minoristas.

Leer más

El Ministerio de Ciencia y Tecnología presentará a Fedecom los Programas de innovación disponibles para pymes

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a sus cámaras y centros comerciales adheridos a un encuentro virtual con autoridades del Ministerio de  Ciencia y Tecnología de Córdoba (Mincyt) que se llevará a cabo el próximo martes 22 de septiembre de 14 a 15 horas, en el que se presentarán los Programas oficiales disponibles, con los que se acercan soluciones de innovación para pymes.

Los Programas que se presentarán son:

  • CÓRDOBA 4.0
  • CÓRDOBA i
  • Vincular 2020

Participarán por parte del Mincyt:

  • Federico Sedevich, secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento
  • Gabriel Raya Tonetti, secretario de Articulación Científica-Tecnológica
  • Gonzalo Valenci, subsecretario de Vinculación Tecnológico-Productiva
  • Consuelo Escribano, directora de Economía del Conocimiento
  • Enzo Moriconi, director de Promoción Científica

Los interesados en participar, deberán confirmar su asistencia enviando un mail a fedecom@fedecom.org.ar. Luego de la inscripción se brindarán los datos de acceso a la reunión.

Leer más