Viendo notas de la categoría : Información general

Convocatoria a Mentores para el Programa “Hecho en Córdoba”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a Empresarios o Dirigentes Empresariales de su ecosistema a inscribirse para ser mentores del Programa Hecho en Córdoba, que impulsa el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, a fin de incrementar las ventas de productos cordobeses en supermercados, almacenes y comercios de cercanía.

El Mentoreo que incluye el programa consiste en el acompañamiento a productores, empresarios y emprendedores regionales, con el objeto de colaborar en el fortalecimiento de sus capacidades y lograr una mayor inserción de sus bienes y/o servicios en los diferentes canales de venta.

Los mentores serán seleccionados de acuerdo con su perfil y formación en la temática Comercialización y Marketing y, de ser incluidos en el programa, se comprometerán a trabajar con las empresas en encuentros virtuales semanales durante dos meses, de forma voluntaria y ad honorem.

Serán sus funciones asistir a los inscriptos, asesorándolos sobre cómo enfrentar problemas concretos en pos de mejorar el rendimiento, productividad y ventas de sus productos. También procurarán ampliar sus oportunidades a través de vínculos beneficiosos.

La participación como mentores en este programa requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4ihlZFOSHiP9Hu8-Tulmr2bMToIGfDhLcw9IZlZUlgfgWnw/viewform.

Para conocer más acerca del Programa Hecho en Córdoba, ingrese al siguiente link: https://hechoencordoba.cba.gov.ar/Inicio.aspx.

Leer más

Fedecom expondrá en el Foro Mediterráneo de Ecommerce 2020

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, participará como expositor el próximo 6 de noviembre del Foro Mediterráneo de Ecommerce 2020, organizado por la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (Camece).

Cerezo se referirá, junto a representantes de otras entidades empresariales locales y de otros países del mundo, al “Impacto de la pandemia en el Comercio Electrónico”.

Desde las 9.30 horas y hasta pasadas las 20, se abordarán además: Marketing Digital y las Claves para conectar con las Nuevas Audiencias, Logística para el Ecommerce, Social Media y algunos casos de éxito.

La participación es libre y gratuita pero requiere de inscripción previa en el siguiente enlace, donde también podrá conocer el programa completo del evento que se desarrollará de manera virtual: https://www.eventbrite.com.ar/e/foro-mediterraneo-de-ecommerce-2020-tickets-125970397851.

Leer más

Convocatoria para capacitar en educación financiera a 10.000 emprendedoras argentinas

Facebook y la ONG Voces Vitales abrieron la inscripción para la nueva edición del programa “Ella hace historia”, que este año se enfocará en emprendimientos afectados por la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.

La convocatoria está dirigida a mujeres de Argentina interesadas en recibir de forma gratuita educación financiera y mentoría para sus emprendimientos. De este modo, lenguaje financiero, plan de negocios y gestión de crisis serán algunos de los temas que se abordarán en los talleres virtuales de la nueva edición, que incluyen además cómo armar un plan de negocios, lecciones básicas para comprender el lenguaje financiero, liderazgo personal, cómo separar las finanzas del negocio de las personales y medir el éxito de un emprendimiento, entre otros ejes.

“El programa Ella Hace Historia de Argentina articula jornadas de capacitación con jornadas de mentoreo, una oportunidad única para que 10.000 mujeres puedan aplicar esos aprendizajes en el fortalecimiento de sus propios proyectos y emprendimientos”, remarcó Ana Maria Urrutia, miembro del Board y Comité Ejecutivo Voces Vitales Argentina.

“Nuestro objetivo es llegar a las 10.000 emprendedoras y queremos hacerlo en este momento, en el que muchas personas fueron afectadas por la pandemia”, indicó María Julia Díaz Ardaya, líder de Políticas Públicas de Facebook para Cono Sur, quien añadió que para quienes tengan problemas de conectividad, los videos de los talleres serán enviados a través de WhatsApp.

Para conocer las capacitaciones de “Ella Hace Historia” que están disponibles, ingresar a: https://www.facebook.com/business/ellahacehistoria/ar.

Para inscribirse al programa, ingresar a: https://sites.google.com/vitalnetwork.org/ellahacehistoria.

Leer más

Comercios deberán informar de forma obligatoria sus medios de pago aceptados

La Secretaría de Comercio Interior estableció la obligatoriedad de que todos los proveedores de bienes y servicios informen en sus puntos de venta y sitios web los medios de pago que acepten, sean electrónicos y/o de cualquier otro tipo.

La normativa indica que todos los proveedores deberán colocar cartelería y/o elementos de identificación o similares, tanto en las vidrieras de los establecimientos y en las líneas de caja, como en las páginas web, exhibiendo de manera precisa y claramente visible, los medios de pago aceptados.

La cartelería, los elementos de identificación, logotipos y/o similares, de hasta una superficie máxima de 300 cm2, que utilicen los proveedores, serán considerados elementos de carácter exclusivamente informativo para los consumidores.

Se informó además que la medida rige desde el lunes 26 de octubre y su incumplimiento será sancionado conforme a la Ley Nº 24.240 y sus modificatorias.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recomendó que, a fin de que todos los comercios puedan cumplir con esta disposición y teniendo en cuenta que muchos municipios todavía cobran tasas de publicidad a quienes exhiben marcas de tarjetas de crédito y débito, informar los medios de pago aceptados de la siguiente manera: “Aceptamos tarjeta de crédito, débito y pago con QR”.

CAME se comprometió a ponerse en contacto con la Secretaría de Comercio Interior para informar esta situación y evitar cualquier tipo de perjuicio a las pymes comerciales de todo el país.

Para acceder a la Resolución 449/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236516/20201026.

Leer más

El Gobierno extendió el programa ATP hasta fin de año

El Gobierno extendió la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) establecido por el Decreto 332/20 y sus modificatorios, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Lo hizo a través del decreto 823/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que indicó que “si bien se observa una recuperación de la actividad económica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial”.

En consecuencia sostuvo que “resulta pertinente extender la temporalidad de la asistencia comprendida en el ATP para empleadores y empleadoras, y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia e independientes, adecuándolo a las necesidades imperantes en la actualidad y a los cambios que se han producido y se van produciendo en la realidad económica”.

El ATP se puso en marcha en marzo tras la declaración de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus, y durante estos meses fue incorporando beneficios tanto para empleadores como a trabajadores.

Comprende la asignación compensatoria del salario; créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos; préstamos a tasa subsidiada convertible y reintegro de los mismos; y un sistema integral de prestaciones por desempleo.

El programa de asistencia prevé que aquellos empleadores con una variación nominal negativa en su facturación interanual accedan al salario complementario, equivalente al 50% del salario neto.

Por su parte, las firmas que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 40% podrán solicitar un crédito a tasa subsidiada, cuya tasa de interés será en todos los casos del 15%.

Ese crédito a pagar en cuotas a 12 meses tiene, además, un incentivo para las empresas ya que podrán transformar parte o todo el préstamos en subsidios del Estado en función de la creación de puestos de trabajo, a partir de parámetros de empleo interanuales.

El trámite para acceder a un crédito a tasa subsidiada, que se acredita directamente en la cuenta bancaria del trabajador, se inicia a través del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los préstamos se terminan de gestionar ante la entidad bancaria seleccionada por cada empresa.

Para conocer los detalles del decreto ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236546/20201027.

Leer más

AFIP prorroga la feria fiscal hasta el 8 de noviembre

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó la feria fiscal hasta el 8 de noviembre próximo. Así lo precisó el organismo a través de un comunicado de prensa en el que se indicó que, durante la vigencia de las medidas de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio, se mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos.

La medida alcanza a determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago y requerimientos de fiscalización, entre otros procedimientos.

La normativa exceptúa de la feria fiscal a los procedimientos que realiza la AFIP por precios de transferencia.

Asimismo, mantiene habilitadas las fiscalizaciones realizadas en función de la información proporcionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre cuentas de argentinos en el exterior, así como aquella proveniente de intercambio de información en el marco de acuerdos y convenios internacionales.

La resolución de AFIP también contempla la posibilidad de llevar adelante fiscalizaciones electrónicas, aquellos controles y verificaciones no presenciales que se tramitan íntegramente online.

Una feria fiscal consiste en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social.

La medida no suspende las acciones de AFIP, no obstante lo cual, durante su vigencia quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo.

Leer más

Webinar “La Transformación digital en Pymes: Una mirada de dónde estamos, dónde está el valor y hacia dónde vamos”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a las cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Universidad Siglo 21 a participar de la videoconferencia “La Transformación digital en Pymes: Una mirada de dónde estamos, dónde está el valor y hacia dónde vamos”.

La disertación se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de octubre a las 16.30 horas, a través de la plataforma Zoom, y estará a cargo del magister Jorge Fantín, profesor en los programas Máster en Administración de Empresas y Especialización en Marketing y Dirección Comercial de la Universidad Empresarial Siglo 21.

Durante la charla se abordará el tema de la transformación digital con un enfoque novedoso y práctico, considerando las particularidades de las pequeñas y medianas empresas en este proceso clave e ineludible para afrontar los desafíos que nos plantea el actual contexto, donde la estrategia juega un rol fundamental.

La actividad es libre y gratuita, aunque requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScajh0q8XQs57foeut8jufzAEWV__uIqtOcxK_KpX9R4DTQWA/viewform.

Una vez realizada la inscripción, la Secretaría de Capacitación de CAME enviará los datos de acceso a la videoconferencia. La inscripción cierra el día 28 de octubre a las 13 hs.

Leer más

La producción de las pymes industriales cayó 6,9% en septiembre

La producción de las pymes industriales cayó 6,9% en promedio durante septiembre, en relación a igual mes del año pasado, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Así, en los primeros nueve meses del año, la industria pyme acumula una baja anual de 19,3%.

«Las industrias trabajaron con una capacidad instalada de 62,5%, niveles similares a los de agosto, y levemente por encima de septiembre del 2019 (61,8%)», se detalló y señaló que «el lento aumento del consumo interno, sumado a los mayores controles a las importaciones, van recuperando los pedidos de producción».

La CAME puntualizó que «en septiembre hubo dos sectores con subas anuales en sus niveles de fabricación: Productos de caucho y plástico (+4,6%), cumpliendo tres meses consecutivos en alza, y Productos electrónicos e Informática, donde la elaboración subió 1,8% anual, especialmente impulsada por artículos informáticos. Este rubro fue un refugio frente a la suba del dólar blue, lo que elevó la demanda, sumado a menores importaciones».

El rubro con mayor declive anual continuó siendo Calzado y Marroquinería, que cayó 36,7%. En Alimentos y Bebidas la baja anual fue de 4,7%. El sector Indumentaria y Textil tuvo una reducción anual de 21,4% y es otro de los sectores que no consigue encaminarse.

En su encuesta, la CAME concluyó que «en septiembre los niveles de rentabilidad para el 37,8% de las empresas fue positivo y levemente por encima de agosto (35%). Para el 35,3% fue nulo y para el 20,9% negativo».

Sobre las expectativas hacia adelante, subió de 10% a 14,4% la proporción de firmas que espera que la producción continúe bajando en los próximos meses, mientras que se mantuvo en 24% la que espera aumentos. El resto o no sabe o cree que se mantendrá.

Leer más

Se reunió la Comisión de Turismo de Fedecom

Ayer se reunió, de manera virtual, la Comisión de Turismo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), oportunidad en la que se informó sobre los temas tratados con las autoridades de la Agencia Córdoba Turismo.

Así, se consensuó la necesidad de insistir en que los protocolos para el retorno a la actividad tengan carácter federal, de manera tal que no se generen dudas entre los turistas ni diferencias interprovinciales ventajosas.

Si bien esto fue expresado por autoridades de la Agencia, se creyó oportuno elevarles un pedido para que sea el organismo encargado de comunicar a las intendencias sobre el carácter de los protocolos.

También se compartió información sobre el Programa Previaje del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Se destacó la importancia del rol de las entidades en comunicar a los asociados de diferentes rubros que deben registrarse hasta el 31 de noviembre.

Para colaborar con esta acción, Fedecom elaborará piezas de difusión con la información pertinente para que pueda ser difundida por los Centros.

En relación al Programa, se mencionó el pedido de gestión realizado a la Agencia para la extensión del periodo de compra -hoy determinado hasta el 31/10 para la utilización del beneficio en los meses de enero y febrero-.

Asimismo, la Comisión manifestó su preocupación frente a la falta de certeza en la fecha del retorno del turismo interno en Córdoba, en comparación con otras provincias, como así también la falta de promoción del producto turístico a poco más de dos meses de la apertura de la actividad a nivel nacional.

En el mismo sentido, se hizo escuchar el malestar y la sorpresa del sector frente a las disposiciones recientes del Gobierno provincial que determinaron ayuda para actividades restringidas, no teniendo en cuenta a una de las industrias más importantes de Córdoba que supera los siete meses de inactividad.

Leer más

Las empresas tienen más tiempo para informar quiénes son sus beneficiarios finales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 16 de diciembre el plazo para que las empresas informen quiénes son sus beneficiarios finales. Lo hizo a través de la Resolución General 4839/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La medida otorga más tiempo para cumplir con el nuevo régimen informativo que estableció la obligación de identificar a cada una de las personas humanas con participaciones en sociedades, asociaciones civiles, fundaciones y fondos comunes de inversión.

La prórroga apunta a facilitar las tareas de cumplimiento en el marco de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia.

También ofrece más tiempo a los fideicomisos para que presenten sus declaraciones juradas informativas anuales. La decisión alcanza tanto a los fideicomisos constituidos en el país como aquellos del exterior.

La AFIP reemplazó este año el régimen de información sobre participaciones societarias para requerir a los contribuyentes la información referida a los beneficiarios finales; aquellas personas humanas que, en última instancia, mantienen una participación en sociedades, asociaciones civiles, fundaciones y fondos comunes de inversión.

La decisión que está en línea con prácticas internacionales que buscan prevenir maniobras de ocultamiento de información sobre los “verdaderos dueños” de las distintas personas jurídicas, entidades o estructuras.

Para conocer el detalle de la Resolución General 4839/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236464/20201023.

Leer más