Viendo notas de la categoría : Información general

Charla: “Metodología de ventas aplicada a LinkedIn para generar potenciales clientes”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensivo a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación a participar de la charla “Metodología de ventas aplicada a LinkedIn para generar potenciales clientes”.

La disertación pretende brindar herramientas B2B utilizando la red social LinkedIn, en pos de generar más reuniones con potenciales clientes y automatizar procesos de captación.

La charla, organizada por el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), será a través de la plataforma Zoom el próximo viernes 6 de noviembre a las 11 horas.

Los disertantes serán los especialistas Nicolás Elizarraga y Felipe Williams de la consultora Empower it.

Los interesados en participar, deberán inscribirse en el siguiente formulario:  https://forms.gle/5LXLaeC7GBSSo79G9. Luego del registro se enviarán por mail los datos de acceso al aula de zoom.

Leer más

AFIP prorroga beneficios para monotributistas y mipymes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó la vigencia de distintos beneficios destinados a facilitar trámites y aliviar el impacto económico de la pandemia sobre los contribuyentes, a través de cuatros resoluciones generales publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Las distintas medidas implementadas benefician a monotributistas así como micro, pequeñas y medianas empresas.

La Resolución General 4845/2020 estableció que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante octubre.

La normativa también suspendió las exclusiones correspondientes a septiembre, y extendió los beneficios vigentes desde marzo, por lo que octubre no será computado para la aplicación de las bajas automáticas.

Por su parte, la Resolución General 4846/2020 extendió hasta finales de noviembre la vigencia de los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo previstos para la «adhesión temprana» a planes permanentes.

En tanto, la Resolución General 4847/2020 prorrogó la suspensión de los embargos y de las ejecuciones fiscales hasta el 30 de noviembre para aquellos contribuyentes inscriptos en el Registro MiPyme.

Por último, la Resolución General 4848/2020 estableció el mantenimiento de la obligatoriedad del uso del servicio Presentaciones Digitales hasta el 30 de noviembre, con el objetivo de facilitar la realización de distintos trámites en el marco de la pandemia de la Covid-19.

La AFIP precisó que existen más de 80 gestiones habilitadas a través de dicho canal, y la obtención de la CUIT para personas jurídicas es uno de los últimos trámites incorporados.

Para utilizar el servicio es necesario contar con clave fiscal y Domicilio Fiscal Electrónico, registrado y confirmado.

La normativa también prevé que los contribuyentes seguirán exceptuados de registrar sus datos biométricos hasta el 30 de noviembre.

Leer más

Extienden la vigencia de Precios Máximos hasta el 31 de enero

El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de enero de 2021 inclusive, la vigencia de los Precios Máximos para 18 categorías de productos, a través de la Resolución 473/2020 de la Secretaría de Comercio Interior publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los Precios Máximos se iniciaron el 19 de marzo último y abarcan valores de alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.

En un principio se retrotrajeron los precios de los artículos al 6 de marzo, pero a mediados de julio pasado se autorizaron aumentos de 2% a 5%; y a principios de este mes se permitieron nuevas subas entre 2% y 6%.

El programa Precios Máximos incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas.

También rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.

La resolución, asimismo, intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización «a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente medida».

Para acceder a los detalles de la Resolución 473/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236715/20201030

Leer más

Convocatoria a Mentores para el Programa “Hecho en Córdoba”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a Empresarios o Dirigentes Empresariales de su ecosistema a inscribirse para ser mentores del Programa Hecho en Córdoba, que impulsa el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, a fin de incrementar las ventas de productos cordobeses en supermercados, almacenes y comercios de cercanía.

El Mentoreo que incluye el programa consiste en el acompañamiento a productores, empresarios y emprendedores regionales, con el objeto de colaborar en el fortalecimiento de sus capacidades y lograr una mayor inserción de sus bienes y/o servicios en los diferentes canales de venta.

Los mentores serán seleccionados de acuerdo con su perfil y formación en la temática Comercialización y Marketing y, de ser incluidos en el programa, se comprometerán a trabajar con las empresas en encuentros virtuales semanales durante dos meses, de forma voluntaria y ad honorem.

Serán sus funciones asistir a los inscriptos, asesorándolos sobre cómo enfrentar problemas concretos en pos de mejorar el rendimiento, productividad y ventas de sus productos. También procurarán ampliar sus oportunidades a través de vínculos beneficiosos.

La participación como mentores en este programa requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4ihlZFOSHiP9Hu8-Tulmr2bMToIGfDhLcw9IZlZUlgfgWnw/viewform.

Para conocer más acerca del Programa Hecho en Córdoba, ingrese al siguiente link: https://hechoencordoba.cba.gov.ar/Inicio.aspx.

Leer más

Fedecom expondrá en el Foro Mediterráneo de Ecommerce 2020

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, participará como expositor el próximo 6 de noviembre del Foro Mediterráneo de Ecommerce 2020, organizado por la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (Camece).

Cerezo se referirá, junto a representantes de otras entidades empresariales locales y de otros países del mundo, al “Impacto de la pandemia en el Comercio Electrónico”.

Desde las 9.30 horas y hasta pasadas las 20, se abordarán además: Marketing Digital y las Claves para conectar con las Nuevas Audiencias, Logística para el Ecommerce, Social Media y algunos casos de éxito.

La participación es libre y gratuita pero requiere de inscripción previa en el siguiente enlace, donde también podrá conocer el programa completo del evento que se desarrollará de manera virtual: https://www.eventbrite.com.ar/e/foro-mediterraneo-de-ecommerce-2020-tickets-125970397851.

Leer más

Convocatoria para capacitar en educación financiera a 10.000 emprendedoras argentinas

Facebook y la ONG Voces Vitales abrieron la inscripción para la nueva edición del programa “Ella hace historia”, que este año se enfocará en emprendimientos afectados por la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.

La convocatoria está dirigida a mujeres de Argentina interesadas en recibir de forma gratuita educación financiera y mentoría para sus emprendimientos. De este modo, lenguaje financiero, plan de negocios y gestión de crisis serán algunos de los temas que se abordarán en los talleres virtuales de la nueva edición, que incluyen además cómo armar un plan de negocios, lecciones básicas para comprender el lenguaje financiero, liderazgo personal, cómo separar las finanzas del negocio de las personales y medir el éxito de un emprendimiento, entre otros ejes.

“El programa Ella Hace Historia de Argentina articula jornadas de capacitación con jornadas de mentoreo, una oportunidad única para que 10.000 mujeres puedan aplicar esos aprendizajes en el fortalecimiento de sus propios proyectos y emprendimientos”, remarcó Ana Maria Urrutia, miembro del Board y Comité Ejecutivo Voces Vitales Argentina.

“Nuestro objetivo es llegar a las 10.000 emprendedoras y queremos hacerlo en este momento, en el que muchas personas fueron afectadas por la pandemia”, indicó María Julia Díaz Ardaya, líder de Políticas Públicas de Facebook para Cono Sur, quien añadió que para quienes tengan problemas de conectividad, los videos de los talleres serán enviados a través de WhatsApp.

Para conocer las capacitaciones de “Ella Hace Historia” que están disponibles, ingresar a: https://www.facebook.com/business/ellahacehistoria/ar.

Para inscribirse al programa, ingresar a: https://sites.google.com/vitalnetwork.org/ellahacehistoria.

Leer más

Comercios deberán informar de forma obligatoria sus medios de pago aceptados

La Secretaría de Comercio Interior estableció la obligatoriedad de que todos los proveedores de bienes y servicios informen en sus puntos de venta y sitios web los medios de pago que acepten, sean electrónicos y/o de cualquier otro tipo.

La normativa indica que todos los proveedores deberán colocar cartelería y/o elementos de identificación o similares, tanto en las vidrieras de los establecimientos y en las líneas de caja, como en las páginas web, exhibiendo de manera precisa y claramente visible, los medios de pago aceptados.

La cartelería, los elementos de identificación, logotipos y/o similares, de hasta una superficie máxima de 300 cm2, que utilicen los proveedores, serán considerados elementos de carácter exclusivamente informativo para los consumidores.

Se informó además que la medida rige desde el lunes 26 de octubre y su incumplimiento será sancionado conforme a la Ley Nº 24.240 y sus modificatorias.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recomendó que, a fin de que todos los comercios puedan cumplir con esta disposición y teniendo en cuenta que muchos municipios todavía cobran tasas de publicidad a quienes exhiben marcas de tarjetas de crédito y débito, informar los medios de pago aceptados de la siguiente manera: “Aceptamos tarjeta de crédito, débito y pago con QR”.

CAME se comprometió a ponerse en contacto con la Secretaría de Comercio Interior para informar esta situación y evitar cualquier tipo de perjuicio a las pymes comerciales de todo el país.

Para acceder a la Resolución 449/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236516/20201026.

Leer más

El Gobierno extendió el programa ATP hasta fin de año

El Gobierno extendió la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) establecido por el Decreto 332/20 y sus modificatorios, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Lo hizo a través del decreto 823/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que indicó que “si bien se observa una recuperación de la actividad económica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial”.

En consecuencia sostuvo que “resulta pertinente extender la temporalidad de la asistencia comprendida en el ATP para empleadores y empleadoras, y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia e independientes, adecuándolo a las necesidades imperantes en la actualidad y a los cambios que se han producido y se van produciendo en la realidad económica”.

El ATP se puso en marcha en marzo tras la declaración de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus, y durante estos meses fue incorporando beneficios tanto para empleadores como a trabajadores.

Comprende la asignación compensatoria del salario; créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos; préstamos a tasa subsidiada convertible y reintegro de los mismos; y un sistema integral de prestaciones por desempleo.

El programa de asistencia prevé que aquellos empleadores con una variación nominal negativa en su facturación interanual accedan al salario complementario, equivalente al 50% del salario neto.

Por su parte, las firmas que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 40% podrán solicitar un crédito a tasa subsidiada, cuya tasa de interés será en todos los casos del 15%.

Ese crédito a pagar en cuotas a 12 meses tiene, además, un incentivo para las empresas ya que podrán transformar parte o todo el préstamos en subsidios del Estado en función de la creación de puestos de trabajo, a partir de parámetros de empleo interanuales.

El trámite para acceder a un crédito a tasa subsidiada, que se acredita directamente en la cuenta bancaria del trabajador, se inicia a través del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los préstamos se terminan de gestionar ante la entidad bancaria seleccionada por cada empresa.

Para conocer los detalles del decreto ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236546/20201027.

Leer más

AFIP prorroga la feria fiscal hasta el 8 de noviembre

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó la feria fiscal hasta el 8 de noviembre próximo. Así lo precisó el organismo a través de un comunicado de prensa en el que se indicó que, durante la vigencia de las medidas de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio, se mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos.

La medida alcanza a determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago y requerimientos de fiscalización, entre otros procedimientos.

La normativa exceptúa de la feria fiscal a los procedimientos que realiza la AFIP por precios de transferencia.

Asimismo, mantiene habilitadas las fiscalizaciones realizadas en función de la información proporcionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre cuentas de argentinos en el exterior, así como aquella proveniente de intercambio de información en el marco de acuerdos y convenios internacionales.

La resolución de AFIP también contempla la posibilidad de llevar adelante fiscalizaciones electrónicas, aquellos controles y verificaciones no presenciales que se tramitan íntegramente online.

Una feria fiscal consiste en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social.

La medida no suspende las acciones de AFIP, no obstante lo cual, durante su vigencia quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo.

Leer más

Webinar “La Transformación digital en Pymes: Una mirada de dónde estamos, dónde está el valor y hacia dónde vamos”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a las cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Universidad Siglo 21 a participar de la videoconferencia “La Transformación digital en Pymes: Una mirada de dónde estamos, dónde está el valor y hacia dónde vamos”.

La disertación se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de octubre a las 16.30 horas, a través de la plataforma Zoom, y estará a cargo del magister Jorge Fantín, profesor en los programas Máster en Administración de Empresas y Especialización en Marketing y Dirección Comercial de la Universidad Empresarial Siglo 21.

Durante la charla se abordará el tema de la transformación digital con un enfoque novedoso y práctico, considerando las particularidades de las pequeñas y medianas empresas en este proceso clave e ineludible para afrontar los desafíos que nos plantea el actual contexto, donde la estrategia juega un rol fundamental.

La actividad es libre y gratuita, aunque requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScajh0q8XQs57foeut8jufzAEWV__uIqtOcxK_KpX9R4DTQWA/viewform.

Una vez realizada la inscripción, la Secretaría de Capacitación de CAME enviará los datos de acceso a la videoconferencia. La inscripción cierra el día 28 de octubre a las 13 hs.

Leer más