Viendo notas de la categoría : Información general

El Gobierno destinará $ 57.500 millones para inversiones de pymes en proyectos productivos

El Gobierno nacional anunció ayer que destinará $57.500 millones en créditos a tasa subsidiada para pymes que presenten proyectos productivos. Estos serán canalizados a través del Fondo de Desarrollo Productivo (Fondep).

La nueva partida se enmarca en el Plan de Reactivación e Inclusión Financiera que será vehiculizada a través de la banca pública y la privada, con tasas de entre el 18 y el 25% para proyectos a mediano y largo, según precisó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El plan contará con cuatro líneas de financiamiento destinadas a la inversión productiva de las pequeñas y medianas empresas industriales, agroindustriales y de servicios industriales.

Los créditos tienen como objetivo permitir el acceso a la financiación de pymes y cooperativas con dificultades para acceder a líneas bancarias, en especial a aquellas con capacidad exportadora, lideradas por mujeres y de todo aquel proyecto estratégico que tenga la capacidad de generar puestos de trabajo.

Los $ 57.500 millones estarán repartidos en cuatro líneas de créditos:

  • La Línea de Inversión Productiva (LIP) Inclusión Financiera, con un monto total de $3.500 millones, que será otorgada en forma directa por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Fondep, sin intervención bancaria, y destinados para proyectos que generen valor agregado a toda pyme o cooperativa que no sea sujeto de crédito. Con un tope de $15.000.000, los créditos de esta línea se podrán financiar a siete años, con una tasa del 18% anual, y podrán ser destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos, construcción e instalaciones. Las garantías sobre el préstamo podrán ser aportadas por Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros Fondos de Garantía.
  • La LIP Pymes se otorgará con participación de la banca pública y la privada. Estarán destinados a financiar la adquisición de bienes de capital (con un tope del 30% de bienes importados) y construcción o ampliación de instalaciones (con un tope del 30%), con hasta 5 años de plazo. Esta línea cubrirá hasta $70.000.000 por pyme, con un plazo de cinco años y seis meses de gracia, con una tasa bonificada del 25% (el 30% establecido por el BCRA con un 5% subsidiado), al que se podrá sumar también 2% para Pymes exportadoras y 1% en el caso de que su composición accionaria esté integrada en más del 50% por mujeres, o el 25% o más sea titular y que alguna mujer ocupe un puesto jerárquico en la empresa. La tasa de esta línea estará bonificada durante los primeros 24 meses.
  • Por su parte, la LIP Proyectos Estratégicos, financiada a través de la banca pública, será otorgada a pymes y grandes empresas que presenten proyectos estratégicos que involucren la ampliación de capacidad exportadora y generación de empleo. Con un tope de $250.000.000 por empresa, tendrá un plazo de devolución de hasta siete años, con una tasa del 22% y un período de gracia de hasta 12 meses.
  • Por último, la Línea de Desarrollo Federal, a la que se destinarán $400.000.000, será financiada con la entidad bancaria que defina cada provincia. Estará destinada a la adquisición de bienes de capital nacionales, construcción y ampliación de instalaciones (esto con un tope del 20%) y con un monto máximo de hasta $20.000.000 por proyecto. El plazo de devolución será de hasta cinco años y a una tasa bonificada por el Fondep del 22% y una garantía del Fogar del 50%. Esta línea tendrá un cupo mínimo del 20% para empresas lideradas por mujeres.
Leer más

Las ventas con el programa Ahora 12 crecieron casi 30% en octubre

Las ventas con el programa Ahora 12 crecieron un 29,7% en octubre en términos reales, respecto de septiembre, con fuertes alzas en todo el país alentadas por el pago de la primera cuota tras un período de gracia de tres meses y en un contexto de reapertura de negocios al morigerar la cantidad de casos de coronavirus, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Así se desprende del informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que releva la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva y el consumo.

Al cotejar las ventas concretadas a través del programa Ahora 12 durante octubre, la mejora trepó al 30,8% respecto a la primera quincena de marzo pasado, previo a las restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus.

«La mayor movilidad de las personas, producto de la reducción del aislamiento, trajo un repunte importante en el consumo», señaló el CEP XXI en el informe.

El centro de estudios, que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, sostuvo que entre las principales causas de este repunte se encuentra el debut de los tres meses de gracia en el programa Ahora 12, la creciente circulación de personas, el Día de la Madre, las reaperturas de los shoppings en el AMBA y, en el caso del turismo, el inicio del programa Previaje.

El informe también mostró que en los primeros días de noviembre hubo una nueva suba del consumo con Ahora 12, asociada al evento Cyber Monday.

Leer más

Llega el Emprendetón 2020: hackeando la nueva (a)normalidad

La Dirección General de Promoción del Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar del Gobierno de Córdoba y la Fundación Banco de Córdoba ponen en marcha el Emprendetón 2020: Hackeando la Nueva (A)Normalidad, en el mes de las emprendedoras y emprendedores.

El evento tendrá dos instancias:

  • En primer lugar, la charla “Emprendiendo en la incertidumbre”, el martes 24 de noviembre, de 18 a 19.
  • Y el Emprendetón, el viernes 27 de noviembre, de 15 a 18.

Ambos encuentros son gratuitos y se desarrollarán de manera virtual.

Esta maratón de ideas invita a generar soluciones para resolver desafíos de la comunidad emprendedora cordobesa en los nuevos escenarios; promover el trabajo colaborativo con modalidad digital y potenciar el talento local.

Está dirigido a emprendedores en etapa idea, o con emprendimientos en marcha, personas que están vinculadas al emprendedorismo, estudiantes, profesionales y todo aquel que le interese aportar soluciones al ecosistema emprendedor.

Los equipos ganadores recibirán premios por 280 mil pesos, además de mentorías especiales.

Para participar, hay que inscribirse en el siguiente link: https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/emprendeton-2020-hackeando-la-nueva-anormalidad/. Los cupos son limitados.

Leer más

Encuentro «Potenciá tu pyme con una visión digital»

El Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), invita al taller «Pensar la Sustentabilidad: una guía para la acción» que se desarrollará el próximo 2 de diciembre, en el marco del encuentro «Potenciá tu pyme con una visión digital».

Este evento es organizado por la plataforma FONSELP con el apoyo de Google y busca impulsar a las pequeñas y medianas empresas a través de cuatro líneas de impacto: económica, social, ambiental e institucional.

Esta jornada virtual y totalmente gratuita tiene por objetivo acompañar a las pymes en el gran desafío de la migración hacia el mundo digital y para ello contará con la participación de diferentes especialistas quienes expondrán sobre herramientas, buenas prácticas y diferentes metodologías innovadoras en base a los ejes temáticos: sustentabilidad, transformación digital, recursos humanos y estrategias, gestión de clientes y finanzas, entre otros puntos.

Participará del encuentro Micaela Tommasini, coordinadora de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, quien compartirá a las 12 horas el panel «Pensar la Sustentabilidad: una guía para la acción» junto a María Rigou, directora de Rigou Consultores y experta en desarrollo económico con inclusión social y protección ambiental.

Este taller brindará un recorrido sobre el avance del Triple Impacto en Argentina y en el mundo y la manera en la que las pequeñas y medias empresas van formando parte de este ecosistema, ganando experiencias, sumando beneficios y abriéndose hacia nuevos mercados cada vez más competitivos.

Para conocer más sobre el encuentro, ingresar al siguiente link: https://www.pymes.fonselp.org/.

Para participar, inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf7c8q1dsi6z87GJVxaPqFMVj_PAmAqlWd7QfTjldLweX_vJQ/viewform.

Leer más

Turismo: El Gobernador Schiaretti anunció aperturas y beneficios impositivos para el sector

El gobernador Juan Schiaretti autorizó el reinicio de actividades relacionadas al turismo, mediante un cronograma progresivo que iniciará el próximo viernes 20, con la habilitación de traslados a las casas de verano para residentes cordobeses.

En tanto, el viernes 4 de diciembre será la apertura estival para residentes de toda de Córdoba. Los ciudadanos que tengan domicilio en otras provincias, pero su casa de veraneo se encuentre en Córdoba, podrán ingresar a partir del 18 de diciembre.

Finalmente, el 1 de enero se inaugurará oficialmente la temporada de verano para todas las personas que deseen visitar el suelo cordobés, residentes de Argentina y el mundo. La temporada se extenderá hasta abril.

“Todas estas actividades tendrán un estricto protocolo y apelo a la responsabilidad social de los empresarios y prestadores de la actividad turística, de los intendentes y jefes comunales, del equipo de salud de la Provincia y de nuestros turistas para cumplir el protocolo (sanitario). De ellos depende que tengamos una temporada sanitariamente correcta o no”, dijo el gobernador Schiaretti.

Respecto a aquellos cordobeses que posean una propiedad en alguna localidad diferente a la de su residencia habitual, para poder trasladarse -desde el 20 de noviembre-,  deberán  presentar la documentación que respalde la titularidad de dicho inmueble. (Por ejemplo, copia de servicio a su nombre, escritura/ boleto, entre otras).

Por su parte, quienes ingresen a la provincia de Córdoba para dirigirse a un inmueble de su propiedad, (habilitación que regirá desde el 18 de diciembre), deberán registrarse en la APP “CUIDAR”, además de presentar los mismos requisitos de comprobación de titularidad de la propiedad.

Por último, cuando la temporada quede habilitada para turistas locales y de otras provincias o países, -1 de enero de 2021-, deberán descargar la APP “CUIDAR” para declarar la respectiva estadía.

Para las actividades que se habilitarán desde este viernes, el COE dispuso requisitos que se detallan en este documento.

Beneficios impositivos

El Gobernador, además, anunció medidas de apoyo para el sector turístico, para mitigar el impacto de la crisis a raíz de la pandemia. En este sentido, indicó que se eximirá al sector (alícuota cero) del impuesto a los ingresos brutos, hasta el 31 de agosto.

Los impuestos patrimoniales (automotor e inmobiliario) de quienes se dedican a la actividad, tendrán alícuota cero los primeros ocho meses del año 2021 y estarán exentos. Las percepciones devengadas este año, comenzarán a pagarse a partir del primero de septiembre del año 2021.

En tanto, los créditos obtenidos por el Banco de Córdoba y las facturas de la EPEC, también comenzarán a pagarse el primero de septiembre de 2021.

Actividades habilitadas

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
Protocolo: Sin aforos, no se reduce el número de plazas. Con consideraciones y cuidados particulares en los espacios comunes, especificados en el protocolo. Cumplimiento del distanciamiento social, higiene y salubridad. Los Campings tendrán regulaciones especiales.

AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
Protocolo: Con todas las precauciones que, en la actualidad, maneja la actividad comercial.

PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
Turismo Aventura, Turismo Rural, Enoturismo, Guías de Turismo, entre otros.
Protocolo: Distanciamiento social. Declaración jurada por parte de los turistas. Cumplimiento de normas de higiene.

PLAYAS PÚBLICAS Y BALNEARIOS PRIVADOS
Protocolo: Cumplimiento del distanciamiento social. Procedimientos de higiene en elementos de uso común.

PARQUES TEMÁTICOS Y ATRACCIONES
Protocolo: Distanciamiento social. Declaración jurada por parte de los turistas. Cumplimiento de normas de higiene.

TEATROS
Protocolo: Aforo reducido. Distanciamiento social. Cumplimiento de normas de higiene y sanidad.

Para conocer el detalle de cada uno de los protocolos ingrese al siguiente link: https://www.cba.gov.ar/protocolos-coe/.

Para conocer la presentación realizada desde el Gobierno de Córdoba, ingrese al siguiente link.

Leer más

Repro II, opción para empresas no incluidas en el ATP

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación puso en marcha el Programa de Recuperación Productiva (REPRO II) como una opción para aquellas empresas que, si bien no se encuentran incluidas en la nómina de sectores críticos del Programa ATP, sufren una contracción relevante en la facturación y la producción debido a la situación provocada por la pandemia del coronavirus.

El REPRO II tendrá como objeto establecer un subsidio a la nómina salarial de las empresas incluidas con los siguientes detalles:

Monto del beneficio: suma mensual de $9.000 por cada relación laboral activa del empleador alcanzado por el programa. En el caso de que la remuneración neta percibida por el trabajador sea inferior a dicho valor, el subsidio será igual a la remuneración neta (que se determinará aplicando el 83% a la remuneración total declarada en el Formulario F-931 de la AFIP).

Duración: el beneficio se extenderá por 2 meses. Las empleadoras y los empleadores podrán inscribirse nuevamente al Programa, durante el último mes de vigencia del beneficio.

Alcance: el número de empresas que cubrirá el «Programa REPRO II» se determinará considerando la cantidad de postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, y las condiciones imperantes de la economía nacional.

Las empresas que quieran acceder al programa, se deberán postular e ingresar la documentación utilizando el servicio ATP, disponible en el sitio web de la AFIP.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social notificará las novedades respecto a su incorporación al Programa a través de la ventanilla electrónica del sitio web de AFIP.

Para conocer los detalles sobre la documentación a presentar y los criterios de selección, ingresar al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237280/20201113.

Leer más

En representación de Fedecom, Belén Goy expuso en el Coloquio APAC de la Industria Audiovisual Argentina

La coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), María Belén Goy, expuso el pasado jueves 12 de noviembre en el Coloquio APAC de la Industria Audiovisual Argentina, organizado por la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC).

En la oportunidad, Goy se referió al “Modelo Multipolar local y nacional” que –según indicó- “requiere del trabajo de todos los eslabones que atraviesan lo audiovisual”.

En su alocución se refirió al trabajo de la Fedecom, de cada una de sus comisiones y, específicamente, a la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, desde la cual se lleva a cabo la vinculación con otros sectores creativos.

“La articulación es el eje principal en el que se está trabajando y mediante el cual se vinculan los sectores comerciales y de servicios tradiciones con los sectores creativos”, explicó para relatar los fundamentos del acuerdo de cooperación mutua que unieron a Fedecom con APAC, y que contempla entre otros de sus objetivos, la colaboración de la Federación –a través de sus Centros Comerciales – en todo lo que tenga que ver con la actividad comercial, de servicios o de vinculación que sea necesario para que una producción audiovisual pueda llevarse a cabo.

Para repasar la presentación de Belén Goy, se puede ingresar al siguiente link: https://youtu.be/y4Rw_iWJ-ss?t=2150 

Leer más

Convocatoria abierta para el Programa de Competitividad de Economías Regionales: Fortalecimiento Institucional

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores dependiente del Ministerio de  Desarrollo Productivo de la Nación, abrió la convocatoria “Proyectos PROCER – Programa de Competitividad de Economías Regionales – Fortalecimiento Institucional” para la presentación de proyectos, en el marco de la reactivación productiva mediante el fomento de actividades de asistencia técnica destinadas a fortalecer las capacidades de las cadenas de valor que involucran a las mipymes.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la competitividad de un conjunto de cadenas de valor claves localizadas en todas las provincias y regiones del país, mediante la obtención de Aportes No Reembolsables (ANR) para asistencia técnica y servicios de consultorías profesionales.

Sus objetivos específicos son:

  • Mejorar la coordinación entre las intervenciones de apoyo al desarrollo productivo para las cadenas priorizadas.
  • Disminuir sus costos a través de mejoras en actividades logísticas.
  • Apoyar inversiones que mejoren la competitividad, a partir de incrementos en la productividad, en la agregación de valor, la innovación y en el acceso a los mercados.

Beneficiarios elegibles: instituciones del sector público (nacional, provincial y municipal), del sector privado o mixtos (sin fines de lucro), pudiendo ser de gestión pública, mixta privada colectiva, que atiendan a cadenas de valor mipymes industriales, agroindustriales y de servicios, tales como: las agencias de desarrollo local, centros de servicios empresariales y redes que nuclean a las anteriores entidades.

No podrán participar en esta convocatoria: personas físicas, empresas, universidades, centros tecnológicos, fundaciones asociadas a empresas privadas.

Las entidades beneficiarias elegibles serán clasificadas en 3 niveles, diferenciados según las características de cada Institución, y en función a ese puntaje obtenido de esa evaluación podrán acceder al financiamiento disponible que será de hasta $3.200.000. Se priorizará el financiamiento de al menos 2 proyectos/beneficiarios por cada provincia.

Los proyectos deberán ser presentados a través de la Plataforma del Ministerio “Trámites a Distancia” (TAD), previa adhesión de la institución a dicho servicio aquí, a la siguiente plataforma: CONVOCATORIA PROGRAMA PROCER-FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

La convocatoria cierra el 30 de noviembre. Para ver las bases y condiciones ingrese a:  https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237171/20201111.

Leer más

El Gobierno prorrogó la prohibición de suspensiones y despidos por otros dos meses

El Gobierno oficializó hoy la prórroga por 60 días de la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y suspensiones, medida que rige desde marzo, a causa de la pandemia por coronavirus.

La decisión se adoptó por decreto de necesidad y urgencia, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández y todos sus ministros.

En los considerandos, se señala que la «crisis económica en que se encontraba el país a fines de 2019 se vio agravada por el brote del virus SARS-CoV-2, que diera lugar a la declaración de pandemia por COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».

El decreto prorroga la «prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor», al igual que «efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo», en ambos casos por 60 días.

«Esta crisis excepcional exige prorrogar la oportuna adopción de medidas asegurando a los trabajadores y a las trabajadoras que esta emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo», argumenta la medida adoptada por el presidente Fernández, que rige desde el 31 de marzo y se fue prorrogando.

Para conocer el detalle del DNU, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237309/20201116.

Leer más

Fedecom presente en la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica (CIT) de La Falda

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó del acto de presentación oficial del Centro de Innovación Tecnológica (CIT) de la ciudad de La Falda, que impulsará el desarrollo de las economías del conocimiento por medio de procesos tecnológicos sostenibles, innovadores y ecoamigables.

El evento se llevó a cabo ayer 12 de noviembre de manera presencia y virtual. En el acto estuvieron presentes el intendente de La Falda, Javier Dieminger; el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo de Chiara; el secretario de Desarrollo Institucional, Luis Pérez, quien tendrá bajo su órbita el funcionamiento del CIT, entre otros funcionarios.

En representación de Fedecom participó –de manera virtual- la coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, María Belén Goy.

El CIT vinculará a empresas e instituciones del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), siguiendo un principio de cooperación, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de negocios en el nuevo contexto postpandemia.

Buscará impulsar el crecimiento económico de la ciudad y la región a partir del desarrollo de industrias creativas e innovadoras, pero conservando un fuerte vínculo con las instancias productivas de la comunidad local en materia de comercio, turismo, servicios, educación y salud, a través de nuevas formas de gestión que articulen los ámbitos públicos y privados.

“Vamos a generar el espacio físico para que las empresas puedan venir a instalarse. Pero también vamos a generar mano de obra calificada en La Falda y la región y generar el vínculo entre las partes”, aseguró Dieminger en la presentación.

Para más información, ingresar a http://citlafalda.gob.ar/.

Para acceder a la presentación, ingresar a https://youtu.be/-weZRV3Tr-M.

Leer más