Viendo notas de la categoría : Información general

Ezequiel Cerezo se refirió a los desafíos del Comercio Electrónico en el Foro Mediterráneo de Ecommerce 2020

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, expuso el viernes 6 de noviembre en el Foro Mediterráneo de Ecommerce 2020, organizado por la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (Camece), y en la oportunidad, refirió a los desafíos que implica este nuevo canal de ventas.

“Si hay un momento adverso en la historia es sin dudas éste que estamos atravesando y en el que las pymes tuvieron que readaptarse para generar espacios de comercio electrónico que permitan alguna venta no presencial”, inició su alocución.

“Esta pandemia vino a acelerar un proceso que venía dándose de manera lenta: la transformación digital de las empresas”, completó.

Luego, y al hacer referencia puntualmente a los desafíos del ecommerce, los dividió según el agente responsable.

“Los desafíos del comercio minorista pasan por profesionalizar el canal de venta y darle el sustento necesario para que tenga la fortaleza de generar los ingresos que los comercios requieren como un complemento del comercio tradicional”.

Y agregó: “Asimismo, el desafío del Gobierno pasa por establecer nuevas pautas y regulaciones que permitan desarrollar el canal sin penalizarlo con trabas o impuestos poco adecuados para las realidades que estamos viviendo”.

Para ver la disertación completa, ingresar al siguiente link: https://youtu.be/nT9iORJUBkU

Leer más

Dictamen favorable en Diputados para la acreditación inmediata de ventas con tarjeta de débito

Las comisiones de Comercio y Finanzas de la Cámara de Diputados emitieron dictamen favorable por unanimidad al proyecto de ley que obliga a las entidades bancarias a acreditar en forma inmediata las operaciones realizadas con tarjetas de débito por los comercios mayoristas y minoristas categorizados como pymes.

Actualmente, los bancos y las tarjetas de crédito cobran en el acto el monto de la operación, pero la acreditación demora entre 48 y 72 horas.

Tanto desde la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) como desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) venimos reclamando la modificación de esos plazos debido al impacto perjudicial para las pymes comerciales.

Esta iniciativa, que todavía debe ser votada por los diputados y luego pasará al Senado, busca mejorar el rendimiento de comercios y pymes aportando liquidez.

El proyecto, de autoría del diputado Carlos Ponce, establece además que la adecuación no deberá influir en los costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones.

Leer más

Desde hoy, las empresas pueden solicitar el ATP en los sistemas de AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó a partir de hoy el sistema para que las empresas tramiten los créditos a tasa subsidiada destinados al pago de los salarios de octubre.

«Los empleadores registrados en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) podrán realizar el trámite entre el 9 y 19 de noviembre, inclusive», informó el organismo en un comunicado.

El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa ATP dispuso que «las empresas registradas que hubieran presentado una variación nominal negativa en su facturación entre los meses de septiembre de 2020 y 2019 podrán tramitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 27%».

En tanto, «aquellos empleadores que registren una variación nominal positiva en su facturación de hasta 35% podrán tramitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 33%».

Las firmas de sectores considerados críticos que presentan una variación nominal positiva en su facturación estarán habilitadas a solicitar un crédito en dichas condiciones.

Las empresas que registren en su nómina trabajadoras y trabajadores con pluriempleo tendrán habilitada la opción para tramitar su crédito a tasa subsidiada desde el 14 hasta el 19 de noviembre, inclusive.

Las empresas que accedan a los créditos a tasa subsidiada contarán con un período de gracia de 3 meses de modo que el reembolso se realizará a partir del cuarto mes en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas.

Los empleadores que cumplan con las metas de empleo establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y cancelen el crédito, recibirán un reintegro total o parcial del beneficio a través del Fondep.

Leer más

Fedecom expondrá en el Coloquio APAC de la Industria Audiovisual Argentina

El coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), María Belén Goy, participará como expositora el próximo jueves 12 de noviembre del Coloquio APAC de la Industria Audiovisual Argentina, organizado por la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC).

Desde las 19 horas, Goy se referirá, junto a otros referentes, al “Modelo Multipolar local y nacional”.

El Coloquio, que comenzará el miércoles 11, invita a dialogar al sector público, privado y académico con el objetivo de abrir el debate y sistematizar diagnósticos, análisis y propuestas para la construcción de un modelo «multipolar» y con equidad de género en la Argentina y América Latina. La pregunta disparadora “¿Qué industria audiovisual queremos (re) construir?” promoverá así el debate sobre el desarrollo económico del sector con equidad de género, la promoción regional, los aportes creativos que pueden hacerse desde las pymes y micropymes, el fortalecimiento de acuerdos para coproducciones y el impulso de la Economía del Conocimiento.

Para conocer el programa completo del Coloquio y todos los disertantes, ingrese al siguiente link: https://coloquio.asociacionapac.org/.

El evento será transmitido por el canal de YouTube de APAC y las inscripciones se realizan en la web de APAC: https://coloquio.asociacionapac.org/.

Leer más

Fedecom facilita un descuento para el curso taller “Modelos de Negocio con Impacto”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) pone a disposición de sus cámaras y centros comerciales adheridos un código de descuento para el cursado del Taller «Modelo de Negocios de Impacto».

Se trata de un programa que organiza la Comunidad B NOA que está dirigido a pymes que estén en marcha y que deseen re-diseñar su modelo de negocio, desde la mirada del triple impacto, es decir, con foco en el impacto económico, social y ambiental.

El programa es online y grupal de 12 horas divididas en 5 encuentros que se llevarán a cabo los miércoles 11, 18 y 25 de noviembre y 2 y 9 de diciembre de 15 a 17.30 hs.

La metodología del taller está fundamentada en el Canvas B, una herramienta que permite ver y diseñar el negocio teniendo en cuenta aquellas áreas que se consideran claves para su éxito, desde la mirada económica, social y ambiental.

El taller será dictado por la Lic. Herminia Ledesma, especialista en consultoría de triple impacto y certificaciones B y facilitado por Anna Cecilia Opitz, agilista y especialista en sesiones remotas de capacitación.

Para conocer el detalle del programa, ingresar al siguiente link.

El curso tiene cupos limitados. Para inscribirse, ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmIxfUXT2NYSjIoowq4Ff_hONXXqA6AyBPgHwccSXp0XHzsg/viewform.

Para conocer el código de descuento, comunicarse con su cámara o centro comercial adherido a Fedecom.

Leer más

Seguridad Social: AFIP determinó que los aportes y contribuciones de se realicen desde el SICOSS

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que la determinación nominativa e ingreso de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social deberá efectuarse mediante la utilización del aplicativo denominado «Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social» (SICOSS versión 7 release 42), que estará disponible en la opción “Aplicativos” del sitio de AFIP (http://www.afip.gob.ar).

Los empleadores que se encuentren obligados a utilizar el Sistema Libro de Sueldos Digital, podrán consultar en el instructivo habilitado en el micrositio http://www.afip.gob.ar/LibrodeSueldosDigital/.

Cabe destacar que, para los trabajadores declarados con el código de situación de revista citado en el artículo 2° código 50, se calcularán sobre la remuneración imponible los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a la Obra Social y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).

Las disposiciones de esta resolución general entraron en vigencia el 4 de noviembre y resultarán de aplicación para la generación de las declaraciones juradas (F.931) correspondientes al período devengado octubre de 2020 y siguientes.

El uso del SICOSS comprende las presentaciones de declaraciones juradas -originales o rectificativas- correspondientes a períodos anteriores, que se efectúen a partir de la referida fecha de vigencia.

Para acceder a la Resolución General 4849/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236914/20201104.

Leer más

Se extiende el plazo para el régimen de incentivos a la preventa de paquetes turísticos

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación oficializó la extensión del plazo para el régimen de incentivos a la preventa de paquetes turísticos. De esta forma, el primer plazo abarcará hasta el 15 de noviembre de 2020, y el segundo se extenderá desde el 16 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2020.

La medida, además, decreta las incorporaciones como prestadoras turísticas alcanzadas al listado contenido en el artículo 4° del Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales a las personas humanas y jurídicas que realicen alguna de las actividades detalladas en el Anexo que forma parte de la Disposición.

La fecha límite para la acreditación de los comprobantes de compras anticipadas es el 30 de noviembre de 2020.

Cabe destacar que la medida surge a partir de la Resolución 456/2020 que dictaminó el Reglamento del Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales.

Para acceder a la Disposición 1/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236803/20201102.

Leer más

Celulares, calzado y herramientas, lo más vendido en el primer día del CyberMonday

Un promedio de 24 celulares, 12 pares de calzado y 10 herramientas de trabajo se vendieron por minuto en una de las plataformas de comercio electrónico que participa del evento de tres días de descuentos, CiberMonday, que comenzó ayer lunes y finalizará en la medianoche de mañana miércoles.

Un relevamiento realizado por la agencia de noticias Télam arrojó que se verificaron más navegantes por los sitios que en la edición 2019, pero por debajo del tráfico verificado en el primer día del Hot Sale, cuando las restricciones de movimiento de los potenciales consumidores eran mayores, esencialmente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) a causa de las medidas de aislamiento.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del evento, indicó que ayer, alrededor de un millón de personas navegaron por el sitio web oficial.

De ese total, el 22% tiene entre 24 y 34 años de edad; un 18% entre 35 y 45 años; y el 13% entre 45 y 54 años. En tanto, el 21% de los navegantes declararon una edad de entre 55 y 64 años y el 17% restante más de 65 años.

“Esta nueva edición de CyberMonday, dada en un contexto de nueva normalidad, deja entrever que el eCommerce no sólo es una tendencia sino que es una modalidad que los consumidores ya adoptaron y eso lo vemos reflejado en los comportamientos de los usuarios que vuelven a elegir la compra online o eligen por primera vez vivir la experiencia y aprovechar las ofertas y posibilidades de financiación», dijo el director Institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.

Según los datos de Mercado Libre, durante la primera jornada del Cybermonday 2020 se vendieron por minuto 24 celulares, 12 pares de calzado y 10 herramientas.

Las ventas de neumáticos se ubicaron en el cuarto lugar del ranking, con 8 unidades por minuto, seguido por los televisores -5 aparatos por minuto-, juguetes y colchones -tres por minuto- y notebook y aire acondicionado -con un promedio de una unidad por minuto-.

Otra plataforma, Tienda Nube, indicó a Télam que cumplidas las primeras 18 horas del evento, se comercializaron 176.000 productos, a un ritmo promedio de 160 por minuto, con dos picos marcados: en la primera hora del Cybermonday con 200 artículos por minuto y entre las 11 y las 13, con más de 10.700 transacciones.

Tienda Nube subrayó que el 32% de las ventas concretadas incluyeron el envío gratis de los productos, un elemento que junto a las promociones fueron identificados por los analistas como los factores que empujaron la decisión de compra.

Leer más

Las ventas minoristas volvieron a caer en octubre y acumulan una baja promedio de 24,37% en lo que va del año

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de octubre con una caída del 15,9% frente a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

De esta forma, con el dato del mes de octubre son treinta y dos los meses de caídas interanuales consecutiva en las ventas minoristas.

En efecto, la contracción promedio acumulada en lo que va del año es de 24,37%, que se explica principalmente por las fuertes retracciones registradas entre marzo y mayo, los meses de restricciones más estrictas en relación a la pandemia de coronavirus.

En octubre pasado, la baja ocurrida en las ventas en toda la provincia de Córdoba superó el desempeño medio negativo de todo el país, que se ubicó en -14,9%, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Eso se debe a la vuelta atrás en las fases de distanciamiento social preventivo que ocurrió en varias localidades de la provincia durante las semanas pasadas y que restringió la circulación, los encuentros y reuniones y algunas actividades, entre ellas las de bares y restaurantes”, consideró Cecilia Pérez Contreras, Secretaria General de Fedecom.

“Ya habíamos tenido un adelanto de esto cuando medimos el resultado de las ventas por el Día de la Madre, que finalmente cayeron 24,8% respecto de igual celebración del año anterior debido, principalmente, al derrumbe de Gastronomía y Restaurantes cuya actividad fue 80,3% menor que un año atrás”, recordó.

Y agregó: “todo esto se suma a la pérdida de poder adquisitivo de las familias que siguen postergando gastos, atento a lo que sucede con la pandemia que sigue avanzando, y a la inestable situación macroeconómica del país”.

En relación a los 12 rubros relevados por la entidad, durante octubre todos mostraron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Según la magnitud de la caída, el desempeño fue:
Joyería, relojería y bijouterie (-39,8%);
Calzados y marroquinería (-32,7%);
Bazar y regalos (-28,2%);
Muebles y decoración (-23,6%);
Juguetería y librerías (-20,3%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-15,9%);
Indumentaria (-15,7%);
Artículos deportivos y de recreación (-14,9%);
Neumáticos y repuestos (-12,3%);
Farmacia, perfumería y cosmética (-9,4%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-8,5%);
Alimentos y bebidas (-8,2%).

En lo referido a formas de pago, el 68% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos y un 32% en efectivo.

Respecto a las expectativas, sigue reinando el pesimismo: para este mes de noviembre, el 48% de los comercios encuestados indicó que espera una nueva disminución en sus ventas.

Para acceder al Informercial donde se pueden observar los gráficos, ingrese al siguiente link:

Leer más

Informe de gestiones realizadas por Fedecom y sus repercusiones en los medios

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte con sus cámaras y centros comerciales adheridos el informe de las gestiones realizadas por los integrantes de su Comisión Directiva y representantes durante el mes de octubre pasado.

Algunas de las acciones fueron llevadas a cabo en el marco de la crisis generada a raíz de la emergencia sanitaria establecida por el Gobierno para controlar los efectos de la pandemia del coronavirus en Argentina.

Otras, responden a cuestiones institucionales o de vinculación.

Asimismo, compartimos el clipping de medios correspondiente al mismo período.

Para acceder el informe de gestiones, ingresar al siguiente link:

Para acceder al clipping de medios, ingresar al siguiente link:

Leer más