
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, abrió la convocatoria “Proyectos PROCER – Programa de Competitividad de Economías Regionales – Fortalecimiento Institucional” para la presentación de proyectos, en el marco de la reactivación productiva mediante el fomento de actividades de asistencia técnica destinadas a fortalecer las capacidades de las cadenas de valor que involucran a las mipymes.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la competitividad de un conjunto de cadenas de valor claves localizadas en todas las provincias y regiones del país, mediante la obtención de Aportes No Reembolsables (ANR) para asistencia técnica y servicios de consultorías profesionales.
Sus objetivos específicos son:
- Mejorar la coordinación entre las intervenciones de apoyo al desarrollo productivo para las cadenas priorizadas.
- Disminuir sus costos a través de mejoras en actividades logísticas.
- Apoyar inversiones que mejoren la competitividad, a partir de incrementos en la productividad, en la agregación de valor, la innovación y en el acceso a los mercados.
Beneficiarios elegibles: instituciones del sector público (nacional, provincial y municipal), del sector privado o mixtos (sin fines de lucro), pudiendo ser de gestión pública, mixta privada colectiva, que atiendan a cadenas de valor mipymes industriales, agroindustriales y de servicios, tales como: las agencias de desarrollo local, centros de servicios empresariales y redes que nuclean a las anteriores entidades.
No podrán participar en esta convocatoria: personas físicas, empresas, universidades, centros tecnológicos, fundaciones asociadas a empresas privadas.
Las entidades beneficiarias elegibles serán clasificadas en 3 niveles, diferenciados según las características de cada Institución, y en función a ese puntaje obtenido de esa evaluación podrán acceder al financiamiento disponible que será de hasta $3.200.000. Se priorizará el financiamiento de al menos 2 proyectos/beneficiarios por cada provincia.
Los proyectos deberán ser presentados a través de la Plataforma del Ministerio “Trámites a Distancia” (TAD), previa adhesión de la institución a dicho servicio aquí, a la siguiente plataforma: CONVOCATORIA PROGRAMA PROCER-FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.
La convocatoria cierra el 30 de noviembre. Para ver las bases y condiciones ingrese a: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237171/20201111.
Leer más
El Gobierno oficializó hoy la prórroga por 60 días de la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y suspensiones, medida que rige desde marzo, a causa de la pandemia por coronavirus.
La decisión se adoptó por decreto de necesidad y urgencia, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández y todos sus ministros.
En los considerandos, se señala que la «crisis económica en que se encontraba el país a fines de 2019 se vio agravada por el brote del virus SARS-CoV-2, que diera lugar a la declaración de pandemia por COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
El decreto prorroga la «prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor», al igual que «efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo», en ambos casos por 60 días.
«Esta crisis excepcional exige prorrogar la oportuna adopción de medidas asegurando a los trabajadores y a las trabajadoras que esta emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo», argumenta la medida adoptada por el presidente Fernández, que rige desde el 31 de marzo y se fue prorrogando.
Para conocer el detalle del DNU, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237309/20201116.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó del acto de presentación oficial del Centro de Innovación Tecnológica (CIT) de la ciudad de La Falda, que impulsará el desarrollo de las economías del conocimiento por medio de procesos tecnológicos sostenibles, innovadores y ecoamigables.
El evento se llevó a cabo ayer 12 de noviembre de manera presencia y virtual. En el acto estuvieron presentes el intendente de La Falda, Javier Dieminger; el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo de Chiara; el secretario de Desarrollo Institucional, Luis Pérez, quien tendrá bajo su órbita el funcionamiento del CIT, entre otros funcionarios.
En representación de Fedecom participó –de manera virtual- la coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales, María Belén Goy.
El CIT vinculará a empresas e instituciones del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), siguiendo un principio de cooperación, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de negocios en el nuevo contexto postpandemia.
Buscará impulsar el crecimiento económico de la ciudad y la región a partir del desarrollo de industrias creativas e innovadoras, pero conservando un fuerte vínculo con las instancias productivas de la comunidad local en materia de comercio, turismo, servicios, educación y salud, a través de nuevas formas de gestión que articulen los ámbitos públicos y privados.
“Vamos a generar el espacio físico para que las empresas puedan venir a instalarse. Pero también vamos a generar mano de obra calificada en La Falda y la región y generar el vínculo entre las partes”, aseguró Dieminger en la presentación.
Para más información, ingresar a http://citlafalda.gob.ar/.
Para acceder a la presentación, ingresar a https://youtu.be/-weZRV3Tr-M.
Leer más
La Secretaría de Comercio Interior formalizó ayer – a través de la resolución 552/2020 publicada en el Boletín Oficial- la decisión de retirar del programa Precios Máximos a un grupo de productos que no son considerados esenciales en términos de consumo masivo.
En tanto, los artículos considerados esenciales que continúan dentro del programa seguirán alcanzados por los precios máximos, mientras que para los productos retirados todavía no se definieron los aumentos que se autorizarán.
Tal como lo había anunciado la semana pasada la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se inició un progresivo desarme del programa, y se exceptuó del mismo a un grupo de productos que tienen menor impacto y mayor oferta dentro de la canasta de consumo masivo, cuyos ajustes serán consensuados en los próximos días entre las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y los empresarios.
La Secretaría de Comercio Interior explicó que lo que se hizo fue extender el programa hasta el 31 de enero próximo, con la idea de avanzar en un descongelamiento que permita retirar de a poco productos de la canasta de precios máximos para, a cambio, aumentar el volumen de productos de Precios Cuidados, con la mira puesta en anunciar en enero de 2021 un nuevo listado con cerca de 1.000 productos.
Los productos desafectados del congelamiento son las bebidas alcohólicas -blancas, whiskys, licores, aperitivos y variedades de vinos-, las isotónicas y energizantes, los jugos a base de soja y los de fruta 100% natural.
De los alimentos se exceptuaron arroz integral y preparado; patés; conserva de fruta, excepto duraznos; conservas de pescado, excepto atún y caballa; golosinas, barras de cereales; sémola y semolín; harinas integrales; variedades de semillas; café en distintas presentaciones, en saquitos, en cápsulas o bolsitas para máquinas.
También fueron quitados de la lista el té en hebras o saborizado; leches condensadas y vegetales; papas y otros tubérculos congelados; tortillas de trigo o masa para tacos; pizzas y empanadas congeladas; premezclas para pizza; puré instantáneo de zapallo; sopas concentradas; salsas de soja; acetos; y quesos brie, camembert, azul y provolone.
De los artículos de higiene personal, se sacaron los enjuagues bucales; maquillajes, base, delineador y labial; loción para después de afeitarse; productos de limpieza y cuidado facial, cremas antiarrugas y antiacné; y cremas para peinar, gel, cera capilar y tratamiento capilar.
Y de los productos de limpieza, se eliminaron las pastillas y bloque de inodoros; aprestos y perfumes para tela; limpia metales; y pomadas para limpieza de calzado.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) realizó ayer el acto de entrega de premios de la campaña «Por mamá, planificados y responsables», propuesta comunicacional que, bajo la consigna «elegí con tiempo el regalo en tu ciudad», aunó el esfuerzo de las entidades comerciales de la provincia en la búsqueda por incentivar el consumo local, organizado y con anticipación, para evitar así las aglomeraciones contraproducentes en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Así, de manera virtual y con la participación del secretario de Comercio de Córdoba, Juan Pablo Inglese, el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, agradeció tanto a la Secretaría del Gobierno de la Provincia como a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) por el apoyo y acompañamiento en éste y otros proyectos que pretenden generar un ciclo virtuoso entre el comercio de cercanía, el consumo responsable y el sostén a las actividades más golpeadas por la pandemia.
“Sabemos que nuestros comerciantes están pasando un año muy duro, por lo que estamos muy contentos de poder ayudar, ayudar a fomentar el consumo, a fomentar el cuidado de la gente en el marco de la pandemia y de ayudar de manera complementaria a un sector muy afectado como es el turístico, que esperamos pueda ir reactivándose de cara a la temporada de verano”, expresó Inglese.
Los ganadores y los premios fueron:
- Estadía 1: El Edén Spa, para Victoria Duarte, quien compró en “Amore”, en la ciudad de Oncativo.
- Estadía 2: Posada Andaluhe para Micaela Duveaux, quien compró en Colores Mágicos, también de la ciudad de Oncativo.
- Estadía 3: Las Terrazas Resort & Apart Cabañas para Claudia Andrea Bartolini, quien compró en Calzados Dani, de la ciudad de Oncativo.
- Estadía 4: Apart Suites Duendes del Pungo para Yesica Acosta, quien compró en Pisa Pisuela, de la ciudad de Colonia Caroya.
Para ver el acto de la entrega de premios se puede ingresar al siguiente link: https://youtu.be/7FySTLHt1nc
Leer más
La Cámara de Diputados aprobó anoche y giró al Senado el proyecto de ley que obliga a las entidades bancarias y financieras a acreditar en forma inmediata a los comercios pymes las compras realizadas con tarjetas de débito y prepagas.
La iniciativa fue aprobada por 232 votos contra 4 de diputados del Pro, y 3 abstenciones, con el apoyo del Frente de Todos, los interbloques Federal y de Unidad para el Desarrollo, la izquierda y la mayoría de Juntos por el Cambio.
Al iniciar el debate, la presidenta de la comisión de Finanzas, Fernanda Vallejos, precisó que el beneficio será para los comercios minoristas y mayoristas del segmento mipyme con «exclusión de aquellos que estén vinculados o controlados por otras empresas o grupos económicos que no revistan la condición» de la ley de pymes.
De esta manera, el proyecto fijará que las entidades bancarias y no bancarias deberán acreditar en forma inmediata el monto de las compras realizadas con tarjeta de débito o tarjeta prepaga cuando se trate de comercios minoristas o mayoristas de cualquier rubro que estén encuadradas en la Ley Pyme.
La iniciativa faculta al Banco Central de la República Argentina a establecer los plazos y condiciones en que se efectivizarán las transferencias inmediatas.
Incluso el Banco Central anunció que aplicará un programa de «Transferencias 3.0», un sistema de pagos digitales más inclusivo, «con una nueva normativa que empezará a operar en forma progresiva desde el 7 de diciembre, que impulsará y expandirá el alcance de las transferencias inmediatas».
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió la feria fiscal hasta el 29 de noviembre próximo, a través de la resolución general 4856 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida mantiene la suspensión del cómputo de los plazos vigentes en determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, intimaciones y clausuras, no obstante lo cual, continúan habilitados distintos procedimientos de fiscalización.
La normativa asimismo incorpora a las excepciones vigentes, los procedimientos de fiscalización originados en la detección de facturación apócrifa.
Los controles realizados por la AFIP sobre esas maniobras no habían sido suspendidos pero, a partir de ahora, comenzarán a regir los plazos para que los contribuyentes respondan requerimientos e intimaciones.
La resolución de la AFIP mantiene habilitadas las fiscalizaciones realizadas en función de la información proporcionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre cuentas de argentinos en el exterior, así como aquella proveniente del intercambio de información en el marco de acuerdos y convenios internacionales.
Asimismo, continúan vigentes los procedimientos realizados por precios de transferencia.
La normativa también sostiene habilitadas las fiscalizaciones electrónicas, aquellos controles y verificaciones no presenciales que se tramitan íntegramente online.
Una feria fiscal consiste en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social.
La medida no suspende las acciones de la AFIP, pero durante su vigencia quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo.
Para conocer el detalle de la resolución, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237180/20201111.
Leer más
La Comunidad B NOA informa que el curso Taller «Modelo de Negocios de Impacto» comenzará el próximo 18 de noviembre. Al mismo tiempo, recuerda que los integrantes de las cámaras y centros comerciales adheridos a la red de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) cuentan con un código de descuento para realizar el cursado.
El Taller «Modelo de Negocios de Impacto» se trata de un programa dirigido a pymes que estén en marcha y que deseen re-diseñar su modelo de negocio, desde la mirada del triple impacto, es decir, con foco en el impacto económico, social y ambiental.
El programa es online y grupal, de 12 horas de duración divididas en 5 encuentros que se llevarán a cabo los miércoles 18 y 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre de 15 a 17.30 hs.
La metodología del taller está fundamentada en el Canvas B, una herramienta que permite ver y diseñar el negocio teniendo en cuenta aquellas áreas que se consideran claves para su éxito, desde la mirada económica, social y ambiental.
El taller será dictado por la Lic. Herminia Ledesma, especialista en consultoría de triple impacto y certificaciones B y facilitado por Anna Cecilia Opitz, agilista y especialista en sesiones remotas de capacitación.
Para conocer el detalle del programa, ingresar al siguiente link.
El curso tiene cupos limitados. Para inscribirse, ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmIxfUXT2NYSjIoowq4Ff_hONXXqA6AyBPgHwccSXp0XHzsg/viewform.
El código de descuento de Fedecom es 2020. Hay que incluirlo en la sección «código de descuento» de la planilla de inscripción.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación a participar del encuentro virtual “Financiamiento para microempresas”, a cargo del Banco de la Nación Argentina.
El evento está organizado por el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y se llevará a cabo el próximo jueves 12 de noviembre desde las 11 horas.
En este encuentro se brindará información sobre las líneas de financiamiento vigentes para inversión y capital de trabajo en el área de Microfinanzas del Banco Nación.
La charla tendrá una duración aproximada de una hora y se abrirán a preguntas/consultas a través del chat del aula de zoom.
La participación es gratuita pero requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/JLYcJWjYFxBQY1u89. Los datos para el ingreso al aula de zoom se enviarán vía mail.


Oficializan beneficios establecidos por la AFIP para contribuyentes cumplidores de la Moratoria 2020
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la implementación de beneficios para los contribuyentes cumplidores en la Moratoria 2020, a través de la Resolución General 4855/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Estos beneficios contemplan la exención para monotributistas, una deducción especial del impuesto a las Ganancias para los autónomos y un mecanismo de amortización acelerada de inversiones para micro y pequeñas empresas, entre otras cuestiones.
«La ampliación de la moratoria forma parte de los distintos instrumentos diseñados para ofrecer alivio a las familias, comercios, profesionales, pymes, grandes empresas, monotributistas y entidades sin fines de lucro», informó la AFIP.
La ley que amplió el alcance de la moratoria incluyó un conjunto de beneficios para aquellos contribuyentes que, al 26 de agosto pasado, no registran incumplimientos en la presentación de declaraciones juradas ni en el pago de las obligaciones tributarias en los últimos tres períodos fiscales.
En el caso de los monotributistas, la eximición del componente impositivo del pago mensual se efectuará a partir del período fiscal enero de 2021 y se realizará en cuotas mensuales y consecutivas con un tope de $17.500.
El beneficio varía de acuerdo a cada categoría.
Así en la categoría A y B de pequeños contribuyentes se los eximen en los períodos fiscales enero a junio de 2021; para las categorías C y D se exime 5 cuotas, de enero a mayo de 2021; en los casos E y F abarca 4 cuotas, de enero a abril 2021 y para las categorías G y H se eximen 3 cuotas, de enero a marzo de 2021. Por último para las categorías I, J y K se eximen 2 cuotas, enero y febrero de 2021.
El beneficio en Ganancias se aplica a la declaración jurada correspondiente a 2020 para personas humanas y sucesiones indivisas.
«Podrán deducir, por un período fiscal, de sus ganancias netas un importe adicional equivalente al 50% del mínimo no imponible. Están exceptuados quienes ocupen cargos públicos, los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia y quienes estén jubilados», agregó la entidad.
En tanto, las micro y pequeñas empresas pueden realizar amortizaciones aceleradas por inversiones en bienes muebles y obras de infraestructura realizadas entre el 26 de agosto de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
La adhesión a los beneficios se efectúa a través del sitio web de la AFIP.
El mecanismo para solicitarlos estará habilitado hasta el próximo 30 de noviembre, inclusive, según se recordó.
Para acceder a la Resolución General 4855/2020, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237132/20201110.
Leer más