Viendo notas de la categoría : Información general

Córdoba: las ventas minoristas cayeron 13,1% en noviembre y suman 33 meses de bajas consecutivas

Las ventas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de noviembre con una caída del 13,1 % en relación a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en noviembre de 2019, respecto a noviembre de 2018, las ventas ya habían caído 8,9%.

De este modo, con el dato de noviembre, suman 33 los meses de caídas interanuales  consecutivas en las ventas minoristas; se recordará que en octubre la baja fue del 15,9%.

En efecto, la contracción promedio mensual acumulada en lo que va del año es de 23,34%, que se explica principalmente por las fuertes retracciones registradas entre marzo y mayo, los meses con restricciones más estrictas en relación a la pandemia de coronavirus.

“La incertidumbre macroeconómica, la persistencia de la pandemia de coronavirus y la considerable pérdida de poder adquisitivo de las familias son las causantes de que se sigan postergando ciertos consumos”, explicó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo al conocer el relevamiento del Departamento de Estadísticas de la entidad.

Los 12 rubros monitoreados mostraron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, con la excepción de Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción.

“Que crezcan las ventas de este rubro se explican en que la construcción siempre resultó un resguardo de valor frente a la inflación, ante las expectativas de devaluación y la imposibilidad de adquirir divisas”, agregó.

El detalle del desempeño fue:

Joyería, relojería y bijouterie (-32,2%);
Calzados y marroquinería (-29,4%);
Bazar y regalos (-22,1%);
Juguetería y librerías (-18,7%);
Muebles y decoración (-18,4%);
Indumentaria (-15,3%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-13,6%);
Artículos deportivos y de recreación (-11,8%);
Neumáticos y repuestos (-10,5%);
Alimentos y bebidas (-9,7%);
Farmacia, perfumería y cosmética (-5,3%);
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 10,8%

Mejoran las expectativas

En lo referido a formas de pago, el 56% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos y un 44% en efectivo.

En cuanto a las expectativas para este mes de diciembre, el 52% de los comercios encuestados indicó que espera un aumento en sus ventas debido a las celebraciones de Fin de Año.

Para acceder al Informercial donde se pueden observar los gráficos, ingrese al siguiente link:

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

Fedecom participó de la reunión de la Mesa Córdoba Joven Productiva con el Ministerio de Industria y Comercio

El presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom (JEFE), Emmanuel Rossi, participó el pasado jueves 26 de noviembre de una reunión de la Mesa Córdoba Joven Productiva que se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba.

El objeto del encuentro fue el de avanzar en la constitución de un espacio de encuentro entre los jóvenes de distintas cámaras empresariales de Córdoba, a fin de encarar un trabajo en conjunto con el Ministerio provincial.

Asistieron representantes de la Cámaras de la Construcción, de la unión Industrial, de la Cámara de Comercio Exterior, de la Bolsa de Cereales, del Ateneo, de la Cámara de Comercio, de AJE, de la Cámara de Desarrollistas Urbanos, además de Fedecom.

En el encuentro se trabajó sobre la identificación de cuatro ejes de trabajo:

  • Debate en torno a la Matriz Productiva 2030 (Producir Valor Agregado, Nuevas Formas de Comercio, Cuestión Impositiva, Competitividad, Procesos de Innovación Tecnológica, etc).
  • La necesidad de profundizar y fortalecer la vinculación pública/privada en vistas a orientar esfuerzos conjuntos con el fin de mejorar las acciones tendientes a reforzar la actividad productiva y comercial de la Provincia de Córdoba. Se vincula a este eje la creación de un Organismo Consultivo que tenga la capacidad de asesorar a instituciones públicas y privadas en temas relativos a la industria y el comercio de Córdoba.
  • Mejorar la imagen del empresariado cordobés. Es decir, “cambiar el relato” que existe en la actualidad con tono peyorativo hacia el sector. Implica incluir, en este “nuevo relato”, cuestiones relativas al género, el medioambiente, jóvenes, nuevas tecnologías, etc. Que “amiguen” a este sector con el conjunto de la sociedad y distintos actores (como el estatal).
  • Conocer el potencial exportador de la Provincia de Córdoba. Un eje transversal a todos los sectores. Se propone identificar la situación empresarial cordobesa en términos de “exporta/no exporta” a los fines de reconocer cuestiones que favorecen o dificultan la exportación de las empresas cordobesas.

Además, se acordó un nuevo encuentro para esta semana.

Leer más

AFIP prorrogó hasta fin de año beneficios destinados a amortiguar efectos de la pandemia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta fin de año la vigencia de los beneficios destinados a aliviar el impacto económico de la pandemia sobre los contribuyentes y facilitar trámites en el marco de la emergencia sanitaria.

Los beneficios para los monotributistas estipulan que «ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante noviembre. La normativa también suspendió las exclusiones de monotributistas correspondientes a octubre. A través de la Resolución General N°4863 se extienden los beneficios vigentes desde marzo. La normativa establece la baja del régimen cuando no se abonan diez cuotas consecutivas. La AFIP resolvió que octubre no será computado a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas».

En cuanto a las medidas precautorias, «se prorroga la suspensión de los embargos hasta el 31 de diciembre para aquellos contribuyentes inscriptos en el Registro MiPyme. La Resolución General N°4868 también mantiene suspendida la iniciación de ejecuciones fiscales».

En relación a las presentaciones digitales, la AFIP resolvió que «con el objetivo de facilitar la realización de distintos trámites se mantiene la obligatoriedad del uso del servicio Presentaciones Digitales hasta el 31 de diciembre. Para utilizarlo es necesario contar con clave fiscal y Domicilio Fiscal Electrónico, registrado y confirmado. La decisión está prevista en la Resolución General N°4867. La normativa también posterga, hasta el último día del año, la excepción de registrar los datos biométricos. De esta forma, los ciudadanos no deben concurrir a las dependencias para registrar su foto, firma y huella dactilar».

Sobre los planes de pago permanentes, la AFIP subrayó que «la Resolución General N°4866 extiende hasta el 31 de diciembre los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo previstos para la adhesión temprana a planes permanentes».

Leer más

Cerezo se refirió a la situación de las pymes en la pandemia y las oportunidades que genera el uso de tecnología

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, disertó ayer, 26 de noviembre, en el evento «Reimaginá el futuro de las Pymes Argentinas» que organizaron Microsoft Argentina y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y, en la oportunidad, se refirió al impacto que tuvo y aún está teniendo la pandemia de coronavirus en los sectores comerciales y de servicios que ya venían sufriendo una grave crisis que se veía reflejada en la caída en las ventas minoristas por casi dos años consecutivos.

“La pandemia trajo la mayor incertidumbre de la historia. De un momento a otros tuvimos que cerrar sin saber cuándo íbamos a volver a abrir, de qué manera, cómo iba a estar el consumidor, qué íbamos a poder vender”, relató Cerezo.

También se refirió al uso de las tecnologías por parte de las pymes y el camino que debieron seguir para poder adaptarse a la venta online de “manera abrupta”, que fue la primera que se habilitó y la que mucha gente comenzó a utilizar incluso por primera vez.

En ese sentido, aseguró que la capacidad de resiliencia -que es una característica muy propia de las pymes argentinas-, sumada a la innovación y el uso de las tecnologías, posibilitan superar las situaciones adversas y permiten que se conviertan en oportunidades.

Para repasar la entrevista que le realizó Cecilia Cuff, directora de Marketing y Operaciones de Microsoft Argentina, ingresar al siguiente link: https://youtu.be/iqXO5448cTk.

Leer más

El Gobierno fijó tres feriados turísticos para 2021

El Gobierno nacional fijó los feriados turísticos, también llamados «puente», para el año próximo.

De acuerdo con del Decreto 947/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, los feriados serán los días 24 de mayo, 8 de octubre y 22 de noviembre.

La medida fue adoptada por el presidente Alberto Fernández, con el fin de promover la actividad turística, una de las más castigas por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

La medida lleva la firma también del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

La norma recuerda que el Poder Ejecutivo está facultado para «fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes».

En ese sentido, menciona que esa facultad «deviene en una política destinada a impulsar el turismo interno» y que esos tres días «están relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo».

Para conocer los detalles del decreto, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237781/20201127.

Leer más

El 30 de noviembre vence el plazo para adherir a los planes de pago de la EPEC

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) recuerda a sus asociados que el próximo 30 de noviembre vence el plazo para adherir a los planes de pago que ofrece la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

En ese sentido, repasa que para las facturas cuyos vencimientos originarios hayan operado entre el 1 de  marzo y el 31 de octubre pasado, rige una reducción de más del 50 por ciento en las tasas de interés moratorio y de financiación para todos los usuarios incluidos dentro de las tarifas Comerciales y de Servicio, Grandes Consumos y clientes Residenciales, tanto para aquellos que hayan adherido al plan de facilidades de pago como para los que decidan hacerlo.

La tasa de interés por mora y la de financiación, se fijan en el 1% mensual.

Hay planes de hasta 30 cuotas.

El pago de la primera cuota es:

  • Para usuarios que desarrollan Actividades flexibilizadas o no flexibilizadas: 5 de agosto de 2021
  • Clientes residenciales: 5 de enero 2021.

En tanto, para los usuarios incluidos dentro de la categoría de Grandes Consumos, que desarrollen actividades no flexibilizadas, se extiende la medida por la cual se facturará la potencia registrada sin considerar la que tengan contratada, siempre que hubieran experimentado en cada mes una merma en el consumo de energía eléctrica superior al 30% con relación a igual mes del año 2019, incluyendo facturas por consumo con vencimiento en agosto del 2021.

La fecha tope de adhesión es el 30 de noviembre del 2020.

El cambio de titularidad es sin cargo.

Por consultas, se puede escribir a epecgrandesclientes@epec.com.ar; atencionusuarioscomerciales@epec.com.ar; o financiaciones@epec.com.ar.

Leer más

Bancor financiará exportaciones de empresas cordobesas con crédito del BID Invest

Un contrato entre el Banco de Córdoba (Bancor) y el BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), posibilitará la financiación de exportaciones cordobesas por un monto de 25 millones de dólares.

Así se anunció ayer en un acto virtual del que participaron el presidente de Bancor, Daniel Tillard, y el CEO del BID Invest, James Scriven, quienes informaron la firma de un contrato para el otorgamiento de créditos por un monto total de 25 millones de dólares, que se enmarca en el Programa de Facilitación al Comercio Exterior o TFFP (Trade Finance Facilitation Program) de la entidad internacional, para financiar operaciones de comercio exterior y/o garantizar instrumentos de pago internacionales a empresas exportadoras de la provincia de Córdoba.

El financiamiento se otorgará mediante Córdoba Exporta, una nueva línea crediticia del Banco de Córdoba destinada a sus clientes, con plazo a 120 días, tasa nominal anual de 7% y un monto prestable de hasta 100% del valor de la operación, por un máximo de 3 millones de dólares.

Más información en: https://www.bancor.com.ar/718_APP/institucional/prensa/.

Leer más

Fedecom generó un canal para que las pymes asociadas puedan agilizar la devolución de los saldos a favor de IIBB

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) generó, por medio del Ministerio de Finanzas de la Provincia, un canal a través del cual las pymes que integran el ecosistema de Fedecom podrán agilizar el trámite para la devolución de los saldos a favor que surgen de las Declaraciones Juradas de Ingresos Brutos que, hasta hoy, sólo pueden compensar el mismo impuesto o transferirse a otro como el inmobiliario o el automotor.

El mecanismo funcionará sólo para aquellas empresas que ya hayan solicitado el reintegro con anterioridad sin obtener respuesta, y se vehiculizará a través de sus Cámaras y Centros Comerciales asociados, que serán los encargados de completar un formulario con el CUIT, razón social y número de expediente de la pyme solicitante.

Este canal especial de atención al reclamo de las pymes se logró a partir de una gestión realizada por Fedecom ante el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, a quien se le solicitó – en virtud de la desvalorización del dinero a causa de la inflación- la rápida devolución de los saldos que, en la mayoría de los casos y como consecuencia de las reiteradas prácticas de retenciones de distintos organismos, representan montos superiores al propio impuesto.

Quienes no hayan realizado con anterioridad la solicitud de devolución de saldos a favor, pueden acceder a un instructivo en el siguiente link.

Las Cámaras y Centros Comerciales encontrarán el formulario para carga de datos en el siguiente link: https://forms.gle/gw7W6VXvAswxEieD8

Leer más

Córdoba anunció créditos para fortalecer el ecosistema emprendedor local

El gobernador Córdoba, Juan Schiaretti, lanzó ayer el programa Córdoba Emprendedora con el cual se abordará la promoción del desarrollo emprendedor como generador de empleo genuino y de riqueza social.

La acción es coordinada por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y articulada con distintas reparticiones provinciales.

 “Córdoba pone en marcha en una primera etapa 6.000 créditos para 6.000 familias emprendedoras, con un tope de hasta $250.000 cada crédito, por un importe total  cercano a 600 millones de pesos; a tasa de interés cero y tienen 15 meses de plazo con tres meses de gracia incluidos en esos meses, para que nuestra gente pueda arrancar en los más diversos tipos de actividad”, dijo Schiaretti en la presentación.

El programa trabajará sobre cinco ejes principales:

  • Sensibilización. Para conocer emociones de los emprendedores y aprender a gestionarlas, así como a descubrir el propósito que moviliza a emprender.
  • Capacitación. Oportunidades para emprendedores de todos los perfiles, independientemente de la etapa de desarrollo en la que se encuentren, pertenecientes a diferentes rubros tanto de productos como de servicios.
  • Financiamiento. Líneas de créditos para emprendimientos. Articulación de todas las líneas con la Fundación Banco de Córdoba.
  • Mentoreo y apoyo técnico. Acompañamiento constante a lo largo de todas las etapas que va atravesando el emprendedor (de idea, inicial, de crecimiento y de consolidación).
  • Potenciamiento y vinculación. Estímulo y facilitación de oportunidades de visibilización y comercialización para los emprendedores de Córdoba, en espacios tales como ferias, festivales, exposiciones, encuentros de networking, conversaciones con referentes de diferentes sectores, presencia en eventos del ecosistema emprendedor y empresarial de la provincia y el país.

Por su parte, la ministra Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure, señaló que en los objetivos del programa está “articular, interactuar y colaborar con las reparticiones del Gobierno provincial, gobiernos locales y actores de la sociedad civil cuyas agendas sectoriales busquen potenciar y acompañar al sector emprendedor. Vamos a trabajar en conjunto con todas ellas”.

Por último, resaltó que no hay límite de edad ni de etapa del proyecto en la que se encuentre el emprendedor o emprendedora. Serán potenciales beneficiarios emprendimientos de mujeres, jóvenes, sectores de la economía popular, proyectos de base tecnológica, de triple impacto, de la agricultura, etcétera.

Líneas de créditos

También se puso en marcha la primera de las líneas crediticias que contempla Córdoba Emprendedora. Se trata de préstamos de hasta $250.000, a tasa cero, a devolver hasta en 15 meses con un período de gracia de tres meses.

Para acceder a ellos, se debe cumplir con los siguientes requisitos: persona jurídica o física con domicilio en la provincia de Córdoba, titular de caja de ahorro o cuenta corriente, contar con inscripción impositiva correspondiente y presentar garantía de tercero (con recibo de sueldo) o garantía prendaria.

Para inscribirse se deberá ingresar a la página de la Fundación Banco de Córdoba (fbco.org.ar). Por consultas: (351) 6985408 (WhatsApp) o al mail consultas@fbco.org.ar.

En las próximas semanas se lanzarán otras líneas para financiar emprendimientos dinámicos e innovadores, para jóvenes emprendedores y para emprendedores de la economía popular.

Leer más

Fedecom solicitó al ERSeP la revisión tarifaria del costo de la energía eléctrica en Córdoba

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), en representación de las 65 cámaras y centros comerciales asociados, envió una carta al presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP), Mario Blanco, a fin de solicitarle la intervención del organismo en la revisión tarifaria del costo de la energía eléctrica en Córdoba, tanto para usuarios directos de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) como para aquellos que reciben servicio de Cooperativas Eléctricas.

Fedecom refiere que los valores excesivos fueron corroborados con apoyo de asesores en materia energética que explican en estudios técnicos que el Valor Agregado de Distribución de la EPEC es considerablemente superior a otras empresas distribuidoras de Argentina similares.

“Dicho costo representa una problemática en la estructura de las pymes que, en el marco de la crisis económica que atraviesa nuestra sociedad en su conjunto, debe ser revisado”, afirma Fedecom.

Asimismo, y “ante el inminente reajuste tarifario en servicios públicos”, reclama que:

  1. Se mantenga el actual congelamiento de las tarifas eléctricas hasta tanto se realice una revisión integral del Cuadro Tarifario.
  2. Se solicite a EPEC la presentación de un estudio integral de costos como documentación respaldatoria de un eventual pedido de revisión de Cuadro Tarifario.
  3. Se dé cumplimiento a los pasos establecidos por el Marco Regulatorio vigente para la revisión tarifaria y que el estudio de costos de EPEC integre la documentación que se analizará en la Audiencia Pública.

Para acceder a la solicitud enviada al presidente del ERSeP, ingrese al siguiente link.

Para acceder a la constancia de presentación, ingrese al siguiente link.

Leer más