Viendo notas de la categoría : Información general

Webinar “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil – mayo 2024”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del webinar sobre “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil – Mes de mayo” a cargo de la Contadora Sabrina Nanni.

El webinar se llevará a cabo el lunes 27 de mayo a las 17:00 hs, con el objeto de aportar claridad sobre el tema y ayudar a los propietarios de las pymes y sus colaboradores responsables de la liquidación de sueldos, a conocer los aspectos principales para la aplicación de las disposiciones previstas en el acuerdo paritario de empleados de comercio.

La actividad se desarrollará en base a un ejemplo de aplicación práctica de acuerdo al mes que se va a liquidar, analizando el impacto desde la perspectiva del empleado y del empleado y se realizará a través de la plataforma de ZOOM.

Quienes deseen participar deben completar el siguiente formulario de inscripción.

Desde la Secretaría de Capacitación de CAME se enviarán a los inscriptos los datos de acceso a la videoconferencia.

La actividad es NO arancelada.

La inscripción cierra el lunes 27/05 a las 16:30 Hs.

Para más información y/o consultas, comunicarse a: capacitacion@came.org.ar.

Leer más

Se viene el Bootcamp en Comunicación Digital

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) dictará, con el fin de fortalecer a las Cámaras Empresarias y Centros Comerciales asociados, un Bootcamp en Comunicación Digital.

La propuesta surge desde el Sector de Centros Comerciales Abiertos (CCA) y tiene por objeto brindar conocimientos prácticos y aplicables en lo inmediato sobre el uso de Redes Sociales, con una mirada institucional, para que las entidades tengan una mejor llegada a sus audiencias.

El Bootcamp consta de 5 módulos que serán dictados de manera virtual con modalidad combinada, es decir, sincrónica y asincrónica.

En ellos abordarán todo lo relacionado con la creación de contenidos, la estrategia y planificación digital, conocerán la aplicación Meta Bussines Suites y aprenderán a programar publicaciones y hacer anuncios pagos. También se abordará la lectura de estadísticas y públicos y se enseñará a usar aplicaciones para la edición de imágenes, de videos y la utilización de IA en los diseños.

Para conocer más sobre el Bootcamp, ingrese aquí.

Leer más

Las ventas en los supermercados cayeron 9,3% en marzo

El índice de ventas totales en los supermercados cayó 9,3% interanual durante el mes de marzo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una variación decreciente aún mayor, del 11,5%, respecto de igual período de 2023.

Las ventas totales a precios corrientes sumaron en marzo 1.422.899,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 291,8% respecto del mismo mes del año anterior.

En las ventas a precios corrientes, durante marzo, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería”, con 354,8%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 338,5%; “Almacén”, con 338%; y “Lácteos”, con 297%.

Leer más

Se viene la Expo Franquicias Argentina 2024

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar de la 29° Exposición Internacional de Franquicias de Argentina.

Se trata de un espacio clave para conocer una amplia oferta de inversiones en franquicias de múltiples rubros y niveles de inversión, tanto de marcas líderes como marcas que buscan crecer en todo el país.

El evento tendrá lugar los próximos 30 y 31 de mayo en el Pabellón Ocre de La Rural de 12 a 20 horas. Organiza la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions.

La Expo contará con más de 70 marcas franquiciantes, además de proveedores y consultoras especialistas en el desarrollo de franquicias para que los visitantes tengan la oportunidad de explorar modelos de negocios de todos los rubros en espacios abiertos e interconectados para facilitar el networking y el acceso a la información.

Para conocer más y adquirir entradas ingresar a expofraquicias.ar.

Leer más

Inscripciones abiertas para el Ofertón 2024

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), recuerda que están abiertas hasta el próximo 31 de mayo las inscripciones para participar del Ofertón 2024, el evento online de descuentos cordobeses para todo el país.

La iniciativa, destinada a fomentar el consumo en los comercios de la provincia, se realizará los días 29, 30 y 31 de julio, a través del sitio web oficial oferton.cba.gov.ar.

Podrán participar todos los comercios que estén radicados en Córdoba, cuenten con una tienda en línea o un ecommerce, y acepten pagos electrónicos.

La plataforma no solo promueve el interés en los comercios participantes, sino que también genera una gran expectativa entre los consumidores, convirtiéndose en una herramienta fundamental para dinamizar la actividad económica.

¿Cómo participar?

  • Paso 1: Inscripción Obligatoria: Desde el 26 de marzo hasta el 31 de mayo, en el siguiente enlace: https://bit.ly/Oferton-2024.
  • Paso 2: Envío de lista de productos destacados con sus precios en oferta (5 productos con fotos, descripción, precio y enlaces). Se realizará por correo electrónico a la dirección oferton@cba.gov.ar. Abierto desde el 1 de julio hasta el 21 de julio.

Durante los tres días del evento, se ofrecerá financiación en colaboración con el Banco de Córdoba y entidades financieras asociadas.

Para más información, ingrese aquí, o escriba a oferton@cba.gov.ar.

Leer más

En Córdoba, Amazon Web Services puso en marcha su programa masivo de entrenamiento

Amazon Web Services (AWS) y el Gobierno de Córdoba sellaron una alianza que permitirá poner en marcha el programa AWS Entrena Argentina: Desarrollando el talento argentino e impulsando la transformación digital de las empresas a través del conocimiento y la nube.

Se trata de capacitaciones gratuitas y virtuales, que buscan dar acceso a contenidos básicos de tecnologías de nube a estudiantes, empresas y emprendedores, con el objetivo de contribuir en la preparación de la fuerza laboral local rumbo a la transformación digital e innovación del país.

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó esta iniciativa que “genera herramientas y oportunidades de crecimiento, de progreso personal y profesional. Son disparadores para descubrir nuevas habilidades y nuevas formas de hacer potenciar los negocios. Porque en la nube hay nuevas estrategias para implementar”.

Por su parte, la gerente regional AWS Sector Público para el Cono Sur, Lorena Zicker, compartió estudios en Latinoamérica y cómo la tecnología tiene un impacto social, económico y cultural y supone todo un desafío para el fortalecimiento de las organizaciones con la capacitación de la fuerza laboral.

“Es la primera vez que lanzamos un programa masivo y lo hacemos con los gobiernos”, dijo, y agregó: “Buscamos acelerar la innovación de startups, la adopción tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas, impulsar la transformación digital de diferentes sectores productivos y desarrollar el talento de estudiantes terciarios y universitarios mediante la capacitación en conocimientos básicos de nube”.

AWS Entrena Argentina busca capacitar de forma gratuita a más de 100.000 personas en todo el país para finales de 2025. Además de Córdoba, la alianza abarca las provincias de Jujuy, Salta, Tierra del Fuego, Mendoza y Corrientes.

Cómo anotarse en AWS Entrena Argentina

Son capacitaciones y contenidos digitales para aprender sobre los conceptos básicos de la nube, innovación y transformación digital, inteligencia artificial, machine learning, casos de éxito y mucho más.

Quienes tengan interés podrán anotarse y acceder a los contenidos de manera asincrónica, en cualquier momento, a demanda.

Las inscripciones están disponibles en https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar/

Leer más

Créditos para el desarrollo del turismo sostenible en Córdoba

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó una línea de créditos de hasta 120 millones de pesos para promover el desarrollo del turismo sostenible en la provincia de Córdoba.

La asistencia crediticia está dirigida específicamente a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que formen parte de la cadena de valor del sector.

La línea ofrece financiamiento para obras civiles, bienes de capital y capital de trabajo:

  • Obras civiles: asistencia para obras civiles, la asistencia abarca construcciones, ampliaciones, mejoras y modernizaciones de instalaciones turísticas.
  • Bienes de capital: adquisición de maquinaria, equipos y otras inversiones destinadas a aumentar la capacidad productiva en el sector turístico.
  • Capital de trabajo: financiamiento asociado a la inversión productiva, con un límite de hasta el 30% del préstamo y un máximo de $18.000.000.

Montos y plazos

Los créditos tienen plazos de devolución que pueden extenderse hasta 48 meses, y hasta 60 meses para proyectos en energías renovables, con un período de gracia de hasta 6 meses.

Las tasas de interés son variables y se podrá financiar hasta el 80% de la inversión.

Para obtener más detalles sobre esta línea y cómo acceder, se puede ingresar al sitio web oficial del Consejo Federal de Inversiones en www.cfi.org.ar/financiamiento.  

Además, se puede ingresar al formulario de consulta https://acortar.link/PXLyTg

Leer más

Fedecom participó del encuentro de ONU Mujeres en Córdoba: “Construyendo compromisos por la igualdad”

Claudiana Gavaglio, en representación del Consejo Directivo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y del Sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participó ayer del evento “Diálogos Suprarregionales: Construyendo compromisos por la igualdad” que se llevó a cabo en el marco de la visita que realiza a Córdoba la delegación de ONU Mujeres para América Latina y El Caribe hasta el próximo viernes 24 de mayo.

El evento se llevó a cabo el en el Museo Metropolitano de Arte Urbano y contó con una gran cantidad de referentes de diversos sectores del ámbito nacional, provincial, de los gobiernos locales, referentes del sector empresarial, académico, de la justicia, de la política y de organizaciones de la sociedad civil.

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, agradeció la presencia de ONU Mujeres al expresar: “No es casualidad porque sabemos el reconocimiento de las políticas de género que no son sólo privativas del Gobierno Provincial, sino que se las han apropiado todas ustedes”.

En este sentido, se destacó el trabajo territorial de las lideresas comunitarias y la existencia de más de 180 Puntos Mujer, espacios a través de los que los gobiernos locales están cerca de las mujeres que sufren violencia.

Al dirigirse al nutrido auditorio, la Directora Regional de la organización, María Noel Vaeza, sostuvo que ONU Mujeres está en Córdoba por “ser referente” e invitó a las mujeres a “indignarse con elegancia y con una sonrisa todos los días, en cuanto a la brecha política, a la brecha económica, a la brecha cultural. No podemos seguir con estos números. No somos un objeto, somos sujetas de derechos humanos”.

Por su parte, la secretaria de la Mujer de Córdoba, Claudia Martínez, manifestó su emoción por la presencia de las altas representantes de ONU Mujeres, que sin ninguna duda “quedará en el patrimonio de la Provincia y del país. Gracias por llegar al interior del país que representa el sentir y el latir que durante siglos estuvimos invisibilizadas. Esta es una oportunidad para mostrar cómo se puede transformar desde las experiencias locales”.

Cabe destacar que, ONU Mujeres América Latina y El Caribe fue creada para promover la igualdad de género y el empoderamiento y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

 Trabaja con los gobiernos locales y la sociedad en leyes, políticas y programas para garantizar que se implementen los estándares que redunden en beneficio de las mujeres y niñas en todo el mundo.

De la jornada participaron también la vicegobernadora Myrian Prunotto, y la senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo, quienes recalcaron la elección de Córdoba y sus políticas públicas que “naturalizan la necesidad de que los gobiernos nacionales, provinciales y locales le presten atención a las mujeres y a la igualdad de género”.

Memorando de Entendimiento

En la ocasión, se suscribió un Memorando de Entendimiento entre la ONU Mujeres para América Latina y El Caribe y la Secretaría de la Mujer de Córdoba, a través del cual las partes se comprometen a cooperar para promover iniciativas conjuntas que fomenten la igualdad de género; intercambiar conocimientos y experiencias para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, para el empoderamiento económico y digital de las mujeres y vinculados con la agenda de gobernanza paritaria.

Leer más

Hot Sale: se facturaron más de $346.000 millones

Terminó una nueva edición del Hot Sale del que participaron 984 empresas y en el que más de 3,6 millones de usuarios aprovecharon un descuento promedio del 30%, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Durante los tres días en los que se extendió el evento, el 70% de los consumidores utilizó sus dispositivos móviles para realizar sus compras y se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones, lo que representa un crecimiento del 301% en facturación en comparación con el Hot Sale de 2023.

En tanto, se compraron más de 10 millones de productos (un 50% más que en Hot Sale 2023) y se realizaron un total de 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que el año pasado. El valor del ticket promedio alcanzó los $67.838.

“Una vez más cerramos una nueva edición de Hot Sale con un balance positivo. Los excelentes resultados de este año superaron los objetivos comerciales que las casi mil marcas participantes se habían puesto previo al evento”, compartió Andres Zaied, presidente de CACE.

Top 10 de categorías con mayor facturación

  • Electrodomésticos y Aires acondicionados
  • Electrónica, audio, video y TV
  • Computación
  • Indumentaria no deportiva
  • Herramientas y Construcción
  • Colchones y sommiers
  • Indumentaria deportiva
  • Productos de belleza
  • Celulares y teléfonos
  • Pasajes y turismo

Top 10 de las categorías que más unidades vendieron

  • Alimentos y bebidas
  • Productos para el cuidado personal
  • Productos de belleza
  • Herramientas y Construcción
  • Indumentaria no deportiva
  • Electrodomésticos y Aires acondicionados
  • Indumentaria deportiva
  • Hogar, muebles y jardín
  • Infantiles (indumentaria, accesorios, juegos y artículos para bebés)
  • Accesorios para motos, autos y otros vehículos
Leer más

La actividad de la industria pyme cayó 18,3% anual en abril

La actividad industrial pyme experimentó otro fuerte descenso en el mes de abril, marcando una baja anual de 18,3%, las más profunda de los últimos 3 meses.

Con ese resultado, el primer cuatrimestre del año cierra con una merma de 19% en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, en la comparación mensual, la producción repuntó 3,1% en la medición desestacionalizada, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las empresas operaron con 70,1% de su capacidad instalada en el cuarto mes del año, mostrando un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo.

Durante el mes de abril, la industria pyme se encontró con una situación marcada por la escasez de consultas y pedidos de producción, aunque la reposición de stocks se desarrolló sin mayores complicaciones y los insumos estuvieron fácilmente disponibles.

Para conocer el informe completo, ingrese aquí.

Leer más