Viendo notas de la categoría : Información general

Se prorrogó la prohibición de despidos y suspensiones hasta el 31 de mayo

El Gobierno Nacional prorrogó hasta el 31 de mayo de 2021 la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y/o por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, como así también la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, ante la continuidad de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Cabe destacar que quedan exceptuadas de ésta, las suspensiones efectuadas en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. A su vez, las prohibiciones no serán aplicables a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto N° 34/19 ni al Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, ni las sociedades, empresas o entidades que lo integran. Quedan, asimismo, exceptuados o exceptuadas de las prohibiciones quienes se encuentren comprendidos o comprendidas en el régimen legal de trabajo para el personal de la industria de la construcción de la Ley Nº 22.250.

Finalmente, se prorrogó hasta el 31 de mayo de 2021 lo dispuesto por el artículo 7° del Decreto Nº 39/21, que establece que la enfermedad COVID-19 se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional -no listada- en los términos del apartado 2, inciso b) del artículo 6º de la Ley Nº 24.557, respecto de la totalidad de las trabajadoras y los trabajadores dependientes, incluidas e incluidos en el ámbito de aplicación personal de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo y que hayan prestado efectivamente tareas en sus lugares habituales, fuera de su domicilio particular.

Para acceder al Decreto 266/2021, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/243363/20210422.

Leer más

Webinar: Cómo construir triple impacto en el turismo

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva la invitación de la Comisión de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del 3º Webinar «Cómo construir triple impacto en turismo», a realizarse el próximo jueves 29 de abril, de 18 a 19:30 horas, a través de la plataforma Zoom.

Los modelos de negocios de triple impacto son aquellos que procuran, como objetivos principales, beneficios económicos junto con la creación de valor social y ambiental para las comunidades en donde se desarrollan, contribuyendo a resolver los desafíos que enfrentan las sociedades de hoy en estas dimensiones.

De este modo, el webinar pretende presentar al sector turístico a los actores de este ecosistema y cómo trabajan para lograr modelos de negocios que impacten positivamente de forma económica, social y ambiental.

El encuentro está destinado a emprendedores, pymes, profesionales, dirigentes gremiales, gestores públicos y todo aquel que quiera profundizar su conocimiento sobre triple impacto y en cómo la actividad turística puede transformarse en este modelo de negocio para un desarrollo verdaderamente sustentable, justo e inclusivo.

Los expositores son:

  • Juan Sicardi: co-fundador de Mayma, un programa de aceleración de emprendedores de triple impacto.
  • Jessica Oyarbide: co-fundadora de Ekhos, una organización que impulsa el desarrollo de ecosistemas de empresas sociales.
  • Micaela Tommasini: coordinadora del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME.

Para inscribirse, ingrese al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeocEJmn7JvUcgIQ3Y_WRJC0bQu6Sqph6t-xxb8JvckQ4nkLQ/viewform.

Leer más

Fedecom participó de un nuevo encuentro sobre la Agenda Pyme para el empleo pleno

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, participó el pasado miércoles 21 de abril del 2° encuentro sobre la «Agenda Pyme para el empleo pleno» que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y en el que dirigentes gremiales-empresarios de todo el país debatieron y consensuaron las medidas imperantes para desarrollar políticas públicas de empleo con el fin de potenciar el rol de las pymes.

En el inicio de la reunión, el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, recordó que el objeto del trabajo que se viene llevando a cabo a nivel nacional y con participación de todos los sectores productivos, es llegar “a un documento de análisis de la situación de las pymes” que se presentará al Gobierno Nacional y a la Confederación General del Trabajo (CGT).

«Tratemos de seguir aportando mucha imaginación y análisis en este debate para seducir de buena forma a los sectores responsables de generar políticas públicas. Sin ningún color político, nuestro único interés son las pymes», cerró Díaz Beltrán.

Luego, el Departamento de Estudios Económicos de CAME planteó 4 ejes de trabajo específicos, que fueron debatidos con los dirigentes presentes:

– Incentivos a la conversión de programas sociales en el empleo privado.

– Régimen de contribuciones patronales.

– Medidas para reducir la litigiosidad laboral.

– Fondo de cese laboral.

Para acceder a la presentación realizada, ingrese a https://www.redcame.org.ar/advf/documentos/2021/04/608050315c1ee.pdf.

Para enviar análisis y consideraciones a fin de enriquecer el documento final, escribir a institucional@came.org.ar.

Leer más

Se viene el Encuentro Federal FinanCAME

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme, invitan a todas las entidades empresarias, MiPymes y emprendedores de la red, a participar del “Encuentro Federal FinanCAME”, que se realizará el jueves 29 de abril, a las 18 horas, a través de la plataforma Zoom.

Del encuentro participarán representantes de organismos nacionales, entidades regionales, especialistas invitados e integrantes de las áreas de servicios de CAME.

Lo destacado de la propuesta es que se trata de un encuentro interactivo en el que se trabajará en siete aulas virtuales en simultáneo (un aula por región), en las que los participantes de cada región podrán debatir –a partir de la moderación de las entidades regionales- problemáticas y necesidades que trajo aparejadas la pandemia.

Para ello, en esas salas se hará foco en ciertas consignas como: problemáticas de la región ante la pandemia, acciones de transformación que tuvieron que realizar en sus negocios o trabajos para enfrentar este complejo contexto y necesidades de financiamiento concretas de la región. Al finalizar, la entidad moderadora de cada sala/región pondrá en común lo conversado.

Los interesados en participar deberán inscribirse en https://cutt.ly/yvoawhw.

Para conocer el programa del Encuentro Federal FinanCAME, ingresar aquí.

Leer más

AFIP actualizó el aplicativo para declarar las ganancias de las personas jurídicas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó el aplicativo web “Ganancias Personas Jurídicas” utilizado para generar la declaración jurada anual.

Lo hizo a través de la resolución general 4968/2021, publicada en el Boletín Oficial.

La nueva versión agrega modificaciones para que los contribuyentes puedan aplicar distintos beneficios previstos en leyes recientemente sancionadas.

Así, la resolución incorporó la amortización acelerada y la reducción de alícuota del impuesto a las Ganancias previstos en las modificaciones efectuadas por las leyes de ampliación de la Moratoria 2020 y la del régimen de promoción de Economía del Conocimiento.

Los contribuyentes deberán utilizar el aplicativo denominado “Ganancias Personas Jurídicas – Versión 19.0” que está disponible desde hoy, y resulta de aplicación para las declaraciones juradas -originales o rectificativas- que se presenten a partir de esa fecha.

El formulario de declaración jurada F. 713, generado por el aplicativo, se presentará mediante transferencia electrónica de datos a través del referido sitio web.

Para acceder a la Resolución General 4968/2021, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/243221/20210420.

Leer más

Campaña: “Por una infancia con derechos”

En el marco de la #semanacreativa, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) -como integrante de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) que preside el Ministerio de Trabajo local-, recuerda a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la legislación vigente sobre el trabajo infantil artístico.

Así, Fedecom, comprometida con una infancia con derechos, proyectará un video en los diferentes eventos programados para la semana creativa, con el trabajo realizado sobre la legislación vigente en la temática.

El trabajo forma parte de las acciones que Fedecom presentó en el seno de la Comisión, para realizar una campaña de difusión y sensibilización sobre Trabajo Infantil (TI) y Trabajo Adolescente (TA) en el marco del programa Modalidades de TI y TA en el Turismo, la Cultura y el Arte.

Para acceder a la Resolución 067/18 del Ministerio de trabajo que establece los requisitos a cumplir para la solicitud de autorización de trabajo infantil artístico, ingrese aquí.

Para acceder al resumen sobre la excepción al trabajo infantil prohibido, ingrese aquí.

Leer más

Línea de crédito disponible para Mipymes culturales

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa a las cámaras y centros comerciales de su ecosistema, que las Mipyme dedicadas a actividades culturales pueden acceder al financiamiento vigente que ofrece el Banco de la Nación Argentina y que cuentan con garantía del 100% del Fondo de Garantías Argentina (FOGAR).

De este modo, podrán acceder a un crédito de hasta $7.000.000, dependiendo de su facturación.

La línea tienen una tasa de interés del 0% desde la cuota 1 a la 12 y del 18% desde la cuota 13 a la 24, bonificada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El monto máximo que se podrá solicitar será el equivalente a 2,5 meses de facturación de cada empresa. Este valor surgirá del promedio mensual de ventas de 2019, con un tope de $7.000.000.

Esta línea se podrá solicitar hasta el 30 de junio.

Los requisitos para acceder son:

  • Tener Certificado Mipyme vigente.
  • Realizar alguna de las actividades listadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo en el siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/produccion/medidas-pymes-covid/creditos-capital-trabajo/pymes-culturales.
  • No haber recibido otra operación de esta línea.
  • No tener cheques rechazados sin cancelar anteriores al 20 de marzo de 2020.
  • No estar en el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) ni estar en juicio con la entidad bancaria como demandada.
  • No estar en situación crediticia 3, 4 ó 5.
  • Ser persona jurídica y contar con: últimos 3 balances exigibles, estatuto de conformación, Acta de distribución de utilidades y designación de autoridades.

Quienes estén interesados en esta opción de financiamiento, pueden comunicarse a fedecom@fedecom.org.ar.

Leer más

Semana creativa: Fedecom organizó una serie de Conversatorios por el día mundial de la Innovación y la Creatividad

En el marco de la celebración, el próximo 21 de abril, del día mundial de la Innovación y la Creatividad -fecha asignada por las Naciones Unidas con el fin de promover el pensamiento creativo multidisciplinar para apreciar y debatir la importancia de la creatividad y de la innovación en el mundo actual- la comisión de Industrias Creativas y Culturales de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) organizó para la próxima semana una serie de actividades con el objeto de fomentar el desarrollo de ideas originales que visibilicen la economía creativa como un sector productivo, y a la vez lograr sinergia con los sectores tradicionales a fin de promover desarrollos innovadores que agreguen valor a la actividad.

Consciente de que la creatividad y la cultura tienen un valor no económico significativo que contribuye al desarrollo social inclusivo y al diálogo y al entendimiento entre los pueblos, Fedecom ha desarrollado a lo largo de dos años un trabajo de articulación con los sectores creativos de la provincia de Córdoba, a través de su comisión de Industrias Creativas y Culturales, teniendo en cuenta que la cultura es un componente esencial del desarrollo sostenible y representa una fuente de identidad, innovación y creatividad para el individuo, para la comunidad y para los sectores económicos – productivos.

En ese sentido, adhiere a las expresiones que la UNESCO difundió a través de su informe sobre la economía creativa «Ampliar los cauces de desarrollo local», en el que asegura que “la economía creativa es uno de los sectores que más rápido está creciendo en la economía mundial. Es una fuerza transformadora en términos de generación de ingresos, creación de empleos y aumento de los ingresos en exportaciones. Pero eso no es todo. La economía creativa genera también un valor no monetario que contribuye notablemente a la consecución de un desarrollo sostenible, inclusivo y centrado en las personas.”

Y agrega: “En el siglo XXI, la creatividad y la innovación, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en la verdadera riqueza de las naciones”.

Actividades programadas para la Semana Creativa

A partir de ello, la comisión de Industrias Creativas y Culturales organizó la Semana Creativa con una serie de Charlas y Conversatorios, a saber:

  • Conversatorio Gastronómico/cultural a cargo de la Lic.Paola Grión –  Pintura en vivo con pigmentos de vino por el artista Alejandro Romanutti – Degustación de la nueva línea INNOVAZIONE –  Bodega La Caroyense (Cámara Comercial de Colonia Caroya). 
  • Conversatorio Formalización de la actividad creativa a cargo del Cr. Germán Baigorri /Cr. Leonardo Liendo (Centro Comercial de Cruz del Eje).
  • Nuevo Contexto – ¿Nuevos Negocios? Capacitación en MegaTendencias y Power Skills a cargo de la Mgtr. Claudia Martínez –  Degustación de Vino en Bodega Terra Camiare. (Cámara Comercial de Colonia Caroya)
  • Lanzamiento convocatoria Hub Creativo Inclusivo: nuevas ideas para el sector comercial del futuro. (AERCA – Villa María)
  • Mesa – Debate “Realizadores audiovisuales: Panorama actual en Cruz del Eje”. (Centro Comercial de Cruz Del Eje)
  • Gestión en el trabajo Artístico  a cargo del Lic. Mateo Argüello Pitt  (Centro Comercial de Cruz del Eje)
  • Ciclo: Mujer y Creatividad. Perspectiva en la Industria, Profesionalización y Nuevos Desafíos. (Centro Comercial de Cruz Del Eje)

Desde Fedecom se irá dando difusión a cada uno de los eventos.

Leer más

Las empresas creativas y culturales ya pueden sumarse a la plataforma MICA

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que la Comisión de Cultura de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) puso a disposición de todas las pymes del sector creativo y cultural la plataforma virtual del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que busca reunir a emprendedores de los seis sectores de las industrias creativas (artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos) y tiene por objetivo potenciar la producción, otorgar visibilidad y promover la comercialización de bienes y servicios culturales.

En esa plataforma se puede crear una cuenta de usuario, portfolio, secciones y catálogo, lo que le permite a la empresas dar a conocerse, comercializar productos y/o servicios, conectar con colegas, establecer lazos profesionales y participar en eventos, reuniones y Rondas de Negocios relacionados a casa sector cultural.

Para acceder al instructivo de carga, ingrese a https://www.redcame.org.ar/advf/documentos/2021/04/6075f99ba4aea.pdf.

Para conocer más detalles sobre la propuesta, ingresar a https://mica.gob.ar/inicio.

Leer más

Cómo adherir un comercio al Programa de Beneficios de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa difundiendo el Programa Beneficios de ANSES que alcanza a los casi 13 millones de beneficiarios de alguna prestación del Estado tales como jubilados, pensionados, asignaciones universales, Progresar, prestaciones por desempleo, entre otras.

Se trata del Programa que ofrece un 10% de descuento en las compras realizadas los días lunes en los comercios adheridos, con un tope de hasta $1.000 en los consumos.

Asimismo, ANSES informó que el Programa de Crédito del organismo, otorgó sólo en marzo más de 124.000 créditos por un valor de $7.500 millones, monto que se destina a consumo en los comercios de cercanía adheridos al Programa de Beneficios.

Para conocer el Programa, ingresar a www.anses.gob.ar/beneficios-anses.

Para conocer los beneficios que ofrece, ingresar aquí.

Para adherir el comercio, ingresar a www.anses.gob.ar/tramite/adheri-tu-comercio.

Para buscar los comercios ya adheridos, ingresar a www.anses.gob.ar/descuentos-comercios.

Para descargar el Flyer con los beneficios, ingresar aquí.

Leer más