Viendo notas de la categoría : Información general

Disminuyó 3% en marzo la brecha entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor

La brecha de precios de productos agropecuarios que surge entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor mejoró 3% en marzo, por segundo mes consecutivo, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

«La baja mensual se explica por una mejora de 2,8% en los precios al productor, que compensó el incremento mensual en los precios al consumidor», explicó CAME.

Los consumidores pagaron así, en promedio para los 24 agroalimentos relevados, 4,29 veces más de lo que cobró el productor, mientras que en febrero esa diferencia fue de 4,4 veces y en enero de 5,5 veces.

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: tomate, con un alza de 47,2%, lechuga (+37,6%) y cebolla (+34,9%). Los de mayor baja fueron manzana roja (-40,1%) y pera (-34,3%).

«En el caso de la manzana -producto fuera de temporada al igual que la pera- es el segundo mes que tiene bajas de esa magnitud, mientras que la lechuga subió en marzo todo lo que había bajado en febrero», se explicó.

En marzo las mayores brechas se dieron en: zanahoria, con una diferencia de 11,7 veces, calabaza (10,7 veces), ocupando ese lugar por segundo mes consecutivo, zapallito (7,1 veces) y pera (6 veces).

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: acelga (1,5 veces y ocupando ese lugar por segundo mes seguido, repollo (1,8 veces), pollo (2,16 veces) y berenjena (2,19).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) agrícola bajó 4,7% en el mes y la brecha promedió en 4,5 veces.

En tanto, el IPOD ganadero subió 5,5% con una brecha promedio de 3,5 veces.

Por su parte, la participación del productor en el precio final bajó de 30,4% en febrero a 29,9% en marzo.

Leer más

Comercio Interior aprobó un Código de Buenas Prácticas Comerciales

La Secretaría de Comercio Interior aprobó un código de buenas prácticas comerciales para supermercados y proveedores, establecido en la Ley de Góndolas, a través de la resolución 340/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Allí se avaló el Código de Buenas Prácticas Comerciales de Distribución Mayorista y Minorista, que será de adhesión obligatoria.

Este reglamento determina que los comercializadores “se conducirán en sus relaciones comerciales bajo los principios de buena fe, transparencia y lealtad evitando toda conducta que distorsione, límite, falsee o restrinja la libre competencia o el acceso al mercado”.

También establece que los supermercados “otorgarán un trato comercial igualitario y sin discriminación entre sus distintos proveedores”, y subraya que “no podrán imponer a los mismos restricciones o condicionamientos, más allá de los requisitos mínimos y habituales en el comercio y el cumplimiento de las normas vigentes, para establecer los acuerdos de provisión”.

Además, las cadenas de comercialización al público “se abstendrán de exigir a los proveedores la entrega de mercadería gratuita o con bonificaciones para su alta de comercialización en los puntos de venta; exhibir productos que induzcan a error o engaño a las y los consumidores respecto al precio, origen y demás características del bien ofertado; y condicionar la contratación de un bien o un servicio a la adquisición, por parte de las y los consumidores, de otro bien o servicio diferente al principal”.

El Código también fija que “cualquier ventaja en las prácticas o condiciones comerciales otorgada por un comercializador a un proveedor, podrá ser exigida por sus competidores en igualdad de circunstancias”.

Vale recordar que la Ley de Góndolas se sancionó en diciembre último y tiene como objetivo brindar a las y los consumidores una mayor oferta en las grandes cadenas de supermercados y posibilitar un trato equitativo con las micro y pequeñas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar, que proveen sus productos.

Para acceder a la Resolución, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/242874/20210412.

Leer más

Fedecom participó de una charla informativa por el Programa Beneficios de ANSES

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, participó ayer por la tarde de una charla brindada por Santiago Fraschina y Gabriela Cortes, ambos representantes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a entidades comerciales adheridas a CAME, en la que se dieron a conocer los beneficios para los casi 13 millones de beneficiarios de alguna prestación del Estado tales como jubilados, pensionados, asignaciones universales, Progresar, prestaciones por desempleo, entre otras, que realizan consumos en comercios adheridos al Programa Beneficios de ANSES.

El Programa ofrece a los beneficiarios un descuento del 10% de su compra con un tope de descuento de $1.000 en los consumos realizados los días lunes en los comercios adheridos.

El 10% de descuento está a cargo del comercio adherido. Al beneficiario se le reintegra a los 10 días de realizada la compra.

La iniciativa apunta a fomentar el consumo para la reactivación de la Economía.

ANSES envía calcomanías y material gráfico para promocionar en los comercios.

Una vez presentado el Programa, los representantes de distinta cámaras regionales solicitaron a ANSES que se estudie la posibilidad de que se amplíen los días y el monto tope para algunos rubros como por ejemplo construcción y electro.

Asimismo, se propuso que el beneficio otorgado sea costeado de manera compartida: 5% el comercio y 5% el Estado Nacional.

Para más detalles sobre el programa, ingresar a www.anses.gob.ar/beneficios

Leer más

Nuevas restricciones en Córdoba ante la segunda ola de coronavirus

El gobernador Juan Schiaretti firmó en la tarde de ayer el decreto número 281, en el que se establecen las nuevas medidas de prevención ante la segunda ola de contagios de coronavirus, que tienen vigencia desde hoy y hasta el próximo 30 de abril.

Las medidas, con aplicación para todo el territorio provincial, fueron acordadas y quedaron establecidas en un acta rubricada por la totalidad de los intendentes y presidentes comunales de la provincia, luego de la reunión de la Mesa de Seguimiento Sanitario que fue encabezada por el vicegobernador Manuel Calvo y los ministros de Salud y Gobierno, Diego Cardozo y Facundo Torres.

De este modo, el decreto establece:

  • La adhesión al DNU Nacional Nº 235/2021, según los términos consensuados con los gobiernos municipales y comunales con el fin de unificar de manera sustentable criterios de prevención sanitaria.
  • Que desde la hora 0 de hoy viernes 9 de abril, sólo se autoriza la circulación de personas para actividades esenciales entre las 0 y las 6.
  • Que los bares, restaurantes y demás actividades no esenciales deberán permanecer cerradas entre las 0 y las 6 horas de lunes a viernes, y desde la 1 y hasta las 6 los días sábados, domingos y feriados.
  • Que queda inhabilitada la actividad de Casinos y Bingos desde la 0 hasta las 6.
  • Que no se habilitarán actividades y reuniones sociales de más de diez (10) personas en domicilios particulares.
  • Que las actividades recreativas y deportivas quedan suspendidas de 0 a 6.

Asimismo, se enfatizó en que cada actividad permitida debe aplicar y respetar el protocolo establecido, para mitigar los contagios y la transmisión del coronavirus.

Las autoridades municipales se comprometieron a fortalecer las acciones de vigilancia con el fin de detectar de manera temprana los casos, permitiendo la atención adecuada de los pacientes y la implementación de las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección.

Para acceder al Decreto, ingrese al siguiente link.

Leer más

La Semana Santa en Córdoba generó un movimiento económico de 5.700 millones de pesos

La Agencia Córdoba Turismo informó que entre el 1 y el 4 de abril, se movilizaron por los distintos destinos provinciales 346.435 viajeros, con un promedio de 3,6  días de pernocte.

El gasto promedio por día por persona fue de $4.168, (considerando servicios de alojamiento, recreación, gastronomía y extras); más el transporte, lo que hace un total de $5.731.160.446.

En este sentido, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó: “El resultado es sumamente positivo en estos momentos de pandemia; el turismo es trabajo y mejor calidad de vida para los cordobeses. Lo más importante es que esto es resultado del trabajo de todos, sector público y privado. Volvimos a ser elegidos por la familia argentina, por nuestra naturaleza, servicios, por las propuestas de los destinos y la calidez que nos caracteriza”.

La cantidad de turistas y el monto gastado no tienen cotejo con el mismo período 2020, donde la Semana Santa fue en medio de las medidas de aislamiento dispuestas para morigerar el avance del coronavirus.

Sin embargo, la Agencia señaló que estas cifras no contemplan el gasto de los cordobeses que fueron a pasar el día a distintos destinos y no pernoctaron pero realizaron consumos.

Leer más

AFIP extiende facilidades para regularizar los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que hasta el 30 de septiembre próximo no considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes al momento de tramitar planes para regularizar obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2020.

Lo dispuso al oficializar la Resolución General 4959/2021, publicada hoy en Boletín Oficial, que garantiza a los contribuyentes que lo soliciten, la posibilidad de regularizar sus obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%, sin verse condicionadas por su perfil de riesgo.

La medida, que apunta a coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes y responsables, forma parte de las herramientas puestas a disposición por la AFIP para amortiguar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.

Para acceder a la Resolución 4959, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/242766/20210408.

Leer más

Se extendió la fecha para adherir las empresas interesadas al Programa de Inserción Laboral (PIL) en Comercio Electrónico

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa a sus cámaras y centros comerciales adheridos que el Ministerio de Equidad y Empleo y el Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba decidieron extender hasta el próximo 16 de abril la fecha para que las empresas interesadas en participar se inscriban en el Programa de Inserción Laboral (PIL) en Comercio Electrónico.

Vale recordar que el PIL Comercio Electrónico es un programa de empleo y capacitación desarrollado con el fin de fortalecer al comercio cordobés en sus canales de venta digital.

La iniciativa busca incorporar mediante entrenamiento laboral a 600 personas en comercios de la provincia, para su inserción futura en el sector como operadoras de comercio electrónico, para lo cual se les brindará la formación y entrenamiento necesarios.

También pretende elevar las habilidades y competencias de otras 600 personas que ya estén trabajando en los comercios cordobeses, generando espacios de formación en comercio electrónico en el entorno de las propias empresas.

También se capacitará a 300 emprendedores con proyectos en marcha en Córdoba en comercio electrónico, para que puedan desarrollar el canal de ventas online; y se promoverá que los comercios participantes desarrollen una plataforma de comercio electrónico para potenciar sus ventas.

Para más información, ingresar a https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/programa-de-insercion-laboral-en-comercio-electronico/.

Leer más

AFIP prorrogó los plazos para el recambio de controladores fiscales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó los vencimientos para el recambio obligatorio de los controladores fiscales para el sector comercial y dividió los plazos según tamaño de empresa.

La medida, oficializada en la Resolución General 4955/2021 publicada en el Boletín Oficial, había sido solicitada por CAME en diciembre pasado a fin de aliviar la presión sobre los contribuyentes comerciales pyme a partir de la exención de un nuevo requerimiento y del costo que esta modernización tecnológica conlleva.

Así, los equipos de “vieja tecnología” podrán utilizarse según el cronograma que conforme a la cantidad de equipos homologados se detalla a continuación, debiéndose usar solo equipos de “nueva tecnología” a partir de las fechas indicadas para cada rango.

Para acceder a la Resolución General 4955/2021, ingrese al siguiente link: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/242545/20210331.

Leer más

Nuevo encuentro del ciclo Centros Comerciales Abiertos Sustentables

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que este jueves 8 de abril, desde las 18 horas, se llevará a cabo el sexto encuentro virtual del ciclo Centros Comerciales Abiertos Sustentables: estrategias ambientales y sociales para impulsar el crecimiento económico.

En el ciclo, que es organizado por el sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto al Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de la entidad, disertará Luis Di Pietro, docente de CAME Educativa y especialista en temas referidos a Triple Impacto, quien presentará diversas líneas de acción para la construcción de Buenas Prácticas Sustentables en los Centros Comerciales Abiertos (CCA) de todo el país.

También disertará Graciela Funes, vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de General San Martín, Mendoza, quien expondrá sobre las iniciativas que llevan adelante – tanto en su pyme como en el Cámara – para agregar valor a su comunidad y fortalecer al comercio local.

Vale recordar que este ciclo de charlas – iniciado en 2020 – tiene por objetivo acompañar a las entidades y pymes del sector comercial en sus procesos de reconversión hacia el Triple Impacto (desarrollo económico con conciencia social y ambiental), a través del acercamiento a experiencias y herramientas que agregan valor a su gestión de negocios.

Para participar, es necesario inscribirse ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrVgDacIa7qjsYGXOZMPVKF9ML3lJUYy-e9InjexJzCEW0WQ/viewform.   

Quienes deseen ver los encuentros realizados durante 2020, lo pueden hacer ingresando al siguiente link: https://www.youtube.com/playlist?list=PL4gj4lVOhm3h7BLHED07KYAvgpfI9O2TU.

Leer más

La Mesa Nacional de CAME Turismo se reunió con la secretaria de Promoción Turística de la Nación

La representante de la Comisión de Turismo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Alejandra Leloutre, participó de la reunión que la Mesa Nacional de CAME Turismo mantuvo con la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, convocada a pedido del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, con el objeto de trabajar de manera articulada y consolidar la comunicación de las herramientas para fortalecer la implementación de los protocolos.

En ese sentido, la secretaria de Promoción Turística indicó: “Estamos en un momento donde los contagios están subiendo y debemos ser promotores de un turismo cuidado y responsable. Debemos generar conciencia de tipo preventiva para aquellos que decidan recorrer nuestro país, para lo cual hay que extremar las medidas de bioseguridad, debemos contrarrestar la ola y equilibrar así el sistema de salud”.

“Esta Semana Santa debe ser una referencia para poder seguir teniendo trabajo y prepararnos para una buena temporada de invierno. Contamos con la ventaja de conocer el virus, haber preparado un sistema sanitario que responda, ya tenemos vacuna, hay 3.000.000 de personas vacunadas y una gran cantidad de la población inmunizada por haber tenido la enfermedad. Debemos aplicar los protocolos y convivir con el virus”, agregó.

A continuación, tomó la palabra Inés Albergucci, subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, quién, en primer lugar, agradeció a la gente de salud por la gran labor que vienen haciendo y luego afirmó: “Seguimos en pandemia, pero la situación epidemiológica del verano es diferente a la actual. El verano tuvo una caída de contagios en los principales destinos turísticos, a pesar de haber aumento de turistas, es decir, que el aumento de la actividad turística no significa un aumento de casos. Es fundamental que reforcemos los cuidados básicos de prevención del virus tales como el resguardo de la distancia física, higiene de manos, uso de tapabocas, no solo en lugares cerrados sino también en abiertos y la ventilación de espacios, teniendo en cuenta que está demostrado el contagio del virus a través de la vía aérea. Estamos trabajando en una fuerte campaña de comunicación que haga referencia al disfrute y cuidado. También es muy importante reforzar los mensajes de cuidados en excursiones, oficinas de turismo y todos aquellos lugares donde tenemos contacto con turistas”.

Leer más