
En el marco de la celebración, el próximo 21 de abril, del día mundial de la Innovación y la Creatividad -fecha asignada por las Naciones Unidas con el fin de promover el pensamiento creativo multidisciplinar para apreciar y debatir la importancia de la creatividad y de la innovación en el mundo actual- la comisión de Industrias Creativas y Culturales de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) organizó para la próxima semana una serie de actividades con el objeto de fomentar el desarrollo de ideas originales que visibilicen la economía creativa como un sector productivo, y a la vez lograr sinergia con los sectores tradicionales a fin de promover desarrollos innovadores que agreguen valor a la actividad.
Consciente de que la creatividad y la cultura tienen un valor no económico significativo que contribuye al desarrollo social inclusivo y al diálogo y al entendimiento entre los pueblos, Fedecom ha desarrollado a lo largo de dos años un trabajo de articulación con los sectores creativos de la provincia de Córdoba, a través de su comisión de Industrias Creativas y Culturales, teniendo en cuenta que la cultura es un componente esencial del desarrollo sostenible y representa una fuente de identidad, innovación y creatividad para el individuo, para la comunidad y para los sectores económicos – productivos.
En ese sentido, adhiere a las expresiones que la UNESCO difundió a través de su informe sobre la economía creativa «Ampliar los cauces de desarrollo local», en el que asegura que “la economía creativa es uno de los sectores que más rápido está creciendo en la economía mundial. Es una fuerza transformadora en términos de generación de ingresos, creación de empleos y aumento de los ingresos en exportaciones. Pero eso no es todo. La economía creativa genera también un valor no monetario que contribuye notablemente a la consecución de un desarrollo sostenible, inclusivo y centrado en las personas.”
Y agrega: “En el siglo XXI, la creatividad y la innovación, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en la verdadera riqueza de las naciones”.

Actividades programadas para la Semana Creativa
A partir de ello, la comisión de Industrias Creativas y Culturales organizó la Semana Creativa con una serie de Charlas y Conversatorios, a saber:
- Conversatorio Gastronómico/cultural a cargo de la Lic.Paola Grión – Pintura en vivo con pigmentos de vino por el artista Alejandro Romanutti – Degustación de la nueva línea INNOVAZIONE – Bodega La Caroyense (Cámara Comercial de Colonia Caroya).
- Conversatorio Formalización de la actividad creativa a cargo del Cr. Germán Baigorri /Cr. Leonardo Liendo (Centro Comercial de Cruz del Eje).
- Nuevo Contexto – ¿Nuevos Negocios? Capacitación en MegaTendencias y Power Skills a cargo de la Mgtr. Claudia Martínez – Degustación de Vino en Bodega Terra Camiare. (Cámara Comercial de Colonia Caroya)
- Lanzamiento convocatoria Hub Creativo Inclusivo: nuevas ideas para el sector comercial del futuro. (AERCA – Villa María)
- Mesa – Debate “Realizadores audiovisuales: Panorama actual en Cruz del Eje”. (Centro Comercial de Cruz Del Eje)
- Gestión en el trabajo Artístico a cargo del Lic. Mateo Argüello Pitt (Centro Comercial de Cruz del Eje)
- Ciclo: Mujer y Creatividad. Perspectiva en la Industria, Profesionalización y Nuevos Desafíos. (Centro Comercial de Cruz Del Eje)
Desde Fedecom se irá dando difusión a cada uno de los eventos.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa que la Comisión de Cultura de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) puso a disposición de todas las pymes del sector creativo y cultural la plataforma virtual del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que busca reunir a emprendedores de los seis sectores de las industrias creativas (artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos) y tiene por objetivo potenciar la producción, otorgar visibilidad y promover la comercialización de bienes y servicios culturales.
En esa plataforma se puede crear una cuenta de usuario, portfolio, secciones y catálogo, lo que le permite a la empresas dar a conocerse, comercializar productos y/o servicios, conectar con colegas, establecer lazos profesionales y participar en eventos, reuniones y Rondas de Negocios relacionados a casa sector cultural.
Para acceder al instructivo de carga, ingrese a https://www.redcame.org.ar/advf/documentos/2021/04/6075f99ba4aea.pdf.
Para conocer más detalles sobre la propuesta, ingresar a https://mica.gob.ar/inicio.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa difundiendo el Programa Beneficios de ANSES que alcanza a los casi 13 millones de beneficiarios de alguna prestación del Estado tales como jubilados, pensionados, asignaciones universales, Progresar, prestaciones por desempleo, entre otras.
Se trata del Programa que ofrece un 10% de descuento en las compras realizadas los días lunes en los comercios adheridos, con un tope de hasta $1.000 en los consumos.
Asimismo, ANSES informó que el Programa de Crédito del organismo, otorgó sólo en marzo más de 124.000 créditos por un valor de $7.500 millones, monto que se destina a consumo en los comercios de cercanía adheridos al Programa de Beneficios.
Para conocer el Programa, ingresar a www.anses.gob.ar/beneficios-anses.
Para conocer los beneficios que ofrece, ingresar aquí.
Para adherir el comercio, ingresar a www.anses.gob.ar/tramite/adheri-tu-comercio.
Para buscar los comercios ya adheridos, ingresar a www.anses.gob.ar/descuentos-comercios.
Para descargar el Flyer con los beneficios, ingresar aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) mantuvo dos reuniones durante el último mes con las legisladoras provinciales María Rosa Marcone (Encuentro Vecinal Córdoba), María Verónica Garade Panetta (UCR) y Cecilia Irazuzta (Coalición Cívica-ARI) con el objeto de abordar un tema que preocupa a todo el ecosistema de la Fedecom: las tarifas que cobra la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

Ambos encuentros se llevaron a cabo en la sede de Fedecom y fueron encabezados por su vicepresidente Gabriel Massheimmer, quien estuvo acompañado por el también vicepresidente Alberto Cañón y la secretaria general, Cecilia Pérez Contreras.
En las reuniones se compartieron los resultados de los estudios realizados por consultores técnicos en los que se puede observar que el Valor Agregado de Distribución de EPEC, en una comparación que refiere a la prestación del servicio, es de un valor superior al de otras empresas, caso provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Ello fundamenta la afirmación que indica que EPEC tiene la tarifa más cara del país, lo que determina a su vez que el costo neto de la energía represente una variable significativa del “costo Córdoba”.
También se les refirió a las legisladoras sobre la participación de Fedecom en la reciente audiencia pública en la que se trató el ajuste tarifas, y en la que se informó sobre la posición de la entidad que nuclea a más de 65 Cámaras y Centros Comerciales y de Servicios del interior de la provincia, contraria a que se otorguen aumentos hasta tanto se analice en profundidad el costo EPEC y su incidencia en el valor final de la tarifa.
También se les manifestó a las legisladoras el pedido que se hizo ante ERSEP, de que se conforme una mesa técnica para analizar el tema y la necesidad de que se apliquen políticas de transparencia y acceso público a la información de EPEC.
Finalmente, se aprovechó el encuentro para repasar otros temas de la agenda permanente de Fedecom como son: Ingresos Brutos, Sifcos, CCA, desarrollo productivo, comercio ilegal, régimen laboral, esquema impositivo regresivo para la actividad productiva, programas de fomento al empleo genuino, entre otros.



La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales asociados, la invitación a participar del webinar internacional “Cambió el mundo: cambió el consumidor. Herramientas para adaptar el comercio al nuevo escenario” que organiza el sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
El mismo se realizará el próximo martes 20 de abril a las 10:00, a través de la plataforma Zoom y estará a cargo de la experta Pilar Zorrilla, profesora titular de Marketing en la Universidad del País Vasco, España; consultora especializada en retail y dinamización comercial urbana; y autora de diversos libros y artículos sobre distribución comercial minorista.
El webinar se centrará en las herramientas con las que cuenta el comercio de calles, barrios, ciudades y Centros Comerciales Abiertos para atender las nuevas necesidades del consumidor, sobre todo las que surgen en el contexto de la pandemia.
La mayoría se trata de recursos tecnológicos ya conocidos, que se fueron articulando con la versión física del negocio, como las redes sociales o las plataformas de venta online. Pero a partir de los cambios que generó la irrupción del Covid-19, los tiempos de la transformación digital se aceleraron, ya que los clientes intensificaron el uso de esos canales para realizar sus compras.
Para mantenerse competitivo, el comercio tradicional debe generar una experiencia única, atractiva, segura y que genere confianza en el consumidor. Para ello, será fundamental combinar estratégicamente elementos tanto del mundo digital como del físico.
Para participar del webinar es necesario inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAPNKEmpMzPFADEVCA-Iy2RJSgREz5LPz2TBXLJFtZdl9VGw/viewform.


El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, participó, junto a representantes de entidades de distintas regiones del país, de un nuevo encuentro del Sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y de la Comisión Directiva de la Federación de Centros Comerciales (FCCA), para la cual se nombraron dos nuevos consejeros.
Durante la reunión, se generó un ámbito especial para conocer el Programa Beneficios ANSES. Particularmente, la posibilidad de generar acuerdos con comercios para ofrecer descuentos y promociones en las compras abonadas con tarjeta de débito del banco en el cual se cobre la prestación de ANSES. La presentación estuvo a cargo de Santiago Fraschina, Secretario General de la ANSES.
En lo que respecta a la actualidad del comercio en todo el país, los presentes abordaron distintos temas: preocupación ante las nuevas restricciones y su impacto en el consumo; pros y contras de la implementación medios de pago electrónico; y la realidad del comercio -en cuanto a ventas y perspectivas para los próximos meses-, en distintas localidades.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó, en la presencia de Sergio Frassa, de un nuevo encuentro del Consejo PyME Córdoba que habilitó el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia y que integran otras 50 entidades empresariales productivas provinciales y los legisladores en la Unicameral.

En la oportunidad, cada entidad hizo uso de la palabra para exponer sus ideas e iniciativas con el objeto de que se pueda avanzar en la creación de políticas públicas que potencien el desarrollo productivo cordobés.
De este modo, los privados se refirieron a las necesidades de líneas de financiamiento productivo y también al flagelo que representa la venta ilegal para el comercio local.
Asimismo, se hizo mención a la necesidad de que se impulsen capacitaciones, y a los beneficios propuestos en el Programa de Inclusión Laboral (PIL) que lanzó recientemente el Gobierno provincial.
Vale recordar que el Consejo PyME Córdoba se conformó como un espacio público-privado que pretende ser generador y articulador de políticas de Gobierno que concedan competitividad al sector pyme local, a fin de que se pueda aprovechar el “rebote” en la actividad que se espera para la etapa pos pandemia de coronavirus.




La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) lanzó la campaña comunicacional #salítemprano, en apoyo al sector gastronómico en el marco de las recientes restricciones horarias dispuestas por el Gobierno nacional y avaladas por las provincias y los municipios para controlar la propagación de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
De este modo, desde Fedecom se propone a las entidades asociadas compartir en las redes sociales los flyers de difusión cuyo mensaje invita a los consumidores a salir a cenar más temprano, para colaborar con el sector gastronómico y las familias que de este sector dependen.
Los flyers se pueden personalizar con el logo de la entidad.
Asimismo, Fedecom sugiere algunas acciones que los centros comerciales o cámaras pueden generar vinculando al sector comercial con el de servicios.
Para conocer la propuesta de Fedecom, ingrese aquí.


El Gobierno extendió hasta el 12 de julio próximo el programa Precios Cuidados e incorporó nuevos productos, hasta lograr una oferta total de 670 artículos, con un aumento promedio de 4,8% en los valores que tenían los ya incluidos.
Entre los productos incorporados se encuentra una máscara protectora de plástico para el cuidado esencial en el contexto actual de pandemia. Este artículo específico para combatir el Covid-19 se suma a los que ya estaban incluidos como el alcohol en gel, jabones, limpiadores antibacteriales y guantes.
También, la canasta de productos suma variedades de alimentos como pastas, galletitas, budines y especias de primeras y segundas marcas que se comercializan a nivel nacional en todas las sucursales de las principales cadenas.
La Secretaría, que conduce Paula Español, destacó que desde el relanzamiento en enero de este año, el programa aumentó más del 65% la cantidad de referencias y cuenta con más del doble de productos de los que tenía a comienzos de 2020.
Vale recordar que el programa Precios Cuidados está presente en 54 cadenas de supermercados, que cuentan con un total de 2.800 bocas de expendio de todo el país.
Según relevamientos de oficinas nacionales y provinciales, el programa cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en la canasta superior al 80% y un 99,9% en el caso de los precios acordados.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) participó ayer, en la presencia de su directora Yanina Rodríguez, del encuentro virtual que el Foro Empresario de la Región Centro organizó con más de 30 legisladores nacionales para solicitar que se articulen las acciones necesarias para lograr la aprobación de la prórroga de la ley 26.093 que establece el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el país.

Dicha ley vence el próximo 12 de mayo. Los diputados y senadores que participaron del encuentro se mostraron dispuestos a discutir un nuevo marco normativo que regule los biocombustibles a futuro, pero consideraron necesaria la extensión del régimen actual para que se pueda desarrollar un debate con tiempo, en profundidad y con la participación del sector privado, algo que reclamó el Foro Empresario conformado por entidades del quehacer económico de las tres provincias.
Participaron de la reunión virtual los diputados por Córdoba Brenda Austin (UCR); María Soledad Carrizo (UCR); Carlos Mario Gutiérrez (Córdoba Federal); Luis Alfredo Juez (PRO); Diego Mestre (UCR); Víctor Hugo Romero (UCR); Soher El Sukaria (PRO); Paulo Cassinerio (Córdoba Federal); Claudia Márquez (Córdoba Federal) y Andrea Ruarte (PRO). Por Entre Ríos participaron Atilio Benedetti (UCR); Jorge Lacoste (UCR) y Alicia Fregonese (PRO). Por Santa Fe, Federico Angelini (PRO); Ximena García (UCR); Laura Carolina Castets (Coalición Cívica); Enrique Estévez (Socialista); Luis Gustavo Contigiani (Frente Progresista); Gonzalo Del Cerro (UCR); Luciano Laspina (PRO); María Lucila Lehmann (Coalición Cívica); Esteban Bogdavich (FdT); Gisela Scaglia (PRO) y Juan Martín (UCR).
Además, fueron parte del encuentro los senadores Edgardo Kueider (FdT); Alfredo De Angeli (PRO); Stella Olalla (UCR); Laura Rodríguez Machado (PRO) y Roberto Mirabella (FdT).
Para acceder al comunicado emitido al concluir la reunión, ingrese aquí.
Leer más