
La Mesa de la Producción de Córdoba, que integra la Federación Comercial (Fedecom), solicitó a los representantes en el Congreso de la Nación que actúen en base a la defensa de la Constitución y del bien común, que preserven la independencia y autonomía que previó la Carta Magna para el Ministerio Público, “garantía de que actuará libremente y no condicionado por la mayoría gobernante o una sola fuerza política”.
Lo hizo a través de un comunicado que lleva la firma de las entidades parte de la Mesa, en el que se indicó que “los diputados y senadores parecen haber dejado de cumplir con el mandato que le dieron los habitantes de las provincias: ‘proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar’ y la de abogar por la vigencia de la Constitución Nacional”.
“En cambio, parecen aprovechar estos momentos de vulnerabilidad social, sanitaria y económica para comprometer -casi a espaldas de la sociedad apoyos a proyectos de ley que no sólo están alejados de las necesidades de hoy si no que atentan contra las reglas democráticas básicas y la seguridad jurídica”, se indicó.
Y también se cuestionó: “Que se ‘negocien’ votos para cambiar su mecanismo de funcionamiento, en especial el requisito de mayoría agravada para la designación y remoción del Procurador General, prende una luz de alarma. ¿Por qué es tan relevante?”. Y agregó: “Si llegamos a este punto de ‘negocio político’ es porque no estamos pudiendo privilegiar la importancia del acuerdo y del interés general como principios de defensa de nuestra democracia”.
Para conocer el comunicado completo, ingrese aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informa a sus cámaras y centros comerciales adheridos cuáles son los planes de pago que la tarjeta Cordobesa renovó hasta el 31 de julio próximo, y cuáles son sus condiciones.

Rubros alcanzados por los planes
- En 4 cuotas sin interés para Alimentos (Supermercados, Hipermercados, Proveedurías) y Farmacias.
- En 12, 20 y 24 cuotas fijas para los rubros Electro y Tecnología, Construcción, Neumáticos, Mueblerías, Perfumerías, venta de Piscinas y Equipos de GNC.
Condiciones financieras
- 4 cuotas: 1% tasa directa + 1,8% arancel rubro.
- 12 cuotas: 10% tasa directa + 1,8% arancel rubro.
- 20 cuotas: 16,5% tasa directa + 1,8% arancel rubro.
- 24 cuotas: 18,5% tasa directa + 1,8% arancel rubro.
- Plazo de pago al comercio: se acredita a los 30 días corridos en cuenta BANCOR.
Para conocer el detalle de la propuesta de Cordobesa y Bancor, ingresar aquí.
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) flexibilizó las condiciones de los planes permanentes de pagos para los empleadores y empleadoras que desarrollan actividades críticas.
Lo hizo a través de la Resolución General 4992/2021, publicada en el Boletín Oficial, con el objeto de coadyuvar a la recuperación de los distintos sectores afectados.
Así, el organismo suspendió el requisito que establece que las cuotas mensuales de los planes no pueden superar el 25% del ingreso mensual de cada contribuyente.
La medida beneficia a alrededor de 109.000 empleadores y empleadoras que podrán acceder a mejores condiciones en los planes de facilidades para regularizar deudas por un monto cercano a los $ 40.000 millones.
Las herramientas previstas en la resolución se suman a las distintas políticas de asistencia instrumentadas por el Gobierno como el Repro II y la exención de las contribuciones patronales para los sectores críticos.
La flexibilización en las condiciones de acceso a los planes permanentes de facilidades de pago para los sectores considerados críticos estará vigente hasta el 31 de agosto.
El beneficio adicional será de aplicación exclusiva para aquellos empleadores y empleadoras que, al 19 de abril de 2021 o al momento de adhesión al plan, estén registrados/as como actividad principal en alguna de las afectadas en forma crítica.
La AFIP también extendió hasta fines de agosto la vigencia de los beneficios en materia de tasas de interés, cantidad de cuotas y calificación de riesgo para los planes permanentes de pago de deuda administrativa o judicial.
Los beneficios que continuarán vigentes consisten en permitir obtener hasta 10 planes de pago y un máximo de 8 cuotas para las micro, pequeñas y medianas empresas con una tasa de intereses máxima del 3% mensual.
Respecto de los demás contribuyentes, los beneficios extendidos por la AFIP consisten en permitirles obtener hasta 6 planes y un máximo de 6 cuotas.
Para conocer el detalle de la Resolución General, ingrese aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación para participar del acto lanzamiento del Programa de Formación para empresas, profesionales y asociaciones civiles en Género y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, que surge como una de las acciones que lleva a cabo la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades (CTIO) que coordina el Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba e integra la Fedecom.
El presidente de la entidad, Ezequiel Cerezo, participará de este evento que se llevará cabo el próximo jueves 20 de Mayo a las 10.30 horas, vía Zoom.

El programa que se presentará está destinado a referentes de sectores empresariales, profesionales y sociedades civiles de la provincia de Córdoba. Tiene por objeto reconocer y gestionar herramientas para la solución de las problemáticas sociales con perspectiva de género en el ámbito del trabajo.
Está organizado en tres módulos con cursado 100% virtual, para los próximos 1, 8 y 15 de junio de 10 a 12.30 horas.
Para participar del acto lanzamiento ingrese al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/84889736804
Para conocer el detalle del Programa de Formación, ingrese aquí.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos, la invitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del “Microsoft Reimagine: Reimagina tu PyME”, primer evento digital exclusivo para pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica que busca reinventar y transformar el negocio en un escenario de constante cambio.
El encuentro será mañana 18 de mayo desde las 12 horas.
Habrá sesiones de trabajo con más de 20 líderes del mercado y ejecutivos de toda la región, que compartirán sus recomendaciones y testimonios sobre Marketing & Ventas en un mundo digital; Agilidad en Finanzas & Operaciones; Talento y lugar de trabajo para una nueva realidad; Tecnología como base de tu negocio y más.
Para participar es necesario inscribirse aquí
Para conocer el programa y sobre los expositores, ingresar aquí.


La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación lanzó la convocatoria del Programa PAC Emprendedor para la Innovación y de Impacto.
A través de este programa, que estará vigente hasta el 11 de junio próximo, los emprendedores podrán acceder a un Aporte No Reembolsable de hasta el 85% para financiar su proyecto, orientado a las siguientes características y condiciones:

PAC Emprendedores para la Innovación
Los proyectos presentados deben orientarse a:
- Desarrollos de servicios tecnológicos y actividades vinculadas a la industria 4.0 y/o innovaciones tendientes a generar cambios que mejoren la productividad y/o competitividad en cadenas de valor y/o sectores productivos.
- Adopción de tecnología y/o tipos de innovaciones basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0 para la generación de mejoras en la productividad del emprendimiento.
- Creación de nuevas líneas de productos/servicios y/o ampliación de la capacidad productiva para proveer productos y/o brindar soluciones innovadoras que fortalezcan cadenas de valor y que contribuyan al desarrollo productivo.
La suma del ANR que se entregará dependerá del nivel de implementación del proyecto:
- Estadio de ideación y/o puesta en marcha (en construcción de su propuesta de valor, sin haber realizado su primera venta): máximo de $1.200.000.
- Estadio de desarrollo inicial o crecimiento: $3.000.000.
PAC Emprendedores de Impacto
Los proyectos presentados deben orientarse a:
- La contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
- La mejora o el incremento de su/s impacto/s positivo/s local/es, regional/es y/o provincial/es.
- La generación y/o introducción de nuevas e innovadoras soluciones con impacto a nivel local, regional y/o provincial.
- La creación de nuevos productos o servicios con impacto que busquen satisfacer las demandas del entramado productivo local.
La suma que se entregará dependerá del nivel de implementación del proyecto:
- Estadío de ideación y/o puesta en marcha (en construcción de su propuesta de valor, sin haber realizado su primera venta): máximo de $600.000.
- Estadío de desarrollo inicial o crecimiento: $2.000.000.
Requisitos
Ambos programas están dirigidos a Emprendedores (personas humanas o jurídicas) cuya primera venta, de existir, haya sido efectivizada con una antelación no mayor a dos años. Deben contar con el certificado mipyme vigente y registrado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) donde debe constar que cuyas ventas sean nulas o menores a dos años.
Para aplicar, el trámite se debe realizar a través del DNA2 y Trámite a Distancia del Ministerio.
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pueden dar respuesta a las consultas sobre los proyectos interesados en aplicar.
Por consultas, enviar un correo a fedecom@fedecom.org.ar.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) envió sendas misivas al ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, y al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, a fin de solicitar sus intervenciones para que el Gobierno de la Provincia arbitre los medios necesarios para evitar la suspensión del servicio de energía eléctrica por falta de pago al sector comercial y de servicios (entre ellos el gastronómico) que se encuentran devastado a raíz de la crisis sanitaria.
Asimismo, se solicitó que se dispongan las acciones necesarias para implementar planes de pago con un costo de financiación acorde a la situación que se atraviesa.
Fedecom ha manifestado en reiteradas oportunidades la complejidad de hacer frente a los altos costos de la energía que provee la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), situación que se ha sido notablemente agravada a partir de las diferentes restricciones que los sectores deben acatar para llevar adelante sus actividades en el marco de la emergencia sanitaria.
Para conocer las cartas enviadas, ingrese al siguiente link.
Leer más
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió prorrogar el vencimiento del plazo para la presentación de las declaraciones juradas y del pago del Impuesto a las Ganancias Sociedades correspondiente a mayo para las empresas que cerraron sus balances en diciembre de 2020.
El nuevo plazo para la presentación de las declaraciones y el pago del impuesto será el 26 y 27 de mayo, de acuerdo con la terminación de la CUIT, mientras que el ingreso del saldo impositivo se realizará el mismo día de la presentación, señalaron desde la AFIP.
Las fechas previstas originalmente para la presentación de las declaraciones juradas eran el 13, 14 y 17 de mayo, mientras que el ingreso del saldo resultante estaba previsto para los días 14, 17 y 18 de mayo.
Sin embargo, las nuevas fechas fueron fijadas para garantizar el acceso a distintos beneficios asociados a cambios normativos incorporados recientemente, aseguró el organismo.
Por último, la AFIP anticipó además que analiza establecer nuevos plazos para los vencimientos previstos para mediados de junio en materia de Ganancias y Bienes Personales para personas humanas.
Leer más
La Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) puso a disposición un instructivo en el que se brindan los detalles y el paso a paso a seguir para cumplir con el pago de la Contribución Adicional y Solidaria (CAS) de $300 que deben realizar los empleadores, según el acuerdo paritario 2021.
Ese pago se debe efectuar mediante el aplicativo online al que se accede a través de la web empresas.osecac.org.ar.
Cabe destacar que el pago se realiza por «Interbanking» y/o «Pago Fácil” (mediante la impresión del comprobante o pago online), con la identificación de la empresa que abona el aporte y brindando en detalle el personal por el cual se realiza el mismo.
A su vez, los importes deben ser declarados e ingresados únicamente mediante este aplicativo y dentro de los 10 días siguientes al vencimiento de cada mes respectivo.
Es importante recordar que el aporte es por cada trabajador comprendido en el CCT 130/75, y siempre que el trabajador mantenga contrato vigente.
Los aportes se deben realizar desde el mes de abril 2021 hasta marzo 2022.
Para acceder al instructivo, ingrese aquí.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su tesorero, Fausto Brandolin, estuvo presente hoy en el acto oficial en el que el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Manuel Calvo, junto al presidente de Bancor, Daniel Tillard y al ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, renovaron hasta el 31 de julio próximo, los planes de pago con tarjeta Cordobesa.

Clientes que utilizan Tarjeta Cordobesa operan actualmente hasta en 12, 20 y 24 cuotas fijas, en más de tres mil comercios activos en toda la provincia, en los rubros construcción, electro y tecnología, neumáticos, perfumerías, mueblerías, piscinas, y ahora también en equipos de GNC.
“Queremos incentivar el consumo con los instrumentos que tenemos, como el Banco de Córdoba y su tarjeta, que son claves porque permiten financiar lo que la gente va a comprar, sobre todo bienes durables”, señaló Calvo.
“Queremos que, a pesar de la pandemia, los cordobeses puedan consumir, para que haya más producción y más empleo”, añadió.
Vale tener en cuenta que desde septiembre de 2020 y hasta marzo pasado, Bancor registró más de un millón de transacciones realizadas con Cordobesa, por un valor superior a los 22 mil millones de pesos.
El vicegobernador destacó el apoyo de la entidad bancaria a las familias cordobesas y, especialmente, el “esfuerzo de los comercios representados en las cámaras que están acompañando este programa”.
Por su parte, Accastello agradeció especialmente a las cámaras y representantes comerciales porque “permanentemente articulan y accionan las medidas que necesita el comercio en un momento muy complicado y muy difícil que vive el mundo con esta pandemia”.
Leer más