Viendo notas de la categoría : Información general

Fedecom participó de la inauguración de la nueva oficina de atención al cliente del Centro Comercial, Industrial y Anexos de Cruz del Eje

El vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Gabriel Massheimer, participó ayer junto al secretario de Comercio de la Provincia, Juan Pablo Inglese, de la inauguración de la nueva oficina de atención al público del Centro Comercial, Industrial y Anexos de Cruz del Eje.

En la oportunidad se participó también de una conferencia de prensa con motivo de la inauguración y luego de un almuerzo de camaradería con visita a dos establecimientos productivos de la zona.

Leer más

Fedecom se reunió con la Dirección de Asesoría Fiscal de Córdoba

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) se reunió el pasado martes -junto a representantes de la Cámara de Comercio (CCC)- con el secretario de Comercio de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Inglese, y el director de Asesoría Fiscal del Ministerio de Finanzas, Sebastián Perlati, a fin de sugerir la implementación de algunas medidas que alivien la presión sobre el sector comercial y de servicios en el marco de la difícil coyuntura económica que atraviesan luego de más de tres años de caída ininterrumpida en sus ventas, situación agravada por la baja del consumo provocada por la emergencia sanitaria.

Participaron del encuentro virtual la secretaria general de la entidad, Cecilia Pérez Contreras; el tesorero, Fausto Brandolín; el director del Departamento de Estadísticas, Efraín Molina, y la directora ejecutiva, Yanina Rodríguez.

En este sentido, y de acuerdo con la agenda de trabajo consensuada con el ministro Eduardo Accastello en su visita a la sede de Fedecom, es que la entidad planteó la necesidad de que se instrumenten acciones tales como:

-Un plan de emergencia en política fiscal, particularmente sobre IIBB  e impuesto a los sellos.

-Financiamiento a tasa diferenciada para hacer frente a reposición de capital y al pago de salarios de personal en relación de dependencia que no puede cumplir con sus tareas por motivo del Covid-19.

-Financiamiento especial para pymes lideradas por mujeres que poseen hijos en edad escolar y no pueden desarrollar su actividad por verse afectadas al cuidado de los niños durante los períodos de clases virtuales.

Vale considerar que los sectores comerciales y de servicios son de los que contribuye de manera significativa en el Producto Bruto Geográfico Provincial y son, a su vez, de los mayores generadores de empleo y autoempleo de Córdoba.

Leer más

Fedecom participó de la primera reunión de CAME Cultura

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por la coordinadora de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales (IICC), María Belán Goy, participó el pasado viernes 30 de abril del primer encuentro de trabajo de la Comisión de Cultura de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a representantes de entidades de todo el país.

La reunión fue encabezada por la coordinadora de la comisión, Alejandra Moccioli, y contó con la participación del presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, quien indicó en relación a la labor de esta Comisión, que “es momento de ser más creativos e innovadores que nunca”.

Luego Moccioli compartió un resumen de las actividades realizadas y propuso una agenda de trabajo que incluye reuniones y asesoramiento por parte de otros sectores de CAME con el objetivo de potenciar, a través de esta sinergia, las actividades que se plantean desde el sector.

Durante el encuentro, se abrió un espacio de intercambio, en el que los representantes de las distintas regiones compartieron sus experiencias y expectativas, y aportaron ideas, proyectos y desafíos, a desarrollar en los próximos meses.

«Armamos un sector y vinimos a hacer historia», cerró Moccioli.

Leer más

Fedecom moderó el Encuentro FinanCAME por Región Centro

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su Directora Ejecutiva, Yanina Rodríguez, moderó la subsala virtual de la Región Centro del  Encuentro Federal FinanCAME que se realizó de manera virtual el pasado jueves 29 de abril.

Del encuentro, organizado por el Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), participaron más de un centenar de personas que debatieron sobre las problemáticas de cada región ante la pandemia, las acciones de transformación que tuvieron que realizar en sus negocios o trabajos para enfrentar el complejo contexto y las necesidades de financiamiento concretas en cada zona.

En el caso de la Región Centro, y con la participación de Pablo Nápoli, del Centro Comercial de La Cumbre, y Daniel Allende, de la Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro, se compartieron a su vez aportes sobre la situación de pymes de actividades sectoriales tal como el turismo y la seguridad.

Del debate de las subsalas regionales surgieron así las problemáticas que son transversales a todo el país que tienen que ver con los altos costos vinculados a la logística, la nueva organización del trabajo, la transformación digital acelerada, la demanda de nuevos puestos de trabajo y más capacitados por el contexto virtual ante la pandemia, la falta de insumos en muchas regiones, la permanente incertidumbre ante las nuevas medidas de restricciones, la baja en la rentabilidad y el pedido al Estado para que ofrezca un financiamiento concreto y adaptado a las realidades de cada región del país, con condiciones financieras que le permita a las pymes mantenerse, poder incorporar tecnología e innovación, crecer y mantener el empleo.

La puesta en común de cada región quedó plasmada en una plataforma digital que será material de trabajo de un Informe interno con el que CAME buscará influenciar en la generación de políticas públicas tendientes a proteger al entramado pyme nacional.

Del encuentro virtual participaron el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, y el secretario general, Camilo Alberto Kahale, representantes de entidades empresarias, Mipymes y emprendedores de la Red CAME. 

Por su parte, el equipo del Departamento de Financiamiento, encabezado por su director Maximiliano Gabrielli, presentó el Portfolio de programas, líneas y herramientas de financiamiento y asistencia sobre las que actualmente brindan asesoramiento técnico.

Seguidamente se presentaron las nuevas actividades a realizarse en el marco del lanzamiento del «Programa de Educación Financiera FinanCAME» y el «Ciclo de Encuentros interactivos CAME Incuba 2021».

Leer más

Fedecom lanzó el Concurso audiovisual “¿Cómo se hace?”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) presentó el pasado viernes el Concurso Audiovisual “¿Cómo se hace?”, acción que surge en el marco de la Semana Creativa que organizó la Comisión de Industrias Creativas y Culturales (IICC) de la entidad, con motivo de la celebración –el pasado 21 de abril- del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad, fecha asignada por Naciones Unidas.

El certamen, que se hizo público desde la sede de la entidad, busca visibilizar la articulación de los sectores productivos tradicionales y los sectores productivos creativos de la provincia de Córdoba.

El acto, encabezado por el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, contó con la participación del Ministro de Trabajo de la provincia, Omar Sereno, quien hizo referencia a la cantidad de puestos de trabajo que promueve la industria audiovisual.

También participó del lanzamiento la Secretaria de Trabajo, Elizabeth Bianchi, quien – en el marco de la COPRETI, espacio que integra la Fedecom como acción de responsabilidad social institucional- se refirió a la legislación vigente sobre trabajo artístico infantil.

En la oportunidad, Cerezo destacó el trabajo de articulación que realiza Fedecom a través de su comisión de IICC en pos de fortalecer sectores productivos que tienen un efecto multiplicador en el resto de los rubros, como son el comercio y los servicios.

Por su parte, la coordinadora de la Comisión de IICC, María Belén Goy, se refirió a la importancia de la vinculación de las entidades asociadas para lograr la sinergia a nivel local con los sectores creativos, y explicó las bases del certamen audiovisual.

A su turno, el Secretario de Comercio de la Provincia, Juan Pablo Inglese, destacó la labor de Fedecom en la generación de  esta propuesta que dará a conocer las actividades que realiza el pueblo cordobés.

Participó del lanzamiento el vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura y presidente del Polo Audiovisual, Jorge Álvarez, quien destacó que es la primera vez que en Córdoba se lleva adelante este tipo de acciones, conjugando diferentes sectores productivos.

En representación de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), entidad que coorganiza el Concurso, su Director Institucional, Mariano García, comentó la importancia de dar visibilidad al sector audiovisual como sector productivo y destacó la relación y el trabajo mancomunado que la APAC realiza con Fedecom en la articulación de los sectores.

Vale destacar que el certamen cuenta con el apoyo de la Secretaría de Comercio de la Provincia.

El concurso ya se encuentra abierto, hay tiempo para participar hasta el próximo 31 de agosto.

Para conocer las bases y condiciones, ingresar aquí.

Para ver el acto de lanzamiento del certamen, ingresar aquí.

Leer más

Las ventas minoristas no se recuperan en Córdoba

Si bien en base a una baja comparación estadística muestran un crecimiento del 48,9% en relación a abril de 2020 (cuando estaban vigentes las restricciones más estrictas por la pandemia), en la comparación con igual mes de 2019 se observa una retracción de 5,3%.

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba no logran recuperar aún el desempeño previo a la pandemia y mostraron en abril una contracción del 5,3% en relación a igual mes de 2019, pese a que en la comparación con 2020, cuando las restricciones de apertura y circulación a raíz del Covid-19 fueron más estrictas (fines de marzo, abril y mayo), se observó un aumento del 48,9%.

Los datos surgen del relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en abril de 2020, respecto a abril de 2019, las ventas habían caído 49,7% a consecuencia de que sólo los comercios considerados esenciales pudieron trabajar.

“Las cifras comparativas en relación al año pasado no reflejan la realidad del sector que todavía está muy golpeado por el cauto consumo de las familias”, indicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.

“Las características del aislamientos social obligatorio impuesto por la pandemia en 2020 generó caídas muy pronunciadas en marzo, abril y mayo, lo que propicia que el valor del comparativo interanual arroje una suba que no refleja la coyuntura que atraviesa el sector. Por ello es que también se decidió comparar el resultado del mes de abril con igual mes del 2019, lo que todavía muestra una contracción respecto a las cantidades vendidas ese año”, explicó.

Para ilustrar estas diferencias, desde el Departamento de Estadísticas de Fedecom se resolvió presentar por separado el comportamiento de las ventas medidas en cantidades en los diferentes rubros. En el primer caso, se hizo con el comparativo interanual respecto a igual periodo del año anterior; y luego la comparación abril de 2021 versus abril de 2019.

ABRIL 2021 VS. ABRIL 2020
Alimentos y bebidas 5,3%;
Artículos deportivos y de recreación 73,8%;
Calzados y marroquinería 71,2%;
Electrodomésticos y artículos electrónicos 69,6%;
Farmacia 4,5%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 43,8%
Indumentaria 70,1%;
Juguetería y librerías 72,3%;
Muebles y decoración 64,2%;
Neumáticos y repuestos 74,5%;
Perfumería y cosmética 80,7%

ABRIL 2021 VS. ABRIL 2019
Alimentos y bebidas 6,2%
Artículos deportivos y de recreación (-8,5%);
Calzados y marroquinería (-13,6%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-7,4%);
Farmacia 2,6%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-6,7%)
Indumentaria (-10,9%);
Juguetería y librerías (-11,6%);
Muebles y decoración (-14,8%);
Neumáticos y repuestos (-7,1%);
Perfumería y cosmética (-8,9%)

En relación a la contracción con abril de 2019, Cerezo añadió. “Estamos en lo que los especialistas denominan la segunda ola de coronavirus. Se están anunciando nuevas restricciones en función de los focos y los lugares donde hay mayor cantidad de contagios. Todo eso mantiene a las familias expectantes y cautelosas debido a la incertidumbre en cuanto a lo que puede pasar, lo que frena las decisiones de consumo. Como sector estamos atravesando la crisis más profunda y extensa de las últimas décadas”.

En efecto, al ser consultados los comerciantes respecto de la situación actual, casi 6 de cada 10 (58%) manifestó que es de regular a mala.

Formas de pago
Finalmente, el relevamiento arrojó que en lo referido a formas de pago, el 67% de las transacciones del mes de abril se realizaron con medios de pago electrónicos y un 33% en efectivo.

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

Informe de las gestiones realizadas por Fedecom y sus repercusiones en los medios

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte con sus cámaras y centros comerciales adheridos el informe sobre las gestiones realizadas por los integrantes de su Comisión Directiva y demás representantes durante el mes de abril pasado.

Asimismo, comparte el clipping de medios correspondiente al mismo período.

Para acceder el informe de gestiones, ingresar aquí.

Para acceder al clipping de medios, ingresar aquí.

Leer más

Charla virtual: Beneficios de ANSES, cómo sumar mi negocio y ampliar mi público consumidor

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), invita a entidades y comercios de toda la provincia a participar de la charla virtual “Beneficios de ANSES, cómo sumar mi negocio y ampliar mi público consumidor”.

Se trata del Programa nacional que alcanza a casi 13 millones de beneficiarios de alguna prestación del Estado tales como jubilados, pensionados, asignaciones universales, Progresar, prestaciones por desempleo, entre otras; quienes acceden a un 10% de descuento en las compras que realizan los días lunes en todos los comercios adheridos, con un tope de hasta $1.000 en los consumos.

La charla virtual se llevará a cabo el próximo martes 4 de mayo, desde las 14 horas a través de la plataforma Zoom.

Para participar hay que registrarse en https://forms.gle/SZJRAcGZKQwi9M7LA

Para conocer el Programa, ingresar a www.anses.gob.ar/beneficios-anses.

Leer más

Fedecom ofrece un descuento para el curso Coaching Ontológico y Desarrollo Personal

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), pone a disposición de los directivos y personal de entidades asociadas y responsables de pymes que integran el ecosistema de la entidad, un descuento del 15% para el Curso Coaching Ontológico y Desarrollo Personal que dicta la Escuela de Desarrollo Personal y Profesional Sherpas.

Se trata de una propuesta teórica-vivencial de entrenamiento en habilidades humanas, principalmente intra-personales, con el objeto de lograr un mayor conocimiento del “quién soy” a fin de que se tomen mejores decisiones y se actúe de forma más efectiva en el cumplimiento de las metas planteadas.

El curso consta de 12 encuentros virtuales, una vez a la semana, de 19 a 21:30 horas. Comienza el próximo jueves 6 de mayo.

Quienes deseen acceder al descuento deberán comunicarse a los teléfonos que figuran en el flyer y allí se les solicitará constancia de estar asociado a alguna de las entidades que integran la Fedecom.

Para acceder al detalle de la propuesta y el programa del curso, ingrese aquí.

Leer más

Fedecom recibió al ministro al ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello

El comité de presidencia de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), encabezado por su presidente Ezequiel Cerezo, recibió ayer, en la sede de la entidad, al Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, y a su secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese.

En la oportunidad, y teniendo en cuenta la segunda ola de contagios de coronavirus, Fedecom planteó la incertidumbre que atraviesa el sector y la sociedad en su conjunto frente a posibles restricciones en el marco de la emergencia sanitaria. En ese sentido, el Ministro manifestó que el Gobierno provincial sostiene que los sectores productivos no son foco de contagio, con lo cual indicó que Córdoba no está analizando restricciones en ese sentido.

Siguiendo con el análisis de la coyuntura de la actividad comercial, también se habló sobre la necesidad de reforzar los protocolos de bioseguridad que potencien y cuiden tanto a consumidores como a comerciantes cordobeses.

Por otra parte, desde Fedecom se habló de la necesidad de que se instrumenten medidas innovadoras para fomentar el consumo y acompañar al comercio, tales como líneas de financiamiento, entre otras. ⠀

Acompañaron a Cerezo en el encuentro, los vicepresidentes Cristian Savoretti y Gabriel Massheimer; la secretaria general Cecilia Pérez Contreras; el tesorero Fausto Brandolín, y la directora Yanina Rodríguez.

Leer más