
La Secretaría de Comercio Interior sumó nuevos productos y servicios al programa «Ahora 12», al modificar el reglamento de esa iniciativa, que permite la compra en hasta 30 cuotas fijas de artículos de fabricación nacional. La decisión se tomó por medio de la Resolución 1052/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Con la ampliación del programa, que está vigente hasta el 31 de enero próximo, se incluyeron -entre otros- productos de cocina durables, como sartenes, ollas, cacerolas y planchas. La modalidad de financiación será la de 12 cuotas.
Además, se incorporó un «kit para la instalación domiciliaria del servicio de agua potable y cloacas», con el fin de «promover un acceso igualitario a esos servicios”. Ese kit podrá adquirirse en supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales en 24 o 30 cuotas fijas.
Según lo dispuesto, podrán ser adquiridos mediante el financiamiento previsto los siguientes bienes de producción nacional y servicios prestados en el territorio de la República Argentina:
Línea Blanca. Comprende únicamente los siguientes productos: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
Indumentaria. Comprende los siguientes productos: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.
Calzado y Marroquinería. Comprende los siguientes productos: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
Materiales y Herramientas para la Construcción. Comprende los siguientes productos: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños,
tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
Muebles. Comprende todos los muebles para el hogar.
Bicicletas. Comprende todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
Motos. Comprende a todas aquellas cuyo precio final no sea superior a $ 250.000.
Turismo. Comprende los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.
Colchones. Comprende colchones y sommiers.
Textos escolares y libros.
Anteojos y Lentes de Contacto. Comprende anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a $ 15.000.
Artículos de Librería. Comprende artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).
Juguetes y Juegos de Mesa. Comprende todos los productos.
Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar.
Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
Instrumentos Musicales.
Computadoras, Notebooks y Tablets.
Artefactos de iluminación, incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED.
Televisores y monitores.
Perfumería. Comprende productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
Pequeños Electrodomésticos.
Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios.
Equipamiento Médico. Electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental, equipos de laboratorio clínico, elementos de esterilización.
Maquinaria y Herramientas. Comprende los taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema
MIG-MAG y morsas.
Servicios Educativos. Comprende cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
Servicios de Cuidado Personal. Comprende peluquerías y centros de estética.
Servicios de Organización de Eventos y Exposiciones Comerciales. Incluye catering y fotografía.
Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas.
Servicios de Instalación de Alarmas.
Balnearios.
Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
Elementos durables de cocina. Comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) invita a sus cámaras y centros comerciales adheridos a postular a los comercios de su localidad para la convocatoria 2021 de los Premios al Comercio de Córdoba que organiza la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.
Vale recordar que el certamen tienen como objetivo reconocer y premiar a comercios de bienes y servicios que hayan tenido un desempeño destacado durante el año para dar a conocer así esas buenas prácticas a fin de que sirvan como ejemplo genuino y multiplicador.
Las categorías en las que se ternarán los postulantes son cuatro:
- Comercio del Año
- Comercio con Trayectoria
- Comercio Joven
- Comercio Electrónico
Se contempla la división de jurisdicción en Capital e Interior de la Provincia, aplicando las mismas categorías de premios. Se entregará un primer y único premio honorífico por cada primer puesto de cada categoría, y se entregarán menciones distintivas para el segundo y tercer lugar de cada categoría.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 10 de noviembre.
La entrega de premios se realizará el próximo 25 de noviembre.
Para conocer las Bases y Condiciones, ingresar aquí.
Para postularse, ingrese aquí.


La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vocal Alejandra Leloutre, fue parte el pasado viernes 22 de octubre de la 9° reunión de la comisión de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la que participaron además 34 dirigentes de todo el país.

En la oportunidad, se presentó el informe del “V Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza CAME: Experiencia Rural – Innovación y Transformación digital” llevado a cabo en la ciudad de Resistencia, Chaco, el pasado jueves 14 de octubre. Dicho encuentro contó con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el gobierno de la Provincia del Chaco y el INTA, y la participación de 263 personas en forma presencial y 932 de manera digital.
Para continuar, se anunció que, la CAME y la AER realizarán el primer seminario presencial de turismo, en esta ocasión, denominado “Observatorio Económico. Innovación y Transformación Digital: Experiencia Rural”.
Se llevará a cabo mañana martes 26 de octubre, de 14 a 17:30, horas y tendrá lugar en el Salón auditorio de la Asociación Empresaria de Rosario, situado en España 848.
El encuentro convoca a dirigentes sectoriales de turismo, representantes de las economías regionales, autoridades nacionales, provinciales y municipales, con el objetivo firme de generar ideas y proyectos de negocios, a fin de vincular la producción regional con el comercio y el turismo, como también propiciar herramientas tecnológicas para que los emprendedores logren un mejor posicionamiento y potenciar la demanda.
Además, se presentará el proyecto de Medición de Impacto Económico del Turismo en destinos pequeños y/o medianos, para proveer al sector turístico de una metodología realista y veraz sobre el impacto y el valor agregado que el turismo produce en la economía de las pequeñas y medianas locaciones.
Leer más
El pasado viernes 22 de octubre y con la presencia de medio centenar de dirigentes empresarios de la provincia, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) llevó a cabo la reunión de Consejo General del mes de octubre.
En ese marco, y con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), disertó el reconocido economista Esteban Domecq, Magister en Finanzas y en Economía por la UCEMA, presidente de Invecq Consultora Económica, y consultor de empresas especializado en economía, finanzas y gestión.

En su alocución, Domecq se refirió al cuadro de situación y perspectivas a nivel global buscando dar respuesta a qué nos deparará el mundo en 2022. Luego analizó la coyuntura en Argentina y profundizó sobre el nivel de actividad, los sectores y la demanda post pandemia.
También se pronunció sobre el frente financiero, la dinámica fiscal, monetaria y cambiaria nacional, y sobre qué esperar en materia inflacionaria.
Finalmente, se adentró en el escenario Micro y cómo preparar las empresas ante un escenario económico binario e incierto.
Para acceder a la presentación de Domecq, ingresar aquí.



Las entidades empresarias de las provincias de Córdoba –de entre las que se encuentra la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)-, Entre Ríos, Mendoza y San Juan lanzan una campaña dirigida a toda la ciudadanía, con el propósito de promover un voto responsable e informado en estas elecciones legislativas.
Leer más
La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (JEFE), representada por su presidente Emmanuel Rossi, participó ayer de la entrega del Premio Joven Empresario Argentino Edición 2020 que, como todos los años, entrega CAME Joven, la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El emprendedor mendocino Gastón Ragazzone resultó el flamante ganador con su emprendimiento UCO Drone, compañía que presta servicio de pulverización de plantaciones agrícolas mediante el uso de drones, con el fin de lograr la disminución en el uso de agroquímicos, reemplazarlos por bioinsumos y hacer un manejo sustentable de las tierras.
“Ustedes no sólo son los ganadores de sus provincias, sino que pudieron superar la pandemia y continuar con su sueño y su empresa”, destacó el presidente de CAME, Alfredo González al tiempo que recordó la importancia que reviste el sector en el país, ya que el 55% de las pymes son propiedad de menores de 40 años. Además, 2 de cada 3 proyectos que nacen son fundados por este segmento.
El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Emprendedores en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Mariela Balbo, quien señaló que “es fundamental que sigamos articulando acciones y redes entre el ámbito público y privado para impulsar, no sólo a las empresas, sino también a la producción de cada provincia».
En tanto, el presidente de CAME Joven, Federico Pelli indicó: “Después de tanto pesimismo, tanta incertidumbre por la pandemia, éste es un claro ejemplo de que igual los jóvenes mostraron su capacidad de resiliencia, adaptación y superación, se reinventaron y no dejaron de innovar”.
Del certamen participaron 17 finalistas, todos ganadores de premios provinciales de diversos rubros y propietarios de emprendimientos innovadores de alto impacto social.



La Comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (MEFedecom) participó el pasado viernes 15 de octubre del “Encuentro de la Miel” que las Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) llevaron a cabo de manera virtual. En la oportunidad, las mujeres vinculadas a la producción, proceso, y elaboración de miel comentaron acerca de sus emprendimiento y productos, estándares de calidad y mercados.

Al comienzo del evento, el vicepresidente de CAME, Fabián Castillo, hizo mención al posicionamiento que Argentina en el mundo como productor y exportador de miel, como así también a su indiscutible calidad.
En este marco, se realizó la presentación de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), a cargo de Valeria Bagnasco.
Seguidamente, las referentes de Mujeres tuvieron la oportunidad de moderar la presentación de los proyecto de sus provincias. En el caso de Córdoba, se expusieron los emprendimientos de Patricia Graciela Salve, de la Empresa «Néctar Varillense», de Las Varillas; y Teodora Marta Sosa, de la empresa «Miel Las Calmeñas», de Río Cuarto.
También participaron productoras de las provincias de Buenos Aires, CABA, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, San Juan y Santa Fe.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), como parte integrante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) considera que la decisión del Gobierno nacional de implementar un congelamiento de precios de más de 1400 productos constituye una medida transitoria que debe conducir a un plan de estabilización en materia inflacionaria.
Las pymes no son formadoras de precios; en cambio, resultan afectadas de manera recurrente ante el constante aumento de sus costos. En ese sentido, se remarca la importancia de preservar el capital de las pequeñas y medianas empresas, así como garantizar márgenes de rentabilidad, conjuntamente con una mayor accesibilidad al crédito, lo que le daría a las pymes la posibilidad de seguir existiendo.
«Los controles son paliativos, no constituyen una solución definitiva. Lo que pretendemos es que para el 8 de enero del año próximo el Gobierno planifique una salida ordenada y ponga en funcionamiento un plan antiinflacionario sustentable», dijo el presidente CAME, Alfredo González.
Al respecto, el dirigente empresario manifestó que «la previsibilidad de un plan de estabilización permite contratar personal, tomar crédito y apostar a la producción real que requiere la Argentina».
«En marzo del 2020 entramos en una pandemia, y ya vamos con 22 meses de caídas consecutivas en ventas, sin reservas y bajos márgenes. Esto generó una caída del empleo, cierre de fábricas y comercios. Es imperioso cuidar la rentabilidad y reducir la inflación», culminó González.
Leer más
Más de 350 entidades empresarias de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y San Juan –de entre las que se encuentra la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)- nos hemos unido para volver a darle al sector privado el lugar que se merece. Trabajo, inversión y producción son las únicas oportunidades genuinas para devolver bienestar a los argentinos. Seguramente muchos más se sumarán en el camino.
Leer más
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su secretaria general, Cecilia Pérez Contreras, participó ayer de la presentación del proyecto “Respira Córdoba”, iniciativa de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba que cuenta con el apoyo económico de 3.157.895 euros de la Unión Europea (UE) y la Alcaldía de Córdoba (España), y que reafirma las políticas públicas que buscan hacer de Córdoba una ciudad saludable, inclusiva, resiliente y sostenible.

La acción, presentada por el intendente de la ciudad, Martín Llaryora, se trata de una iniciativa de cooperación internacional impulsada por la Municipalidad que se focalizará en ecologizar, recuperar el valor histórico, patrimonial y paisajístico del Área Central, teniendo a toda la ciudad como su área de alcance general.
Tiene cuatro ejes principales: El fortalecimiento de las capacidades institucionales del sector público municipal para una gestión urbana sostenible con enfoque participativo; la readecuación del espacio del Área Central con más oferta de recorridos culturales accesibles, un patrimonio físico protegido y puesto en valor; la mejora de la capacidad de la ciudad de Córdoba para diseñar e implementar estrategias urbanas sostenibles; y la aplicación de los principios de la economía circular.
Los trabajos comenzarán con la elaboración de un Plan de Recuperación Integral del Área Central (PRIAC), que se implementará mediante equipos inter áreas municipales, junto a los aportes de la sociedad civil. La idea es la puesta en valor del territorio desde la gobernanza urbana.
Otro de los aspectos importantes del proyecto es el desarrollo de protocolos de recolección, monitoreo y medición de datos sobre la calidad del aire y del agua.
Para conocer más acerca del proyecto ingrese aquí.
Leer más