Viendo notas de la categoría : Información general

Taller gratuito y online: “Sumale Impacto Positivo a tu Emprendimiento”

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación a participar del taller “Sumale Impacto Positivo a tu Emprendimiento”, que organiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el marco del Ciclo de Encuentros virtuales de CAME INCUBA.

La actividad se realizará mañana miércoles 20 de octubre desde las 11 horas, junto con el Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME.

El taller online es especialmente dirigido a emprendedores y microempresas.

Es una actividad gratuita y se realizará a través de la plataforma Zoom.

Los interesados en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/rMM4RNtcUjedAu3R8.

* Los datos de acceso al aula de Zoom lo obtienen en el formulario online de inscripción, y serán recordados vía mail el día anterior a la actividad.

Leer más

Ezequiel Cerezo disertará en el 2º Coloquio de la Industria Audiovisual Argentina

El presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, disertará mañana desde las 10 horas, junto a otros dirigentes de entidades empresariales y a referentes de importantes empresas, en el primer panel denominado “La industria audiovisual argentina en el mapa internacional actual”, del 2º Coloquio de la Industria Audiovisual Argentina, que organizan la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC) con el apoyo de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC).

En el Coloquio se analizarán los desafíos que se abren en el contexto actual de la industria en el desarrollo de procesos de internacionalización que promuevan un modelo regional de desarrollo local y  global.

Se trata del segundo encuentro de este tipo a nivel nacional que contará con la participación del Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Ministerio de Industria, Ministerio de Ciencia y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Como invitado especial, participará la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.

La edición 2021 será en homenaje a Paola Suárez, quien durante su presidencia en APAC impulsó este coloquio como espacio de debate fuera de la coyuntura, para tratar los grandes temas de la actividad. La programación de esta edición, ha sido pensada a partir de los principales conceptos que caracterizaron su visión de la industria.

El encuentro invita a dialogar a los protagonistas del sector público, privado y académico con el objetivo de abrir el debate y sistematizar diagnósticos, análisis y propuestas para la construcción de un modelo «multipolar» y sinérgico, de articulación entre políticas orientadas al desarrollo local, con perspectiva y equidad de género, innovador, inclusivo y sustentable que multiplique las potencialidades de cada región con un enfoque “glocal” en la producción de contenidos audiovisuales.

Para conocer el programa del Coloquio e inscribirse, ingrese aquí.

Leer más

Día de la Madre en Córdoba: las ventas aumentaron 10,7%

Las ventas minoristas de los rubros relacionados con la celebración por el Día de la Madre aumentaron en la provincia de Córdoba 10,7% respecto a la misma fecha del año anterior, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Cabe recordar que para la misma fecha de octubre de 2020, las ventas habían caído un 24,8%.

Si bien todos los rubros analizados mostraron comparaciones interanuales positivas, se destacó el crecimiento de Gastronomía y Restaurantes con 29,5%.

“Hay que tener en cuenta que el año pasado, en función de la pandemia de coronavirus, las reuniones sociales no estaban permitidas”, recordó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo. “Está muy claro que este año las familias priorizaron juntarse y poder celebrar con mamá, más allá de algún regalo material”, agregó.

El resto de los rubros mostraron los siguientes comportamientos interanuales en relación a las cantidades vendidas:

Artículos de informática, celulares y electrónica  16,8%
Artículos deportivos y de recreación     7,0%
Articulos para el hogar y uso personal   12,8%
Bazares y Regalerías   11,3%
Bijouterie y Fantasía     7,2%
Blanco y Mantelería 4,1%
Calzado y Marroquinería 12,6%
Flores y Plantas 7,5%
Gastronomía y Restaurantes 29,5%
Indumentaria y Lencería 7,4%
Joyería y Relojería 9,2%
Librería 8,3%
Perfumería y Cosmética 6,9%
Servicios de estética, belleza y relajación 5,7%

El ticket promedio en los comercios relevados fue de $2.350.

Con respecto a los medios de pago, el 75% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito y el 25% restante, con efectivo/tarjetas de débito.

En relación a ello, Cerezo acotó: “Se nota el incremento en la proporción del pago con tarjeta de crédito. Eso demuestra lo que venimos mencionando mes a mes: las familias aún están con sus ingresos resentidos, lo que les ha impedido incluso aprovechar las innumerables ofertas o descuentos ofrecidos por pago en efectivo. La cautela siguen siendo la conducta predominante entre los consumidores, más allá de estos casos especiales como el Día de la Madre”.

Leer más

Fedecom participó, junto al Foro Empresario, de la reunión con autoridades del Banco Centroamericano de Integración Económica

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por Rubén Martos, participó de la reunión que sostuvo el Foro Empresario de la Región Centro Argentina con el director por Argentina y Colombia ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Maximiliano Alonso, y la gerenta del Sector Público no Soberano y Privado, Nicole Grimaldo Bohbot, con el objeto de conocer los instrumentos que ofrece la entidad financiera para potenciar a las pymes argentinas.

Durante el encuentro llevado a cabo el pasado martes –de manera virtual-, también se profundizó en las oportunidades que ofrece Centroamérica para que las empresas argentinas puedan expandirse y crecer.

Además de Fedecom, participaron de la reunión una veintena de entidades empresariales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, además de la Secretaría de Integración Regional del Gobierno de la provincia de Córdoba.

Leer más

Fedecom participó del “Espacio de Diálogo Empresarial” de AFIP

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por Maximiliano Dauria del Centro Comercial de Bell Ville, Gerardo García del Centro Comercial de Cruz del Eje, y la contadora María Fernanda Giraudo, participaron ayer a partir de la intermediación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), del “Espacio de Diálogo Empresarial” generado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Estos encuentros se llevan a cabo con el objeto de aclarar normativas, procedimientos y sistemas, y contribuir al proceso de toma de decisiones en diversas cuestiones referidas a la administración.

En la oportunidad, se plantearon dudas respecto del reintegro de saldos técnicos de IVA por inversiones en bienes de uso; de la desactualización del monto no sujeto a retención en compraventa de materiales a reciclar; del impuesto sobre los Débitos y Créditos y créditos fiscales vinculados a la exportación.

También se hicieron consultas en cuanto al régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs; el Remito Electrónico; el Libro de IVA Digital; los Certificados de residencia fiscal, entre otros.

Leer más

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios hasta el 7 de enero

La Secretaría de Comercio Interior anunció ayer un acuerdo con las principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener estables los precios de 1.247 productos de consumo masivo -que incluyen los del programa Precios Cuidados- durante 90 días, hasta el 7 de enero de 2022.

El acuerdo de precios incluye a productores, abastecedores, cadenas comercializadoras de supermercados, mayoristas y minoristas, e implica «retrotraer los precios de 1.247 productos al 1 de octubre” pasado, según se indicó de manera oficial.

La Secretaría publicará el listado de esos precios de manera que los consumidores puedan contar con la información en relación al valor de los productos de higiene, limpieza y alimentación que integran el acuerdo.

Leer más

AFIP recordó que el 30 de noviembre vence el plazo para adherir a la moratoria

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recordó que el 30 de noviembre próximo vence el plazo para que los monotributistas que tengan deudas vencidas al 30 de junio pasado puedan adherirse a la moratoria que prevé planes de hasta 60 cuotas con interés.

La moratoria también permite reformular planes de pago vigentes para acceder a las condiciones de plazos y tasas previstas en la nueva herramienta.

Para poder adherir a la moratoria, las y los pequeños contribuyentes deberán tener declarados ante la AFIP el domicilio fiscal electrónico y la CBU de la cuenta bancaria de la que se debitará cada una de las cuotas.

La entidad aclaró que la «cantidad máxima de cuotas y la tasa de interés a acceder dependerá de la categoría en la que se encuentren las y los monotributistas». Además, precisó que podrán acceder a las 60 cuotas, con un interés del 1,25%, los inscriptos en las categorías de la A a la D. Mientras que quienes están registrados con las categorías de la E a la K y sujetos no inscriptos en el régimen simplificado podrán acceder hasta un tope de 48 cuotas con un interés de 1,50%.

«Las cuotas a abonar serán mensuales, iguales y consecutivas, excepto la primera de ellas, a la que se le sumarán los intereses financieros desde el día de la consolidación del plan hasta su vencimiento» y las cuotas vencerán el 16 de cada mes «a partir del mes siguiente al de consolidación», indicó el organismo.

Además de las obligaciones específicas del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes devengadas al 30 de junio de 2021 (componente impositivo, aporte previsional, de obra social, infracciones por los conceptos precedentes) es posible reformular planes de pagos anteriores: puros y mixtos.

Los primeros son planes de pagos vigentes al 22 de julio cuya deuda corresponde en su totalidad a conceptos de monotributo; y los mixtos son los vigentes a la misma fecha cuya deuda no corresponda en su totalidad a conceptos de monotributo.

Leer más

El BCRA modificó el mecanismo de pagos de importaciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió modificar el mecanismo de pagos de importaciones, por medio de la Comunicación «A» 7375, entre los días 6 y 31 de octubre.

La normativa establece:

  • Reemplazar el primer párrafo del punto 10.11.1. de las normas de «Exterior y cambios» por el siguiente: «10.11.1. La entidad cuente con una declaración jurada del cliente dejando constancia de que el monto total de los pagos asociados a sus importaciones de bienes cursados a través del mercado de cambios a partir del 1.1.2020, incluido el pago cuyo curso se está solicitando, no supera en más del equivalente a USD 250.000 al monto que surge de considerar».
  • Reemplazar el primer párrafo del punto 10.11.2. de las normas de «Exterior y cambios» por el siguiente: «10.11.2. Se trate de un pago diferido de importaciones de bienes que corresponda a operaciones que se hayan embarcado a partir del 1.7.2020 o que habiendo sido embarcadas con anterioridad no hubieran arribado al país antes de esa fecha».
  • Suspender la vigencia del punto 10.11.7. de las normas de «Exterior y cambios».

Cabe destacar que, durante octubre no se podrán girar al exterior en concepto de pago de importaciones, anticipadas, diferidas o de bienes de capital (10.11.7) si sus operaciones de importaciones superan los 250.000 dólares, desde el 1/1/2020 y el momento de solicitar el pago al exterior.

Para acceder a la Comunicación «A» 7375, ingrese aquí.

Leer más

Financiamiento: líneas vigentes para pymes de los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

El Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación tienen vigentes algunos programas de financiamiento destinado a pymes, que pueden resultar de mucha utilidad, a saber:

  • Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación

Programa de Desarrollo Productivo FONDEP – ANR (Aportes No Reembolsables). La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 21 de noviembre. Tiene por objeto asistir a empresas con proyectos estratégicos de productividad para impulsar la transformación de las pymes y el desarrollo de su cadena de valor e incrementar las exportaciones. El ANR a otorgarse podrá cubrir hasta el 70% del proyecto presentado sin incluir el IVA. El monto total del ANR no podrá exceder los $ 40.000.000 ni ser inferior a $ 3.000.000 por beneficiaria.

Adicionalmente, se extendieron los plazos para postularse a los siguientes programas:

Créditos para la inversión productiva (LIP – subsidio FONDEP). Hay tiempo hasta el 31 de diciembre próximo. Son créditos destinados a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva. En todos los casos se trata de líneas que cuentan con tasa subsidiada por debajo del 25% a través del Fondep.

Programa de Crédito Fiscal para Capacitación Pyme. Convocatoria abierta hasta el próximo 31 de octubre. Está destinada a la presentación y ejecución de proyectos de capacitación y/o capacitación asistida del personal de las Mipymes y/o Emprendedores/as, promoción de grupos asociativos Mipymes y al fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional.

Programa PAC Empresas. Vigente al 31 de diciembre de 2021. Tiene como objetivo apoyar a los proyectos que se orienten a la Transformación Digital Pyme, el Desarrollo Sostenible, la Innovación (diseño de productos y procesos), las Tecnologías de Gestión, Calidad (gestión y productos), y Desarrollo Exportador Pyme. Opera bajo la modalidad de la entrega de ANR que van a cubrir como máximo el 70% del proyecto.

  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

Programa de Crédito Fiscal. Tiene por objeto fortalecer las competencias laborales de trabajadores ocupados y las condiciones de empleabilidad de los desocupados para mejorar sus posibilidades de inserción laboral e incrementar la productividad y la competitividad de las empresas y de las cooperativas de trabajo. Se implementa mediante la emisión de certificados de Crédito Fiscal a favor de las empresas y/o cooperativas de trabajo que presentes propuestas elegibles.

En todos los casos vale recordar que la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) junto al Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se encuentra a disposición para asesorar sobre la materia. Pueden escribir a fedecom@fedecom.org.ar.

Leer más

Ocupación plena en las sierras de Córdoba durante el fin de semana XXL

El pasado fin de semana largo, miles de visitantes disfrutaron las distintas plazas turísticas de la provincia de Córdoba. La afluencia de turistas hizo que este fuera uno de los mejores fines de semanas de 2021.

Según lo que informó la Agencia Córdoba Turismo (ACC), los principales valles registraron una gran afluencia de turistas y ocupación plena en gran parte de los municipios.

En el Valle de Punilla, este lunes la ocupación permanecía cerca del 100% en los principales destinos. Villa Carlos Paz -la que más plazas alberga- registró un 93% de ocupación, La Falda 98% y Capilla del Monte 95%.

Una imagen similar arrojaron las principales localidades del Valle de Calamuchita, donde Los Reartes, Villa General Belgrano, Yacanto, Villa Rumipal,  Embalse y Santa Rosa alcanzaron una ocupación del 100% en sus plazas.

Por su parte Río Ceballos y Jesús María informaron un porcentaje de ocupación del 98%, mientras que en el Valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero tuvo ocupación plena al igual que Nono, y más al sur, La Población, San Javier y Yacanto.

En la zona de Paravachasca, la ciudad de Alta Gracia verificó la ocupación del 100% de sus plazas, al igual que La Serranita y Anisacate.

En tanto en el Noreste, la ciudad de  Miramar tuvo ocupadas todas sus plazas y la Ciudad de Córdoba alcanzó el 92% de ocupación, destacándose el lleno total en las más categorizadas.

Leer más