Viendo notas de la categoría : Información general

Las ventas crecieron 4,5% durante noviembre, en toda la provincia de Córdoba

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de noviembre con un aumento de 4,5% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en noviembre de 2020, respecto a igual mes de 2019, las ventas habían caído 13,1% debido principalmente a las restricciones impuestas por el avance de la pandemia de coronavirus.

En esta oportunidad, fue determinante el movimiento comercial que se generó a partir del fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional del 20 de noviembre pasado, que en Córdoba traccionó un movimiento económico de 3.700 millones de pesos, de acuerdo con las estimaciones de la Agencia Córdoba Turismo (ACT).

“La Provincia informó que la ocupación de plazas fue superior al 90% en algunas localidades turísticas. Eso genera derrame y estamos seguros de que el Turismo será uno de los grandes actores económicos que va a impulsar la recuperación”, expresó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, al repasar las cifras de ventas y las recientes medidas dispuestas por el Gobierno nacional que dificultan las chances de vacacionar fuera del país.

“Hay que recordar también que todos los rubros de la actividad ya vienen trabajando  con normalidad o casi sin restricciones en la mayoría de los casos, lo que ha llevado a que las familias puedan moverse con mayor libertad”, recordó.

De los 11 rubros relevados por la entidad, todos ellos mostraron valores positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas:

Alimentos y bebidas 4,3%;
Artículos deportivos y de recreación 3,9%;
Calzados y marroquinería 6,2%;
Electrodomésticos y artículos electrónicos 5,3%;
Farmacia 4,1%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 3,5%;
Indumentaria 5,8%;
Juguetería y librerías 3,0%;
Muebles y decoración 2,8%;
Neumáticos y repuestos 5,0%;
Perfumería y cosmética 3,2%.

“Todo este movimiento previo a las Fiestas de Fin de Año y las vacaciones despiertan entusiasmo en los comerciantes cordobeses. Es la tercera mejora interanual consecutiva que registramos”, observó Cerezo.

En relación a ello, el relevamiento reflejó que la situación actual de los comercio sigue siendo de regular a mala para el 60% de los encuestados.

Finalmente, en lo referido a formas de pago, el 65% de las transacciones de noviembre se realizaron con medios electrónicos, un 31% en efectivo y un 4% con créditos propios.

Para conocer el detalle del informe, ingrese aquí:

VER INFOCOMERCIAL
Leer más

Comenzaron a funcionar los pagos interoperables entre códigos QR en todo el país

Desde ayer, y con la puesta en marcha de los códigos QR interoperables, se encuentra en pleno funcionamiento el sistema de Transferencias 3.0 que permite a cualquier billetera virtual o bancaria abonar en todos los comercios que acepten un código QR como medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.

De este modo, cualquier persona que tenga descargada en su teléfono una aplicación de bancos (BNA+, Cuenta DNI, Ank, BBVA Go, entre otras) o de una fintech (Mercado Pago, IUDU, Bimo, MODO, Naranja X, TAP, Yacaré o cualquier otra) podrá hacer pagos con transferencias en todos los comercios del país.

Al mismo tiempo, los comercios recibirán el dinero en sus cuentas en menos de 25 segundos de forma irrevocable y con la comisión más baja del mercado (de 0,6 a 0,8%), lo que ayudará a simplificar las operaciones y a competir contra el efectivo que, pese al avance de los mecanismos de pago virtual, sigue siendo la forma de pago usada en cerca de 8 de cada 10 transacciones.

Se trata de una mejora rotunda frente a otros medios de pago electrónicos como los que se hacen con tarjeta de débito, que se acreditan a las 24 horas, o con tarjeta de crédito, que lo hacen en un plazo de entre 8 a 18 días hábiles, dependiendo del tamaño de la empresa que reciba el dinero (si es micro o pequeña será en 8 días, si es mediana en 10 y si es grande 18 días hábiles).

El hecho de que sea irrevocable da, además, la seguridad al comerciante de que no podrá desconocerse el pago, por lo que permite competir mejor con el efectivo, un medio de pago de difícil devolución y por el que la mayoría de los comercios optan a la hora de cobrar una venta.

En su primer día de uso, el Banco Central aseguró que la interoperabilidad entre billeteras y aceptadores fue «amplia y exitosa».

“El lanzamiento pleno de los pagos con transferencia demostró un alto grado de integración. Este esquema permitirá que tanto los comercios como las personas usuarias obtengan ventajas muy tangibles en los pagos electrónicos: la seguridad, la inmediatez, la irrevocabilidad y menores costos. Y al mismo tiempo se logrará una mayor inclusión financiera”, afirmó el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce.

Este es el punto final de un sistema en el que, desde hace casi dos años, trabajan en forma conjunta el BCRA, los bancos públicos y privados, las fintech, las empresas de tarjetas de crédito y débito y las cámaras compensadoras y administradoras de pagos (Coelsa, Fiserv, Red Link y Prisma).

El objetivo de todos los actores es el mismo: facilitar y simplificar los pagos digitales, agrandar el mercado de uso de dinero electrónico con más competencia y, al mismo tiempo, reducir el uso de efectivo de modo de expandir la inclusión financiera y formalizar a un gran sector de la economía.

Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó a principios de mes la exención del impuesto sobre débitos y créditos (impuesto al cheque) a las administradoras de sistemas de cobro por ese código y a las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos, para garantizar el menor costo de las operaciones.

Leer más

AFIP firmó una serie de resoluciones que alcanzan a las pymes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció una serie de resoluciones que alcanzan al sector de la pequeña y mediana empresa.

En primer lugar, la Resolución General 5105/2021 determina que se extienda hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive, la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” para que los contribuyentes y responsables realicen electrónicamente las presentaciones y/o comunicaciones.

A su vez, hasta la misma fecha, se amplía el tiempo para registrar los datos biométricos ante las dependencias de este organismo por parte de los contribuyentes y responsables.

Por otro lado, AFIP estableció la Resolución General 5106/2021 que expresa también, la extensión de los beneficios en las condiciones de los planes permanentes de pagos para quienes desarrollan actividades críticas. La misma, que busca asistir a las empresas afectadas por la pandemia, suspende hasta el 31 de enero de 2022 el requisito que establece que las cuotas mensuales de los planes no pueden superar el 25% del promedio de ingresos mensuales de cada contribuyente.

Finalmente, la Resolución General 5108/2021 determinó la suspensión hasta el 3 de enero de 2022 de las exclusiones de oficio de monotributistas. Además, se establece que ninguno será dado de baja del régimen por falta de pago en diciembre de 2021.

Leer más

Fedecom llevó a cabo su Jornada Anual el pasado fin de semana

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) concretó el pasado fin de semana su Jornada Anual en la ciudad de Villa General Belgrano.

Con la participación de más de 50 dirigentes empresariales de los distintos centros comerciales y de servicios del interior de Córdoba adheridos a la Fedecom, la jornada propició momentos de encuentro y relacionamiento desde el viernes 26 y hasta el domingo 28, tendientes a fortalecer los vínculos asociativos que ayudaron a sortear las dificultades que surgieron en el marco de la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia de coronavirus.

La jornada contó con la participación del presidente y del secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González y Ricardo Diab respectivamente, y de Alejandro Segli, presidente de la Federación Económica de Catamarca.

Asimismo, participó de la cena de fin de año el intendente de la ciudad de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, quien durante los discursos agradeció que se hubiera elegido a la Villa como destino de encuentro.

Por su parte, Alfredo González destacó la labor y el empuje de Fedecom y del empresariado cordobés en su conjunto y llamó a no claudicar en los esfuerzos para lograr que el sector comercial y de servicios logre recuperar la senda de crecimiento y desarrollo.

Para finalizar, y con el brindis, el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, agradeció en primer lugar a los anfitriones Juan Manuel Cáceres y Sebastián Sala, presidente y secretario general del Centro Comercial de Villa General Belgrano, y para cerrar, bregó porque se siga apostando al asociativismo como modelo gestión no sólo de crisis sino también de momentos de crecimiento.

Leer más

Fedecom participó de la entrega de Premios al Comercio 2021

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su vicepresidente y su secretaria general, Cristian Savoretti y Cecilia Pérez Contreras respectivamente, participó de la entrega de los Premios al Comercio “Manuel Belgrano” 2021 llevada a cabo en el Cine Teatro Monumental Sierras de la ciudad de Alta Gracia.

A través de esta iniciativa del Gobierno de Córdoba, se reconoce y valora a los comerciantes de toda la provincia que hayan tenido un desempeño destacado durante el año, con el propósito de difundir la actividad comercial en general.

Para esta 9° edición se presentaron más de 100 proyectos postulados por las Fedecom y la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC). La selección fue realizada por un comité evaluador.

En la oportunidad, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, expresó: “Este reconocimiento es a todos ustedes y a través de ustedes a todos los comerciantes de los pequeños pueblos y las grandes ciudades de Córdoba que con el esfuerzo pasaron la pandemia demostrando que no hubo crisis que los paralizara”.

Por su parte, el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese, indicó: “Es la primera vez que esta premiación se hace en el interior de la Provincia fortaleciendo el federalismo. Hoy celebramos el encuentro en un tiempo difícil que ha impactado en el sector y seguimos adelante gracias al trabajo colaborativo que define a la gestión del Gobierno de Córdoba y de nuestro ministerio, a través de la escucha activa para poder definir las políticas y las acciones que respondan a sus necesidades”.

En tanto, Savoretti hizo referencia al impacto generado por la crisis sanitaria desatada por la pandemia y refirió: “nos paramos, nos acomodamos y adaptados o reconvertidos continuamos con la actividad que más nos llena: ser comerciantes”.

Y añadió: “estamos orgullosos de tener en nuestra provincia una de las actividades comerciales más pujantes, vanguardistas y fuertes del país, que luchó, lucha y seguirá luchando por repetir el ritual de todos los días: tomar las llaves y abrir nuestro negocio”.

Posteriormente, se procedió a la entrega de los Premios al Comercio 2021:

Categoría Comercio Joven

Destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años que se hayan destacado por un emprendimiento comercial en cuanto a la novedad del producto o servicio, la manera en la que lo comercializan y el servicio de atención al cliente. Los criterios de evaluación fueron: Visión estratégica comercial edad del titular de la firma y la calidad del producto o servicio.

Categoría Comercio Joven –  Interior

  • Primer Premio: Teczo, de Balnearia
  • Primera Mención: Cremolatti Gelateria, de Alta Gracia.
  • Segunda Mención:  Epicart Artículos Épicos, de Capilla del Monte.

Categoría Comercio Joven – Capital

  • Primer Premio: Mandala Cakes
  • Primera Mención: NiponTools
  • Segunda Mención: Smarts Tienda Tecno.

Categoría Comercio Electrónico

Distingue a las empresas y emprendimientos que por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por internet han contribuido con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la economía digital.

Categoría Comercio Electrónico – Interior:

  • Primer Premio: Ferretería Industrial Barcellona,  de Villa María
  • Primera Mención: Lineadecompras.com,  de San Francisco
  • Segunda Mención: Docta Libros, de Oncativo.

Categoría Comercio Electrónico – Capital:

  • Primer Premio: Bertoldi
  • Primera Mención: Casa de Pedro
  • Segunda Mención: Ama Hogar.

Categoría Comercio con Trayectoria

Destinado a comercios con al menos 35 años de antigüedad desde el inicio de sus actividades. Los criterios de evaluación fueron: En el caso de las empresas familiares la cantidad de generaciones que la han sucedido, incorporación de tecnología, la adaptación a los cambios y el mejoramiento de infraestructura.

Categoría Comercio con Trayectoria – Interior

  • Primer Premio: Café Ruiz,  de Villa María
  • Primera Mención: SupermercadoJB , de Miramar de Ansenuza.
  • Segunda Mención: Rodríguez Fidalgo, de Alta Gracia.

Categoría Comercio con Trayectoria – Capital:

  • Primer Premio: Ingelmo Neumáticos S.A.
  • Primera Mención:  GrupoTec
  • Segunda Mención: Panadería y Confitería Corradini.

Distinción Especial al Comercio Tradicional con Valor Cultural

  • Bodega La Caroyense S.A., de Colonia Caroya
  • Casa Petroff, de ciudad de Córdoba.

Categoría Comercio del Año

Destinado al dueño o encargado del comercio que mejor integró en el año los siguientes aspectos: Cantidad de empleados y sucursales, innovación y originalidad de las ideas, creatividad en la difusión y publicidad, inversión en tecnología, adhesión a normas de calidad, gestión del desempeño de los empleados e incentivos, cuidado de fachada del lugar y participación en campañas con fines sociales que ayuden a disminuir las desigualdades.

Categoría Comercio del Año – Interior:

  • Primer Premio: Morydi, de Alta Gracia
  • Primera Mención: El Almacén Natural, de Villa Allende
  • Segunda Mención: Cura Té Alma, de Río Cuarto.

Categoría Comercio del Año – Capital:

  • Primer Premio: Garín Pinturerías
  • Primera Mención: Silenzio
  • Segunda Mención: Grupo Meditel.
Leer más

Se viene el encuentro internacional AUMENTA Global Matchmaking

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) hace extensiva a sus cámaras y centros comerciales adheridos la invitación de la Secretaría de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para participar del evento “AUMENTA Global Matchmaking”, que se desarrollará de manera virtual e intercontinental y que brindará reuniones personalizadas B2B y C2B (1:1).

El mismo está organizado por el proyecto europeo AUMENTA para empresas, clústeres e instituciones de apoyo a la innovación e internacionalización de Europa, América Latina, África del Norte y Cáucaso y Asia Central interesados en expandir sus actividades a nivel mundial.

El encuentro se realizará entre el 1 y el 2 de diciembre de 2021.

El perfil de participantes:

  • Empresas exportadoras.
  • Empresas importadoras.
  • Proveedores de soluciones TIC.
  • Productores.
  • Organizaciones I+D.
  • Clúster, redes y asociaciones.
  • NGO.
  • Consultores e intermediarios.
  • Otras organizaciones de apoyo públicas y privadas.

Sectores principales:

  • Agricultura.
  • Alimentos y bebidas.
  • Envasado / packaging.
  • Bienes de consumo de rápido movimiento (FMCG).
  • TIC, Industria 4.0 y transformación digital.
  • Comercio, venta minorista y comercio electrónico.
  • Soluciones verdes, sostenibles y circulares.
  • Organizaciones, servicios e intermediarios.
  • Otros relacionados con la cadena de valor agroalimentaria.

El objetivo del encuentro es proporcionar un espacio inspirador para la vinculación estratégica de organizaciones de Europa con las organizaciones internacionales de Uruguay, Argentina, Paraguay y otros países de América Latina (LATAM); Marruecos y países del norte de África (MEDA); y de Georgia y otros países del Cáucaso y Asia Central, para explorar las áreas de cooperación empresarial, científica, tecnológica y de colaboración intersectorial.

Para inscribirse, ingresar aquí

Para acceder al cronograma, haga clic aquí.

Información extra:

Diferencias intercontinentales

•       Europa: horario CET (Europa Central)      

•       América Latina: Argentina, Uruguay, Paraguay: hora CET – 4h

•       Norte de África: Maruecos – hora CET

•       Caucauso y Asia Central: Georgia: hora CET + 2h

Leer más

Continua abierta la convocatoria a emprendedores cordobeses para exponer en el Córdoba Shopping

La Dirección General de Promoción del Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la Provincia de Córdoba extendió la convocatoria para que emprendedores cordobeses participen del stand de venta ubicado en el centro comercial Córdoba Shopping.

Esta iniciativa, que se lleva adelante junto a la Fundación Banco de Córdoba, se desarrolla en el marco del Programa Córdoba Emprendedora, con el propósito de generar oportunidades y potenciar proyectos locales.

Ese espacio, que puede visitarse todos los días, continuará abierto hasta diciembre, por lo que quienes deseen formar parte podrán postular su negocio.

La participación es gratuita y como requisitos se pide:

  • Ser residentes en la provincia de Córdoba.
  • Disponibilidad horaria.
  • Elaboración propia.
  • Stock suficiente para toda una semana de exposición.
  • Estar inscriptos y poder facturar por medios electrónicos.
  • Tener activas las redes sociales del emprendimiento.

Las inscripciones están disponibles aquí

Leer más

Los Jóvenes Empresarios de Fedecom concretaron su Retiro Dirigencial y de Fortalecimiento

La comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (JEFE) concretó el pasado fin de semana su Retiro Dirigencial y de Fortalecimiento, a través del cual buscan robustecer al empresariado joven de la provincia de Córdoba con capacitaciones, acompañamiento y mentoreo.

De esta forma, y durante los días 19 y 20 de noviembre, 25 dirigentes pertenecientes a los centros comerciales de las ciudades de Santa Rosa de Calamuchita, Bell Ville, Cruz del Eje, Río Tercero, Colonia Caroya, Freyre, Arroyito, Oncativo, Villa del Rosario, Río Cuarto y Villa María, realizaron diversas actividades a fin de agregar valor al ecosistema empresarial y fortalecer los vínculos de quienes integran el espacio joven de la Federación.

Así, el grupo visitó la Empresa Elcor, donde miembros de la familia fundadora compartieron las estrategias comerciales a nivel nacional e internacional. También, se realizó un recorrido por la planta a fin de conocer los procesos de producción y elaboración de los productos pertenecientes a la marca “Tonadita”.

Más tarde, el grupo recorrió el parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María, y dialogó con los dirigentes a cargo de la entidad, entre ellos, Ignacio Tovo, Gerente de AERCA y miembro de los directivos del Parque.

Completando el recorrido, se visitó la fábrica local de helado P di Praga. En la oportunidad, los dirigentes invitados y los dueños de la empresa debatieron sobre la situación de las pymes en la post pandemia y las acciones que se llevaron a cabo para contrarrestar los efectos de la crisis generada.

Para continuar la jornada, el grupo de jóvenes dirigentes realizó un circuito de ciclo turismo con guías locales a fin de conocer los sitios históricos protagonistas de la ciudad, y sus economías regionales.

Como cierre, los jóvenes dirigentes disfrutaron de una capacitación a cargo de Víctor Juve en la que se profundizó sobre la importancia de reposicionar el rol del emprendedor, la gestión de emociones, el trabajo en equipo, el liderazgo y las dinámicas vivenciales disruptivas.

Participaron del encuentro el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo; Belén Goy, Micaela Goytea, Sergio Frassa y Cristian Savoretti, miembros de consejo directivo de la Federación; Emmanuel López, vice-presidente de CAME Joven; Emmanuel Rossi, coordinador de JEFE; Mariana Pacheco D’aquila, referente provincial en CAME Joven; Sofía Vilche, en representación de la Municipalidad de Villa María; e Ignacio Tovo, Gerente de AERCA, Villa María.

Leer más

En octubre, la producción industrial pyme creció 14,2%

La actividad de la industria pyme creció 14,2% interanual en octubre y 5,8% mensual en la medición a precios constantes, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Asimismo, reflejó que frente a octubre de 2019, la actividad creció 9,8%; mientras que en el acumulado de los primeros diez meses del año la industria pyme mostró un alza de 23,3% en relación a iguales meses de 2020.

Según el trabajo, las pymes aprovecharon el 71,3% de su capacidad instalada en el décimo mes del año, reflejando que, con la infraestructura actual, tienen margen para seguir creciendo. Aunque hay sectores, como maderas y muebles, que empiezan a estar al tope de lo que pueden producir. Utilizaron en octubre el 86% de sus instalaciones.

En tanto, las empresas consultadas manifestaron que siguen los problemas de abastecimiento de insumos. También, que les llegan subas de precios de productos, que los proveedores no entregan y que los altos costos están dificultando sostener la rentabilidad, incluso cuando las ventas crecen.

El 62% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena. Y el 21,6% tiene pensado incrementar sus inversiones en los próximos dos meses.

Leer más

La Comisión de Mujeres Empresarias en busca de historias de Emprendedoras destacadas

En el marco de una nueva celebración del Día de la Mujer Emprendedora, la Comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (MeFedecom) lanzó un relevamiento mediante el cual buscan conocer las historias de emprendedoras de la provincia de Córdoba que, pese al contexto de pandemia y restricciones impuestas por motivos sanitarios, se animaron a emprender y buscaron la forma de mantenerse activas y seguir creciendo.

Así, bajo la consigna “Contanos tu historia!, la Comisión de Mujeres Empresarias de Fedecom invita a las emprendedoras a hacer un breve relato del emprendimiento que llevan adelante y se animen a formar parte de la comunidad de mujeres cordobesas. Para ello se elaboró un google form que se puede llenar desde el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1z5DGjw_sLFuALX_G60BT3OMkHm0lGx1aMzVeek5VvXU/viewform?edit_requested=true

En ese sentido, MeFedecom recordó que el espacio de Mujeres Empresarias y la Fedecom gestionan herramientas y opciones para lograr la visibilización necesaria para que las emprendedoras puedan seguir creciendo.

¡Contá tu historia, y desde la comisión de Mujeres se ponen en contacto con vos!

Leer más