Viendo notas de la categoría : Gacetilla

Exitosa Jornada de Fortalecimiento de los Jóvenes Empresarios de Fedecom

El pasado fin de semana se llevó a cabo la primera Jornada de Fortalecimiento organizada por la comisión de Jóvenes de Fedecom (JEFE) en la ciudad de Villa General Belgrano.

El evento tuvo como objetivo principal fortalecer al grupo, brindar herramientas para combatir la crisis actual y fortalecer valores como el liderazgo y el trabajo en equipo.

En el marco del encuentro, los jóvenes se capacitaron en “Emprender, Capacitar y Asociarse en tiempos de Crisis” de la mano de la especialista Leticia Cay. Se realizó un debate sobre la situación económica actual desde la perspectiva joven y se debatió sobre el rol de la gremial empresaria y la importancia de la participación en las cámaras base asociadas a Fedecom, apostando al compromiso y gestión a través de las comisiones de jóvenes.

Para fortalecer la comisión se desarrollaron también diversas actividades y desafíos en el “Parque Aventura Quaras” para trabajar sobre el liderazgo y trabajo en equipo.

También se concretó la reunión mensual de JEFE en la que se trataron diversos temas que afectan a la comisión destacando el Premio Joven Empresario Argentino, el Premio Joven Empresario Cordobés, el Retiro dirigencial y los eventos Emprender de las distintas localidades.

El evento convocó a 18 personas representantes de los centros de Jesús María, Villa del Rosario, Bell Ville, General Deheza, Cosquín, Villa Allende, Las Varillas, Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero y Córdoba Capital.

Leer más

Víctor Lutri se sumó a la delegación de Fedecom y CAME que recorren CCA en España

El secretario de Comercio de la Provincia, Víctor Lutri, se sumó a la delegación de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que visitan los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Madrid, Asturias y País Vasco.

Lo hace en representación del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

La misión comenzó el 9 de mayo pasado y desde ayer también cuenta con la presencia del secretario de Comercio en el País Vasco.

Vale destacar que las comunidades españolas, sobretodo la del País Vasco, trabajan en el fomento de la actividad comercial en espacios abiertos y, generalmente, en espacios históricos. Además, tienen una forma particular de ofrecer los productos, dependiendo de las regiones. Esto tiene una similitud con los objetivos del programa “Embellezco mi Ciudad” que lleva adelante la Secretaría de Comercio provincial, que procura poner en valor, en diferentes localidades del interior provincial, espacios públicos para transformarlos en sitios amigables y de esparcimiento de la comunidad, y también, revalorizar la oferta comercial a los efectos de favorecer la actividad regional.

Leer más

La Comisión de Mujeres Empresarias realizó un networking

En el marco del 4to. Encuentro Empresario Provincial realizado en la ciudad de Cruz del Eje el pasado 26 y 27 de abril, la Comisión de Mujeres Empresarias de la Federación Comercial de Córdoba (MeFedecom), llevó a cabo un networking con emprendedoras de Cruz del Eje y un recorrido por los locales comerciales cuyas propietarias son mujeres.

“Nos recibieron felices, nos contaron sus historias y sus proyectos”, explicó Cecilia Pérez Contreras, coordinadora de MeFedecom, al hacer referencia al recorrido.

En cuanto al networking, y luego de que algunas participantes comentaran sus proyectos, la MeFedecom brindó sugerencias y buscó motivar a las presentes, destacando siempre que el Centro Comercial, Industrial y Anexos Cruz del Eje será el espacio en donde pueden sentirse acompañadas y pueden recibir capacitaciones y asesoramiento.

Leer más

La Comisión de Economías Regionales visitó la empresa Soliva

En el marco del 4to. Encuentro Empresario Provincial realizado en la ciudad de Cruz del Eje el pasado 26 y 27 de abril, la Comisión de Economías Regionales visitó la fábrica de Aceites de Oliva y Aceitunas de Mesa Soliva SRL.

Fue recibida por Laura, hija del dueño de la fábrica, quien se refirió a la recolección de olivas, la elaboración del producto y la obtención de un aceite de calidad.

En ese sentido, explicó que es fundamental recolectar la aceituna en el momento óptimo de maduración, cuando la mayoría está cambiando de color (envero), apenas quedan aceitunas verdes y algunas están completamente maduras. La cosecha dura solo tres meses y la mano de obra empleada desde Soliva siempre es local.

Como toda empresa familiar, esta actividad es desarrollada desde hace varios años y sus comienzos fueron en Mendoza, lugar en donde todavía están activos.

Laura explicó que el método ideal de recolección es el ordeño, a mano o con rasquetas. Lo más importante es no dañar la aceituna y transportarla lo antes posible a la almazara, para que el fruto no se deteriore.

Conociendo que el aceite tiene múltiples propiedades, aclaró que el producto es totalmente natural y no tiene aditivos ni conservantes.

Otro punto que remarcó es que el aceite se elabora a través del proceso de prensado casi en su totalidad, ocupando para ello alrededor de dieciocho operarios. En cambio, cuando se utiliza el método de centrifugado sólo se contrata a tres personas. Por esa razón la mayor parte de su producción es del tipo artesanal (por prensado). Como ellos no poseen demasiadas hectáreas para cosechar, compran aceitunas a pequeños productores locales.

En la visita se pudo observar las instalaciones de la fábrica y conocer todo el procedimiento del prensado y decantación del aceite.

Al finalizar la visita, se llevó a cabo una degustación de los productos que la empresa prepara y comercializa en su tienda y que también envían a cualquier punto del país.

Soliva forma parte de un circuito turístico en el que se visitan algunos establecimientos productores de aceite, el Dique Cruz del Eje, la casa museo del ex presidente Arturo Illia y el atelier de pinturas del reconocido pintor local Julio Esteban.

Leer más

Las ventas minoristas tuvieron en abril la mayor caída en lo que va del año

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de abril con una caída del 13,4% frente a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Vale recordar que en abril de 2018, respecto a abril de 2017, las ventas habían caído a su vez 5,2%.

Así, con el dato de abril, se acumula el décimo cuarto mes de caída consecutiva en las ventas minoristas (en marzo la caída fue del 10,4%, en febrero 11,1%, enero 11,5%, en diciembre del año pasado de 7,4%, en noviembre de 12,1%, octubre 8,6%, septiembre 8,3%, agosto del 5,2%, julio 2,8%, junio 2,9%, mayo 1,7%, abril 1,1% interanual, y en marzo del 0,4%).

La contracción se siente con especial intensidad en las localidades de Alta Gracia, Córdoba capital, Villa María, Las Varillas y en menor cuantía en San Francisco.

”En abril coincidieron salarios viejos –ya que la mayoría de las paritarias recién están por comenzar a negociarse- con precios que no paran de crecer”, reflexionó el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli.

“Ya venimos marcando desde hace un tiempo a esta parte de la existencia de un combo letal que es el que forman las altas tasas de interés, la falta de crédito accesible para todos, la caída del salario real y la volatilidad del tipo de cambio que hace que el consumo de las familias siga cayendo”, agregó.

En el mismo sentido, se esperanzó en que “el programa Precios Esenciales y los créditos anunciados desde Anses para los sectores más vulnerables, sumado al movimiento que empieza a verse en el interior de la provincia, producto de la cosecha récord del campo, puedan en mayo empezar a mostrar sus efectos”.

Según el relevamiento, de los 15 rubros considerados, todos ellos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas más pronunciadas se observaron en: Joyería y relojería (-18,9%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-17,8%); Bijouterie (-17,7%); Muebles de oficina y hogar (-17,5%); Bazar y regalos (-16,8%); Materiales para la construcción (-13,9%); Calzados y marroquinería (-13,7%); Indumentaria y lencería (-13,5%); Deportes (-13,4%).

Las variaciones en cantidades vendidas para los restantes rubros fueron: Materiales eléctricos y ferreterías (-12,7%); Textil-Blanco (-11,6%); Alimentos y bebidas (-10,8%); Juguetería y librerías (-10,6%); Farmacia, perfumería y cosmética (-9,6%); y finalmente, Neumáticos y repuestos (-9,4%).

Forma de pago y expectativas

Respecto a las modalidades de pago, el 42% de las operaciones que se realizaron en el mes fueron en efectivo, el 51% con medios electrónicos y 7% con créditos propios de los establecimientos comerciales.              

La inestabilidad cambiaria en el marco de una economía en recesión, el deterioro del poder adquisitivo a causa de una tasa de inflación que no aminora su marcha, y la incertidumbre de los agentes económicos respecto al futuro inmediato son factores determinantes para explicar la mirada pesimista del sector comercial de cara al futuro inmediato.

De esa forma, las expectativas respecto a las ventas del próximo mes reflejan lo siguiente: un 10% de los comerciantes considera que aumentarán, un 28% que se mantendrán sin cambios mientras el 62% restante, que disminuirán.

Leer más

Más de cien empresarios disfrutaron del Centro Comercial Abierto de Cruz Del Eje

En el marco del 4to. Encuentro Empresario Provincial organizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), la Comisión de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) junto al Centro Comercial de Cruz del Eje organizó un recorrido impregnado de la cultura local.

Fue el pasado viernes 26 de abril, al término de la primera etapa del Encuentro Empresario Provincial, en el que dirigentes empresarios de más de 32 localidades del interior de Córdoba, recorrieron la obra ejecutada recientemente por la Municipalidad de Cruz del Eje y que sin dudas beneficiará el sector comercial.

El recorrido tuvo como punto inicial la visita a la casa del ex presidente Arturo illia, quien arribó a Cruz del Eje en 1928 con 29 años de edad, en calidad de médico designado por los ferrocarriles.

Los participantes del Encuentro realizaron una visita guiada por el inmueble, que a la fecha conserva mobiliario y objetos personales originales que tuviera el histórico personaje en su vida cotidiana y familiar.

Continuando con el recorrido, y haciendo tangibles los lineamientos sobre los que trabaja la Comisión de CCCA de Fedecom -que considera que un Centro Comercial Abierto exitoso se logra sólo cuando la obra pública es acompañada de acciones que generen experiencias de consumo-,  el recorrido estuvo impregnado de la cultura local.

Situados sobre la continuidad que marca la nueva obra pública entre vereda y calle, se dispusieron frente a los comercios atriles con 21 obras de los Artistas locales Ariel Molina, Leonel Pizarro, Cristina Gordillo, Graciela Urani, Olga Castellanos, Carla Herrera, Alejandro Planas; que enmarcaban el recorrido del Centro Comercial a Cielo Abierto.

Para sorpresa y emoción de los transeúntes, la Academia Sol y Olivo, conmovió a quienes caminaban por la Avenida San Martín regalando la danza de la Zamba de Cruz del Eje, convirtiendo el recorrido en una experiencia que muchos de los participantes recordarán.

Con estas pequeñas intervenciones, la Comisión de CCCA, destaca la importancia de generar acciones con todo aquello de lo que disponemos en nuestras ciudades y revalorizar la cultura propia como uno de los principales atractivos de cada localidad. 

Leer más

4º Encuentro Empresario Provincial de Fedecom

Los pasados viernes 26 y sábado 27 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Cruz del Eje, el 4to. Encuentro Empresario Provincial organizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y del que participaron dirigentes de 35 cámaras y centros comerciales adheridos de toda la provincia.

En ese contexto y previo a las actividades programadas, el intendente de la ciudad, Claudio Farías, se acercó hasta el Centro Comercial Industrial y Anexos Cruz del Eje (Cecoina) para dialogar con el presidente de Fedecom, Marcelo Stehli, sobre la situación del sector productivo.

Luego de ello, Stehli y García dieron la bienvenida a los numerosos participantes y así dieron comienzo formal al Encuentro.

Stehli y Farías, junto al titular del Cecoina, Gerardo García, inauguraron la remodelación del cielo raso del salón principal del Cecoina, que fue el espacio elegido para llevar a cabo el 4to. Encuentro Empresario.

En la primera actividad programada, los coordinadores de cada una de las comisiones que conforman la Fedecom, expusieron la situación que atraviesa cada sector y plantearon aquellas cuestiones que consideraron que el próximo gobernador de la provincia de Córdoba debe atender.

En base a ello, se redactó el Documento del 4to. Encuentro Empresario Provincial con lo que se consideró que cada candidato debe tener en cuenta para el cumplimiento de su mandato en caso de ser elegido en las urnas el próximo 12 de  mayo.

Para acceder al documento, hacer click aquí.

Seguidamente, la Comisión directiva continuó con la sesión y el orden del día.

Representante cordobesa aspirante al premio Joven Empresario Argentino

En el marco del encuentro, la Comisión de Jóvenes Empresarios de Fedecom presentó a la representante cordobesa aspirante al premio Joven Empresario Argentino. Ella es Celeste Luque, propietaria de la empresa Fast&Good que, desde la localidad de Villa Allende, ofrece servicios de viandas con comidas nutritivas y saludables.

Luego, los presentes realizaron el recorrido de la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) recientemente inaugurada en la ciudad de Cruz del Eje.

Finalmente y para dar cierre a las actividades del primer día, el Cecoina ofreció una cena de camaradería en sus instalaciones.

Segunda jornada

El programa para el sábado 27 ofreció alternativas de acuerdo a los intereses y la comisión que integran los participantes del 4to. Encuentro.

Para ello se programó una visita a la empresa Soliva S.R.L., fábrica de aceites de oliva y aceitunas de mesa; una recorrido turístico por el Dique de Cruz del Eje; y un networking para potenciar lazos entre Mujeres Empresarias, con visita a emprendedoras de la ciudad, visita a comerciantes y artesanas.

Leer más

4º Encuentro Empresario Provincial: Petitorio a candidatos a gobernador de Córdoba

Las pymes cordobesas reunidas en Cruz del Eje, provincia de Córdoba, el 26 y 27 de abril pasado, en el marco del 4to. Encuentro Empresario Provincial organizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), solicitaron a los candidatos a gobernador de la Provincia, que consideren los siguientes puntos para el cumplimiento de su mandato en caso de ser elegido en las urnas el próximo 12 de  mayo.

1. La revisión del proyecto al que se refiriera el actual gobernador, Juan Schiaretti, para reemplazar el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) por un IVA provincial a la última venta, eliminando de este modo el efecto cascada que la alícuota genera sobre toda la actividad económica de la provincia.

2. La habilitación de los saldos a favor que se generan por los pagos de y anticipos a cuentas de percepciones, que favorecen el financiamiento de las arcas públicas mientras que los actores económicos deben afrontar altos costos de financiamiento.

3. La gestión de convenios con las municipalidades que siguen cobrando las tasas denominadas «aduanas internas», que impactan negativamente en el comercio interior de la producción regional.

4. La revisión del esquema energético provincial, uno de los más caros del país y que resta competitividad a la economía local.

5. El freno a la ilegalidad e informalidad en sus diversas formas de expresión: en la venta callejera, en festivales y fiestas organizados por municipios, en la oferta de alojamientos turísticos, entre otros.

6. La revisión, unificación de criterios y determinación de una única imposición sobre los Derechos Intelectuales y de Actor que, en algunos casos, llegan hasta quintuplicarse. Si bien reconocemos que es ámbito de competencia nacional, solicitamos la labor correspondiente de los legisladores que representan a los cordobeses. En el mismo orden, se pide la suspensión en el ámbito provincial, por al menos un año, de los juicios iniciados por este tema, tal y como se estableció en la provincia de Tucumán.

7. La revisión de la escasa accesibilidad al crédito y las tasas muy elevadas.

8. El avance en materia de conectividad en el interior provincial, realidad que impide el cumplimiento de la recepción de medios de pago electrónicos entre otros desarrollos.

9. El fomento real de la industria turística. Entendemos la importancia que el turismo tiene para la provincia y sobre todo para ciertas localidades donde es la única fuente genuina de ingresos, por ello reclamamos planes estratégicos y acciones concretas que permitan el desarrollo real de esta industria, con aportes conjuntos entre lo público y lo privado.

10. El desarrollo de legislación de apoyo a los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCA) al estilo de los llevado a cabo tanto en Buenos Aires como en Santa Fe.

11. La intensificación del apoyo a las Ferias Gastronómicas, Ferias Francas, Ferias AgroEcológicas, Ferias Artesanales, entre otras, que inciden a favor de las economías regionales.

12. La facilitación de la creación de diferentes tipos de clúster en las localidades donde se puedan llevar a cabo, utilizando los productos regionales y promoviendo la capacitación sobre este tema. 

13. El mejoramiento de la infraestructura vial principal y secundaria en las distintas localidades del interior.

14. La finalización de la construcción de la nueva autovía de Punilla, desde Bialet Massé hasta La Cumbre, ya que es de alta prioridad para la región.

15. La implementación por parte del Estado provincial de un “Programa Madrina” -similar al Plan POR MI- destinado a mujeres sin límite de edad, que facilite el reemplazo de una empleada que esté cursando su embarazo y deba entrar en licencia por maternidad, con el objeto de igualar las oportunidades laborales entre hombres y mujeres, y que el empleador no vea afectado el ritmo normal de su empresa.

16. La apertura hacia pequeños comercios o empresas sin empleados para que puedan acceder a la colaboración de beneficiarios del plan Primer Paso, o el Pan Por Mí.

17. El mantenimiento de los boletos educativos, obrero y adulto mayor por ser  movilizadores de la economía local.

18. El reconocimiento de la contribución de las actividades creativas en la economía cordobesa, que permita determinar la relevancia del sector, discutir y evaluar los papeles que desempeñan los diversos actores económicos y sociales en la promoción y desarrollo de dichas actividades.

19. La gestión de networking con apoyo de todos los sectores, para potenciar las actividades creativas y dinamizar su mercado.

20. El involucramiento del sector público como un eslabón relevante en las actividades creativas, cuyo apoyo será parte del éxito.

21. El fomento para la creación de mesas de enlace de entidades gremiales que favorezcan la difusión de información estratégica y se conviertan en actores de interlocución para con el Ejecutivo.

22. El compromiso fehaciente de que no se apoyarán políticas nacionales que vayan en desmedro del mercado interno, el comercio local y las pymes.

Firmaron: CENCO Santa Rosa; Asociación Empresarial General Deheza (AEGD); Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); Asociación Civil Nuevo Centro Comercial Villa Allende; Cámara de Fabricantes y Recargadores de Extintores de Córdoba (CAFAREC); Cámara de Comercio,  Turismo,  Industria y Emprendedores de Nono; Cámara Empresarial de Cabañas y Afines de Punilla Norte (CECAFI); CECIS Río Cuarto; CECISA Río Tercero; CECOINA Cruz del Eje; Centro Comercial, Industrial, de la Producción y de Servicios de Brinkmann; Centro Comercial e Industrial de Almafuerte; Centro Comercial e Industrial de Arroyito; Centro Comercial e Industrial de Oncativo; Centro Comercial e Industrial de Ucacha; Centro Comercial e Industrial Jesús María; Centro Comercial e Industrial de Tancacha; Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Pilar, Rio Segundo y Costa Sacate; Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad de Cosquín; Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Laboulaye; Centro Comercial, Industrial y Turismo de la Cumbre; Centro Comercial, Industrial y Turístico Río Ceballos; Centro Comercial, Industrial,   Agropecuaria y de Servicios Colonia Caroya: Centro Comercial, Industrial, Agropecuario de Servicios y de la Propiedad Villa Del Rosario; Centro Comercial, Industrial, de la Producción y Servicios de Balnearia; Centro Comercial, Industrial, de Producción y Servicios de Villa Nueva; Centro Comercial, Industrial, Hotelero y Prestadores de Servicios Turísticos de Miramar; Centro De Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba; Centro De Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y Sus Sierras; Centro De Comercio, Industria y Turismo de Villa General Belgrano; Centurcom Mina Clavero; Cámara de Empresarios de Repuestos Automotor y Afines de Córdoba (CERAC); CES San Francisco; Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (CESEC) y UCIS La Falda.

Leer más

Medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), al igual que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), considera que las medidas anunciadas esta mañana por el Gobierno tienden a recuperar la alicaída actividad económica nacional.

Asimismo, manifiesta su beneplácito respecto de aquellos anuncios que beneficiarán a las pymes y que fueron solicitados a las autoridades en reiteradas oportunidades, tales como un plan de facilidades de pago para deudas para con la AFIP, la eliminación de comisiones extras por depósitos en efectivo, la reducción del plazo en el que los comercios reciben el dinero de las ventas que hacen con tarjetas y la quita de retenciones a la exportación.

Sin embargo, considera que son necesarias políticas más de fondo para reactivar el consumo y bajar el costo argentino. Vale recordar que las ventas en la provincia de Córdoba acumulan 13 meses de caídas interanuales consecutivas.

Leer más

Fedecom, junto a CAME, pide compromiso en el debate del proyecto de ley de blanqueo laboral

El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, en nombre de todas las cámaras, federaciones y pymes argentinas que la conforman, entre las cuales se encuentra Fedecom, pidió el «compromiso» de todos los sectores políticos para debatir en el Congreso el proyecto de blanqueo laboral.

El reclamo fue expuesto el martes pasado, previo a que fracasara el debate del proyecto en el plenario de comisiones, luego de que los representantes de la CGT decidieran faltar, lo que motivó que el oficialismo resolviera que el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, no expusiera la postura del Gobierno ante los legisladores.

Díaz Beltran, participó al comienzo de la reunión de las comisiones de Trabajo, Previsión Social y Presupuesto y Hacienda del Senado, cuando manifestó su apoyo al proyecto de blanqueo laboral impulsado por el legislador oficialista Roberto Basualdo (Cambiemos-San Juan).

«La iniciativa resume los constantes planteos de nuestra entidad y cumple con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que haya un diálogo tripartito entre empleadores, gremios y gobierno», dijo. «Un juicio laboral no sólo termina con un puesto de trabajo, también mata a la pyme», aseguró.

Según CAME, «el trabajo no registrado es uno de los factores más preocupantes para una pequeña y mediana empresa que, por un lado, teme contratar personal ante el riesgo de un juicio laboral, y por el otro, ante los altos costos de los aportes patronales».

Para la entidad pyme, el proyecto de ley presentado por Basualdo puede representar «un alivio ante la litigiosidad laboral y un descuento del 33% en aportes y contribuciones, algo que permitirá bajar el costo argentino para poder ser competitivos».

Además, con la condonación de deudas fiscales y de seguridad social de todo trabajador que se encuentre parcial o totalmente no registrado al momento de la promulgación de la ley, «se espera frenar, en el ámbito administrativo y judicial, la industria del juicio en curso y reducir las multas, el costo fiscal y de seguridad social», concluyó Díaz Beltran.

Leer más