El 71% de los empresarios de consumo masivo identificó a la volatilidad de los precios como la principal amenaza para el sostenimiento de la actividad durante este año, en un relevamiento privado.
Este porcentaje baja a 48% si se considera el total de encuestados que incluyeron empresarios de diferentes rubros, que operan en la Argentina, de acuerdo al informe «Retail y consumo masivo» elaborado por la consultora PwC.
El reporte identificó también como amenazas para el sector a la presión fiscal y la economía informal.
A estos riesgos se sumó el cambio de hábitos de los compradores cada vez más acostumbrados a hacerse de productos vía electrónica.
El estudio indicó que el desarrollo de tiendas donde convivan canales de venta y atención al cliente será un factor determinante al momento que los consumidores decidan dónde realizar sus compras.
En ese marco, el 95% de los encuestados considera que, en el corto o mediano plazo, los cambios en los hábitos de consumo afectarán el modelo de negocio actual.
Respecto al futuro del sector, la mayor parte de los encuestados considera que un modelo de negocio mixto, donde convivan tanto tiendas físicas como virtuales, será el principal factor de innovación en los próximos cinco años.
Por ello es que en la mayoría de los casos ya implementaron canales móviles para la generación de ventas, servicio al cliente y visibilidad de la empresa.
Mientras que ya tienen en carpeta la inversión en innovación de productos.
En esta encuesta el 71% de los consultados señaló al local físico como principal generador de ventas, y relegaron a los sitios web, y el uso de plataformas de comercio electrónico.