La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que en el pasado Día del Amigo, 1,7 millones de personas gastaron $476 millones, con un desembolso promedio de $280 cada una.
En ese sentido, los comercios minoristas relevados hasta las 17 horas del viernes, tuvieron un incremento en sus ventas de 2,5% frente a la misma fecha del año pasado, incluyendo las reservas en restaurantes, bares, pizzerías y servicios de delivery.
El dato surge del relevamiento conjunto realizado por CAME entre 660 comercios pymes del país y 4.722 personas encuestadas por la consultora Focus Market.
La mejora frente al año pasado se explica –según indicaron- por dos factores. Por un lado, porque festejaron 200 mil personas más que en 2017. Y segundo, porque este año la fecha cayó un viernes, momento muy propicio para juntarse. Además, se espera que los encuentros y regalos continúen el sábado y domingo.
El rubro más demandado nuevamente este año fue el gastronómico, incluso más que la temporada pasada. La mayor parte de la gente eligió juntarse en sus casas a festejar, demandando servicios de delivery ya sea en panaderías, casas de comidas, pizzerías, parrillas o restaurantes temáticos. Los comercios consultados calculaban en base a las reservas y entregas ya realizadas, que sus ventas crecerán en promedio 5,8% frente al Día del Amigo 2017. El gasto promedio estimado en este rubro, según los relevamientos a consumidores, será de $200 cada uno.
Los que eligieron salir, se juntaron en pizzerías, bares y restaurantes, donde en base a las reservas realizadas, se esperaba un aumento de 5,5% frente a la misma fecha del año pasado. Con un gasto promedio estimado de $400 por persona.