Las ventas en supermercados crecieron 1,1% y en los grandes centros de compra aumentaron 1% durante noviembre de 2017 medido en unidades, en relación a igual mes del año anterior, según los últimos datos informados por el Indec.
Además, medido a precios corrientes, la facturación en los supermercados ascendió a 23.269 millones de pesos, 21% más que en noviembre de 2016, mientras que en los “shoppings” la caja totalizó 3.796 millones de pesos, equivalente a un alza de 16,8%.
En los supermercados, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Salta, con 27,3%; Córdoba, con 25,7%, y 24 partidos del Gran Buenos Aires, con 24,4%.
En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2017, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del 2016 fueron bebidas, con 24,8%; panadería, con 23,2%; almacén, con 22,9%, y carnes, con 22,7%.
Los 32.182,7 millones de pesos facturados durante noviembre se repartieron en un 80,9% para las grandes cadenas y el restante 19,1% para las medianas superficies.
La cantidad de personas ocupadas en las grandes cadenas de supermercados ascendió a 92.421 empleos, 2,5% menos que en noviembre de 2016.
En los grandes centros de compra, los rubros con mayores ventas fueron diversión y esparcimiento, con 29,4%; otros, con 28%; patio de comidas, alimentos y kioscos, con 27,9%, juguetería, con 22,1%, y librería y papelería, con 20,3%.
Si bien el Indec todavía no procesó los datos de diciembre, desde el ámbito privado, estimaron que el consumo masivo retrocedió 1% durante el año pasado
Así lo informó un relevamiento de la consultora Kantar Worldpanel, sobre las ventas de los productos de la canasta básica.