El uso de los canales electrónicos creció 5,3% en los primeros nueve meses del año

 

El uso de los canales electrónicos para operaciones bancarias creció 5,3% y el uso del dinero electrónico subió 3% en el acumulado de los primeros nueve meses del año, según el índice UDE Link de septiembre.

Del relevamiento surge que en el acumulado de los primeros nueve meses de 2018 el uso de los canales electrónicos creció 5,3% y la utilización del dinero electrónico se elevó 3%, mientras que el total de depósitos privados disminuyó 1,2%.

El índice, que mide el uso de dinero electrónico a través de la Red Link, indicó que «la frecuencia de uso de los distintos canales evidencia que, mientras en Cajeros Automáticos se realizan 8,1 transacciones promedio por mes (de las cuales 4,4 son extracciones de efectivo con montos promedio de $2.046); en Home Banking asciende a 80,1 transacciones mensuales; 54,1 en Mobile y en el caso de Billetera Digital fue de 13 operaciones por mes».

Por cuarto mes consecutivo, el total de las transacciones efectuadas por el conjunto de usuarios de la RED LINK se ubicó, con unos $234 mil millones, en torno al equivalente a 29% del promedio de los depósitos privados a la vista (cuenta corriente y caja de ahorro).

Los depósitos privados en cuentas corrientes y cajas de ahorro en la economía, esto es del dinero disponible para transacciones bancarias, cayeron 1,2% en valores desestacionalizados y ajustado por inflación en los primeros 9 meses de 2018 en comparación con similar período del año previo.

El pago de impuestos y servicios en forma electrónica alcanza a casi 2 millones de personas, 19% más en un año y 51% desde diciembre de 2016; y las transferencias inmediatas entre cuentas bancarias ascendió al pico de 2,4 millones, se elevó 60% en comparación con septiembre de 2017.

Sobre un total de más de 356 millones de transacciones realizadas en septiembre de 2018, el canal más utilizado fue Home Banking con un 46%, Cajeros Automáticos tuvo un 31% y Mobile con el 23% restante.

Comments are closed.