Una secretaría para simplificar la producción pyme

El Gobierno Nacional oficializó la creación de la Secretaría de Simplificación Productiva, que dependerá del Ministerio de Producción y buscará reducir las trabas burocráticas que afectan la productividad y competitividad de pymes y emprendimientos.

El nuevo organismo, creado mediante el decreto 62/18, colaborará con todas las áreas del Estado en su relación con el entramado productivo, la industria, el comercio, y la inversión.

Esta iniciativa es el resultado de la unión de propuestas de los ministerios de Producción y de Modernización y de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y estará a cargo de Pedro Inchauspe, quien se desempeñaba como vicejefe de gabinete del Ministerio de Producción.

“La nueva secretaría fue concebida como un área transversal, que se concentrará en medir y analizar el peso de las regulaciones excesivas en el sector productivo y se espera que en el lapso de dos años las políticas de facilitación de procesos y desburocratización logren un ahorro de 1% del PBI”, afirma.

También trabajará con las provincias y municipios para lograr una integración vertical de los trámites por medio de la cooperación y la asistencia, tanto en capacitaciones como técnica o financiera, según se indicó, con especial foco en las micro, pequeñas y medianas empresas y la actividad emprendedora.

Los principales cambios dispuestos para ello son la aplicación del silencio por la positiva (que prevé que ante la inacción del Estado, el trámite o pedido se apruebe), el vencimiento de las normas a los cuatro años, nuevos plazos a la administración, digitalización de trámites, simplificación, interoperabilidad (herramientas informáticas pasibles de ser desarrolladas).

También establece que la información y documentación aportadas a través de Trámites a Distancia (TAD) sean tomadas en carácter de declaración jurada, acreditación de identidad al utilizar clave fiscal 3 de AFIP y el otorgamiento de poderes a través de TAD, entre otros aspectos.

Comments are closed.