Turistas y excursionistas gastaron $11.690 millones el fin de semana largo

Entre el viernes 19 y hoy lunes 22 de noviembre se movilizaron por el país 1,4 millones de turistas y 2,5 millones de excursionistas, lo que representa un crecimiento de 24,1% en relación al mismo fin de semana de 2019, antes de la pandemia, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“La necesidad de viajar después de mucho tiempo de encierro le ganó a las dificultades económicas y 3,9 millones de personas circularon en el feriado de la Soberanía Nacional”, se destacó.

Se gastaron en forma directa $11.690 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, dejando un balance muy bueno y perspectivas alentadoras para la temporada de verano.

En este último fin de semana largo del año ayudó el programa Pre-Viaje, con el cual desde el Gobierno estiman que viajaron 300 mil argentinos.

La Patagonia lo sintió a pleno, porque le permitió recuperar algo del espacio que dejó la menor presencia de los visitantes internacionales.

En detalle

En el caso de los turistas, viajaron 1.390.000 personas, 26,4% más que en el mismo fin de semana largo de 2019. Con un gasto diario de $2.500 cada uno y una estadía media de 2,5 días, desembolsaron $8.687,5 millones, esto es un 142,6% más que en 2019. Incluso quitando el efecto inflación, el gasto resultó 17% superior.

El aumento importante se debe no solo a que viajó más gente, sino a que la estadía este año fue levemente mayor.

Completaron el fin de semana 2.502.000 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un gasto promedio de $1.200 per cápita, se estima que desembolsaron $3.000 millones, 29,8% más que en 2019, en la medición a precios constantes.

Algunos de los destinos más elegidos fueron las ciudades del Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Mendoza, Salta, Ushuaia, El Calafate, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, San Rafael, Villa La Angostura, Merlo y Concordia en Entre Ríos, poblada por el Torneo Nacional de Hockey.  

En Córdoba

Para algunos empresarios cordobeses, fue incluso igual al fin de semana largo de octubre, que tuvo un día más.

La ocupación promedió el 90%, con picos de 96% en Villa General Belgrano y 90% en Almafuerte en el Valle de Calamuchita. En Traslasierra se destacaron Mina Clavero 80%, Nono 75%, San Javier 80% y Miramar de Ansenuza con el 98%. En Punilla, Villa Carlos Paz superó el 87%, La Cumbre el 95%, La Falda el 95%, Cosquín el 85% y Valle Hermoso 86%. En Sierras Chicas, Colonia Caroya tuvo 90%, al igual que Río Ceballos.

Los principales espectáculos fueron la Fiesta Provincial del Salame y el Encuentro de Clásicos en Colonia Caroya, la Fiesta del Alfajor en La Falda, el Encuentro de Jeep en La Cumbre, el Mina Clavero Music Day, el Rally de las Altas Cumbres Mountain Bike en Mina Clavero, la Fiesta de la Tradición Serrana en Nono, o el Campeonato Argentino de Vela Ligera “clase Ilca”, en Carlos Paz.

Comments are closed.