Argentina fue sede en 2018 de 6.382 reuniones, un 17% más que en 2017, en las que participaron 11.682.624 personas que gastaron 24.877.000.000 de pesos en las 24 provincias en las que se realizaron estos eventos, según reveló un informe difundido por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR).
El movimiento económico que generaron los congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos deportivos internacionales desarrollados en 2018 generaron 207.175 puestos de trabajo, según el OETR.
El total de reuniones identificadas en Argentina en 2018 incluye a 5.507 congresos y convenciones, un 16% más que el año anterior, 722 ferias y exposiciones, un 30% más que en 2017, y 153 eventos deportivos internacionales, que tuvieron un crecimiento interanual del 5%, destacó el trabajo del OETR.
Estos eventos se desarrollaron en 316 destinos distribuidos en las 24 provincias argentinas, lo que marca un aumento interanual en lo que hace a localidades sedes de reuniones cercano al 7%.
Los congresos y convenciones movilizaron en 2018 a 1.847.012 personas, un 13% más que el año anterior, de los cuales el 6% fueron turistas extranjeros, el 30% visitantes nacionales y el 64% residentes locales.
Por su parte, las ferias y exposiciones y los eventos deportivos internacionales sumaron 9.834.712 asistentes en 2018, un 7% más que el año anterior, de los cuales el 2% fueron turistas extranjeros, el 26% visitantes nacionales y el 72% residentes locales.
La ciudad de Buenos Aires, con 1.338 eventos, acaparó el 21% de las reuniones, seguida por las provincias de Buenos Aires, donde se realizaron 853 (13%), Córdoba, donde hubo 719 (11%), Salta, que sumó 542 (9%), Entre Ríos, que totalizó 489 (8%), Tucumán, que organizó 471 (7%) y Santa Fe, que hizo 435 (7%).
La duración promedio de los congresos y convenciones fue en 2018 de 1,98 días, la de las ferias y eventos de 3,59 días y la de los eventos deportivos internacionales de 3,06 días.
El gasto promedio diarios de los asistentes a congresos y convenciones fue de 2.381 pesos para los turistas nacionales, que tuvieron una estadía promedio de 3,70 días en los destinos, y de 4.795 pesos para los visitantes extranjeros, que tuvieron una permanencia promedio de 5, 55 días.
En tanto, la erogación promedio diaria de los asistentes a ferias y exposiciones fue de 1.979 pesos para los visitantes nacionales, con una estadía promedio de 2,78 días, y de 3.503 pesos para los turistas extranjeros, con 5,23 de permanencia en el sitio sede del evento.
El informe remarca que Argentina ascendió tres puestos en el ranking mundial de Turismo de Reuniones, con lo que ingresó al Top 20 mundial al pasar del puesto 21 al 18 y al segundo lugar en Latinoamérica y ratificó su liderazgo en el continente, con un crecimiento interanual en 2018 del 17% y el récord histórico de 233 congresos internacionales ese año.