Las pequeñas y medianas empresas fortalecerán su apuesta por la transformación digital, invirtiendo en innovación y digitalización, para estimular su recuperación económica, según señaló Movistar Empresas.
En ese sentido, para las pymes será importante disponer de herramientas digitales y adoptar el uso de tecnologías de la información a fin de repotenciar su negocio más rápido que sus competidores, comentó la firma.
En esta nueva normalidad, las pymes requieren que sus equipos de TI y de negocio repiensen sus modelos de comercio electrónico, que cambien sus formas de contacto y comunicación con sus clientes, proveedores, entre otros, para seguir presente en sus rubros de negocios.
Según la consultora IDC, el gasto en tecnologías de la información de las pymes en América Latina tendría un crecimiento de un 6,3% en 2022.
“La digitalización se ha convertido en uno de los aspectos clave dentro del mundo de los negocios. Las organizaciones necesitan conocer las próximas tendencias, con el objeto de anticiparse a los cambios acelerados del mercado actual”, afirmó el gerente de Marketing Negocios de Movistar Empresas, Sergio Vera.
En ese sentido, Movistar Empresas mencionó cuatro tendencias que las pymes pueden aplicar para lograr una estrategia de transformación digital en toda la organización:
Trabajo híbrido: Los espacios laborales cambiaron con la llegada de la pandemia, el nuevo modelo de trabajo híbrido requiere de herramientas para que los trabajadores puedan seguir comprometidos con la organización e incrementen su productividad.
Camino a la nube: durante la pandemia, se confirmó la importancia de la nube para la recuperación de las empresas en diversos sectores económicos. Esta les permitirá continuar con su transformación digital para disponer de una infraestructura flexible y escalable, las cuales son necesarias para crecer y controlar sus costos.
Ecosistemas seguros: debido a los avances en digitalización, las pymes entendieron que, invirtiendo en herramientas para interactuar de manera más ágil con sus clientes, les permitiría satisfacer sus expectativas.
Seguridad digital: A la par, este nuevo año deben enfocarse en fortalecer su seguridad digital, debido a que los ciberdelincuentes siguen mejorando sus estrategias para robar información sensible de las empresas y sus usuarios.