Los supermercados advirtieron que sus promociones de fin de semana son vistas como una suerte de engaño que no deja en claro el precio individual de los productos, por lo que algunas cadenas prefirieron dejarlas de lado y lanzaron descuentos de productos de canasta básica y productos de marca propia para competir con los distribuidores mayoristas, en un contexto de consumo restringido.
La cadena que dio el puntapié con la idea de dejar atrás las tradicionales promociones fue Walmart, que anunció que lanzará «un nuevo sistema de precios que promete competir contra los mayoristas».
Según explicó la empresa de origen estadounidense, el nuevo sistema de precios cuenta con tres componentes: precios, ofertas y marca propia. «En primer lugar, el compromiso de precios imbatibles que buscan ser los más bajos de la zona donde se ubican nuestros supermercados, incluyendo a los mayoristas, en cientos de los productos de mayor incidencia en la compra».
«En segundo lugar, un abanico de ofertas que bajen aún más los precios, comunicadas de manera simple para el cliente; y tercero, un amplio portfolio de productos de marca propia de calidad a un precio un 20% inferior a los líderes de cada categoría. De esta forma, el nuevo sistema de precios busca desprenderse de las tradicionales promociones semanales, para ofrecer precios bajos todos los días, con todos los medios de pago», indicaron desde Walmart.
Otro de los supermercados que apuntó a los productos de marca propia fue la cadena Día, que los ofrece con una rebaja de 35% respecto de las marcas líderes.
El consultor Damián Di Pace, de Focus Market, dijo que «en un contexto de caída de consumo masivo, ponerles un precio de referencia a los productos es viable. En general, las promociones son usadas para liquidar stock. Cuando hay demanda no hay problema, pero en una situación como la actual Walmart marcó el puntapié para convalidar el precio con la calidad, optimiza el precio de referencia de góndola. Es una buena estrategia».
Uno de los últimos informes de la consultora de consumo masivo Kantar World Pannel indicó que el 47% de los hogares argentinos compró en el mayorista en el último año, y sin la existencia de este canal, la canasta total hubiera registrado una contracción del 6%, en vez del 4% de caída real considerando este segmento, afirmó Jorge Guauque, Account Manager de la empresa.
“De continuar las tasas actuales de variación, en el 2017 el mayorista llegaría a tener mayor penetración que los hipermercados. El canal ya logra captar más dinero de sus compradores en un mismo período que los hipermercados”, afirmó Guauque.