Solicitan la rápida implementación del boleto inmobiliario electrónico en Córdoba

El proyecto de un Sistema Nacional de Acreditación de Documentos Inmobiliarios Privados es una iniciativa que gestaron la Secretaría de Modernización Administrativa y la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación. Con él, se busca avanzar en la “desburocratización y simplificación” por lo que tiene propone la firma digital o habilita la inscripción de boletos en el Registro de Propiedad Inmueble.

Entre los beneficios del sistema se genera un “gestor documental digital”, una herramienta que “cambia la matriz del negocio inmobiliario, da mayor previsibilidad al mercado, ahorra costos y aumenta la productividad del mercado”.

El boleto digital, según la acepción que comienza a popularizarse entre desarrollistas, inmobiliarios y constructores, generará un antes y un después en distritos como Córdoba, donde solo el 3% de los lotes y el 4% de los departamentos en el mercado cuentan con escritura.

Antesala a créditos

El sistema de registro digital ya tiene la adhesión de distritos como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y aparece como el paso previo para que luego puedan usarse los boletos registrables en la otorgación de créditos hipotecarios. Allí radica el interés de los principales actores del mercado.

Desde el Colegio Profesional de Inmobiliarios se viene gestionando desde hace tiempo, con el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Ivan Kerr, funcionarios de la Secretaría de Modernización y de Legal y Técnica de la Nación, además de funcionarios del Gobierno Provincial, las distintas alternativas para una rápida implementación en la Provincia de Córdoba; también están trabajando la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) y la Cámara de Desarrollistas Pyme de Córdoba (Cadepyme).

Para los representantes del sector, es necesaria la nacionalización del proyecto para que sea viable en todas las provincias. Esto organiza, blanquea y elimina cualquier riesgo de doble venta y es la antesala a los créditos por boleto.

Sostienen que una vez que el boleto sea registrable se le garantizaría al banco prestar con la posibilidad de cobrar contra el boleto, algo que con un boleto convencional hoy el banco no puede hacer.

Comments are closed.