El uso del dinero electrónico avanzó a ritmo sostenido en términos reales en octubre pasado, y así relegó al movimiento de pesos billetes al punto que, con un total de $1,29 billones de transacciones monetarias a través de los dispositivos móviles, fijos y uso de las tarjetas de débito bancario, ascendió al equivalente a 29,3% del Producto Bruto Interno (PBI) del mes.
Así lo indicó el último reporte de la Red Link, que comparó la cifra de octubre con el promedio del uso de dinero electrónico del 19,7% del PBI desde diciembre de 2016.
Ese promedio se ubicó en un rango del 11% a 15% del PBI entre diciembre de 2016 y junio de 2019; y se elevó a la zona de 17% a 20% hasta marzo 2020.
A partir de la crisis sanitaria, se observó un crecimiento más acelerado, hasta un máximo equivalente de 30% a 34% del PBI en la segunda mitad de 2020.
Esto fue un “claro reflejo de la rápida adhesión por parte de los clientes al observar su practicidad y seguridad, y poder aprovechar innumerables promociones de descuentos y reintegros en las operaciones de compra”, destacó el análisis.
Por su parte, el gerente comercial de Red Link, Jorge Colombatti, explicó que “esta aceleración responde al proceso de aprendizaje en el uso de dinero electrónico, apps y billeteras electrónicas, tanto por parte del usuario como de los bancos que mejoraron y optimizaron su oferta de servicios”.
En octubre último, por octavo mes consecutivo se mantuvo el crecimiento de la cantidad de usuarios de dinero electrónico, que sumó casi 721.000 clientes, y elevó el total a 44,4 millones, con un aumento de 1,7% en el mes y de 16,2% interanual.
Las aplicaciones para dispositivos electrónicos (APPs) crecieron en octubre 10% respecto al mes anterior y acumularon en los primeros 10 meses un incremento de 8% en comparación con lo transaccionado en igual período del año previo. Nuevamente sobresalió la expansión del uso de la billetera electrónica, con 18,9% en el mes; 414% respecto de un año antes y 471% en el cotejo del total de las transacciones en los primeros diez meses de 2021 con los de igual tramo del año previo.