El teléfono celular es la plataforma más elegida a la hora de hacer una transferencia de dinero, una tendencia que viene aumentando con fuerza desde 2021, de acuerdo con un relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Según los datos que surgen del último Informe Mensual de Pagos Minoristas, los pagos realizados desde la Banca Móvil representan el 60% de la cantidad de operaciones realizadas, cuando en agosto era del 57% y a fin del año pasado apenas superaba el 53%.
En octubre se realizaron un total de 162,8 millones de transferencias, un aumento de 7,1% con respecto a septiembre y más del doble de los 79,7 millones que se habían realizado en octubre de 2021.
El nuevo ecosistema abierto y universal de Transferencias 3.0 contribuyó a estimular una mayor competencia entre los diferentes actores del sistema que redundó en mejores condiciones para usuarios y comercios.
En paralelo a esta mayor adopción del teléfono celular para hacer transferencias inmediatas los datos muestran que desde hace prácticamente un año el uso de las tarjetas de débito está virtualmente estancado.
Según los últimos datos del Banco Central, en septiembre de este año se realizaron 166,45 millones de transacciones con tarjetas de débito, 0,78% menos que las 167,75 millones de agosto y 9,35% por debajo de las 183,6 millones registradas en julio.
Desde diciembre del año pasado hasta ahora que este número se mantiene en un rango de entre 160 y 180 millones de operaciones mensuales.