Según CAME, Córdoba recibió más de 4 millones de turistas

En la provincia de Córdoba, el verano se vivió a pleno, con niveles de ocupación que promediaron el 87% pero que por momentos fueron totales.

Según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la mediana Empresa (CAME), más de 4 millones de visitantes llegaron a la provincia, contando desde mediados de diciembre y hasta fines de febrero.

Ciudades como Santa Rosa de Calamuchita, Mina Clavero, Miramar, La Falda, Río Tercero, La Cumbre, Villa General Belgrano y Carlos Paz fueron algunas de las más concurridas.

El gasto promedio diario por persona se acercó a los $1.200. Hubo eventos de mucha atracción como fueron el Festival de Jesún María, Cosquín, el Cosquín Rock, La Cumbre Rock, el paso del Dakar, además de las tradicionales actividades al aire libre para turistas, los bares temáticos, gastronomía especializada, el trekking, o los deportes de aventura.

Córdoba ayudó a definir una buena temporada con una caravana promocional que recorrió varias provincias, aumentando la presencia en la web, poniendo más énfasis en una buena grilla de festivales y espectáculos gratuitos, y ofreciendo la financiación a través de bancos como Bancor o Macro, entre otros puntos.

En todo el país

Así, Córdoba sumó a la temporada 2018 que terminó en positivo en todo el país.

Según el relevamiento, en los dos meses y medio que duraron las vacaciones, unos 29,7 millones de turistas viajaron por la Argentina, desembolsando un gasto directo de $117.854 millones.

Con un dispendio promedio diario de $880 por persona, la cantidad de viajeros creció 6,2% frente a la temporada anterior.

Los turistas viajaron con estadías promedio de 4,5 días. Muchos hicieron trayectos cortos de varias frecuencias o a diferentes destinos a lo largo del verano. Lo que más se buscó fueron las zonas de playas (mar, río, arroyos), seguido  por las zonas de termas y montañas. También hubo mucho turismo que fue detrás de las propuestas culturales, recreativas y deportivas, que cada vez tienen más impacto en las decisiones de viajes.

La temporada se dividió en: 5,9 millones de personas que viajaron en la segunda quincena de diciembre, especialmente la última semana; 12 millones que se desplazaron en enero, con más gente en la segunda quincena; y 11,7 millones que viajaron en febrero. Este año las primeras dos semanas de febrero fueron muy buenas porque coincidió con el feriado de carnaval. En cambio la segunda parte del periodo fue más floja, y especialmente cuando se compara con el año pasado (en 2017 el feriado de carnaval había caído sobre fin de mes).

Las ventas minoristas, incluyendo restaurantes y bares, crecieron 4,8%, según el promedio de empresas pymes consultadas en 40 ciudades del país.

Las familias compraron poco vinculado a rubros que no hacen a sus vacaciones y eso se notó en las calles repletas de gente, pero que se trasladaban con pocas bolsas encima. Los negocios gastronómicos se mantuvieron con buen movimiento, mientras que comercios de rubros más tradicionales como indumentaria o calzados, vendieron poco.

CAME advirtió que la temporada podría haber sido mejor si no fuera porque 6,5 millones de turistas se fueron a veranear a las playas uruguayas, chilenas o brasileñas. Solo a Uruguay se estima que habrían llegado 2,5 millones de argentinos. En el caso de Chile, prevaleció el turismo shopping. También Estados Unidos se llevó su cuota de argentinos.

Según se informó, los precios del país en alojamiento y comida no estuvieron mal en comparación con destinos vecinos, registrándose un aumento promedio de entre 20% y 22% frente al año pasado. Pero Argentina perdió al visitante que quiso aprovechar para comprar (turista shoppignero) y al que buscó mejor combinación de precio-calidad en hoteles y prestaciones, donde los tres países vecinos ofrecieron mejores condiciones.

La Costa Argentina, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Cataratas del Iguazú, y Bariloche, estuvieron entre los destinos más buscados por los argentinos para estas vacaciones.

Comments are closed.