La producción de las pymes industriales cayó 2,5% en marzo frente a igual mes del año pasado y subió 12,6% en la comparación con el último febrero (sin desestacionalizar). El tercer mes del año mostró un mejor panorama productivo que febrero, muy focalizado en unos pocos sectores como material de transporte, productos químicos, metalmecánica y alimentos. En cambio, sectores como calzados, textiles, muebles, maderas, papel, cartón, caucho y plástico, finalizaron con bajas anuales muy profundas.
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias pyme del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) acumula una caída de 3,2% anual en el primer trimestre del año.
En marzo creció a 32,7% la proporción de industrias con alzas interanuales (de 24,8% en febrero), aunque de la misma manera se incrementó la proporción de industrias en baja (de 43,4% en febrero a 49% en marzo). Lo que ajustó fueron las empresas que se mantuvieron sin variaciones anuales (de 31,9% en febrero a 18,3% en marzo).
En materia de rentabilidad no hubo grandes modificaciones en el mes; sin embargo volvió a caer a 43% la proporción de industrias con rentabilidad positiva (de 48% en enero a 43,9% en febrero). La proporción de empresas con rentabilidad negativa también descendió levemente, de 43,5% en febrero a 43% en marzo.
Por sectores, las ramas que crecieron en marzo en la comparación interanual fueron: ‘Material de Transporte’ (13,6%), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (1,5%), ‘Productos químicos’ (1,2%) y ‘Alimentos y bebidas’ (1,1%).
En cambio, siguieron cayendo muy fuerte: ‘Maderas y muebles’ (-13,0%), ‘Productos textiles e indumentaria’ (-10,2%), ‘Papel, cartón, edición e impresión’ (-9,7%), ‘Calzado y marroquinería” (-7,9), ‘Productos electro-mecánicos e informática’ (-4,7%), y ‘Productos de caucho y plástico’ (-6,4%).