Resumen de la misión comercial organizada por CAME en Brasil, de la que participó Fedecom

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), representada por su presidente, Ezequiel Cerezo, participó por primera vez y acompañó a tres empresas cordobesas y una institución empresarial asociada, en la misión comercial que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al sur de Brasil con el objeto de generar nuevos mercados y apuntalar el perfil exportador de las pymes argentinas.

Así, junto a la Federación, las cordobesas Elacor, Cooperativa Arroyo Cabral y San Ceferino, y AERCA como entidad promotora de su ronda de negocios inversa “Villa María Exporta”, y otras 46 pymes de nueve provincias argentinas, participaron de tres días de exposiciones, charlas, rondas de negocios, visitas guiadas y confraternización en el Estado de Paraná, al sur del país vecino.

Durante el primer día (18 de abril), se llevó a cabo la primera jornada de la Expo Apras ’23. Allí, en un stand de más de 300 m2, las pymes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Chaco, San Juan, Río Negro y Ciudad  Autónoma de Buenos Aires, que venden alimentos saludables, legumbres, aceites y aceitunas, vinos, helados, muebles de oficina, lácteos y derivados, productos de panadería y congelados, ofrecieron sus productos y servicios.

Además y previo al acto apertura de la Expo, la comisión directiva de CAME compartió un almuerzo con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli; el vicegobernador de Paraná, Darci Piana; el director de Relaciones Internacionales de Apras, Celso Gusso; el titular del Grupo Nogaroli, Jefferson Nogaroli, y el superintendente director del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (Sebrae PR), Vitor Roberto Tioqueta.

Durante el segundo día, los empresarios argentinos participaron de la Ronda de Negocios que se llevó a cabo durante la mañana en la sede de la Federación de Comercio del Estado de Paraná (Fecomércio PR). Por la tarde, en tanto, se unieron a la segunda jornada de la Expo Apras ’23.

Para finalizar, durante la mañana del tercer día, se realizó una recorrida por supermercados, hipermercados y mayoristas. El primero fue uno de los locales de Max Atacadista, una superficie comercial con una doble función: atacado (comercio mayorista) y varejo (comercio minorista). El segundo, una sucursal del supermercado premium Festival, con un modelo de negocio que apunta a un consumo ABC1, con preponderancia de productos importados. El tercero, la sede más grande de Curitiba de la línea de hipermercados Rede Condor que, por disposición de mercadería y por estilo de organización general es el más parecido a un hipermercado de Argentina.

Por la tarde, la última jornada de la Expo Apras ’23.

Vale destacar que CAME inaugurará, en unos meses, en la capital de Paraná un centro logístico permanente para que las pequeñas y medianas empresas argentinas con capacidad de exportación puedan disponer de un espacio en el que exponer y conservar sus bienes. Además, para abril del año que viene, la entidad buscará sumar su segunda incursión a la Expo Apras ’24.

Comments are closed.