Regresan paulatinamente las ventas al contado con algunas rebajas y se encarecen las financiadas

En las primeras semanas de vigencia del programa Precios Transparentes se superan progresivamente las confusiones iniciales, con una mayor inclinación de los consumidores por el pago al contado, que en el caso de una de las mayores redes de electrodomésticos alcanzó a 65% de las operaciones, según distintas fuentes del mercado.

Los consumidores optaron por aprovechar algunas rebajas en los precios al contado  ante el encarecimiento en las compras financiadas.

La consultora IntegraGo comparó precios publicados en el mes de enero antes del comienzo del programa y una vez implementado y observó descuentos promedios para el pago en efectivo del 7%. También registró «variaciones considerables» de precios según las distintas cadenas de comercialización.

Los principales descuentos al contado los observó en televisores (9%); aires acondicionados (8%); telefonía celular (5%) y lavarropas (4%) y notó que el pago de un producto en 6 cuotas tiene un encarecimiento promedio del 10% y en 18 cuotas el costo financiero total llega a 38%.

Por otra parte, el economista Eduardo Levy Yeyati, director de la consultora Elypsis, dijo que observó «un encarecimiento al que compra financiado y hay algunas rebajas al contado» en el marco de una «mayor transparencia», y consideró que «cuando los negocios encuentren dónde está la demanda, si venden menos, van a bajar el contado o encontrarán nuevas formas de financiamiento que no sean tan onerosas».

A criterio del economista, «se ha sobreinterpretado la medida. Lo que decían los funcionarios era lograr mayor transparencia para que el mercado ajustara precios en función de las diferentes demandas, algo que antes no hacía porque teníamos un precio para el contado y financiado y había un subsidio cruzado», indicó.

Según Elypsis, sobre una base de datos de 13.000 precios en 42 comercios, 45% de los valores de contado bajaron 5,7% desde el 24 de enero, cuando se anunció la medida. Luego, un 18% registró subas de 5,5% en el mismo período.

En tanto, fuentes del sector supermercadista indicaron que en los primeros días de vigencia de la medida de Precios Transparentes el consumidor «está confuso», y «se asusta de los costos del financiamiento».

Opinan que los precios al contado «no bajaron tanto» y sólo lo hicieron en categorías como los electrodomésticos.

«Los comestibles y bebidas de almacén no bajaron porque es la industria alimenticia la que sugiere los precios», dijeron.

Comments are closed.