Quienes inviertan en emprendimientos podrán deducir hasta el 85% de Ganancias

El Ministerio de Producción de la Nación reglamentó el artículo 7 de la de la Ley de Emprendedores por lo que desde ahora se permite que los inversores emprendedores puedan descontar entre el 75 y el 85% del aporte de inversión del impuesto a las Ganancias.

El Estado destinará para apoyar estas inversiones el 0.02% del PBI -1.800 millones de pesos aproximadamente – como tope anual. En tanto el tope anual individual por inversor será del 10% de su ganancia neta. El excedente se podrá aplicar en los 5 ejercicios fiscales inmediatos siguientes a aquel en el que se hubieren efectuado los aportes.

Asimismo, se destacó que el beneficio es retroactivo y puede aplicarse a inversiones realizadas desde julio de 2016.

Por su parte, para el caso de aportes de inversión en proyectos radicados en las provincias del NOA y NEA: Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, la deducción será del 85%.

Según detalló la cartera productiva en un comunicado, la inversión se tiene que mantener durante un mínimo de dos años, estar destinada a capitalizar un emprendimiento y ser de activos financieros liquidables en plazos de hasta 24 horas y en moneda local.

Para acceder al beneficio, el Ministerio implementó el «Registro de Instituciones de Capital Emprendedor», en el que se deberán inscribir las instituciones y los inversores interesados.

«Desde el Gobierno Nacional seguimos trabajando en mejorar las condiciones para que cada vez más emprendedores puedan desarrollarse y crecer en el país. Esta medida, que es parte de la Ley de Emprendedores, apunta a generar facilidades para los argentinos que apuestan por las ideas argentinas», sostuvo el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer.

Comments are closed.