Qué factores influyen en el fracaso de emprendedoras de bajos ingresos

El Failure Institute y Pro Mujer presentaron el reporte “Mujeres emprendedoras de bajos ingresos: fracaso y empoderamiento”. Este estudio toma en cuenta la experiencia de más de 190 mujeres emprendedoras que han tenido al menos un negocio que fracasó.

El estudio analiza las condiciones y características de las mujeres emprendedoras para entender porqué fracasan en sus negocios. La meta es generar evidencia y datos para que el gobierno, los emprendedores, la sociedad y el sistema educativo tomen decisiones informadas para apoyar el desarrollo social y la equidad de género.

La investigación mostró cuatro causas principales del fracaso experimentado por estas emprendedoras: las responsabilidades en el hogar y cuidado de los niños; redes de contacto limitadas; la incapacidad para manejar el crédito dado a sus clientes; y las finanzas y la planeación estratégica.

Además, algunas cifras que surgieron tras la investigación destacan que 71% de las mujeres participantes no completó sus estudios; 88% de los negocios no fue constituido legalmente; 41% de las mujeres inicia su negocio con al menos un socio (de ese total 65% de los socios son familiares).

Más aún, también se desprende del informe que 41% de las emprendedoras dejó de operar en la etapa inicial, cuando los productos y servicios están listos para comercializarse y se tienen los primeros clientes.

“En el núcleo de los hallazgos de nuestra investigación, los datos respaldan lo que siempre hemos sabido: las mujeres microempresarias son extraordinariamente resilientes a pesar de los obstáculos a los que se enfrentan día con día”, dijo María Cavalcanti, CEO de Pro Mujer.

Si bien el fracaso de un negocio es un proceso difícil para la economía de un hogar, las mujeres de este grupo mantienen su deseo por seguir aportando al ingreso familiar, mejorar su calidad de vida y satisfacer las necesidades del hogar y la familia, ya sea trabajando para alguien más (54,11%), buscando un nuevo negocio que se adapte a sus necesidades (19,86%) o, instruyéndose para mejorar sus capacidades emprendedoras (4,11%).

El fracaso como inspiración

Cuando se habla de negocios y emprendimiento, la investigación y el análisis suele concentrarse en los casos de éxito, desestimando el valor informativo que pueden aportar los negocios que han fracasado, aun cuando un nuevo emprendimiento tiene más probabilidades de fracasar que de tener éxito.

En este contexto, The Failure Institute es el único “laboratorio de ideas” en el mundo dedicado a estudiar el fracaso en los negocios. Nació en 2014 como el brazo de investigación aplicada de Fuckup Nights, un movimiento que se lleva a cabo en 238 ciudades de 79 países, en el que se cuentan historias de fracaso de negocios y proyectos. Surge para transformar casos de fracaso en datos y tendencias que ayudan a que se tomen decisiones más informadas en los negocios, los gobiernos y la academia.

Por su parte, Pro Mujer es una organización de desarrollo social y económico para la mujer. Tiene presencia en Bolivia, Perú, México, Argentina y Nicaragua y presta servicio a casi 300 mil mujeres.

Comments are closed.