Las pymes fueron las protagonistas del mercado de capitales durante 2018, a través de la negociación de cheques de pago diferido y pagarés avalados.
Según el informe de Financiamiento en el Mercado de Capitales de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en el acumulado de 2018, la negociación de cheques diferidos creció 101%, mientras que la de los pagarés avalados lo hizo 110%.
En diciembre el financiamiento total en el mercado de capitales argentino ascendió a $13.962 millones, representando una caída de 70% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, este saldo negativo se acorta casi a la mitad en el balance del año: «El monto de las colocaciones acumuladas en 2018, $190.511 millones, fue 36% inferior al del año anterior», sostiene el informe.
Si se evalúa por tipo de instrumento, el financiamiento de 2018 presentó un baja de 7% interanual en los fideicomisos financieros -se colocaron 155 por un valor de $46.071 millones-; una caída de 43% interanual en obligaciones negociables -185 colocaciones por $92.544 millones-; un desplome de 87% interanual del mercado accionario -con siete emisiones sólo sumó $8.079 millones-; y una baja de 66% en el segmento de fondos comunes cerrados -que sólo presentó un sólo caso por $1.491 millones-.
A la inversa, y de allí la relevancia de las pymes, los cheques de pago diferido aumentaron 101% -con 202.621 negociaciones por $37.550 millones- y los pagarés avalados mostraron un alza de 110% -con una cantidad de 5.546 por un monto de $4.777 millones-.
A su vez, casi la mitad de este financiamiento anual, 49% del total, estuvo fundado por las emisiones de obligaciones negociables, que con 185 emisiones totalizaron un valor de $92.544 millones.
Sin embargo el comparativo anual es 43% inferior al alcanzado en 2017. «La colocación internacional de obligaciones negociables ha perdido relevancia a lo largo de 2018 y representó el 27% del total emitido. En relación al año anterior, los montos colocados en mercados extranjeros han decrecido 76%. Por su parte, las emisiones en el mercado local aumentaron a una tasa de 17%», detalló el trabajo.
Por esto, el informe destaca el resultado del sector pyme que, con menor volumen que las empresas grandes, mostró fuertes crecimiento “de la mano de la incorporación de nuevas emisoras PyME en 14 provincias del país, las que realizaron 70 emisiones bajo el régimen PyME CNV Garantizada a lo largo de 2018, marcando la consolidación del producto como herramienta de acceso al mercado de capitales», concluyó la CNV.