Pymes: la negociación de Facturas de Crédito Electrónica creció 49% interanual entre enero y agosto de 2021

La negociación en el mercado de capitales de Facturas de Crédito Electrónica (FCE), una alternativa de financiamiento a la que pueden acceder unas 200.000 empresas sin necesidad de evaluación crediticia, creció un 49% interanual en los primeros 8 meses del año, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Puntualmente, entre enero y agosto de 2021 se emitieron un promedio mensual de 381.000 FCE por $478.000 millones, de los cuales se negociaron $260 millones en el mercado de capitales a una tasa promedio del 36%.

En total, más de 200.000 contribuyentes, de los cuales el 50% son mipymes empleadoras han generado una factura de este tipo a raíz de vincularse comercialmente con una empresa grande, según datos de AFIP informados por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), autoridad de aplicación del régimen.

«Este tipo de financiamiento permite que más empresas accedan a capital de trabajo sin necesidad de una evaluación crediticia a la pyme, ya que el sistema financiero evalúa el riesgo de la gran empresa y además no consume el cupo de crédito del proveedor», aseguró la cartera que conduce Matías Kulfas en un comunicado.

Desde abril de este año todos los bancos ofrecen a las mipymes que operan con ellos la posibilidad de descontar las FCE directamente a través del home banking gracias al Nuevo Sistema de Circulación Abierta del Régimen de Factura de Crédito Electrónica.

Este sistema fue posible a partir de un trabajo entre AFIP, el Banco Central y la Sepyme, que permite endosar, ceder y descontar la FCE desde una cuenta bancaria o bien esperar la compensación al vencimiento de la factura en la CBU informada.

Una operatoria similar a la que tiene el cheque electrónico (E-cheq), aunque sin la necesidad de contar con una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) para acceder a mejores tasas de descuento en el mercado, ya que es la propia empresa receptora de la FCE la que respalda el pago.

El Régimen de FCE establece que una micro, pequeña o mediana empresa está obligada a emitir este comprobante en todas las operaciones comerciales que realiza con una empresa grande, siempre que el monto total sea igual o superior a $195.698.

Comments are closed.