La producción de las pymes industriales registró en noviembre una suba de 0,9% interanual, mientras que a lo largo de los 11 primeros meses del año acumula una baja de 0,4%, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Respecto a octubre pasado, la actividad fabril de las pymes retrocedió 0,2%.
En noviembre, el uso de la capacidad instalada de las empresas fue de 73,3%, lo que significó un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto a octubre.
Por otro lado, en noviembre el 63% de las firmas que participaron del relevamiento reportaron dificultades para reponer stocks, especialmente en la obtención de materias primas e insumos, con variaciones notables dentro del mismo rubro.
“A pesar del crecimiento, las industrias advierten sobre un panorama complejo debido a la aceleración inflacionaria, que genera problemas para determinar costos, precios de reposición y escenarios futuros de distintas variables”, se indicó.
“Las expectativas de los empresarios se centran en una eventual normalización en el suministro de insumos y partes de origen importado, y no obstante, anticipan cierta retracción en la demanda, atribuida al incremento de precios de la mercadería”, se agregó.
A nivel sectorial, los mejores resultados se registraron en el rubro “Textil e Indumentaria”, con un crecimiento anual de 12,8% en su producción, a precios constantes, mientras que la peor performance la tuvo el sector de “Papel e Impresiones” al registrar una caída de 13% interanual en ese mes.
Para conocer el informe completo, ingrese aquí.