La producción de la industria pyme creció 0,6% en julio frente a igual mes del año pasado, después de 21 meses en baja, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Como dato alentador, 61% de las industrias tuvo rentabilidad positiva en el mes, la mayor proporción de firmas desde 2012”, subrayó Fabián Tarrío, presidente de CAME.
Si bien 39,2% de las empresas tuvo un progreso anual, 36,8% continuó cayendo y 24% se mantuvo sin cambios, por lo cual la entidad indicó que “la reactivación se va extendiendo pero muy lentamente dentro del universo de firmas”.
De los 11 sectores relevados, hubo 6 con avance en la comparación anual: material de transporte (4,5%); alimentos y bebidas (1%); productos químicos (2,2%); productos de metal, maquinaria y equipo (8,4%); productos eléctrico-mecánicos e informática (6,9%); y maderas y muebles (0,5%). Siguieron en baja productos de caucho y plástico (-8,1%); minerales no metálicos (-7,7%); productos textiles y prendas de vestir (-4,3%); papel, cartón, edición e impresión (-4,3%); y calzado y marroquinería (-0,8%).
En este contexto, la cantidad de compañías que no planea realizar nuevas inversiones este año disminuyó de 61% en junio a 52% en julio; mientras que 44% lo está evaluando o ya decidió comenzar sus proyectos.
En cuanto a los movimientos del dólar, los industriales señalaron que en promedio los costos subieron 9,5% sólo por ese efecto y los más afectados fueron productos químicos, de caucho y plástico, minerales no metálicos, y papel, cartón, edición e impresión.
Hasta fin de año, 43% de los empresarios cree que la producción de sus firmas crecerá; 24% estima que se mantendrá; 10%, que bajará, y 14% se mantiene con incertidumbre, mostrando cierta mejora en las expectativas.
Entre enero y julio de este año, el sector acumula una baja de 2,2%, según los datos que surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias pyme.