La empresa estadounidense First Data lanzó en Argentina un sistema de pago inteligente -tanto para dispositivos como aplicaciones- para facilitar la operatoria comercial desde pequeños locales a grandes cadenas.
El sistema Clover, aplicado para brindar soluciones a comercios, comenzará a implementarse en el país tras el período de prueba que la empresa desarrolladora realiza en comercios locales. Clover ya se utiliza en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Alemania.
En la actualidad, Fist Data opera en el mercado local en el segmento de gestión de pagos y es propietaria de la empresa Posnet, por lo que se precisó que el nuevo sistema tendrá «un costo muy similar al ya existente en el mercado, de entre 200 y 400 pesos más IVA».
El presidente y CEO de First Data, Frank Bisignano, y el fundador de Clover, John Beatty, aseguraron que «permitirá revolucionar los puntos de venta en la Argentina gracias a un hardware y un software que reúnen la innovación tecnológica para medios de pago».
Bisignano y Beatty presentaron los detalles del proyecto al presidente Mauricio Macri en una audiencia en la que detallaron los alcances del sistema.
La Argentina será el primer país de Latinoamérica que contará con este sistema que permite al comerciante procesar todos los medios de pago en un sólo dispositivo: efectivo, débito, crédito e incluso electrónico.
Los dispositivos disponibles en la Argentina son terminales inteligentes que pueden ser similares a una tablet o a un posnet con pantalla digital y variedad de opciones de conexión.
En los países ya presentes, Clover opera con las formas de pago de Visa, Mastercard, American Express, Diners, Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, y puede procesar las tarjetas plásticas circulantes de débito o de crédito, con el sistema contactless, pero también con pagos on line y efectivo.
La plataforma on line asociada le permite al comerciante monitorear el estado de la transacción, ver los recibos en un archivo en línea y hacer cambios de configuración de forma remota.
Por tratarse de un sistema abierto, existen ya desarrolladas numerosas aplicaciones que se pueden operar desde entorno Windows, Android o IOS, ya sea desde las propias terminales inteligentes, o de una computadora, una tablet o un smartphone.