Fedecom comunica su preocupación por el costo en Córdoba e indica que el aumento aplicado por EPEC es mayor al del traslado de la suba del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) expresa su enorme preocupación por el impacto generado en el costo de las empresas por los aumentos de las tarifas eléctricas.

“El aumento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), debido a las decisiones adoptadas por el Gobierno nacional, fue del 100%. Esa cifra debió haber generado un aumento del 30% en la factura de EPEC. Sin embargo, el aumento aplicado por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) fue mayor”, explicaron desde la Federación, en el marco de una comisión conformada en la entidad específicamente para el estudio del impacto de estas subas en la actividad comercial, industrial y de servicios.

“Nuestros técnicos han detectado, en los últimos seis meses, aumentos que superan el 30%. En Córdoba los aumentos de los últimos siete años duplicaron el índice de inflación”, agregaron.

Fedecom viene realizando un relevamiento general de esta problemática. A partir de ese trabajo, se observa que las empresas de Córdoba pagan un alto costo por un servicio que no siempre es adecuado. “Las empresas pierden competitividad ya que esto se suma al gran costo impositivo que ya imponen los tres ordenes fiscales”, remarcaron desde Fedecom.

“Asimismo, hemos detectado que la lectura del consumo eléctrico de un bimestre podría estar siendo copiada de bimestres anteriores, o del mismo bimestre del año anterior, ya que el consumo que se describe en la factura es exactamente el mismo, más allá del comportamiento real de consumo”, explicaron y agregaron que sus entidades asociadas no descartan la posibilidad de judicializar el reclamo de esta problemática.

Comments are closed.