La brecha de precios entre origen y góndola de los productos agropecuarios subió a 5,29 veces en marzo

Los precios de los productos agropecuarios se multiplicaron por 5,29 veces promedio en marzo en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor. La brecha aumentó así 11,4% frente a febrero (cuando fue de 4,75 veces).

El comportamiento de marzo se debe al salto en la diferencia de tres alimentos principalmente: Naranja, Berenjena, Acelga y Carne de Pollo, pero mientras en los tres primeros la explicación se encuentra en el fuerte ajuste de la compensación al agricultor, en el caso del Pollo fue porque los importes de góndola subieron 91% promedio en el mes.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 25 alimentos agrícolas y ganaderos que se consumen en fresco. Para confeccionar el indicador se tomaron los precios diarios online de los principales supermercados del país y más de 200 montos  de verdulerías y mercados para cada producto.

En marzo, el IPOD agrícola alcanzo un valor de 5,59, subiendo 12% frente a febrero y manteniéndose en los mismos niveles que un año atrás (marzo 2016). El IPOD ganadero, en tanto, se ubicó en 4,10 escalando 7,5% frente al mes anterior y 7,8% cuando se lo compara con el valor de un año atrás.

La participación del productor en el valor de góndola cayó 15,4%, a sólo 23,6% después de haber mejorado durante cinco meses consecutivos. Se encuentra ahora en los mismos niveles de octubre del 2016.

Comments are closed.