Finalizando septiembre, la operatoria en pesos con tarjetas de crédito registró un saldo de $456.283 millones, lo que significa un incremento récord del 5,9% respecto al cierre del mes pasado. Mientras que el crecimiento interanual ya alcanza el 28,3%. De acuerdo con el informe elaborado por la consultora financiera First Capital Group, “los consumidores han usado los plásticos mayoritariamente para financiar sus compras, impulsado por el programa Ahora 12 y en muchos casos para poder llegar a fin de mes, producto de la recesión y del ajuste de precios”.
Así, por quinto mes consecutivo, este tipo de operaciones mantiene su tendencia alcista. Habiendo registrado incrementos mensuales del 3,4% en agosto; 3,7% en julio; 1,4% en junio y 2,5% en mayo, en septiembre el incremento marcó un nuevo récord alcanzando un crecimiento del 5,9% respecto del mes anterior.
“Este segmento del mercado es el que explica prácticamente la mitad de la variación trimestral del total de préstamos, ya que durante los últimos tres meses notamos un alza de los saldos en cada uno de los mismos, con un total acumulado del orden de los $54.769 millones equivalentes al 13,6%”, explicó Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.
El Banco Central precisó que el monto promedio por transacción bajó un 14%, más del triple que el global. Esto indicaría un mayor uso de instrumentos de pago electrónicos para más operaciones y de menor monto. “La generalización del programa Ahora 12”a una más amplia gama de productos y la extensión de la oferta a prácticamente todos los días del mes, da como resultado un incremento de los saldos financiados con esta operatoria”, aseguró Barbero.
En lo que refiere a compras en moneda extranjera, las operaciones en dólares con tarjetas de crédito tuvieron una disminución en relación al mes anterior del 13,3%, como consecuencia de que la demanda de viajes al exterior y las compras en el extranjero se limitan ante la suba del tipo de cambio.